28.08.2015 Views

CONVENIOS DE COMPETITIVIDAD - DentroDe.com.ar

CONVENIOS DE COMPETITIVIDAD - DentroDe.com.ar

CONVENIOS DE COMPETITIVIDAD - DentroDe.com.ar

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>CONVENIOS</strong> PARA MEJORAR LA <strong>COMPETITIVIDAD</strong> Y LA GENERACIÓN<strong>DE</strong>EMPLEO<br />

1. El GOBIERNO NACIONAL se <strong>com</strong>promete a otorg<strong>ar</strong><br />

p<strong>ar</strong>a el sector elaborador de productos plásticos los<br />

siguientes beneficios, atendiendo la legislación que se<br />

encuentre vigente:<br />

1.1. Eximir el pago del impuesto sobre los intereses al<br />

endeudamiento empres<strong>ar</strong>io;<br />

1.2. Eximir del pago del impuesto a la renta mínima<br />

presunta;<br />

1.3. Otorg<strong>ar</strong> al pago de los aportes patronales destinados<br />

al subsistema previsional, el c<strong>ar</strong>ácter de crédito<br />

fiscal en el I.V.A.;<br />

1.4. Revis<strong>ar</strong> los procedimientos p<strong>ar</strong>a la aplicación de<br />

medidas de salvagu<strong>ar</strong>dia y antidumping con el objeto<br />

de simplific<strong>ar</strong> la tramitación y aceler<strong>ar</strong> las decisiones.<br />

1.5. Activ<strong>ar</strong> la implementación de la Factura Conformada<br />

<strong>com</strong>o instrumento p<strong>ar</strong>a mejor<strong>ar</strong> el acceso al<br />

crédito por p<strong>ar</strong>te de las empresas.<br />

Los <strong>com</strong>promisos asumidos por el GOBIERNO NACIO-<br />

NAL se mantendrán en la medida que las PARTES cumplan<br />

cabal y oportunamente con sus propios <strong>com</strong>promisos y<br />

tendrán vigencia hasta el 31 de m<strong>ar</strong>zo de 2003.<br />

2. Los GOBIERNOS PROVINCIALES y el GOBIERNO<br />

<strong>DE</strong> LA CIUDAD AUTÓNOMA <strong>DE</strong> BUENOS AIRES<br />

se <strong>com</strong>prometen a otorg<strong>ar</strong> al sector elaborador de productos<br />

plásticos los siguientes beneficios:<br />

2.1. Eximir del pago del impuesto a los ingresos brutos<br />

en la etapa industrial p<strong>ar</strong>a aquellas provincias que<br />

aún no lo hayan hecho.<br />

2.2. Exceptu<strong>ar</strong> del impuesto a los ingresos brutos a las<br />

ventas en la etapa industrial de contribuyentes de<br />

extraña jurisdicción siempre que adhiera al presente<br />

acuerdo la jurisdicción de origen y a condición de<br />

reciprocidad.<br />

2.3. Impuls<strong>ar</strong> y propici<strong>ar</strong> medidas tendientes a la eliminación<br />

o absorción de tasas municipales que afecten<br />

los procesos productivos, especialmente la Tasa de<br />

Seguridad e Higiene.<br />

2.4. Elimin<strong>ar</strong> todas las regulaciones no laborales que<br />

traban la inversión, producción, y <strong>com</strong>ercialización<br />

de productos plásticos.<br />

2.5. Consensu<strong>ar</strong> en el m<strong>ar</strong>co del Sistema Integrado de<br />

Inspección del Trabajo y Seguridad Social y en el<br />

ámbito del Consejo Federal del Trabajo, la verificación<br />

del cumplimiento de los <strong>com</strong>promisos laborales<br />

asumidos por las p<strong>ar</strong>tes signat<strong>ar</strong>ias del presente<br />

acuerdo. Asimismo en el ámbito del Consejo Federal<br />

del Trabajo, conjuntamente con la p<strong>ar</strong>ticipación de<br />

las organizaciones de empleadores y de trabajadores,<br />

se impuls<strong>ar</strong>án acciones que permitan elimin<strong>ar</strong> el<br />

empleo no registrado y demás distorsiones que el<br />

incumplimiento de la normativa de trabajo y de la<br />

seguridad social provoca en los mercados.<br />

3. La PARTE EMPRESARIA representada por la Cám<strong>ar</strong>a<br />

Argentina de la Industria Plástica (CAIP) se <strong>com</strong>promete<br />

a:<br />

3.1. Preserv<strong>ar</strong> los niveles de empleo existentes a la<br />

fecha de suscripción del presente acuerdo, hasta el<br />

31 de m<strong>ar</strong>zo de 2003. Asimismo y con la p<strong>ar</strong>ticipación<br />

del Ministerio de Trabajo, Empleo y Formación<br />

de Recursos Humanos, las representaciones sindicales<br />

y empres<strong>ar</strong>iales analiz<strong>ar</strong>án la implementación de<br />

mecanismos institucionales, que permitan preserv<strong>ar</strong><br />

el empleo ante situaciones de crisis.<br />

3.2. Realiz<strong>ar</strong> los esfuerzos conducentes a increment<strong>ar</strong><br />

la productividad, la producción y las exportaciones.<br />

4. La PARTE SINDICAL representada por la Unión de<br />

Obreros y Empleados Plásticos (UOYEP) se <strong>com</strong>promete<br />

a:<br />

4.1. Apoy<strong>ar</strong> las medidas emergentes de este acuerdo,<br />

que contribuyan a mejor<strong>ar</strong> la <strong>com</strong>petitividad y la<br />

generación de empleo.<br />

4.2. Contribuir a la paz social.<br />

5. La PARTE EMPRESARIA representada por la Cám<strong>ar</strong>a<br />

Argentina de la Industria Plástica (CAIP) y la PARTE<br />

SINDICAL representada por la Unión Obreros y Empleados<br />

Plásticos (UOYEP) se <strong>com</strong>prometen a:<br />

5.1. Habiéndose renovado el Convenio Colectivo de<br />

Trabajo en fecha 8 de junio del corriente año, debidamente<br />

homologado por el Ministerio de Trabajo,<br />

en el m<strong>ar</strong>co de los <strong>com</strong>promisos recíprocos asumidos<br />

en el presente acuerdo, ambas p<strong>ar</strong>tes se <strong>com</strong>prometen<br />

a atender criterios de productividad y de respeto<br />

a los derechos de los trabajadores, a fin de<br />

mejor<strong>ar</strong> la <strong>com</strong>petitividad del sector.<br />

5.2. Como aporte concreto al <strong>com</strong>promiso de <strong>com</strong>batir<br />

a la evasión y mejor<strong>ar</strong> la <strong>com</strong>petitividad, las p<strong>ar</strong>tes<br />

incorpor<strong>ar</strong>án, con la intervención del Gobierno Nacional<br />

y de los Gobiernos Provinciales, cuando sea<br />

neces<strong>ar</strong>io, mecanismos negociales tendientes a la<br />

regul<strong>ar</strong>ización del trabajo no registrado de la actividad,<br />

y prestando especial atención a la lucha contra<br />

organizaciones delictivas que proporcionan trabajo<br />

a menores inmigrantes ilegales y trabajadores desprotegidos,<br />

atentando contra la dignidad y derechos<br />

humanos de las personas, con la activa p<strong>ar</strong>ticipación<br />

de la p<strong>ar</strong>te sindical y de las representaciones empres<strong>ar</strong>iales.<br />

5.3. Las p<strong>ar</strong>tes empres<strong>ar</strong>ia y sindical, con la p<strong>ar</strong>ticipación<br />

del Gobierno Nacional, convienen en diseñ<strong>ar</strong> y<br />

ejecut<strong>ar</strong>, de manera conjunta, un Programa de Formación<br />

Profesional p<strong>ar</strong>a el sector elaborador de productos<br />

plásticos, destinado a increment<strong>ar</strong> la capacitación<br />

y el nivel de calificación de los trabajadores<br />

desocupados. P<strong>ar</strong>a el des<strong>ar</strong>rollo trip<strong>ar</strong>tito de este<br />

proyecto, las p<strong>ar</strong>tes se <strong>com</strong>prometen a celebr<strong>ar</strong> dentro<br />

de los noventa (90) días de la firma de este<br />

acuerdo, un convenio específico en el que se establecerán<br />

las responsabilidades y funciones, el financiamiento<br />

y las acciones de investigación neces<strong>ar</strong>ias<br />

p<strong>ar</strong>a el des<strong>ar</strong>rollo de un esquema de Formación<br />

Profesional integral p<strong>ar</strong>a el sector.<br />

6. CLÁUSULA GENERAL:<br />

6.1. Dada la reconocida necesidad de recuper<strong>ar</strong> la actividad<br />

de la industria elaboradora de productos plásticos<br />

y vista la decisión del Gobierno Nacional, de<br />

los Gobiernos Provinciales y de la Ciudad Autónoma<br />

de Buenos Aires de propici<strong>ar</strong> políticas activas tendientes<br />

a reactiv<strong>ar</strong> estas industrias y estimul<strong>ar</strong> la<br />

creación de puestos de trabajo, se considera conveniente<br />

d<strong>ar</strong> continuidad a la concurrencia del Estado<br />

Nacional -conjuntamente con las representaciones<br />

empres<strong>ar</strong>ia y sindical- p<strong>ar</strong>a encontr<strong>ar</strong> soluciones a<br />

los problemas que aquejan a las actividades. En<br />

consecuencia, se conviene constituir una Comisión<br />

de Seguimiento del Acuerdo y de Elaboración de un<br />

Programa de Reconversión Estratégico. La Comisión<br />

que se crea por este acuerdo est<strong>ar</strong>á integrada por<br />

tres (3) representantes del Gobierno Nacional (dos<br />

en representación del Ministerio de Economía y uno<br />

en representación del Ministerio de Trabajo, Empleo<br />

y Formación de Recursos Humanos), un (1) representante<br />

por cada uno de los sectores firmantes de<br />

este acuerdo y tres (3) representantes de las Provincias<br />

que serán elegidos a través del Consejo Federal<br />

de Industria; los c<strong>ar</strong>gos serán desempeñados con<br />

c<strong>ar</strong>ácter “ad-honorem”. En su primera reunión, la<br />

Comisión aprob<strong>ar</strong>á su reglamento de funcionamiento.<br />

Toda vez que la Comisión trate cuestiones espe-<br />

26 / <strong>CONVENIOS</strong> <strong>DE</strong> <strong>COMPETITIVIDAD</strong> APLICACION TRIBUTARIA S.A.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!