28.08.2015 Views

CONVENIOS DE COMPETITIVIDAD - DentroDe.com.ar

CONVENIOS DE COMPETITIVIDAD - DentroDe.com.ar

CONVENIOS DE COMPETITIVIDAD - DentroDe.com.ar

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>CONVENIOS</strong> PARA MEJORAR LA <strong>COMPETITIVIDAD</strong> Y LA GENERACIÓN<strong>DE</strong>EMPLEO<br />

1.3. Eximir del pago del impuesto al endeudamiento<br />

empres<strong>ar</strong>io.<br />

1.4. Eximir del pago del impuesto a la renta mínima<br />

presunta.<br />

1.5. Otorg<strong>ar</strong> al pago de las contribuciones patronales<br />

destinadas al subsistema previsional el c<strong>ar</strong>ácter de<br />

crédito fiscal de I.V.A..<br />

1.6. Cre<strong>ar</strong> los mecanismos p<strong>ar</strong>a que las empresas del<br />

sector algodonero que dispongan de saldos técnicos<br />

de I.V.A. puedan utiliz<strong>ar</strong> los mismos <strong>com</strong>o g<strong>ar</strong>antía<br />

de créditos en el sistema financiero.<br />

1.7. El Gobierno Nacional dentro del m<strong>ar</strong>co de su<br />

<strong>com</strong>petencia dict<strong>ar</strong>á las normas que faciliten el mantenimiento<br />

ocupacional de los trabajadores del <strong>com</strong>plejo<br />

algodonero.<br />

Los <strong>com</strong>promisos asumidos por el Gobierno Nacional se<br />

mantendrán en la medida que las p<strong>ar</strong>tes cumplan cabal y<br />

oportunamente con sus propios <strong>com</strong>promisos y tendrán<br />

vigencia hasta el 31 de m<strong>ar</strong>zo del 2003.<br />

2. Los Gobiernos Provinciales y Municipales se <strong>com</strong>prometen<br />

a otorg<strong>ar</strong> al sector prim<strong>ar</strong>io y al sector desmotador<br />

los siguientes beneficios:<br />

2.1. Eximir del pago del impuesto a los ingresos brutos<br />

en la etapa prim<strong>ar</strong>ia y del desmote en aquellas provincias<br />

que correspondiera.<br />

2.2. Eximir del pago del impuesto a los ingresos brutos<br />

a las ventas de fibra y semilla propiedad del productor<br />

que haya hecho realiz<strong>ar</strong> el desmote con un tercero,<br />

en las provincias que correspondiera.<br />

2.3. Impuls<strong>ar</strong> y propici<strong>ar</strong> medidas tendientes a la eliminación<br />

de tasas municipales que afecten los procesos<br />

productivos y de <strong>com</strong>ercialización.<br />

2.4. Disminuir sustancialmente el costo de la energía<br />

eléctrica en aquellas provincias donde la misma tiene<br />

incidencia significativa en el costo del desmote.<br />

2.5. Elimin<strong>ar</strong> todo impuesto a la cosecha mecánica.<br />

2.6. Adecu<strong>ar</strong> los valores de los peajes en las rutas<br />

provinciales especialmente p<strong>ar</strong>a la maquin<strong>ar</strong>ia agrícola,<br />

en los casos que correspondiera.<br />

2.7. Elimin<strong>ar</strong> el impuesto a los sellos provincias en que<br />

aún se aplica.<br />

2.8. Elimin<strong>ar</strong> todas las regulaciones no laborales que<br />

traban la inversión, producción, y <strong>com</strong>ercialización<br />

en la producción prim<strong>ar</strong>ia y el desmote.<br />

2.9. Consensu<strong>ar</strong> en el m<strong>ar</strong>co del Sistema Integrado de<br />

Inspección del Trabajo y Seguridad Social y en el<br />

ámbito del Consejo Federal del Trabajo, la verificación<br />

del cumplimiento de los <strong>com</strong>promisos laborales<br />

asumidos por las p<strong>ar</strong>tes signat<strong>ar</strong>ias del presente<br />

acuerdo. Asimismo en el ámbito del Consejo Federal<br />

del Trabajo y de la Comisión Nacional de Trabajo<br />

Agr<strong>ar</strong>io, conjuntamente con la p<strong>ar</strong>ticipación de las<br />

organizaciones de empleadores y de trabajadores, se<br />

impuls<strong>ar</strong>án acciones que permitan elimin<strong>ar</strong> el empleo<br />

no registrado y demás distorsiones que el incumplimiento<br />

de la normativa de trabajo y de la<br />

seguridad social provoca en los mercados.<br />

2.10. Impuls<strong>ar</strong> el manejo y uso de las aguas superficiales,<br />

tendiente a equilibr<strong>ar</strong> los excesos y déficit hídricos<br />

cíclicos ocasionados por fenómenos climáticos.<br />

3. Los productores y desmontadores, representados por la<br />

Federación Agr<strong>ar</strong>ia Argentina, CONINAGRO, CRA,<br />

Sociedad Rural Argentina. F.A.S.. Unión de Pequeños<br />

Productores del Chaco. M.A.F. <strong>DE</strong>PROA, Asociación<br />

de Desmontadores Algodoneros Argentinos, se <strong>com</strong>prometen<br />

a:<br />

3.1. Los productores que se vean beneficiados por las<br />

medidas otorgadas por el Gobierno Nacional y los<br />

Gobiernos Provinciales, deberán enm<strong>ar</strong>c<strong>ar</strong>se dentro<br />

de la estrategia del Programa Integral algodonero y<br />

las tecnologías re<strong>com</strong>endadas por el I.N.T.A., p<strong>ar</strong>a<br />

cada uno de los cultivos.<br />

3.2. Preserv<strong>ar</strong> los niveles de empleo existentes a la<br />

fecha de suscripción del presente acuerdo, hasta el<br />

31 de m<strong>ar</strong>zo de 2003. Asimismo y con la p<strong>ar</strong>ticipación<br />

del Ministerio de Trabajo, Empleo y Formación<br />

de Recursos Humanos, las representaciones sindicales<br />

y empres<strong>ar</strong>iales analiz<strong>ar</strong>án la implementación de<br />

mecanismos institucionales, que permitan preserv<strong>ar</strong><br />

el empleo ante situaciones de crisis.<br />

3.3. Realiz<strong>ar</strong> los esfuerzos conducentes e increment<strong>ar</strong><br />

la productividad, la producción y las exportaciones.<br />

3.4. Mejor<strong>ar</strong> los sistemas de determinación de la calidad<br />

<strong>com</strong>ercial y adopt<strong>ar</strong> en un plazo no superior al 31 de<br />

m<strong>ar</strong>zo de 2003, p<strong>ar</strong>a la realización de la <strong>com</strong>ercialización<br />

de la fibra de algodón la determinación de las<br />

c<strong>ar</strong>acterísticas tecnológicas de la fibra, por instrumentos<br />

objetivos, <strong>com</strong>o los utilizados en la actualidad<br />

en Australia y los EE.UU. (HVI) –Instrumentos<br />

de Alto Volumen–. A p<strong>ar</strong>tir del sistema consignado<br />

se deberá proceder a la identificación de cada f<strong>ar</strong>do,<br />

condición indispensable p<strong>ar</strong>a que pueda ser <strong>com</strong>ercializado,<br />

tanto p<strong>ar</strong>a el consumo interno <strong>com</strong>o p<strong>ar</strong>a<br />

la exportación.<br />

3.5. Gener<strong>ar</strong> los instrumentos en las relaciones contractuales<br />

que permitan transp<strong>ar</strong>ent<strong>ar</strong> la <strong>com</strong>ercialización<br />

y reducir los niveles de evasión en el sector.<br />

4. Los TRABAJADORES nucleados en U.A.T.R.E.,<br />

S.T.A.D.Y.C.A., S.E.T.I.A. y la Asociación Obrera Textil<br />

(A.O.T.), se <strong>com</strong>prometen a:<br />

4.1. Apoy<strong>ar</strong> las medidas emergentes de este acuerdo,<br />

que contribuyen a mejor<strong>ar</strong> la <strong>com</strong>petitividad y la<br />

generación de empleo.<br />

5. CLAUSULA GENERAL<br />

Dada la reconocida necesidad de recuper<strong>ar</strong> la actividad<br />

regional del <strong>com</strong>plejo algodonero y vista la decisión del<br />

Gobierno Nacional de propici<strong>ar</strong> políticas activas, tendientes<br />

a reactiv<strong>ar</strong> esta región y estimul<strong>ar</strong> la creación de puestos de<br />

trabajo se considera conveniente d<strong>ar</strong> continuidad a la concurrencia<br />

del Estado Nacional creando en el ámbito de la<br />

S.A.G.P. y A. una Mesa de Acuerdo Pro<strong>com</strong>petitivo de la<br />

Actividad Algodonera que trabaj<strong>ar</strong>á de manera conjunta y<br />

<strong>ar</strong>monizada con el Consejo Algodonero Regional y con la<br />

p<strong>ar</strong>ticipación de todos los organismos relacionados y los<br />

sectores firmantes de este acuerdo.<br />

Esta Mesa est<strong>ar</strong>á integrada por cuatro (4) representantes del<br />

Gobierno Nacional (uno del Ministerio de Trabajo, Empleo<br />

y Formación de Recursos Humanos, uno del Ministerio del<br />

Interior, uno del Ministerio de Economía y uno de la<br />

S.A.G.P.yA.), un (1) representante por cada Provincia signat<strong>ar</strong>ia<br />

y un (1) representante por cada institución firmante.<br />

La mesa adopt<strong>ar</strong>á los criterios consensuados en el m<strong>ar</strong>co del<br />

PROINTAL que son los siguientes:<br />

1. Establecer una idea cl<strong>ar</strong>a sobre las posibilidades que<br />

ofrece el cultivo de algodón desde el punto de vista<br />

productivo, industrial y <strong>com</strong>ercial.<br />

2. Elabor<strong>ar</strong> proyecciones sobre la disponibilidad de materia<br />

prima a l<strong>ar</strong>go plazo e identific<strong>ar</strong> oportunidades de inversión.<br />

3. Formul<strong>ar</strong> políticas e instrumentos neces<strong>ar</strong>ios p<strong>ar</strong>a su<br />

ejecución incluyendo el m<strong>ar</strong>co normativo y mecanismos<br />

de financiamiento.<br />

14 / <strong>CONVENIOS</strong> <strong>DE</strong> <strong>COMPETITIVIDAD</strong> APLICACION TRIBUTARIA S.A.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!