20.08.2015 Views

república bolivariana de venezuela universidad del zulia ... - inicio

república bolivariana de venezuela universidad del zulia ... - inicio

república bolivariana de venezuela universidad del zulia ... - inicio

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

51autores <strong>de</strong> acuerdo a diversos criterios. El proceso <strong>de</strong> planificación estratégica <strong>de</strong>acuerdo a Serna (1997), se presenta como un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> cascada, ya que la <strong>de</strong>finicióncomo una tarea distribuida entre todos los niveles <strong>de</strong> la organización <strong>de</strong> arriba abajo yviceversa, este se inicia en el nivel superior <strong>de</strong> la organización o don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>finen losprincipios, objetivos y estrategias globales <strong>de</strong> la organización.Esta es la planeación macro, a largo plazo, mucho más estable y con unaparticipación limitada a los niveles superiores <strong>de</strong> la compañía. Así mismo, el segundonivel lo integran las entida<strong>de</strong>s estrategias <strong>de</strong> negocio, en este se <strong>de</strong>sarrolla unaplaneación funcional, aquí se <strong>de</strong>fine una misión, objetivos y estrategias a medianoplazo, se i<strong>de</strong>ntifican los proyectos estratégicos tanto a nivel vertical como horizontal y seestablecen los planes <strong>de</strong> acción.El tercer nivel, lo componen las unida<strong>de</strong>s administrativas don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>sarrolla laplaneación operativa en el cual los objetivos y estrategias son a corto plazo. Suresponsabilidad principal radica en la ejecución eficiente <strong>de</strong> los planes <strong>de</strong> acción <strong>de</strong>lnivel funcional.La planeación operacional en su ejecución <strong>de</strong>berá retroalimentar todo el procesocon el fin que este se dinamice y <strong>de</strong>fina los ajustes o acciones que en un momentodado requieran. Estos niveles se integran como un sistema <strong>de</strong> interrelaciones que hace<strong>de</strong> la planeación estratégica un proceso dinámico, ágil, flexible y ampliamenteanticipativo.De acuerdo con Serna (1997) es importante consi<strong>de</strong>rar las siguientes etapas:a. Definición <strong>de</strong> horizontes o tiempo: don<strong>de</strong> se traza el periodo para ejecutar elplanb. Principios corporativos: son los valores <strong>de</strong> la organizaciónc. Diagnóstico estratégico: análisis FODA, don<strong>de</strong> estamos hoyd. Direccionamiento estratégico: Visión, misión, Objetivos, estrategias, don<strong>de</strong> sequiere estar.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!