28.08.2015 Views

CONVENIOS DE COMPETITIVIDAD - DentroDe.com.ar

CONVENIOS DE COMPETITIVIDAD - DentroDe.com.ar

CONVENIOS DE COMPETITIVIDAD - DentroDe.com.ar

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>CONVENIOS</strong> PARA MEJORAR LA <strong>COMPETITIVIDAD</strong> Y LA GENERACIÓN<strong>DE</strong>EMPLEO<br />

4. La PARTE SINDICAL representada por la Unión Argentina<br />

de Trabajadores Rurales y Estibadores (UA-<br />

TRE), en representación de los trabajadores rurales, se<br />

<strong>com</strong>prometen a apoy<strong>ar</strong> las medidas emergentes de este<br />

acuerdo, que contribuyan a mejor<strong>ar</strong> la <strong>com</strong>petitividad y<br />

la generación de empleo.<br />

5. CLAÚSULA GENERAL<br />

Dada la reconocida necesidad de recuper<strong>ar</strong> la <strong>com</strong>petitividad<br />

del <strong>com</strong>plejo Citrícola Nacional y vista la decisión<br />

del Gobierno Nacional de propici<strong>ar</strong> políticas<br />

activas, tendientes a reactiv<strong>ar</strong> estas regiones y estimul<strong>ar</strong><br />

la creación de puestos de trabajo se considera conveniente<br />

d<strong>ar</strong> continuidad a la concurrencia del Estado<br />

Nacional creando en el ámbito de la SAGPyA una Mesa<br />

de Acuerdo Pro<strong>com</strong>petitivo de la Citricultura con la<br />

p<strong>ar</strong>ticipación de todos los organismos relacionados y los<br />

sectores firmantes de este acuerdo.<br />

Esta Mesa est<strong>ar</strong>á integrada por cinco (5) representantes<br />

del Gobierno Nacional (uno del Ministerio de Economía,<br />

uno de la SAGPyA, uno del Ministerio del Interior,<br />

uno del Ministerio de Trabajo, Empleo y Formación de<br />

Recursos Humanos y uno de la Administración Federal<br />

de Ingresos Públicos), un (1) representante por cada<br />

Provincia signat<strong>ar</strong>ia y cinco (5) representantes por el<br />

sector privado firmante. La actuación <strong>com</strong>o integrante<br />

de esta Mesa tendrá c<strong>ar</strong>ácter de “ad - honorem”.<br />

Entre otras funciones, esta Mesa tendrá <strong>com</strong>o objetivo<br />

el diseño de un Programa de Reordenamiento Competitivo<br />

de mediano y l<strong>ar</strong>go plazo que tendrá <strong>com</strong>o <strong>com</strong>ponentes<br />

esenciales:<br />

5.1. Impuls<strong>ar</strong> el efectivo cumplimiento de los <strong>com</strong>promisos<br />

asumidos.<br />

5.2. Consider<strong>ar</strong> otras propuestas que las p<strong>ar</strong>tes signat<strong>ar</strong>ias<br />

estimen pertinentes p<strong>ar</strong>a el logro de los objetivos<br />

del presente acuerdo.<br />

5.3. Proponer la aplicación de medidas de ayuda interna<br />

a los productores citrícolas de las provincias del<br />

Nordeste Argentino adecuando instrumentos financieros<br />

y/o presupuest<strong>ar</strong>ios que permitan al sector<br />

productivo acceder a recursos p<strong>ar</strong>a su reconversión,<br />

tendiendo a modelos más <strong>com</strong>petitivos, con intervención<br />

de la Secret<strong>ar</strong>ía de Agricultura, Ganadería,<br />

Pesca y Alimentación, el Banco de la Nación Argentina,<br />

y el Banco de Inversión y Comercio Exterior.<br />

5.4. Analiz<strong>ar</strong> la exención y/o reducción del pago del<br />

Fondo de Promoción y Educación Cooperativa (Ley<br />

Nº 20.337) a las cooperativas citrícolas.<br />

5.5. Diseñ<strong>ar</strong> una reingeniería integral del Complejo<br />

Citrícola Nacional, que <strong>com</strong>prenderá, entre otros, los<br />

siguientes aspectos:<br />

5.5.1. La aplicación de Buenas Prácticas Agrícolas<br />

(BPA) y Buenas Prácticas de Manufactura<br />

(BPM) tendientes a g<strong>ar</strong>antiz<strong>ar</strong> la calidad, sanidad<br />

de los productos y la preservación del medio<br />

ambiente. La generalización tendrá <strong>com</strong>o meta la<br />

incorporación de todo el universo de productores<br />

citrícolas.<br />

5.5.2. El diseño de un Programa Especial de recuperación<br />

y/o diversificación p<strong>ar</strong>a Productores en<br />

Riesgo Fitosanit<strong>ar</strong>io. El programa deberá est<strong>ar</strong><br />

diseñado antes de diciembre de 2002.<br />

5.6. Diseñ<strong>ar</strong> modelos teóricos de crédito p<strong>ar</strong>a la diversificación<br />

y/o reconversión productiva. Los modelos<br />

de créditos aptos deberán est<strong>ar</strong> diseñados antes diciembre<br />

de 2002. Y serán aplicables p<strong>ar</strong>a todas las<br />

líneas emergentes de programas internacionales o<br />

nacionales.<br />

5.7. Fortalecer la aplicación de la normativa vigente en<br />

materia de Sanidad Vegetal. Instrument<strong>ar</strong> el efectivo<br />

cumplimiento p<strong>ar</strong>a fines de 2001.<br />

5.8. Implement<strong>ar</strong> en un plazo de hasta dos años un<br />

Sistema de Cobertura de Riesgo Agrícola.<br />

5.9. Analiz<strong>ar</strong> en profundidad el sistema de transporte<br />

terrestre e infraestructura, Vial y ferrovi<strong>ar</strong>ia, desde<br />

las zonas productoras hasta los principales centros<br />

de consumo y puertos de emb<strong>ar</strong>que y diseñ<strong>ar</strong> una<br />

política adecuada a las necesidades del sector. Analiz<strong>ar</strong><br />

<strong>com</strong>p<strong>ar</strong>ativamente los sistemas de transporte de<br />

países <strong>com</strong>petidores.<br />

5.10. Analiz<strong>ar</strong> y proponer medidas p<strong>ar</strong>a flexibiliz<strong>ar</strong> el<br />

régimen de exportación de fruta en consignación a<br />

efectos de que: 1) Se autorice que en los casos de<br />

fruta de<strong>com</strong>isada o llegada en mal estado pueda<br />

consider<strong>ar</strong>se reingresada al País mediante la presentación<br />

de una certificación de un organismo <strong>com</strong>petente<br />

del país receptor que pruebe su destrucción, 2)<br />

p<strong>ar</strong>a los reembolsos de exportación y la devolución<br />

del I.V.A. exportación se tome <strong>com</strong>o base p<strong>ar</strong>a su<br />

liquidación el precio de la exportación definitiva y<br />

no el de referencia indicado en el permiso de emb<strong>ar</strong>que.<br />

5.11. Analiz<strong>ar</strong> la adecuación de la Resolución General<br />

Nº 200 (A.F.I.P.) en lo referente a la <strong>com</strong>pensación<br />

de aportes al SUSS, con saldos de I.V.A. y la liquidación<br />

de intereses res<strong>ar</strong>citorios.<br />

5.12. Analiz<strong>ar</strong> la adecuación de la Resolución General<br />

Nº 616 - Anexo 10, en lo referido a la situación de<br />

las Cooperativas y Consorcios de Exportación que<br />

realizan las exportaciones por cuenta de terceros, y<br />

proponer medidas tendientes a logr<strong>ar</strong> que estas empresas<br />

puedan recuper<strong>ar</strong> el I.V.A. de los insumos<br />

agregados. Asimismo, se está trabajando p<strong>ar</strong>a implement<strong>ar</strong><br />

medidas impositivas neces<strong>ar</strong>ias p<strong>ar</strong>a impuls<strong>ar</strong><br />

la actividad de las cooperativas y consorcios de<br />

exportación.<br />

5.13. Analiz<strong>ar</strong> los mecanismos de devolución de créditos<br />

fiscales de I.V.A. relacionados con operaciones<br />

de exportación en cuanto al cumplimiento de los<br />

plazos establecidos en la normativa vigente, y en<br />

caso de ser neces<strong>ar</strong>io, proponer medidas p<strong>ar</strong>a su<br />

agilización.<br />

5.14. Proponer la exención de impuestos internos a las<br />

bebidas que contengan un mínimo de 10% de jugo<br />

en la bebida final lista p<strong>ar</strong>a consumir (5% si se trata<br />

de limón) y provenientes de frutas de producción<br />

nacional.<br />

5.15. En un lapso no mayor a sesenta (60) días la Mesa<br />

deberá present<strong>ar</strong> la evaluación de las medidas y<br />

cómo las mismas impacten en la mejora del Complejo<br />

Citrícola Nacional.<br />

Los <strong>com</strong>promisos asumidos tendrán vigencia hasta el 31 de<br />

m<strong>ar</strong>zo del 2003.<br />

Se suscriben tantos ejempl<strong>ar</strong>es <strong>com</strong>o p<strong>ar</strong>tes de un mismo<br />

tenor y a un solo efecto en el lug<strong>ar</strong> y fecha indicados en la<br />

cabecera.<br />

CONVENIO PARA MEJORAR LA<br />

<strong>COMPETITIVIDAD</strong> Y LA GENERACIÓN <strong>DE</strong><br />

EMPLEO <strong>DE</strong> LA CA<strong>DE</strong>NA VITIVINICOLA<br />

P<strong>ar</strong>tes: Estado Nacional<br />

Estados Provinciales<br />

Asociación de Viñateros de Mendoza<br />

Asociación Vitivinícola Argentina<br />

Cám<strong>ar</strong>a Argentina de Fabricantes y Exportadores de<br />

Mosto<br />

Cám<strong>ar</strong>a de Bodegueros de San Juan<br />

Cám<strong>ar</strong>a de Bodegueros del Oeste Riojano<br />

Cám<strong>ar</strong>a de Comercio Exterior de San Juan<br />

Cám<strong>ar</strong>a Riojana de Productores Agrícolas<br />

44 / <strong>CONVENIOS</strong> <strong>DE</strong> <strong>COMPETITIVIDAD</strong> APLICACION TRIBUTARIA S.A.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!