20.08.2015 Views

república bolivariana de venezuela universidad del zulia ... - inicio

república bolivariana de venezuela universidad del zulia ... - inicio

república bolivariana de venezuela universidad del zulia ... - inicio

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPÍTULO IEL PROBLEMA1.1. Planteamiento <strong>de</strong>l problema.Des<strong>de</strong> mediados <strong>de</strong>l siglo XX, y con más fuerza en sus últimas dos décadas, seobserva una transformación importante en la gestión financiera empresarial, no sólo enla esfera <strong>de</strong> los negocios sino también en el campo académico que se ocupa <strong>de</strong> suestudio. A escala internacional se evi<strong>de</strong>ncia un cambio progresivo <strong>de</strong> paradigma <strong>de</strong> estadisciplina, pasando <strong>de</strong> una gestión financiera “tradicional” a una “actual”, tal como ladiferencian los autores López y <strong>de</strong> Luna (2002).Por lo tanto, es necesario que la gestión financiera evolucione <strong>de</strong> acuerdo a loscambios económicos que se han producido <strong>de</strong> manera tal, que pueda dar respuesta alos problemas cada vez más complejos a los que se enfrenta. Es por ello, que eladministrador financiero ha <strong>de</strong> acometer acciones, tales como planificar y controlar lasinversiones, i<strong>de</strong>ntificar las mejores fuentes <strong>de</strong> financiamiento, velar por la gestióncrediticia con entida<strong>de</strong>s financieras y proveedores entre otros, gestionar cobros ypagos, todo esto manteniendo el objetivo financiero fundamental <strong>de</strong> toda empresa, quees la maximización <strong>de</strong>l valor <strong>de</strong> las mismas (Caballero y col, 2003).En este sentido, la gestión financiera y económica <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las empresas seencarga <strong>de</strong> administra aquellas inversiones que permanecerán en la empresa durantevarios años. Asimismo se analizan las fuentes <strong>de</strong> recursos financieros que se <strong>de</strong>stinana financiar las inversiones a largo plazo, así como el capital <strong>de</strong> trabajo.Los recursos financieros los constituyen la suma <strong>de</strong> recursos propios más la<strong>de</strong>uda o exigible a largo plazo. Estos recursos se <strong>de</strong>nominan recursos permanentes, eluso que se les dé a los mismos, forma parte fundamental en la gestión financiera <strong>de</strong> lasempresas, dado que representan el componente externo y/o interno <strong>de</strong>l financiamientoque se ha <strong>de</strong>cidido utilizar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la empresa.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!