06.10.2018 Views

Ponce, Genio de México vida y época

Ponce, Genio de México vida y época (1882-1948) Vol 2

Ponce, Genio de México vida y época (1882-1948) Vol 2

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PONCE, GENIO DE MÉXICO.<br />

VIDA Y ÉPOCA (1882-1948)<br />

VOLUMEN 2<br />

EMILIO DÍAZ CERVANTES.<br />

DOLLY R. DE DÍAZ.<br />

1


Derechos Reservados<br />

Reg. Núm.03-2011-100710121800-01<br />

ISBN: 978-607-7820-50-5<br />

(c) Emilio Díaz Cervantes<br />

(c) Dolly R. <strong>de</strong> Díaz<br />

Diseño portada y contraportada: Emilio Díaz Cervantes.<br />

Primera edición 2013<br />

Editado por: Instituto <strong>de</strong> Cultura <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Durango<br />

Impreso y Hecho en <strong>México</strong>.<br />

2


A DOLLY<br />

Mi Esposa<br />

A EMILIO<br />

Mi Esposo<br />

3


1918, <strong>Ponce</strong> y Clema en su casa <strong>de</strong> Agustín Melgar.<br />

4


1925, <strong>Ponce</strong> y Clema. Foto <strong>de</strong> Gabriel Figueroa<br />

5


Programa <strong>de</strong> la 1ª temporada <strong>de</strong> la Orquesta Sinfónica<br />

Nacional (OSN), bajo la dirección <strong>de</strong> Manuel M. <strong>Ponce</strong>.<br />

Diciembre De 1917.<br />

6


I N D I C E<br />

PRÓLOGO AL VOLUMEN 2..…………………………….................11<br />

CAPÍTULO I. <strong>México</strong> 1918……………………………….................13<br />

Antes y <strong>de</strong>spués……………………………………………. ............15<br />

Los jóvenes leones………………………………………….............16<br />

J. Ives Limantour………………………………………….................18<br />

Alma nacional……………………………………...........................19<br />

Orquesta Sinfónica Nacional (OSN)…………………................20<br />

La tierra <strong>de</strong>l sol……………………………....……………...............27<br />

El oro <strong>de</strong>l RHIN...………………………………………….................28<br />

Arnulfo Miramontes………………………………………...............31<br />

Esperanza Iris………………………………………………...............32<br />

CAPÍTULO II. Allons enfants <strong>de</strong> la patrie………………..............33<br />

La dimensión humana................................................................34<br />

Con la música a otra parte……………………………… ............35<br />

La rosa blanca……………………………………………................36<br />

Debussy……………………………………………………….............37<br />

Clema………………………………………………………...............38<br />

Gustavo E. Campa………………………………………................40<br />

Sin chistar……………………………………………………..............42<br />

Maurice Dumesnil…………………………………………..............43<br />

El aprendiz <strong>de</strong> brujo………………………………………...............45<br />

Balada Mexicana para piano y orquesta……………..............47<br />

Mes <strong>de</strong> la Patria…………………………………………..................49<br />

Amado Nervo…………..…………………………………...............52<br />

Raza <strong>de</strong> Bronce…………………………………………..................52<br />

La influenza española…………………………………..................54<br />

Pablo Casals………………………………………………................55<br />

Pitágoras no miente……………………………………..................57<br />

Proa al sol…………………………………………………….............58<br />

CAPITULO III. “Revista Musical <strong>de</strong> <strong>México</strong>”……………............77<br />

Noé Mc Ulpmen…………………………………………….............78<br />

Espíritus feroces……………………………………………..............78<br />

“<strong>México</strong> Mo<strong>de</strong>rno”………………………………………...............80<br />

El poema sinfónico………………………………………................80<br />

Casa Wagner………………………………………………..............81<br />

Igor Stravinsky….……..………………………………......................83<br />

Temporada <strong>de</strong> Ópera .…………………………..........................84<br />

Arthur Rubinstein…………………………………………................86<br />

Sasha Jacobsen………………………………………….................88<br />

Temporada Caruso………………………………………...............89<br />

Crítica, crítico, criterio…………………………………..................90<br />

7


Albert Frie<strong>de</strong>nthal..………………………………………...............91<br />

Catedrático y escritor…………………………………..................92<br />

La Canción <strong>de</strong> Caruso………………………………….................93<br />

Interludio Elegiaco……………………………………….................94<br />

Facultad <strong>de</strong> Música <strong>de</strong> la Universidad Nacional…................96<br />

Nuevamente “Estrellita”………………………………..................98<br />

CAPÍTULO IV. Sic transit gloria mundi……………….................101<br />

“La Mort”.....................……………………………………………..101<br />

2ª. y 3ª. Sonatas para piano …………………………................102<br />

Julián Carrillo…………………………………………….................105<br />

Mimetismo musical……………………………………..................106<br />

Calaveras 1920………………………………………....................108<br />

Eso es todo………………………………………………................109<br />

El Cancionero Popular…………………………………...............110<br />

En <strong>de</strong>fensa propia………………………………………...............112<br />

“Alma Triste”…………………………………………………….......116<br />

Fray Antonio…………..……………………………………….........117<br />

Carlos Chávez Ramírez……………………………………….......122<br />

CAPITULO V. La Alhambra……………………………………......127<br />

“Teatro Degollado”……………………………………………......127<br />

José F. Vázquez..……………………………………………….......132<br />

Suave Patria………………………………………………..............133<br />

Un Viejo Amor……………………………………………...............136<br />

Adolfo Salazar……………………………………………...............137<br />

El “Adiós” <strong>de</strong> Carrasco…………………………………...............137<br />

Oscar Nicastro……………………………………………..............138<br />

Eduardo Sánchez <strong>de</strong> Fuentes…………………………..............140<br />

José Vasconcelos………………………………………................143<br />

Certificado <strong>de</strong> origen…………………………………................144<br />

Teatro Morelos…………………………………………..................145<br />

Sonata para Cello y Piano……………………………................146<br />

Ban<strong>de</strong>ja <strong>de</strong> plata………………………………………................147<br />

Ricardo Castro………………………………………….................148<br />

José Rolón…………………………………………………..............149<br />

Luis A. Delgadillo…………………………………………..............150<br />

Felipe Villanueva…………………………………………..............150<br />

“Casa <strong>de</strong> Salud <strong>de</strong>l Periodista”………………………...............151<br />

“La Casa <strong>de</strong>l Radio” (Antecesor <strong>de</strong> la “XEW”)…..................152<br />

S.M. Fox Trot………………………………………………...............153<br />

Los primeros 40…………………………………………….............153<br />

CAPITULO VI. Andrés Segovia…..……………………................155<br />

Primera Sonata para Guitarra <strong>de</strong>l Siglo XX ………….............159<br />

Saludos cariñosos………………………………………................161<br />

Soy <strong>de</strong> San Luis Potosí………………………………….................161<br />

8


Estampas Nocturnas……………………………………...............163<br />

“Chapultepec”, Tríptico Sinfónico………………….................163<br />

“Sinfonía <strong>de</strong> la Patria”, <strong>de</strong> Carlos Chávez……………............165<br />

Música diferente…..……..…………………………….................166<br />

23 Canciones Mexicanas………………………………..............167<br />

Dulce Francia……………………………………………................168<br />

El suplicio <strong>de</strong>l concertista………………………………..............170<br />

El guitarrista Segovia……………………………………...............171<br />

Feliz sorpresa…………………………………………….................173<br />

El Viejo…………………………………………………….................174<br />

Perspectiva aérea………………………………………...............175<br />

<strong>México</strong> Viejo………………………………………………..............176<br />

El Sonido 13………………………………………………...............177<br />

Rubén M. Montiel…………………………………………............179<br />

CAPITULO VII. El Oratorio…….…………………………..............185<br />

Ay! Qué dolor……………………………………………...............186<br />

Danza Yaqui………………………………………………..............187<br />

La abeja en la oreja……………………………………................188<br />

Silvestre Revueltas………………………………………...............190<br />

Ni plagios ni profanación………………………………..............191<br />

2°. Viaje a Europa….………….…………………………..............194<br />

Gitarre Konzert……………………………………………..............195<br />

Joaquín Amparán………………………………………...............196<br />

Morenita Mía……………………………………………….............196<br />

“Discípulo <strong>de</strong> Manuel M. <strong>Ponce</strong>”……………………...............198<br />

CAPITULO VIII. París………………………………………..............213<br />

Manuel <strong>de</strong> Falla…………………………………………...............213<br />

Madame Debussy………………………………………...............214<br />

“La Revue Musicale”……………………………………..............217<br />

“Los Seis <strong>de</strong> París”………………………………………................218<br />

R. Tagore…………………………………………………….............219<br />

Bordado por Clema ……………………………………..............220<br />

Miguel <strong>de</strong> Unamuno……………………………………...............226<br />

Sin censura………………………………………………….............227<br />

La Guitarra mágica <strong>de</strong> Segovia….……………………............235<br />

El manantial……..………….……………………………...............239<br />

Notre Dame.…………………………………………….................245<br />

Kimbombó……………………………………………….................249<br />

Carlos <strong>de</strong>l Castillo………………………………………….. ..........250<br />

Dolor y tristeza……………………………………………..............252<br />

CAPITULO IX. Nicolás Medtner………………………….............253<br />

El mal………………………………………………………...............254<br />

Schot Shone………………………………………………..............256<br />

Jasha Heifetz……………………………………………….............259<br />

9


“Gaceta Musical”………………………………………...............260<br />

Segovia—Sol Hurok, en Nueva York…………………...............261<br />

De A. Schoenberg a H. Villa – Lobos …….………………........263<br />

Fray Antonio <strong>de</strong> Santa Rosa <strong>de</strong> Lima…………………............268<br />

Segovia, Profesor <strong>de</strong> Guitarra…………………………..............270<br />

Franz Schubert………………………………………………….......271<br />

Los Idus <strong>de</strong> Julio………………………………………………….....276<br />

CAPITULO X. ¡Sí, mi General! ......……......................................285<br />

La“OSN”, y la “OSM” <strong>de</strong> Carlos Chávez……………...............288<br />

En alas <strong>de</strong> la inspiración….....………………………..................289<br />

Regreso a <strong>México</strong>…………………………………………............292<br />

Espíritu y materia…………………………………………..............296<br />

Cátedra Magistral.....................................................................299<br />

“Succés d’estime”………………………………………...............301<br />

<strong>Ponce</strong>, Chávez, y Revueltas…………………………................304<br />

Barcelona - Isaac Albeniz - Merlín………….………….............308<br />

CAPÍTULO XI. La calidad humana……………………..............335<br />

“Suite en estilo barroco”, para guitarra...…………….............339<br />

La Folía <strong>de</strong> España…………………………………………….......343<br />

“Pequeñas miserias”…………………………………………........346<br />

Pro-Monumento a Debussy……………………………..............348<br />

Pies <strong>de</strong> Página............................................................................357<br />

Catálogo <strong>de</strong> obras …………….................................................358<br />

Bibliografía……………………………………………….................363<br />

10


PRÓLOGO AL VOLUMEN 2<br />

Esta 2ª. Parte <strong>de</strong> la biografía <strong>de</strong> Manuel M. <strong>Ponce</strong> nos<br />

tomó casi tres lustros terminarla porque la historia no fluía por<br />

falta <strong>de</strong> material, los datos no concordaban y había huecos<br />

<strong>de</strong> años. Aunque a partir <strong>de</strong> 2004 la situación cambió. Carlos<br />

Vázquez, <strong>de</strong> 84 años <strong>de</strong> edad, último discípulo, here<strong>de</strong>ro<br />

universal y representante legal <strong>de</strong> Manuel M. <strong>Ponce</strong>, nos permitió<br />

revisar varias cajas <strong>de</strong> documentos <strong>de</strong> los Siglos XIX y XX<br />

con fotografías, programas, manuscritos, periódicos, nombramientos<br />

oficiales, etc., <strong>de</strong>l compositor y nos explicó: “Yo también<br />

quería escribir sobre mi maestro y preparaba algunas<br />

sorpresas”. Cosa muy comprensible, pero la edad y algunos<br />

pa<strong>de</strong>cimientos se le vinieron encima, <strong>de</strong>clinó y nos entregó el<br />

material celosamente guardado durante 63 años. “ Uste<strong>de</strong>s<br />

son los biógrafos <strong>de</strong> <strong>Ponce</strong>”—dijo—.<br />

De ese modo, primero escribimos una 3ª. edición enriquecida<br />

<strong>de</strong>l Volumen 1 <strong>de</strong> la biografía, publicada en abril<br />

<strong>de</strong> 2008 por la Universidad Juárez <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Durango. Y<br />

ahora ponemos a tu consi<strong>de</strong>ración, amable lector, la Segunda<br />

Parte <strong>de</strong> la <strong>vida</strong> <strong>de</strong>l compositor. Si te gusta, recomiéndala<br />

pues, no lo du<strong>de</strong>s, forma parte <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong> <strong>México</strong> ¡Des<strong>de</strong><br />

Porfirio Díaz hasta Miguel Alemán! Y semejante al “Cid<br />

Campeador” <strong>de</strong> la leyenda, <strong>Ponce</strong> continúa ganando batallas<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> muerto, ahora premios y distinciones:<br />

Recientemente, febrero 26 <strong>de</strong> 2010, la UNESCO <strong>de</strong>claró<br />

la obra musical <strong>de</strong> Manuel M. <strong>Ponce</strong> “Patrimonio Documental<br />

<strong>de</strong> la Humanidad”, ubicándola al lado <strong>de</strong> la <strong>de</strong><br />

Beethoven, Mozart, Bach, Chopin, Liszt y otros genios <strong>de</strong> la<br />

música universal. El mismo año la SACM le otorgó la presea<br />

“Reconocimiento Póstumo Juventino Rosas”, hermosa escultura<br />

hecha por “Sebastián”. Po<strong>de</strong>mos añadir que <strong>Ponce</strong> es<br />

uno <strong>de</strong> los pocos mexicanos homenajeados <strong>de</strong>ntro y fuera<br />

<strong>de</strong> su patria, ya que su música se escucha frecuentemente<br />

en las principales salas <strong>de</strong> conciertos <strong>de</strong>l planeta. Lo mismo<br />

sus discos, que editan varios países. Al respecto, el asunto <strong>de</strong><br />

las grabaciones nos interesó mucho y <strong>de</strong>cidimos asomarnos<br />

a la radiodifusora cultural más antigua <strong>de</strong> Iberoamérica: “Radio<br />

Universidad”, que transmite <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1937. Queríamos conocer<br />

las obras <strong>de</strong> los compositores mexicanos <strong>de</strong> música<br />

clásica que forman parte <strong>de</strong> su discoteca. Lo que encontra-<br />

11


mos lo hacemos público en este volumen y cualquier persona<br />

pue<strong>de</strong> corroborarlo:<br />

En mayo <strong>de</strong>l año 1998, los discos CD que tenían con<br />

música <strong>de</strong>: Carlos Chávez eran 18. De Silvestre Revueltas 21;<br />

y <strong>de</strong> Manuel M. <strong>Ponce</strong> 50. Años <strong>de</strong>spués, en 2010, regresamos<br />

a Radio UNAM y encontramos:<br />

INVENTARIO POR CD:<br />

Ricardo Castro 25<br />

Carlos Chávez 45<br />

Silvestre Revueltas 60<br />

Manuel M. <strong>Ponce</strong>. 110<br />

INVENTARIO POR OBRAS ORIGINALES:<br />

Ricardo Castro 48 menos 18 repetidas = 30<br />

Carlos Chávez 63 menos 28 repetidas = 35<br />

Silvestre Revueltas 125 menos 86 repetidas = 39<br />

Manuel M. <strong>Ponce</strong> 435 menos 200 repetidas = ¡235!<br />

Amén <strong>de</strong> lo anterior, en 2010 también examinamos la publicación<br />

oficial “50 AÑOS DE MÚSICA EN EL PALACIO DE BELLAS<br />

ARTES”, y <strong>de</strong>scubrimos, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> graves “olvidos” sobre el<br />

compositor zacatecano, que en ese lapso se ofrecieron en<br />

Bellas Artes 253 eventos con obras <strong>de</strong> Silvestre Revueltas, 291<br />

<strong>de</strong> Carlos Chávez y ¡834! con obras <strong>de</strong> Manuel M. <strong>Ponce</strong>: los<br />

primeros 25 años, 416 veces; los segundos 25 años, 418 ocasiones…<br />

Pareciera que la Catedral <strong>de</strong> la Música Nacional fuera<br />

construida para el creador <strong>de</strong> las rapsodias mexicanas. Hubo<br />

años, 1982, en los que Chávez se escuchó sólo en 2 ocasiones,<br />

Revueltas en 6 y <strong>Ponce</strong> ¡97! Veces. … Números que son<br />

para llamar la atención pues <strong>Ponce</strong> aparece siempre a la<br />

vanguardia, aunque ya viene Ricardo Castro, Patriarca <strong>de</strong><br />

la Música Sinfónica Nacional, a pesar que su obra permaneciera<br />

apostadamente oculta casi 100 años. No obstante, la<br />

realidad nos muestra <strong>de</strong> forma rotunda y <strong>de</strong>moledora que<br />

en cuestiones <strong>de</strong> música bien hecha el gusto <strong>de</strong>l público, los<br />

intérpretes y el padre tiempo (el juez más certero sobre la calidad<br />

<strong>de</strong> una obra musical) colocan a cada quien en el lugar<br />

que le correspon<strong>de</strong>. ¡ MALGRÉ TOUT !(A pesar <strong>de</strong> todo).<br />

Emilio Díaz Cervantes<br />

Dolly R. <strong>de</strong> Díaz.<br />

Cd Satélite, Edo. <strong>de</strong> Méx., octubre <strong>de</strong> 2011.<br />

12


2ª. PARTE DE “PONCE, GENIO DE MÉXICO”<br />

CAPÍTULO I<br />

<strong>México</strong> 1918.- En 1918 la vorágine revolucionaria iniciada en<br />

1910 había cesado. El país vivía una etapa <strong>de</strong> reacomodo<br />

político y social, trabajo y <strong>de</strong>sarrollo, buscando recuperar el<br />

tiempo perdido. En el terreno musical, Manuel M. <strong>Ponce</strong> era<br />

reconocido como el compositor más popular <strong>de</strong>l momento.<br />

Se <strong>de</strong>sempeñaba como director <strong>de</strong> la Orquesta Sinfónica<br />

Nacional (OSN) y la crítica lo tenía como genio final <strong>de</strong> un<br />

ciclo evolutivo <strong>de</strong> la música nacional; aquél que acumulaba<br />

los esfuerzos y hallazgos <strong>de</strong> muchos hombres que le precedieron.<br />

Con su inspiración y po<strong>de</strong>r innovador nacionalista <strong>Ponce</strong><br />

impulsaba el ambiente musical <strong>de</strong>l país, y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hacía tres<br />

años su popularidad alcanzaba dimensión universal ya que<br />

“Estrellita” se cantaba en todos los países. En 1918 su forma<br />

<strong>de</strong> escribir música era a la vez que nacionalista, romántica<br />

y mo<strong>de</strong>rna, sin llegar a los extremos aparecidos en la Europa<br />

<strong>de</strong>l nuevo siglo.<br />

El compositor zacatecano nacido en Fresnillo y trasplantado<br />

a Aguascalientes, don<strong>de</strong> floreció, en ningún momento<br />

intentó seguir el camino <strong>de</strong> los novedosos compositores<br />

franceses, rusos, o austriacos. “Son dignos <strong>de</strong> admiración<br />

—escribía— el peligro resi<strong>de</strong> en tratar <strong>de</strong> imitarlos, ya que son<br />

inimitables”. Y no lo hizo <strong>de</strong>bido a que no quería sujetar ni<br />

limitar su creación artística a ninguna <strong>época</strong> o estilo pasajero;<br />

era sabio…. Igual que Mozart, Chopin, Ricardo Castro<br />

y Felipe Villanueva, sólo <strong>de</strong>seaba escribir música que fuese<br />

hermosa en cualquier instante <strong>de</strong>l tiempo.<br />

Con la muerte <strong>de</strong> Felipe Villanueva en 1893, <strong>de</strong> Juventino<br />

Rosas en 1896, y <strong>de</strong> Ricardo Castro en 1907, Gustavo<br />

E. Campa se erigía como último compositor vivo <strong>de</strong> su generación.<br />

Silvestre Revueltas, Carlos Chávez, Can<strong>de</strong>lario Huízar<br />

y otros más, también impulsores <strong>de</strong>l nacionalismo musical,<br />

no aparecían aún en el orto <strong>de</strong>l horizonte musical mexicano.<br />

Sólo <strong>Ponce</strong> permanecía en el cenit <strong>de</strong> su <strong>vida</strong> creativa,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> don<strong>de</strong> brillaba esplendoroso. Al respecto, Gustavo E.<br />

Campa escribía:<br />

“…. Hago constar que uno <strong>de</strong> los méritos que con más fuerza<br />

me atrae a <strong>Ponce</strong> radica en la circunstancia —inapreciable<br />

para mí— <strong>de</strong> haberse formado por su propio esfuerzo,<br />

13


a costa <strong>de</strong> sacrificios y sin implorar el auxilio oficial. Como<br />

Miramontes, y teniendo con éste algunas analogías, por lo<br />

menos en las peripecias <strong>de</strong> los comienzos <strong>de</strong> su carrera artística,<br />

nada <strong>de</strong>be al elemento oficial y todo a sus propias<br />

energías, a su voluntad, a los impulsos <strong>de</strong> una irresistible vocación<br />

y a su talento tan natural como precoz... La inspiración<br />

no es reacia para <strong>Ponce</strong>; acu<strong>de</strong> dócilmente a su llamado<br />

y sólo se muestra esquiva cuando él intenta torturarla<br />

en el potro <strong>de</strong>l <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ntismo. Buenas pruebas <strong>de</strong> esa dócil<br />

y gentil inspiración hánosla dado en los “Trozos Románticos”<br />

que contienen números exquisitos; en las “Hojas <strong>de</strong> Álbum”,<br />

las “Veintiséis Mazurkas”, los catorce dificilísimos “Estudios <strong>de</strong><br />

Concierto”, la finísima “Suite” para instrumentos <strong>de</strong> arco, el<br />

“Concierto” <strong>de</strong> piano, la “Sonata” para el mismo instrumento,<br />

y, principalmente, en el bellísimo “Trío” para piano, violín<br />

y violoncello que reputo como su obra más bella, alta e inspirada.<br />

En todas ellas acumúlanse méritos resaltantes, bien<br />

en la línea melódica, en su fácil <strong>de</strong>sarrollo y frescura, o bien<br />

en la riqueza armónica, manifestada en novedosas combinaciones<br />

que frecuentemente se complican en sabias polifonías<br />

o vigorosos contrapuntos. Recuerdo, a este respecto,<br />

la segunda “Rapsodia Mexicana”, en la que el tratamiento<br />

y armonización <strong>de</strong> nuestro lindo canto “Las Mañanitas”, podrían<br />

citarse como mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> elegancia y <strong>de</strong> buen gusto;<br />

así como en una “Rapsodia Cubana” la feliz combinación<br />

<strong>de</strong> dos temas superpuestos constituye un hallazgo <strong>de</strong> gran<br />

efecto y digno <strong>de</strong> mencionarse. El “Preludio y Fuga” sobre un<br />

tema <strong>de</strong> Haen<strong>de</strong>l, bello y sabiamente escrito, corroboran el<br />

juicio que acabo <strong>de</strong> emitir”…<br />

Campa sólo confirmaba públicamente lo que era<br />

conocido en el ambiente cultural <strong>de</strong> la Cd. <strong>de</strong> <strong>México</strong>: Que<br />

<strong>Ponce</strong> jamás recibió apoyo oficial para alcanzar el triunfo; lo<br />

cual, en cuestiones <strong>de</strong> arte, no tiene mayor significación que<br />

confirmar si la fuente donante era o no amante <strong>de</strong> la cultura,<br />

cosa que no quita ni agrega méritos a la calidad <strong>de</strong>l artista ni<br />

a su obra, sólo le facilita el camino; pero también <strong>de</strong>jaba claro<br />

que el compositor jamás recibió dinero ni prebendas <strong>de</strong><br />

ningún gobierno porfirista, ma<strong>de</strong>rista, huertista o carrancista,<br />

puesto que trabajar como Catedrático <strong>de</strong>l Conservatorio Nacional<br />

<strong>de</strong> Música, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1908; o como Profesor <strong>de</strong> Piano <strong>de</strong><br />

la Escuela Nacional <strong>de</strong> Música <strong>de</strong>l “Departamento Universitario<br />

y <strong>de</strong> Bellas Artes”, o bien, en la Dirección <strong>de</strong> la Orquesta<br />

Sinfónica Nacional, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el mes <strong>de</strong> junio 1917, no significaba<br />

mácula alguna.<br />

14


Antes y Después.- En 1918 el lenguaje cultural que se hablaba<br />

en el país comenzaba a cambiar, el “Romanticismo” porfirista<br />

continuó vigente por inercia histórica hasta consolidarse el<br />

triunfo <strong>de</strong> la Revolución en 1917; <strong>de</strong>spués, el cambio se dará<br />

poco a poco hasta 1921, año <strong>de</strong>l Centenario <strong>de</strong> la Consumación<br />

<strong>de</strong> la In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia Nacional. A partir <strong>de</strong> entonces,<br />

dicho lenguaje cambiará hacia uno francamente nacionalista<br />

<strong>de</strong> oposición a la añeja burguesía local; cambio que abarcará<br />

todos los ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> la <strong>vida</strong> nacional. En 1921 los festejos<br />

conmemorativos se realizarán exclusivamente con artistas<br />

y músicos mexicanos. “Se trata <strong>de</strong> una fiesta esencialmente<br />

nacional a la que hemos invitado a todos los países amigos,<br />

<strong>de</strong>bemos exhibir nuestra República, con sus <strong>de</strong>ficiencias<br />

y cualida<strong>de</strong>s, y no engañar a los que vienen a vernos presentando<br />

artistas que no son mexicanos” —señalaba Álvaro<br />

Obregón, que gobernaba <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1920— respaldando así el<br />

proceso oficial <strong>de</strong> reconstrucción nacionalista y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

“lo mexicano”, iniciado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonces.<br />

Al respecto, mucho se ha hablado y escrito sobre el<br />

nivel cultural <strong>de</strong> los habitantes <strong>de</strong>l país durante el Siglo XIX y<br />

hasta antes <strong>de</strong> la Revolución; reflexiones que subsecuentemente<br />

han enfrentado, no se pue<strong>de</strong> evitar, los niveles actuales<br />

con los anteriores. Escritores, periodistas, y críticos <strong>de</strong> arte<br />

han expresado sus opiniones, y en lo que a música se refiere,<br />

a partir <strong>de</strong> la segunda mitad <strong>de</strong>l Siglo XX la mayoría <strong>de</strong> ellos<br />

señalaron que: “La música mexicana <strong>de</strong> concierto merecedora<br />

<strong>de</strong> tal nombre, surge en las primeras décadas <strong>de</strong>l Siglo<br />

XX”. “Los vientos <strong>de</strong> la posguerra señalaron caminos a <strong>México</strong><br />

ni siquiera soñados medio siglo atrás”… Y así siguen las opiniones;<br />

uno <strong>de</strong> esos críticos llegó a escribir: “Carlos Chávez<br />

formó un público atento y creó el gusto por la música culta<br />

en gran<strong>de</strong>s grupos <strong>de</strong> la población”…<br />

Tales opiniones se emitían alegremente, como si antes<br />

no hubiese existido algo digno <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>ración, como si la<br />

música nacional hubiera brincado <strong>de</strong>l huéhuetl y las chirimías<br />

precolombinas a “La Cucaracha”, “La A<strong>de</strong>lita”, “La Valentina”,<br />

etc. etc., y <strong>de</strong> ahí hasta Carlos Chávez…¡Nada más falso<br />

y alejado <strong>de</strong> la realidad! Puesto que tales señalamientos<br />

sólo ofrecen un enfoque simplista <strong>de</strong> una situación compleja,<br />

como lo es el <strong>de</strong>venir histórico musical <strong>de</strong>l país. Dichos críticos<br />

soslayan muchas cosas, entre ellas: que entonces había mejor<br />

gusto por la buena música, ya que la natural disposición<br />

artística <strong>de</strong> nuestra raza no se contaminaba aún por la música<br />

corriente que se escucha con frecuencia por la Radio y<br />

15


TV; y es que entonces el nivel cultural <strong>de</strong> los habitantes <strong>de</strong>l<br />

país se mantenía en grado más elevado, la gente era respetuosa,<br />

reflexiva. Las acti<strong>vida</strong><strong>de</strong>s artístico-intelectuales proporcionalmente<br />

eran más numerosas; las clases cultivadas,<br />

lo mismo que las populares, reconocían el verda<strong>de</strong>ro valer<br />

<strong>de</strong> sus artistas y les rendían <strong>de</strong>votos homenajes. La música,<br />

poesía, pintura, escultura, literatura, filosofía, etc. tenían eco<br />

propicio en el espíritu <strong>de</strong>l público finisecular, que pala<strong>de</strong>aba<br />

con fruición dichas creaciones.<br />

Al iniciarse la Revolución, 75% <strong>de</strong> la población era<br />

analfabeta; pero no hace falta saber leer y escribir para tener<br />

sensibilidad artística y apreciar la buena música folclórica, popular<br />

o clásica, nuestros indígenas la tenían sin haber asistido<br />

a las aulas, con eso se nace. Es bien sabido que parte <strong>de</strong> la<br />

Conquista <strong>de</strong> <strong>México</strong> y la posterior conversión al catolicismo<br />

se logró gracias a la música <strong>de</strong> las iglesias. Los misioneros se<br />

dieron cuenta inmediatamente, ya que el novedoso sonido<br />

<strong>de</strong>l órgano y los espléndidos coros franciscanos materialmente<br />

fascinaron a los habitantes <strong>de</strong>l Nuevo Mundo, quienes se<br />

arremolinaban fuera <strong>de</strong> los templos para oír. El po<strong>de</strong>r receptivo<br />

<strong>de</strong> los indígenas era maravilloso y como jamás habían<br />

escuchado algo semejante lo consi<strong>de</strong>raban música divina…<br />

Y no estaban tan equivocados. En 1919 el ilustre pianista J.<br />

Hoffman afirmaba: “Pero la educación musical no siempre<br />

va <strong>de</strong> acuerdo con el entusiasmo <strong>de</strong>l público. Hace algún<br />

tiempo que yo toqué una serie <strong>de</strong> conciertos en <strong>México</strong> y,<br />

aun cuando la generalidad <strong>de</strong> los concurrentes no poseía<br />

una cultura musical, el público mexicano respondía en forma<br />

tan calurosa a mi labor artística, que era un verda<strong>de</strong>ro placer<br />

tocar para él. Algunas veces la sabiduría mata el entusiasmo.<br />

No basta conocer la música, es necesario sentirla”… (En esa<br />

ocasión, los dilettanti mexicanos lo pasearon en hombros).<br />

“Los Jóvenes Leones”.- Lo que sucedió <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la Revolución<br />

fue que los nuevos políticos, artistas, periodistas y críticos<br />

<strong>de</strong> arte intentaron romper con el pasado porfirista. De<br />

ese modo, po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir que el Siglo XIX mexicano terminó<br />

durante los festejos <strong>de</strong>l centenario, en 1910, siendo enterrado<br />

con todos sus protagonistas borrando un pasado pletórico<br />

<strong>de</strong> cultura, arte y humanismo; a causa <strong>de</strong> ello, legiones<br />

<strong>de</strong> escritores, poetas, pintores, músicos, escultores, filósofos,<br />

etc. fueron lanzados al olvido con todas sus creaciones. Sólo<br />

se salvaron los iniciadores <strong>de</strong>l nacionalismo artístico: Manuel<br />

M. <strong>Ponce</strong>, en la música; Ramón López Velar<strong>de</strong>, en la poesía;<br />

16


Francisco Goitia y Saturnino Herrán, en la pintura; Guadalupe<br />

Posada, en la gráfica popular, y Mariano Azuela, en literatura<br />

con la novela <strong>de</strong> la Revolución.<br />

En un injustificado afán por ahorrar tiempo y trabajo<br />

en tareas <strong>de</strong> investigación y valoración <strong>de</strong> nuestro pasado,<br />

a partir <strong>de</strong>l primer tercio <strong>de</strong>l Siglo XX, <strong>de</strong> forma inexplicable<br />

(Pareciera cosa <strong>de</strong> un grupo <strong>de</strong> personas amafiadas en beneficio<br />

propio), la mayoría <strong>de</strong> críticos musicales consi<strong>de</strong>raron<br />

inválido cualquier periodo musical <strong>de</strong> la <strong>vida</strong> nacional que<br />

no estuviera sustentado por el nacionalismo triunfante o las<br />

corrientes vanguardistas en boga. ¡Suena absurdo, pero así<br />

fue! Imaginemos que franceses, rusos, italianos, españoles,<br />

etc. hubiesen hecho lo mismo luego <strong>de</strong> sus violentos movimientos<br />

populares <strong>de</strong>cimonónicos y <strong>de</strong> principios <strong>de</strong>l Siglo XX<br />

¡¿Dón<strong>de</strong> estaría el mundo artístico actual?!... Enarbolando la<br />

ban<strong>de</strong>ra <strong>de</strong>l nacionalismo arremetieron contra “los afrancesados”,<br />

como si artistas e intelectuales fuesen culpables <strong>de</strong><br />

las miserias que dieron origen a la lucha armada. Todas las<br />

acti<strong>vida</strong><strong>de</strong>s sociales, políticas, económicas y culturales <strong>de</strong>l<br />

porfiriato fueron satanizadas.<br />

Así, pues, los jóvenes leones que <strong>de</strong>rrotaron al Viejo<br />

Lí<strong>de</strong>r escribieron su propia historia y en nombre <strong>de</strong> un futuro<br />

feliz no quisieron mirar hacia atrás, so pena <strong>de</strong> convertirse en<br />

seres monolíticos salados. Su objetivo: conseguir nueva imagen<br />

<strong>de</strong> <strong>México</strong>, original o inventada, y por esa razón apareció<br />

un arte mo<strong>de</strong>rno nacionalista a ultranza. Por otro lado, y<br />

justo es <strong>de</strong>cirlo, imposible negar que luego <strong>de</strong> la Revolución<br />

surgiera nueva hornada <strong>de</strong> artistas, pintores, músicos, poetas,<br />

escritores, filósofos, etc., que anunciaba radiante aurora <strong>de</strong><br />

arte nacional, pues cada generación <strong>de</strong> creadores acarrea<br />

consigo frescas florescencias sea cual fuere la dirección <strong>de</strong><br />

su <strong>de</strong>sarrollo. De cualquier modo, al <strong>de</strong>struir toda una <strong>época</strong><br />

<strong>de</strong> humanismo y esplendor artístico, para Alfonso Reyes<br />

la Revolución sacrificó a su generación “Todos naufragaron,<br />

cada cual asido a su tabla ha sobrenadado como ha podido”.<br />

Para Octavio Paz, la Revolución nos puso frente a la historia<br />

“Planteándonos la necesidad <strong>de</strong> inventar nuestro futuro<br />

y nuestras instituciones”.<br />

J. Ives Limantour.- En 1892 apareció la primera gran orquesta<br />

sinfónica mexicana (formada por 82 profesores), resultado<br />

<strong>de</strong>l establecimiento <strong>de</strong> la “Sociedad Anónima <strong>de</strong> Conciertos”<br />

bajo patrocinio y presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> José Ives Limantour, futuro<br />

Ministro <strong>de</strong> Hacienda <strong>de</strong> Porfirio Díaz. Sus principales impulso-<br />

17


es eran los músicos jóvenes más brillantes y revolucionarios<br />

<strong>de</strong> su <strong>época</strong>: Felipe Villanueva, Ricardo Castro, Gustavo E.<br />

Campa, Juan Hernán<strong>de</strong>z Acevedo y Carlos J. Meneses. Desafortunadamente<br />

el noble esfuerzo fracasó por varios motivos,<br />

financieros principalmente, pero el espíritu progresista inicial<br />

prevaleció y en 1902 Limantour utilizará toda su influencia<br />

para crear el primer conjunto sinfónico nacional subvencionado<br />

por el Estado; mismo que operará hasta 1912 bajo la<br />

dirección <strong>de</strong> Carlos J. Meneses. Más a<strong>de</strong>lante, en 1909 surgirá<br />

otro buen grupo sinfónico: La “Orquesta Beethoven”, dirigida<br />

por Julián Carrillo, cuya <strong>vida</strong> activa llegará hasta 1914. Dos<br />

años más tar<strong>de</strong> aparecerá la “Orquesta Sinfónica Nacional”<br />

(OSN), creada el 9 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1916, por Decreto Presi<strong>de</strong>ncial<br />

<strong>de</strong> Venustiano Carranza.<br />

En su libro sobre el folclore y la música mexicana,<br />

Rubén M. Campos, que vivió entre los siglos XIX y XX, afirma:<br />

“Los espectáculos musicales en todas sus expresiones<br />

y modalida<strong>de</strong>s han sido parte intrínseca <strong>de</strong> los mexicanos,<br />

felizmente dotados <strong>de</strong> un alma musical”. Añadiendo: “Este<br />

es el resultado <strong>de</strong> la legión <strong>de</strong> ejecutantes que el Estado ha<br />

enviado a educarse musicalmente en Europa, y que la reciente<br />

revolución sacó <strong>de</strong> quicio, como a la mayoría <strong>de</strong> los<br />

mexicanos, llevándolos <strong>de</strong> oriente a poniente y <strong>de</strong> norte a<br />

sur, por todas nuestras ciuda<strong>de</strong>s cultas, y a casi todos a la Capital<br />

<strong>de</strong> la República, don<strong>de</strong> han oído ejecutar la más bella<br />

música <strong>de</strong> todas las <strong>época</strong>s y <strong>de</strong> todas las escuelas, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

los primitivos maestros italianos y los clásicos y los románticos,<br />

hasta los mo<strong>de</strong>rnistas franceses, españoles y eslavos. Pues en<br />

<strong>México</strong>, ciudad musical por excelencia, lo mismo se toca —<br />

bien tocado—a Bach, Haen<strong>de</strong>l, Haydn, Mozart, Beethoven,<br />

Men<strong>de</strong>lssohn, que a Schubert, Schuman, Chopin, Liszt, Berlioz,<br />

Wagner, o que a César Franck, Saint-Saens, Dvorack, Sibelius,<br />

Rimsky-Korsakov, Albéniz, Strauss, o Debussy.<br />

La alta música lírica y sinfónica ha sido escuchada<br />

toda: La literatura <strong>de</strong>l piano y <strong>de</strong> la música <strong>de</strong> cámara tiene<br />

en nuestra ciudad fervientes apóstoles y exquisitos virtuosos,<br />

y ellos han llevado nuestra cultura musical a un alto rango, y<br />

po<strong>de</strong>mos enorgullecernos, gracias a nuestros solistas, a nuestros<br />

cuartetos y quintetos, y a la Orquesta Sinfónica Nacional,<br />

<strong>de</strong> que, cuando menos como auditores, hemos alcanzado<br />

una amplia y noble educación musical”(1)… —Opiniones expresadas<br />

antes que aparecieran Carlos Chávez y su Orquesta<br />

Sinfónica <strong>de</strong> <strong>México</strong>—.<br />

18


Alma Nacional.- Con la Revolución se pusieron <strong>de</strong> moda<br />

cantos y corridos populares que los combatientes llevaban<br />

por todo el país, como: “La Valentina”, “La A<strong>de</strong>lita”, “Las Tres<br />

Pelonas”, “La Cucaracha”, “Marieta”, etc. De la misma forma<br />

se popularizaron los novedosos arreglos para canto y piano,<br />

o piano solo, que Manuel M. <strong>Ponce</strong> hiciera <strong>de</strong> los cantos vernáculos<br />

mexicanos, que lo mismo se cantaban acopañados<br />

con la guitarra o se interpretaban en salas <strong>de</strong> concierto, entre<br />

otros: “Marchita el Alma”, “Rayando el Sol”, “Cui<strong>de</strong>n su<br />

<strong>vida</strong>”, “El Desterrado”, “A la Orilla <strong>de</strong> un Palmar”, “Serenata<br />

Mexicana (Alevántate)” y “La Pajarera”; a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> obras<br />

<strong>de</strong> su propia inspiración: “Estrellita”, “Lejos <strong>de</strong> ti”, “Todo Pasó”,<br />

“Por ti mi Corazón”, etc. etc. Popularizándose rápidamente<br />

con el nombre genérico <strong>de</strong> “Canciones Mexicanas”. <strong>Ponce</strong><br />

contribuía así a:<br />

“FOMENTAR LA NECESARIA Y GRANDIOSA LABOR DE<br />

FORMACIÓN DEL ALMA NACIONAL MEXICANA, FUENTE ÚNICA<br />

DEL VERDADERO PATRIOTISMO Y DE LA GRANDEZA DE NUES-<br />

TRA TIERRA”.<br />

Como lo reconociera <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 26 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1916 el<br />

Gobierno <strong>de</strong> la República. Dichos calificativos no eran sólo<br />

una cortesía oficial en honor <strong>de</strong>l compositor, eran la verdad<br />

pues no existía entre la población un claro concepto <strong>de</strong> “Nacionalidad”.<br />

Porfirio Díaz intentó formarlo a través <strong>de</strong> una red<br />

ferroviaria <strong>de</strong> 25,000 kms. <strong>de</strong> longitud, que integraba en una<br />

sola unidad patria a miles <strong>de</strong> poblados que vivían en la oscuridad<br />

<strong>de</strong>l pasado. Pero fueron los “Corridos <strong>de</strong> la Revolución”<br />

y las “Canciones Mexicanas” <strong>de</strong> <strong>Ponce</strong>, la causa <strong>de</strong>l renacimiento<br />

nacionalista y el lazo espiritual que consolidó tal concepto<br />

entre los habitantes <strong>de</strong>l Territorio Mexicano.<br />

Pero no todos los creadores pudieron hacer labor nacionalista;<br />

<strong>Ponce</strong> señalaba en una entrevista periodística:<br />

“Creo que el empleo <strong>de</strong> la melodía, tal como sale <strong>de</strong><br />

la boca <strong>de</strong>l pueblo, en las obras sinfónicas, por ejemplo, requiere<br />

<strong>de</strong> la sabiduría <strong>de</strong>l compositor para ennoblecerla. Hay<br />

que vestirla; y podremos <strong>de</strong>cir que era una linda india, pero<br />

<strong>de</strong>sarrapada y sucia; el compositor la baña, la viste <strong>de</strong> seda y<br />

la presenta estupendamente engalanada. El peligro consiste<br />

en que muchos compositores no tienen conciencia y en el<br />

momento <strong>de</strong> ennoblecer la melodía popular le <strong>de</strong>jan todas<br />

las asperezas que llevaba <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su origen y la <strong>de</strong>snaturalizan,<br />

en tal forma, que el pueblo ya no las reconoce.”<br />

19


Luego <strong>de</strong> sus primeros escarceos folcloristas, <strong>Ponce</strong><br />

buscó nuevas formas musicales abandonando otras suficientemente<br />

exploradas, como la “Mazurca”; género musical <strong>de</strong><br />

origen polaco que F. Chopin pusiera <strong>de</strong> moda en las salas<br />

<strong>de</strong> concierto <strong>de</strong>l mundo. El maestro mexicano <strong>de</strong>sbordó en<br />

ellas todo su romanticismo juvenil, elevando su producción a<br />

más <strong>de</strong> 30 (entre 27 publicadas y un número in<strong>de</strong>terminado<br />

<strong>de</strong> “Mazurcas <strong>de</strong> Salón” sin publicar —recientemente apareció<br />

la 6ª, y en la Escuela Nacional <strong>de</strong> Música la 8ª y 10ª—);<br />

hecho que lo sitúa como máximo creador nacional <strong>de</strong>l género.<br />

Años <strong>de</strong>spués escribirá otra mazurca para guitarra, que<br />

será transcrita al piano para celebrar algún aniversario <strong>de</strong>l<br />

Casino Español durante los años treinta, titulada “Mazurca a<br />

la Española” por Carlos Vázquez, último discípulo, here<strong>de</strong>ro y<br />

representante legal <strong>de</strong> Manuel M. <strong>Ponce</strong>.<br />

El camino nacionalista conducirá a <strong>Ponce</strong>, <strong>de</strong> manera<br />

natural, hacia la forma “Rapsodia” alcanzando en ella el<br />

mayor grado <strong>de</strong> perfección, sin ser superado aún por ningún<br />

compositor nacional ni en su forma <strong>de</strong> parafrasear o <strong>de</strong>sarrollar<br />

los cantos populares, ni en el número <strong>de</strong> obras escritas,<br />

convirtiéndose también en el máximo exponente mexicano<br />

<strong>de</strong>l género al escribir siete Rapsodias: Tres “Mexicanas” y una<br />

“Yucateca”; a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> tres “Cubanas”, escritas en la Perla<br />

<strong>de</strong> las Antillas. Y salvo la Rapsodia Mexicana No.III, todas<br />

fueron estrenadas en salas <strong>de</strong> concierto, quedando registro<br />

público <strong>de</strong> una primera interpretación. Actualmente cuatro<br />

están perdidas: Una “Mexicana”, la “Yucateca”, y dos “Cubanas”.<br />

Orquesta Sinfónica Nacional (OSN).- Luego <strong>de</strong> la función inaugural<br />

<strong>de</strong>l viernes 28 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1917, las presentaciones<br />

<strong>de</strong> la OSN dirigida por Manuel M. <strong>Ponce</strong>, bajo la égida<br />

<strong>de</strong>l Gobierno Constitucionalista, se reanudaron durante el<br />

mes <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1918. Los conciertos se ofrecían en la Escuela<br />

Nacional Preparatoria repitiéndose en el Teatro Arbeu;<br />

fue una corta temporada que terminó en febrero, ya que el<br />

erario nacional no daba para más.<br />

Las fechas y programas <strong>de</strong> esa primera temporada histórica<br />

fueron los siguientes:<br />

20


PRIMER CONCIERTO<br />

Viernes 28 <strong>de</strong> Diciembre <strong>de</strong> 1917.- 8.45 p.m.<br />

SINFONÍA ESCOCESA (1ª.Vez)……………….......F. Men<strong>de</strong>lssohn.<br />

Introducción.- Allegro.<br />

Vivace, ma non troppo.<br />

Adagio.- Allegro e Finale maestoso.<br />

ORFEO. (Poema Sinfónico) (1ª.Vez)…………....................F. Liszt.<br />

INTERMEDIO<br />

CONCIERTO……………………………………….................E. Grieg.<br />

Pianista: Srita. Rosita Renard.<br />

CHOPINIANA. (Suite) (1ª. Vez)…..............…Chopin-Glazounow<br />

Polonesa.- Nocturno. Mazurka.- Tarantella.<br />

SEGUNDO CONCIERTO<br />

Viernes 11 <strong>de</strong> Enero <strong>de</strong> 1918.- 8.45 p.m.<br />

SINFONÍA PASTORAL. Op.68…….............……........…Beethoven.<br />

I.- Allegro non troppo.<br />

Despertar <strong>de</strong> alegres emociones<br />

al llegar al campo.<br />

II.- Andante con moto. Escena junto al arroyo.<br />

III.- Scherzo. Alegre reunión <strong>de</strong> campesinos.<br />

IV.- Allegro. Tempestad.<br />

V.- Allegretto.<br />

Canto <strong>de</strong> pastores; sentimientos<br />

<strong>de</strong> alegría y <strong>de</strong> reconocimiento<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la tempestad.<br />

CONCIERTO (1ª.Vez)………………………………....Men<strong>de</strong>lssohn.<br />

Violinista: Sr. Arturo Aguirre.<br />

INTERMEDIO<br />

SUZANNE (1ª.Vez)…………………………………….......Palhadilhe.<br />

Soprano: Srita. Tomasa Venegas.<br />

EL BUQUE FANTASMA. (Obertura)………….…................Wagner.<br />

21


TERCER CONCIERTO<br />

Viernes 25 <strong>de</strong> Enero <strong>de</strong> 1918.- 8.45 p.m.<br />

SINFONÍA INCOMPLETA…………………………. ............Schubert.<br />

Allegro.- Andante.<br />

CONCIERTO (1ª.Vez)………………………………P. Tschaikowsky.<br />

Pianista: Pedro Luis Ogazón.<br />

INTERMEDIO<br />

LA NUIT. (Soprano y Coro)(1ª.Vez)……………….C. Saint-Saens.<br />

Soprano: Srita. Tomasa Venegas.<br />

ROMEO Y JULIETA. (Parte 2ª, núm.2)………..….................Berlioz.<br />

CUARTO CONCIERTO<br />

Viernes 1º <strong>de</strong> Febrero <strong>de</strong> 1918.- 8.45 p.m.<br />

SINFONÍA V………………………………………............Beethoven.<br />

Allegro con brío. Andante con moto.<br />

Scherzo. Allegro.<br />

HADA DE AMOR (1ª.Vez)…………………………....................Raff.<br />

Violinista: José Rocabruna.<br />

INTERMEDIO<br />

OLAS DE PRIMAVERA.(Poema Sinf.)(1ª.Vez)…Ph. Scharwenka.<br />

POEMA DE AMOR (1ª.Vez)…………………………G. E. Campa.<br />

Soprano: Srita. Clara Elena Sánchez.<br />

* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *<br />

SOLISTAS:<br />

Señoritas<br />

Señores<br />

Renard Rosita (Pianista)<br />

Sánchez Clara (Soprano)<br />

Venegas Tomasa (Soprano)<br />

Aguirre Arturo (Violinista)<br />

Ogazón Pedro L. (Pianista)<br />

Rocabruna José (Violinista).<br />

22


ABONO PARA LOS CUATRO CONCIERTOS:<br />

Gra<strong>de</strong>ría Baja……………………………………......................$ 6.00<br />

Gra<strong>de</strong>ría Alta………………………………………...................$ 5.00<br />

ENTRADA EVENTUAL PARA CADA CONCIERTO:<br />

Gra<strong>de</strong>ría Baja…………………………………….....................$ 3.00<br />

Gra<strong>de</strong>ría Alta………………………………………...................$ 2.00<br />

Venta <strong>de</strong> localida<strong>de</strong>s: Oficina <strong>de</strong> la Orquesta, Aca<strong>de</strong>mia<br />

No.12 (Te. Mex. 67-92 rojo) y en los repertorios <strong>de</strong> música <strong>de</strong><br />

esta ciudad.<br />

ORQUESTA SINFÓNICA NACIONAL<br />

DIRECTOR, Manuel M. <strong>Ponce</strong>.<br />

SUBDIRECTOR, Marcos Rocha.<br />

VIOLINES PRIMEROS: José Rocabruna, Ezequiel Sierra, Porfirio<br />

Rocha, Rodolfo M. Cortés, Juan Lomán, Ignacio Delángel, Rodrigo<br />

Pineda, Víctor Manuel Serrano y León Girón.<br />

VIOLINES SEGUNDOS: Rafael <strong>de</strong>l Castillo, Othón Lara, R. Martínez,<br />

José M. Pérez, Juan D. Hernán<strong>de</strong>z, Alberto Amaya, J.<br />

Guadalupe Aguilar, Juan Arévalo y Pedro Gaytán.<br />

VIOLAS: Susano Robles, Francisco Baltazares, Apolinar Morante,<br />

F. Torelló, J. Camacho, M. Bal<strong>de</strong>ras.<br />

CELLOS: Horacio Avila, Silvestre Rico, Manuel León, A<strong>de</strong>laida<br />

Castañeda, Fco. Camacho Vega, J. Bejarano y J. Perches<br />

Franco.<br />

C. BAJOS: Cruz Garnica, Fe<strong>de</strong>rico Vélez, Vidal Zúñiga, Úrsulo<br />

Martínez, José M. Esparza y J. M. Angulo.<br />

FLAUTAS: Marcos Rocha, Marino Hernán<strong>de</strong>z, Librado Suárez.<br />

FLAUTÍN: Manuel Flores.<br />

CLARINETES: Adrián Santoyo y Rosendo Sánchez.<br />

CLARINETE BAJO: Eligio Aguilar.<br />

OBOES: Julio Ávila y Florencio Martínez.<br />

FAGOTS: Apolonio Arias y Julio Montero.<br />

CORNOS: Arturo Rocha, Manuel López, Apolonio Michael y<br />

Joaquín Díaz.<br />

CORNO INGLÉS: R. Infante.<br />

TROMPETAS: Estanislao Mejía, Isidro Briseño, J. Olague y<br />

A. Torres.<br />

TROMBONES: Luis Balcázar, Esteban Camacho, E. Alvarado.<br />

TUBA: Ramón Castro.<br />

TIMBALES: Feliciano Guridi.<br />

INSTRUMENTOS DE PERCUSIÓN: Librado Vázquez, Alfonso B.<br />

Campos y Fernando Sevilla.<br />

23


Un hecho fortuito vino a favorecer la existencia <strong>de</strong>l Conjunto<br />

Orquestal: Cuando los nuevos políticos <strong>de</strong>scubrieron la impresión<br />

que causaba entre el público el boato <strong>de</strong> una Orquesta<br />

Sinfónica en sus actos oficiales, la usaron con cualquier pretexto<br />

asignándole un pequeño subsidio que ayudó a mantenerla<br />

unida. Tales eventos oficialistas significaron una mejora<br />

económica real para los músicos <strong>de</strong> la orquesta, pues <strong>Ponce</strong><br />

veía que les pagaran puntualmente inclusive antes que a él;<br />

y si bien la nueva orquesta no tenía la grandiosidad <strong>de</strong> la<br />

<strong>época</strong> porfirista que Carlos J. Meneses dirigiera durante 10<br />

años, tampoco se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que estuviera <strong>de</strong>jada <strong>de</strong> la<br />

mano <strong>de</strong> Dios, ya que el conjunto creció al sumarse varios<br />

amigos <strong>de</strong> <strong>Ponce</strong>, como Pedro Valdés Fraga y José Rocabruna,<br />

entre otros, hasta alcanzar 82 profesores, según la publicidad<br />

<strong>de</strong> la prensa, lo cual da i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> un conjunto filarmónico<br />

respetable, pues en los momentos actuales (2011) pocas orquestas<br />

<strong>de</strong>l país pue<strong>de</strong>n presumir <strong>de</strong> lo mismo.<br />

A mediados <strong>de</strong>l mes <strong>de</strong> enero, <strong>Ponce</strong> participó al<br />

frente <strong>de</strong> la Orquesta en una velada fúnebre en la Escuela<br />

Nacional Preparatoria, en memoria <strong>de</strong>l Gral. Jesús Carranza,<br />

hermano <strong>de</strong>l Jefe <strong>de</strong>l Ejecutivo. En esa ocasión interpretaron:<br />

I.- Marcha Fúnebre……………….<br />

II.- Última Primavera……………….<br />

III.- Crepúsculo………………………<br />

Beethoven.<br />

Grieg.<br />

Massenet.<br />

Al finalizar el último número, el público aplaudió insistente,<br />

como si fuera un concierto formal, viéndose obligado el compositor<br />

a ofrecer como “encore” la última obra <strong>de</strong>l programa.<br />

Al día siguiente la totalidad <strong>de</strong> la prensa <strong>de</strong> la ciudad dió<br />

cuenta <strong>de</strong>l evento oficial: “La Orquesta Sinfónica Nacional,<br />

dirigida por el maestro <strong>Ponce</strong> <strong>de</strong>sempeñó admirablemente<br />

su cometido”.<br />

El miércoles 30 <strong>de</strong> enero la OSN se presentó nuevamente en<br />

el Teatro Arbeu, repitiendo como solista Pedro Luis Ogazón,<br />

bajo un estupendo programa ecléctico digno <strong>de</strong> cualquier<br />

sala <strong>de</strong> conciertos:<br />

“Debemos ben<strong>de</strong>cir el que alguna vez Manuel M.<br />

<strong>Ponce</strong> lleve la jauría melódica <strong>de</strong> su orquesta para darnos<br />

un momento <strong>de</strong> satisfacción intelectual y <strong>de</strong> <strong>de</strong>scanso a las<br />

horas perdidas” —señalaba emocionado al día siguiente Jesús<br />

Villalpando, crítico <strong>de</strong> “El Nacional”—. Y añadía: “Natu-<br />

24


almente que la obertura <strong>de</strong>l “Buque Fantasma” <strong>de</strong> Wagner<br />

habría <strong>de</strong> iniciar la entrada <strong>de</strong>l paralelogramo <strong>de</strong>l conjunto<br />

musical <strong>de</strong> emoción. Y lo oímos como si le conociéramos.<br />

Des<strong>de</strong> los primeros compases en que se abreva el tema fundamental<br />

<strong>de</strong> la obra <strong>Ponce</strong>, el amado <strong>Ponce</strong> <strong>de</strong> cabellos<br />

volcánicos <strong>de</strong> nieve, subrayó, como si fuera un Wagner escapado<br />

<strong>de</strong> Bayreuth, la frase imperativa y toda la magnificencia<br />

clásica <strong>de</strong> un imperialismo musical…. Y sentimental.<br />

Su batuta era voz <strong>de</strong> violín y flauta que se complicaba con<br />

la dirección hacia los espíritus <strong>de</strong> los músicos que se sintieron<br />

una sola vez en su <strong>vida</strong>, en el estilo <strong>de</strong> la amplitud wagneriana<br />

y terrible. Hasta las pausas tienen un sagrado ritmo <strong>de</strong><br />

majestuosidad…. El nivoso maestro <strong>Ponce</strong> (y no en el sentido<br />

<strong>de</strong>l frío) tuvo la elegancia <strong>de</strong> martirio <strong>de</strong> no mirar la partitura.<br />

Era un Petronio <strong>de</strong> una sencillez arrogante, como si aquello<br />

que salía <strong>de</strong> la varita <strong>de</strong> virtud <strong>de</strong> su batuta superara a lo que<br />

era perfectamente amable para la sentimentalidad oculta.<br />

El “Andante spianato <strong>de</strong> Chopin”: <strong>Ponce</strong> y Ogazón<br />

son casi unos medios hermanos complicados. <strong>Ponce</strong> hace<br />

cantar a Chopin sobre la masa orquestal y Ogazón le comenta<br />

en la variedad sonora <strong>de</strong>l piano. Los dos intérpretes tienen<br />

en la mano un heroico sentimentalismo <strong>de</strong> las interpretaciones;<br />

más a veces Ogazón surge a través <strong>de</strong> una rebeldía irónica<br />

<strong>de</strong> mi naturaleza y parece que no es <strong>de</strong>masiado serio<br />

y que abandona el estilo colonial <strong>de</strong> su casa <strong>de</strong> San Ángel.<br />

Y la música se siente como comentada por sí misma… Ogazón<br />

avalora las notas con un <strong>de</strong>sparpajo insólito <strong>de</strong> sonidos y<br />

parece que recoge la frase <strong>de</strong> un vals mexicano casi ca<strong>de</strong>ncioso.<br />

Alguna vez quiso modificar al Director <strong>de</strong> la Orquesta,<br />

pero luego, como <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> una interrupción social, se<br />

arrojó en un romanticismo <strong>de</strong> piano cual en un abismo <strong>de</strong><br />

flores.<br />

“La Sinfonía Incompleta <strong>de</strong> Schubert”: La frase que dicen<br />

los violines sigue a las violas y a la orquesta como acompañando<br />

a una hermana mayor. Una gran religiosidad nos<br />

reúne, a pesar <strong>de</strong>l “Allegro”, en un movimiento <strong>de</strong> sentimentalismos<br />

<strong>de</strong> iglesia. Los violines son completamente místicos y<br />

parece que su canto está iluminado <strong>de</strong> sonidos vagos y <strong>de</strong><br />

guzla oriental. Toda la música es matemática en sus sonidos<br />

<strong>de</strong> combinación. <strong>Ponce</strong> es preciso, hondo y a veces complicado.<br />

Hay misereres <strong>de</strong> razas. Rocabruna toca dulcemente<br />

su violín.<br />

25


“Concierto <strong>de</strong> Tschaikowsky”: “Estoy oyendo una música <strong>de</strong><br />

colorido sordo con un ambiente <strong>de</strong> Rusia que se <strong>de</strong>slía en<br />

Chopin. Y cuando escucho la frase <strong>de</strong>licada <strong>de</strong> la armonía<br />

voluptuosa, me acuerdo en un estrabismo <strong>de</strong> fantasía <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>licada y nerviosa Catalina D’Erzel. Lo más femenino que<br />

yo conozco <strong>de</strong> una forma musical. Para sus clarida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> teclas<br />

en el intercambio <strong>de</strong>l piano, Ogazón se convirtió en un<br />

agrio sonido <strong>de</strong> musicalida<strong>de</strong>s y la voz quiere salir <strong>de</strong> la caja<br />

monstruosa como una voz <strong>de</strong> muerto y <strong>de</strong> una excelsitud.<br />

Tschaikowsky es tanto como Rubinstein en la fácil sinfonía <strong>de</strong>l<br />

“Allegro” y se acerca al júbilo <strong>de</strong> la <strong>vida</strong> que pasa”.<br />

En 1918 la agenda <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong>l compositor fresnillense<br />

parecía sumamente apretada; no obstante, el 24 <strong>de</strong><br />

enero termina un precioso Minueto para piano solo, representando<br />

su última creación musical <strong>de</strong> ese género para el instrumento.<br />

Años <strong>de</strong>spués escribirá otro “Minueto”, nuevamente<br />

para la guitarra <strong>de</strong> Andrés Segovia. La última función <strong>de</strong><br />

la temporada <strong>de</strong> invierno también se ofreció a teatro lleno,<br />

sobresaliendo la interpretación a la “5ª. Sinfonía <strong>de</strong> Beethoven”,<br />

la sinfonía perfecta; y el Poema <strong>de</strong> Amor (en tres partes)<br />

para Canto y Orquesta, <strong>de</strong> Gustavo E. Campa.<br />

El día 22 <strong>de</strong>l mes <strong>de</strong> febrero se efectuó otra velada<br />

fúnebre, ahora en memoria <strong>de</strong> Francisco I. Ma<strong>de</strong>ro, habiendo<br />

asistido el C. Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República; en el programa<br />

sobresalió la interpretación <strong>de</strong> “La Nuit”, <strong>de</strong> C. Saint-Saens,<br />

para coro, soprano y orquesta sinfónica, tomando parte el<br />

coro <strong>de</strong>l Conservatorio Nacional y la soprano Tomasa Venegas,<br />

que regresaba al país luego <strong>de</strong> actuar muchos años en<br />

el Viejo Mundo. El público aplaudió entusiasmado pero ante<br />

la grave presencia <strong>de</strong>l Sr. Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República, no se<br />

atrevió a pedir “Bis”. La crónica oficial <strong>de</strong>l suceso apareció al<br />

día siguiente en la prensa nacional.<br />

El 27 <strong>de</strong> marzo una triste noticia recorrió el mundo<br />

entero:<br />

C. A. Debussy había muerto. El músico francés revolucionó<br />

el ambiente musical <strong>de</strong> su patria y <strong>de</strong>l mundo entero,<br />

<strong>de</strong>bido a su forma singular <strong>de</strong> percibir y manejar las armonías<br />

líricas tradicionales, semejante a las ten<strong>de</strong>ncias pictóricas<br />

<strong>de</strong> boga en Europa, <strong>de</strong>nominadas “Impresionismo”; ya<br />

que apelaba más a las vagas sensaciones percibidas por la<br />

vista y el oído, que a la realidad manifiesta. Dicha ten<strong>de</strong>ncia<br />

“Impresionista Musical” fue abrazada rápidamente por los jóvenes<br />

compositores que convivían en la Ciudad Luz: Ravel,<br />

Falla, Dukas y Satie, entre otros. En el <strong>México</strong> porfirista no se<br />

26


interpretaba a Debussy por consi<strong>de</strong>rarlo músico <strong>de</strong> índole revolucionaria,<br />

y esa palabra estaba prohibida en el país. No<br />

obstante, a la caída <strong>de</strong>l Viejo Dictador, <strong>Ponce</strong> dio a conocer<br />

públicamente en <strong>México</strong> la música <strong>de</strong>l <strong>Genio</strong> <strong>de</strong> Francia: el<br />

24 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1912, en un concierto <strong>de</strong> piano <strong>de</strong> sus discípulos<br />

(don<strong>de</strong> apareció por primera vez en publico el niño Carlos<br />

Chávez Ramírez), ofrecido en la Sala Wagner; concierto formado<br />

con obras <strong>de</strong> Debussy, presentadas <strong>de</strong> forma cronológica:<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus éxitos <strong>de</strong> juventud hasta los más recientes <strong>de</strong>l<br />

Siglo XX. Y semejante a Ricardo Castro, en su Op. 18: “Suite<br />

para piano”, <strong>Ponce</strong> también escribió música “Impresionista”,<br />

tal fue su “ScherzIno” a “Monsieur Debussy”, estrenado en el<br />

Arbeu el 25 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1913; ellos fueron los primeros en el<br />

país que escribieron obras impresionistas.<br />

La Tierra <strong>de</strong>l Sol.- A finales <strong>de</strong>l mes <strong>de</strong> marzo, Manuel M. <strong>Ponce</strong>,<br />

Rubén M. Campos y Gustavo E. Campa, nombrados Jurado<br />

Calificador <strong>de</strong>l Primer Concurso <strong>de</strong> “Canciones Populares<br />

Mexicanas”, convocado por “El Universal” <strong>de</strong> Felix F, Palavicini<br />

(fundado el 23 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1916), informaban a la opinión<br />

pública: “Los suscritos consi<strong>de</strong>ran necesario manifestar<br />

que todas las composiciones enviadas al concurso adolecen<br />

<strong>de</strong> faltas <strong>de</strong> escritura musical, ya sea en su estructura rítmica<br />

o en su armonización, por lo cual ha sido necesario retocarlas,<br />

aun las que acusan proce<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> músicos entendidos,<br />

para no dar a la publicidad errores fáciles <strong>de</strong> subsanar y para<br />

no tener que <strong>de</strong>sechar por una falta <strong>de</strong> escritura una composición<br />

<strong>de</strong> indiscutible belleza melódica y <strong>de</strong> color genuinamente<br />

mexicano. Para terminar, los suscritos se complacen<br />

en felicitar a “El Universal” por el feliz éxito <strong>de</strong> este primer<br />

concurso <strong>de</strong> música mexicana, que ha revelado plenamente<br />

la persistencia <strong>de</strong> nuestros cantos populares, el cultivo <strong>de</strong> la<br />

música en las formas genuinamente mexicanas, y más aún,<br />

la creación <strong>de</strong> nuevos cantos, pues el tercer grupo fue al que<br />

concurrieron más numerosas composiciones, entre las que<br />

fueron seleccionadas diez, que representan dignamente el<br />

renacimiento <strong>de</strong> la musa popular, y en algunas una exquisita<br />

cultura y un indiscutible buen gusto para hermosear con bellos<br />

acompañamientos las melodías nuevas”.<br />

27


El citado concurso se dividió en tres grupos:<br />

1.- Composiciones conocidas no armonizadas.<br />

2.- Composiciones conocidas armonizadas por el remitente.<br />

3.- Composiciones originales <strong>de</strong>l remitente.<br />

Finalmente, la obra triunfadora resultó la inmortal<br />

“Canción Mixteca”, <strong>de</strong>l compositor y clarinetista José López<br />

Alavés (1889-1974), originario <strong>de</strong> Huahuapan <strong>de</strong> León, Oax.;<br />

canción que por méritos propios se ha convertido en segundo<br />

Himno Nacional <strong>de</strong> los mexicanos que viven fuera <strong>de</strong> su<br />

lugar <strong>de</strong> origen. Su letra, <strong>de</strong> inspiración celeste, dice:<br />

¡ Qué lejos estoy <strong>de</strong>l suelo don<strong>de</strong> he nacido !<br />

inmensa nostalgia inva<strong>de</strong> mi pensamiento;<br />

y al verme tan solo y triste cual hoja al viento,<br />

quisiera llorar, quisiera morir <strong>de</strong> sentimiento.<br />

¡ Oh tierra <strong>de</strong>l sol ! suspiro por verte.<br />

Ahora que lejos yo vivo sin luz, sin amor;<br />

y al verme tan solo y triste cual hoja al viento,<br />

quisiera llorar, quisiera morir <strong>de</strong> sentimiento.<br />

Su popularidad es tanta, que hasta los hermanos sudamericanos<br />

la adaptaron como suya. López Alavés la escribió<br />

en 1913, cuando estudiaba en el Conservatorio Nacional.<br />

“Canción Mixteca”, “Tehuantepec”, “La Sandunga”, “La Llorona”;<br />

y “Dios Nunca Muere”, <strong>de</strong> Macedonio Alcalá (1831-<br />

1869), entre otras, son algunos eslabones <strong>de</strong> la misma ca<strong>de</strong>na<br />

creativa <strong>de</strong>l pueblo <strong>de</strong> Oaxaca. Su dialéctica poética nos<br />

cimbra <strong>de</strong> pies a cabeza, pues lo mismo nos hablan <strong>de</strong> la<br />

gran<strong>de</strong>za <strong>de</strong>l Señor; <strong>de</strong> la belleza <strong>de</strong> una puesta <strong>de</strong> sol en el<br />

terruño añorado; o bien, <strong>de</strong>l goce infinito <strong>de</strong>l cálido aliento<br />

<strong>de</strong>l ser amado.<br />

“El Oro <strong>de</strong>l RHIN.- Por esos días <strong>de</strong> 1918, los E.U.A. ya estaban<br />

en guerra al lado <strong>de</strong> los aliados contra Alemania y los países<br />

imperalistas <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong> Europa; en ese contexto mundial,<br />

los aliados tenían prohibido interpretar en su territorio música<br />

<strong>de</strong> compositores germanos, austriacos y húngaros. Por tal<br />

causa, los países no beligerantes pero simpatizantes <strong>de</strong> los<br />

aliados si bien no lo prohibían, voluntariamente se abstenían<br />

<strong>de</strong> interpretarla. Solamente que en <strong>México</strong> gobernaba don<br />

Venustiano Carranza, <strong>de</strong> evi<strong>de</strong>nte conducta germanófila, y<br />

no aceptó la sugerencia aliada; todo lo contrario, tomando<br />

una actitud <strong>de</strong>safiante (porque así era Carranza), <strong>de</strong>s<strong>de</strong> prin-<br />

28


cipios <strong>de</strong> 1917 comenzó a promover la música <strong>de</strong> tales autores.<br />

Así, cuando <strong>Ponce</strong> dirige por primera vez la Orquesta<br />

Sinfónica Nacional, el 24 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1917, interpreta obras <strong>de</strong><br />

Mozart; <strong>de</strong>spués lo haría con Beethoven, Men<strong>de</strong>lssohn, Wagner,<br />

Schumann y Schubert; pero a partir <strong>de</strong>l 28 <strong>de</strong> diciembre<br />

<strong>de</strong>l mismo año el compositor mexicano abandona tal esquema<br />

y aña<strong>de</strong> a sus programas obras <strong>de</strong> autores franceses,<br />

rusos, mexicanos, etc. De momento, Carranza no objetó el<br />

cambio porque la popularidad <strong>de</strong> <strong>Ponce</strong> era inmensa y el<br />

público lo seguía en todas sus presentaciones; a<strong>de</strong>más, porque<br />

el compositor continuó interpretando autores germanos,<br />

puesto que él no estaba reñido con nadie.<br />

El domingo 21 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1918, la Banda <strong>de</strong> Música<br />

<strong>de</strong>l Estado Mayor, dirigida por el duranguense Melquia<strong>de</strong>s<br />

Campos, ofreció en la Alameda Central un programa <strong>de</strong>dicado<br />

a Manuel M. <strong>Ponce</strong>, quien fuera “El Primero en dignificar<br />

y embellecer en nuestro país este género <strong>de</strong> música”— señalaba<br />

la invitación—. El programa incluía cuatro “Canciones<br />

Mexicanas” y la “Rapsodia Mexicana No.2”, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> una<br />

obra <strong>de</strong>l propio Melquia<strong>de</strong>s Campos <strong>de</strong>dicada al iniciador<br />

<strong>de</strong>l Nacionalismo Musical Mexicano. Durante el mes <strong>de</strong> marzo<br />

y los primeros días <strong>de</strong> abril la OSN tomó un breve receso,<br />

que coincidió con el anuncio mundial <strong>de</strong> una espectacular<br />

ofensiva alemana que llevó sus divisiones <strong>de</strong> combate a tan<br />

sólo 60 kilómetros <strong>de</strong> París. Carranza, que apoyaba al kaiser<br />

Guillermo II, ya veía <strong>de</strong>sfilar las tropas alemanas por los Campos<br />

Elíseos bajo el Arco <strong>de</strong>l Triunfo. Estando así la situación, a<br />

finales <strong>de</strong>l mes la OSN ofreció una magna función <strong>de</strong>dicada<br />

a Wagner, interpretando cuatro números <strong>de</strong>l compositor alemán;<br />

participando también Carlota Botte, al órgano; Carlos<br />

<strong>de</strong>l Castillo, al piano; y un gran coro <strong>de</strong> 100 voces, a<strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong>l maestro Antonio Caso, quien hizo una apología <strong>de</strong>l compositor<br />

alemán. El programa contempló el preludio <strong>de</strong> “Los<br />

Maestros Cantores”; la escena <strong>de</strong>l Fuego Encantado, <strong>de</strong> “La<br />

Walkyria”; los “Rumores <strong>de</strong>l Bosque”, <strong>de</strong> “Sigfrido”; y la “Entrada<br />

<strong>de</strong> los Bardos al Castillo <strong>de</strong> Waterburgo”, <strong>de</strong> “Tanhausser”.<br />

Dicho programa integraba música grandiosa, intérpretes<br />

geniales, vibrante filosofía…y un poco <strong>de</strong> apoyo al<br />

pueblo germano. El mundo cultural <strong>de</strong> la capital se volcó al<br />

Anfiteatro <strong>de</strong> la Preparatoria que registró un lleno espléndido;<br />

ya que al margen <strong>de</strong> cualquier i<strong>de</strong>ología, el suceso musical<br />

era sensacional. Ese domingo 28 <strong>de</strong> abril la orquesta y su director<br />

alcanzaron el mayor <strong>de</strong> los éxitos; el público <strong>de</strong>spidió a<br />

los participantes entre aclamaciones. La prensa pon<strong>de</strong>raba<br />

29


la forma como <strong>Ponce</strong> había dirigido a Wagner en el difícil<br />

programa y señalaba:<br />

“Colosal, sencillamente, resultó el concierto organizado<br />

por la Dirección General <strong>de</strong> Bellas Artes, en honor <strong>de</strong>l<br />

inmenso compositor alemán Ricardo Wagner. A las once <strong>de</strong><br />

la mañana, una exquisita concurrencia ocupaba todas las<br />

localida<strong>de</strong>s y pasillos <strong>de</strong>l Anfiteatro <strong>de</strong> la Preparatoria, y a la<br />

hora anunciada, cumpliendo con el precepto <strong>de</strong> la exactitud,<br />

se presentaron el Rector <strong>de</strong> la Universidad Nacional, Lic.<br />

José Nati<strong>vida</strong>d Macías; el Director <strong>de</strong> las Bellas Artes, Lic. Luis<br />

Manuel Rojas; el Secretario General <strong>de</strong> la misma Institución,<br />

Agustín Loera y Chávez, y el conferencista en turno, Lic. Antonio<br />

Caso.<br />

Sonó la campanilla, y Caso llegó hasta la tribuna en<br />

medio <strong>de</strong> una <strong>de</strong>mostración jubilosa <strong>de</strong> aplausos y habló<br />

sabiamente; su verbo es claro, diáfano y sus razonamientos<br />

convincentes…y termina su bella pieza oratoria seleccionando<br />

a cinco gran<strong>de</strong>s músicos: Wagner, Schubert, Beethoven,<br />

Mozart y Haydn.<br />

El maestro <strong>Ponce</strong> ocupa su lugar <strong>de</strong> honor en el atril<br />

y dirige el preludio <strong>de</strong> “Los Maestros Cantores”. Su batuta es<br />

poco enérgica, pero la música tiene tanta originalidad, los<br />

profesores saben tan bien sus partes, que el preludio lleno <strong>de</strong><br />

músculo, <strong>de</strong> nervio, <strong>de</strong> energía, hace que el público sienta<br />

el sagrado calosfrío <strong>de</strong> lo sublime. Al terminar, una ovación<br />

es el remate <strong>de</strong> la labor <strong>de</strong> los profesores <strong>de</strong> la Sinfónica. Y<br />

viene la escena <strong>de</strong>l Fuego Encantado <strong>de</strong> “La Walkyria”, interpretada<br />

en el piano por el héroe <strong>de</strong> este ciclo <strong>de</strong> conciertos<br />

alemanes, el profesor Carlos <strong>de</strong>l Castillo, y en el órgano, por<br />

la señorita Carlota Botte; el público pidió la repetición <strong>de</strong> tan<br />

sentido trozo musical. <strong>Ponce</strong> dirige los Rumores <strong>de</strong>l Bosque<br />

<strong>de</strong> “Sigfrido”, <strong>de</strong>l hombre que lucha victoriosamente contra<br />

las fuerzas sobrenaturales, y como este paisaje musical está<br />

impregnado <strong>de</strong> un tranquilo bucolismo, <strong>Ponce</strong>, que es un<br />

romántico impregnado <strong>de</strong> suave aristocracia, supo matizar<br />

exquisitamente los rumores <strong>de</strong>l bosque. Y para terminar, vino<br />

la “Entrada <strong>de</strong> los Bardos al Castillo <strong>de</strong> Waterburgo” <strong>de</strong>l “Tanhausser”,<br />

cantada por un coro <strong>de</strong> cien voces. Esta marcha,<br />

obtuvo un éxito maravilloso <strong>de</strong>bido, y justo es <strong>de</strong>cirlo, a la<br />

sabia dirección <strong>de</strong> Carlos <strong>de</strong>l Castillo y <strong>de</strong> Manuel M. <strong>Ponce</strong>”.<br />

30


Arnulfo Miramontes.- Día con día <strong>Ponce</strong> enfrentaba sucesos<br />

inesperados como director <strong>de</strong> la orquesta número uno <strong>de</strong>l<br />

país. La siguiente función <strong>de</strong> la OSN en el Anfiteatro <strong>de</strong> la ENP<br />

fue el 15 <strong>de</strong> mayo; el programa anunciaba a un músico mexicano<br />

materialmente <strong>de</strong>sconocido para el público: “Primer<br />

concierto <strong>de</strong>l eminente compositor mexicano Arnulfo Miramontes<br />

R.”. Nacido en el Estado <strong>de</strong> Jalisco, Miramontes vivía<br />

en la ciudad <strong>de</strong> Aguascalientes y seguía el mismo camino<br />

nacionalista trazado por el músico zacatecano; a<strong>de</strong>más, poseía<br />

abundante producción musical formada esencialmente<br />

<strong>de</strong> obras mayores: óperas, sinfonías, música <strong>de</strong> cámara, y<br />

creaciones para piano. <strong>Ponce</strong> tuvo fe en él y <strong>de</strong>cidió ayudarlo<br />

dándole la oportunidad que todo compositor espera.<br />

Arnulfo no la <strong>de</strong>saprovechó y presentó lo mejor <strong>de</strong> su inspiración,<br />

él mismo dirigió sus obras con la Orquesta Sinfónica<br />

Nacional. El programa cerraba con la obertura “Los Maestros<br />

Cantores” <strong>de</strong> Wagner, bajo la dirección <strong>de</strong> Manuel M.<br />

<strong>Ponce</strong>; es <strong>de</strong> notarse que al dirigir los primeros números <strong>de</strong>l<br />

programa, Miramontes se convirtió <strong>de</strong> hecho en el primer director<br />

huésped <strong>de</strong> la OSN. El programa fue el siguiente:<br />

I.- Suite Sinfónica Mexicana (primera vez).<br />

Fantasía Tapatía.<br />

Tema con Variaciones.<br />

Preludio y Fuga, fantasía.<br />

II.- Recitativo <strong>de</strong> “Meztli”, <strong>de</strong> la ópera “Anáhuac”<br />

Por la Srita. Carmen González.<br />

III.- “La Leyenda <strong>de</strong> los Volcanes”, <strong>de</strong> la ópera “Anáhuac”.<br />

Orquesta Sinfónica dirigida por el maestro A. Miramontes.<br />

IV.- “Los Maestros Cantores”, preludio.- R. Wagner.<br />

Orquesta Sinfónica, director maestro Manuel M. <strong>Ponce</strong>.<br />

—AL reverso <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> mano <strong>de</strong>l concierto <strong>de</strong><br />

Miramontes (conservamos copia), don<strong>de</strong> se anuncia: “Próximamente<br />

Segundo Concierto”, <strong>Ponce</strong> añadió, <strong>de</strong> puño y letra,<br />

un programa completo con ocho obras <strong>de</strong> diferentes autores:<br />

Beethoven, Chopin, Verdi, Ricardo Castro(Intermezzo<br />

<strong>de</strong> Atzimba), A. Miramontes y Felipe Villanueva. Aunque no<br />

sabemos si llegó a efectuarse pues no encontramos la fecha<br />

<strong>de</strong> su presentación—.<br />

31


Esperanza Iris.-El día 25 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1918, Manuel M. <strong>Ponce</strong><br />

y la Orquesta Sinfónica Nacional participaron en la función<br />

inaugural <strong>de</strong>l “Teatro Esperanza Iris”; mo<strong>de</strong>rno auditorio para<br />

más <strong>de</strong> tres mil personas, construido en estilo neoclásico por<br />

el arquitecto mexicano Fe<strong>de</strong>rico E. Mariscal, <strong>de</strong> 32 años <strong>de</strong><br />

edad, siguiendo los cánones clásicos para los gran<strong>de</strong>s teatros<br />

<strong>de</strong> ópera y zarzuela, alcanzando magníficos niveles acústicos.<br />

En la parte superior <strong>de</strong> la fachada sobresale un hermoso<br />

conjunto escultórico con los bustos <strong>de</strong> Esperanza Iris y los<br />

compositores F. Lehar, J. Offembach, G. Bizet, y G. Verdi.<br />

Levantado en el mismo lugar don<strong>de</strong> estuvo el Teatro Xicoténcatl<br />

(junto a la Cámara <strong>de</strong> Diputados, en el centro <strong>de</strong> la<br />

ciudad), pronto se convirtió en lugar favorito <strong>de</strong>l público. Por<br />

su escenario <strong>de</strong>sfilaron los artistas más famosos <strong>de</strong>l mundo,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> Manuel M. <strong>Ponce</strong>. P. Casals, E. Caruso, A. Pavlova y A.<br />

Rubinstein; hasta L. Bernstein, C. Arrau, Pepita Embil y Plácido<br />

Domingo, entre otros; y durante más <strong>de</strong> tres lustros fue el<br />

teatro principal <strong>de</strong> la ciudad —Hasta que el Palacio <strong>de</strong> Bellas<br />

Artes abrió sus puertas por primera vez al público: 29 <strong>de</strong> septiembre<br />

<strong>de</strong> 1934, a las 9:00PM, con la obra teatral “La Verdad<br />

Sospechosa”, <strong>de</strong> J. Ruiz <strong>de</strong> Alarcón, y música <strong>de</strong> escena <strong>de</strong><br />

Manuel M. <strong>Ponce</strong>—.<br />

En esa fecha memorable <strong>de</strong> 1918, la función fue presidida<br />

por Venustiano Carranza, acompañado <strong>de</strong> sus Ministros<br />

y Cuerpo Diplomático adscrito a la Capital <strong>de</strong>l país; también<br />

tomaron parte Miguel Lerdo <strong>de</strong> Tejada y su Orquesta Típica,<br />

así como los cantantes Mario Talavera, Ángel R. Esquivel y<br />

José Mojica, recién llegado <strong>de</strong> Nueva York. En esa ocasión<br />

se representó la zarzuela “La Duquesa <strong>de</strong> Bal-Tabarín”; Ángel<br />

R. Esquivel cantó la romanza “Último Ensueño”, con letra<br />

<strong>de</strong>l poeta Luis G. Urbina y música <strong>de</strong> <strong>Ponce</strong>, en transcripción<br />

para orquesta sinfónica. Esperanza Iris cantó varias canciones<br />

<strong>de</strong> <strong>Ponce</strong> y Lerdo, entre ellas “Estrellita”, “La Pajarera”,<br />

“Te Amo”, etc. La bella artista mexicana, nacida en el Estado<br />

<strong>de</strong> Tabasco, había llegado a la Cd. <strong>de</strong> <strong>México</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> principios<br />

<strong>de</strong>l siglo formando parte <strong>de</strong> la compañía española <strong>de</strong><br />

zarzuela <strong>de</strong> las hermanas Moriones; años <strong>de</strong>spués organizó su<br />

propia empresa <strong>de</strong> zarzuela y opereta obteniendo el mayor<br />

<strong>de</strong> los éxitos en su país y el extranjero.<br />

32


CAPÍTULO II<br />

Allons Enfants <strong>de</strong> la Patrie.- A principios <strong>de</strong>l mismo mes <strong>de</strong><br />

mayo y <strong>de</strong> forma totalmente inesperada, <strong>Ponce</strong> recibió el<br />

irresistible llamado <strong>de</strong>l <strong>de</strong>stino, como una invitación <strong>de</strong> la<br />

Alianza Francesa <strong>de</strong> <strong>México</strong> para participar con la OSN en<br />

una función a beneficio <strong>de</strong> los soldados ciegos <strong>de</strong> las Naciones<br />

Aliadas, víctimas <strong>de</strong> los gases venenosos usados por<br />

los alemanes en la guerra. <strong>Ponce</strong>, fiel a su <strong>de</strong>stino, aceptó<br />

y la función se ofreció a finales <strong>de</strong>l mes en el Teatro I<strong>de</strong>al.<br />

Ese día el Embajador francés, Monsieur F. Couget, llegó encabezando<br />

a los Ministros <strong>de</strong> los Países Aliados. La sala fue<br />

insuficiente para albergar los numerosos simpatizantes <strong>de</strong> las<br />

colonias francesa, inglesa y norteamericana. La Orquesta<br />

únicamente interpretó música <strong>de</strong> autores franceses, participando<br />

también el violinista Pedro Valdés Fraga, la soprano<br />

María Romero, el tenor Mario Talavera y el mismo <strong>Ponce</strong>, que<br />

interpretó dos números <strong>de</strong> piano solo y acompañó al piano a<br />

sus colegas participantes. El programa fue el siguiente:<br />

I.- La Patrie (Obertura)…………………. Bizet.<br />

II.- Herodia<strong>de</strong> (Preludio)………………… Massenet.<br />

III.- L’Arlesienne (Preludio)………………. Bizet.<br />

IV.- La Marsellesa………………………….. Rouget <strong>de</strong> LIsle.<br />

V.- Dos canciones mexicanas............... M. M. <strong>Ponce</strong>.<br />

Tenor: Mario Talavera. Piano: M. M. <strong>Ponce</strong>.<br />

VI.- Danzas mexicanas <strong>de</strong> concierto…. P. Valdés Fraga.<br />

Violín: P. V. Fraga. Piano: M. M. <strong>Ponce</strong>.<br />

VII.- Penne d’Automne…………………..<br />

Soprano: María Romero. Piano: M. M. <strong>Ponce</strong>.<br />

VIII.- Balada Mexicana…………………….. M. M. <strong>Ponce</strong>.<br />

Piano: Manuel M. <strong>Ponce</strong>.<br />

IX.- La Marsellesa…………………………… Rouget <strong>de</strong> Lisle.<br />

Orquesta Sinfónica Nacional, Director: M. M. <strong>Ponce</strong>.<br />

Al principio el evento se <strong>de</strong>sarrolló en forma protocolaria,<br />

pero cuando se presentó el señor Adrián Ramón Villalba,<br />

orador ciego como los soldados recordados, el ambiente<br />

en el teatro se trocó pasional. Con un vibrante e inesperado<br />

discurso, mientras las lágrimas brotaban <strong>de</strong> las cuencas vacías<br />

<strong>de</strong> sus ojos, encendió el ánimo <strong>de</strong> los presentes y al final,<br />

cuando la orquesta volvió a interpretar “La Marsellesa”, todos<br />

33


la cantaron sin haberse puesto <strong>de</strong> acuerdo, unos en francés<br />

(“Allons Enfants <strong>de</strong> la Patrie…”), otros en español (Vayamos<br />

hijos <strong>de</strong> la patria que el día glorioso ya llegó). Pero, <strong>de</strong>bido a<br />

que al terminar el canto marcial pue<strong>de</strong> repetirse inmediatamente<br />

la segunda parte: “¡Ciudadanos a luchar, formar un<br />

batallón; marchar, marchar!, etc.; el público, entusiasmado,<br />

repitió una y otra vez la estrofa. <strong>Ponce</strong>, contagiado por las<br />

aclamaciones, acabó dirigiendo con una mano la orquesta<br />

y con la otra al público que seguía fielmente la or<strong>de</strong>n para<br />

entrar a tiempo. El director mexicano terminó con los brazos<br />

en alto formando la “V” <strong>de</strong> la victoria hasta cesar la última<br />

ovación.<br />

<strong>Ponce</strong>, que había tomado parte en todos los números<br />

<strong>de</strong>l programa: como director, solista y acompañante,<br />

se convirtió en el alma <strong>de</strong> la función alcanzando un triunfo<br />

esplendoroso que se comentó ampliamente en los círculos<br />

culturales…. y oficiales <strong>de</strong> la capital. Consecuentemente,<br />

su imagen crecía y la sombra que proyectaba también. El<br />

compositor <strong>de</strong> “Estrellita” jamás rechazó participar en alguna<br />

función benéfica y frecuentemente su entusiasmo rebasaba<br />

a los mismos organizadores, aportando <strong>de</strong> su propio peculio<br />

lo necesario; por en<strong>de</strong>, ninguno <strong>de</strong> sus colegas se negaba<br />

a colaborar con él. “Bajo aquella cabeza, prematuramente<br />

encanecida, bulle el pensamiento siempre juvenil, alerta,<br />

lleno <strong>de</strong> frescura e ingenuidad; y, más abajo y no lejos <strong>de</strong>l<br />

cerebro, al que gobierna, un corazón abierto a todas las sensibilida<strong>de</strong>s,<br />

a todo lo noble y sano, a la benevolencia, a la<br />

indulgencia y al altruismo. Por eso, no es <strong>de</strong> extrañarse que<br />

<strong>Ponce</strong> sea tan admirado como querido” —apuntaba Rubén<br />

M. Campos sobre Manuel M. <strong>Ponce</strong>, en la revista “Cultura”.<br />

La Dimensión Humana.- Pudo haber sido coinci<strong>de</strong>ncia, pero<br />

el pago a los músicos <strong>de</strong> la orquesta se retrasó; no era la primera<br />

vez por lo que a nadie extrañó. Pocos días <strong>de</strong>spués,<br />

durante el mes <strong>de</strong> junio, un rumor inquietó al mundo cultural:<br />

el gobierno retira el presupuesto al Departamento <strong>de</strong> Bellas<br />

Artes, porque los señores diputados carrancistas lo consi<strong>de</strong>raban<br />

oneroso… infausto rumor que <strong>de</strong> confirmarse terminaría<br />

<strong>de</strong> golpe con la Orquesta Sinfónica Nacional que dirigía<br />

Manuel M. <strong>Ponce</strong>; y no tardó mucho tiempo en conocerse la<br />

verdad, afectando únicamente a la orquesta, pues la <strong>de</strong>jaba<br />

sin soporte económico. Aunque, “Como muestra <strong>de</strong>l interés<br />

<strong>de</strong>l gobierno por las causas culturales <strong>de</strong>l país, etc. etc.” le<br />

permitían conservar tanto el local <strong>de</strong> la oficina como las par-<br />

34


tituras musicales… Solamente que tal medida beneficiaba <strong>de</strong><br />

cualquier forma a las autorida<strong>de</strong>s, puesto que si <strong>de</strong>saparecía<br />

el conjunto musical se <strong>de</strong>bía a la crisis financiera en beneficio<br />

<strong>de</strong> otras priorida<strong>de</strong>s nacionales. Y si por algún milagro la orquesta<br />

continuaba funcionando, las mismas autorida<strong>de</strong>s podrían<br />

disponer <strong>de</strong> ella. Ahora bien, la historia nos enseña que<br />

los hombres alcanzan su verda<strong>de</strong>ra dimensión en situaciones<br />

<strong>de</strong> índole excepcional: Emergencias, guerras, crisis políticas,<br />

sociales, económicas, etc. Ese día por la mañana, cuando se<br />

conoció la noticia, a <strong>Ponce</strong> y como a él a todos los músicos<br />

<strong>de</strong> la orquesta, el cafecito tempranero les supo más amargo<br />

que <strong>de</strong> costumbre; no obstante, también fue motivo <strong>de</strong> reflexión.<br />

La medida, dirigida directamente contra el iniciador<br />

<strong>de</strong>l Nacionalismo Musical, provocó fuerte reacción entre los<br />

músicos:<br />

¡NO VAMOS A DESAPARECER—dijeron—. No le daremos<br />

gusto al “Viejo Barbas <strong>de</strong> Chivo”!(2). Y cerraron filas en<br />

torno a su Director, comprometiéndose a no cobrar ensayos<br />

ni presentaciones; por su parte, <strong>Ponce</strong>, conmovido por la fi<strong>de</strong>lidad<br />

<strong>de</strong> sus colegas, prometió gestionar el mayor número<br />

<strong>de</strong> eventos y repartir entre todos lo recaudado en taquilla. Tal<br />

hecho representó uno <strong>de</strong> los más gran<strong>de</strong>s y nobles sucesos<br />

en la incipiente historia <strong>de</strong> la OSN.<br />

—ESTE CAPÍTULO DE LA VIDA DE MANUEL M. PONCE,<br />

SIENDO TAN IMPORTANTE PARA EL COMPOSITOR Y PARA CO-<br />

NOCER MEJOR EL DESARROLLO DE LA MÚSICA NACIONAL,<br />

INEXPLICABLEMENTE NO APARECE EN NINGUNA PUBLICA-<br />

CIÓN BIOGRÁFICA, EFEMÉRIDES O ENSAYO CONOCIDOS;<br />

ÉSTOS SÓLO SEÑALAN QUE FUE NOMBRADO DIRECTOR DE LA<br />

OSN Y DEJÓ DE SERLO EN TAL O CUAL FECHA (GENERALMEN-<br />

TE DATOS EQUIVOCADOS). AQUÍ NOS REFERIREMOS A ÉL POR<br />

VARIOS MOTIVOS, SIENDO EL PRINCIPAL QUE REPRESENTÓ UN<br />

HECHO REAL EN NUESTRA HISTORIA. SUCESO CAPITAL PARA<br />

COMPRENDER MEJOR LA EVOLUCIÓN DE LA MÚSICA SINFÓNI-<br />

CA NACIONAL—<br />

Con la música a otra parte…- <strong>Ponce</strong> comenzó a <strong>de</strong>splegar<br />

todas sus habilida<strong>de</strong>s para lograr mantener en alto la ban<strong>de</strong>ra<br />

<strong>de</strong> la buena música en la capital <strong>de</strong>l país. Primero acudió<br />

a la prensa buscando respaldo para convencer al público<br />

<strong>de</strong> asistir a los conciertos que en breve se anunciarían. Después,<br />

visitó al Cuerpo Diplomático y a la Universidad Nacional,<br />

solicitando patrocinio; por último, acordado el número y<br />

fechas <strong>de</strong> los conciertos (2 al mes), inició una campaña <strong>de</strong><br />

35


suscripción y venta <strong>de</strong> abonos para la temporada, al precio<br />

<strong>de</strong> ¡ DOS PESOS MENSUALES !... Para las funciones se pensaba<br />

en el Teatro Esperanza Iris y en la Escuela Nacional Preparatoria,<br />

pues tenían aforo para más <strong>de</strong> mil personas, condición<br />

básica para ofrecer conciertos a bajo costo y recuperar los<br />

gastos ineludibles, por ejemplo:<br />

La sala <strong>de</strong> conciertos (a menos <strong>de</strong> contar con un lugar<br />

propio, <strong>de</strong> ahí la importancia <strong>de</strong> conseguir el Anfiteatro<br />

<strong>de</strong> la Escuela Nacional Preparatoria). Por otro lado, trasladar<br />

la orquesta requiere transporte especial para los instrumentos<br />

y profesores; se necesitan cargadores que suban, acomo<strong>de</strong>n,<br />

cui<strong>de</strong>n y bajen los voluminosos instrumentos y equipo<br />

complementario, y al terminar la función repetir la operación.<br />

De la misma forma, se requiere un “Atrilero” que <strong>de</strong>sempaque<br />

e instale los atriles y papeles musicales, y al terminar la<br />

función recogerlos, clasificarlos y empacarlos nuevamente.<br />

La orquesta también requiere los oficios <strong>de</strong> un buen<br />

“Bibliotecario”, que clasifique y mantenga or<strong>de</strong>nado el repertorio<br />

musical <strong>de</strong>l grupo (¡Son miles <strong>de</strong> copias!); siendo tarea<br />

<strong>de</strong>l ilustre bibliotecario copiar las páginas borrosas o maltratadas,<br />

pero si son muchas (y sí lo son), mandarlas copiar<br />

a uno <strong>de</strong> tantos <strong>de</strong>spachos “Copistas” profesionales. Igualmente,<br />

hace falta un buen “Gerente Administrativo” y otro<br />

“Artístico”. Finalmente, toda esa gente especializada y otros<br />

más, requieren pago fijo y seguro, <strong>de</strong> otra forma se van con la<br />

música a otra parte complicándolo todo, pues los músicos <strong>de</strong><br />

la orquesta ¡No cargan ni copian nada!... Así es este asunto<br />

en <strong>México</strong> y el mundo entero.<br />

La Rosa Blanca.- En otro or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> cosas, recor<strong>de</strong>mos que<br />

cuando <strong>Ponce</strong> regresó <strong>de</strong> Cuba en junio <strong>de</strong> 1917, la Isla se<br />

<strong>de</strong>batía entre violentos estertores revolucionarios que lanzaron<br />

fuera a mucha gente valiosa; por ese motivo <strong>México</strong> se<br />

convirtió en refugio para ellos y pronto llegaron amigos <strong>de</strong><br />

Manuel M. <strong>Ponce</strong>, entre otros la violinista Asunción Sauri <strong>de</strong><br />

Rubio y el profesor <strong>de</strong> canto Agustín C. Beltrán, con quienes<br />

formara en Cuba la “Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> Música Beethoven”; <strong>Ponce</strong>,<br />

consciente <strong>de</strong> que ciertas cosas en la <strong>vida</strong> únicamente<br />

se pagan con la misma moneda: Ayuda <strong>de</strong>sinteresada, Lealtad,<br />

Fi<strong>de</strong>lidad, Amistad, Amor, entre otras; les tendió su mano<br />

franca <strong>de</strong> amigo sincero, aconsejándoles instaurar aquí la<br />

“Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> Música Beethoven”.<br />

36


<strong>Ponce</strong>, infatigable cuando iniciaba una tarea, les<br />

consiguió todo lo necesario: local, pianos, partituras musicales,<br />

etc.; pero no quiso figurar como socio o propietario <strong>de</strong> la<br />

Aca<strong>de</strong>mia, solamente aceptó formar parte <strong>de</strong>l profesorado<br />

base <strong>de</strong> la institución, seguro que su prestigio ayudaría a sus<br />

amigos; lo <strong>de</strong>más sólo fue cosa <strong>de</strong> publicidad, fijando la fecha<br />

<strong>de</strong> apertura para el 11 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1918, a las 19 horas.<br />

La función se efectuó ante un lleno total; entre los invitados<br />

se encontraban el Lic. José Nati<strong>vida</strong>d Macías, Rector <strong>de</strong> la<br />

Universidad. “El Universal” señalaba: “La Escuela <strong>de</strong> Música<br />

“Beethoven”, establecida en la Av. Juárez No.46, altos, dio<br />

ayer a las siete <strong>de</strong> la noche su concierto <strong>de</strong> inauguración. El<br />

programa fue <strong>de</strong>l entero agrado <strong>de</strong>l selecto concurso que<br />

llenaba la Sala <strong>de</strong> Conciertos…La nueva Aca<strong>de</strong>mia Musical,<br />

que <strong>de</strong> seguro dará auge al arte en <strong>México</strong>, cuenta con el<br />

siguiente profesorado: Piano y Composición, Sr. Manuel M.<br />

<strong>Ponce</strong>, titulado en el “Sternches Konservatorium”, <strong>de</strong> Berlín, y<br />

“Liceo Musicale”, <strong>de</strong> Bolognia, Italia. Violín: Sra. Asunción Sauri<br />

<strong>de</strong> Rubio, <strong>de</strong> la Escuela “White”, <strong>de</strong> París. Y Canto: Agustín<br />

C. Beltrán, <strong>de</strong> la Escuela “Cairote”, <strong>de</strong> Milán”.<br />

El programa contempló el estreno <strong>de</strong> dos obras para<br />

violín y piano <strong>de</strong> Manuel M. <strong>Ponce</strong>: “Romanzetta” y “Scherzo”;<br />

la primera terminada en Italia en 1905, la segunda en<br />

Aguascalientes, en marzo <strong>de</strong> 1908. Poco tiempo <strong>de</strong>spués realizará<br />

un arreglo <strong>de</strong> ellas para violín y orquesta <strong>de</strong> cuerdas,<br />

titulado “Deux Morceaux pour violon et orchestre” (Dos trozos<br />

para violín y orquesta). Emmanuel Arias, eminente violinista y<br />

director <strong>de</strong> orquesta mexicano, sugiere que la intención <strong>de</strong>l<br />

compositor era escribir un concierto o suite para violín y orquesta,<br />

utilizando otras dos <strong>de</strong> sus creaciones escritas en Europa:<br />

“Canción <strong>de</strong> Otoño” y “Jeunesse” (Juventud).<br />

Debussy.- Durante el mes <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1918 la “Alianza Francesa”<br />

nuevamente invitó a <strong>Ponce</strong> y la OSN, para tomar parte<br />

en el homenaje a Debussy el día 28 en el Teatro “Virginia<br />

Fábregas” (antes “Del Renacimiento”), don<strong>de</strong> también participaron<br />

numerosas personalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la <strong>vida</strong> cultural nacional:<br />

El poeta Enrique González Martínez, los filósofos Antonio<br />

Caso, Jesús Urueta y Ángel Groso; a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l pianista<br />

Antonio Gómezanda, discípulo <strong>de</strong> <strong>Ponce</strong>, y la soprano Elvira<br />

González Peña. El evento se <strong>de</strong>sarrolló ante otro lleno colosal,<br />

siendo presidido por el señor Vizcon<strong>de</strong> <strong>de</strong> Jean, nuevo Embajador<br />

francés. Urueta y Caso eran reputados los mejores<br />

oradores <strong>de</strong>l país, cada uno era capaz <strong>de</strong> conmover a las<br />

37


mismas piedras; sus disertaciones a la gran<strong>de</strong>za <strong>de</strong>l músico<br />

galo cimbraron a los presentes, quienes pasaban <strong>de</strong> un enternecimiento<br />

conmovedor a la más agitada exaltación patriótica.<br />

El homenaje transcurrió entre aclamaciones, estando<br />

la parte musical formada exclusivamente por obras <strong>de</strong>l<br />

compositor impresionista; ese día <strong>Ponce</strong> y la OSN estrenaron<br />

en <strong>México</strong> los Nocturnos: a) “Nubes”; y, b) “Fiestas”.<br />

Al día siguiente la prensa dio a conocer el éxito <strong>de</strong>l<br />

evento, anunciando también el programa que iniciaba la<br />

Temporada In<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> la Orquesta Sinfónica Nacional,<br />

en la Escuela Nacional Preparatoria: se ofrecerían dos<br />

conciertos mensuales a partir <strong>de</strong>l domingo 11 <strong>de</strong> agosto.<br />

Clema.- Antes <strong>de</strong> iniciar la nueva temporada <strong>de</strong> conciertos,<br />

<strong>Ponce</strong> participó en un evento organizado por el cuerpo <strong>de</strong><br />

Catedráticos <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Altos Estudios <strong>de</strong> la Universidad<br />

Nacional <strong>de</strong> <strong>México</strong>, acto presidido por el Lic. José N.<br />

Macías, Rector <strong>de</strong> la Institución; participando también la violinista<br />

Asunción Sauri <strong>de</strong> Rubio, a quien <strong>Ponce</strong> introducía sutilmente<br />

en el medio artístico, y el pianista Carlos <strong>de</strong>l Castillo.<br />

Ese día resultó inol<strong>vida</strong>ble para el matrimonio <strong>Ponce</strong>-Maurel,<br />

pues contempló la presentación en público <strong>de</strong> la cantante<br />

Clementine Maurel <strong>de</strong> <strong>Ponce</strong>, quien interpretó la romanza<br />

“Toi” (Tú) <strong>de</strong> su fiel compañero que, lógicamente, la acompañó<br />

al piano. La grácil presencia <strong>de</strong> la cantante, tanto como<br />

su calidad interpretativa con agradable voz <strong>de</strong> mezzosoprano,<br />

conquistaron el favor <strong>de</strong> los presentes, y mereciendo la<br />

gloria <strong>de</strong> un “Bis” cantó “Estrellita”. <strong>Ponce</strong> era harto conocido<br />

<strong>de</strong> todos, pero cuando corrió el rumor <strong>de</strong> que la cantante<br />

era su esposa, el público les ofreció una <strong>de</strong>mostración jubilosa<br />

<strong>de</strong> aplausos, pues habían sido testigos <strong>de</strong>l nacimiento <strong>de</strong><br />

una nueva pareja artística ya que en a<strong>de</strong>lante lo harían en<br />

plan profesional.<br />

<strong>Ponce</strong> y Clema se casaron el 3 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong><br />

1917, fecha que inició una larga carrera <strong>de</strong> trabajo fecundo<br />

en pareja; el compositor laboraba sin <strong>de</strong>scanso mientras su<br />

cónyuge lo auxiliaba en todo momento, animándolo siempre<br />

para seguir a<strong>de</strong>lante. El matrimonio los unió para toda<br />

la <strong>vida</strong> y aunque no tuvieron <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ncia vivieron felices<br />

prendados uno <strong>de</strong>l otro. Clema era mujer <strong>de</strong> porte distinguido<br />

por naturaleza, y <strong>de</strong>stacaba en nuestro medio por una<br />

singular belleza <strong>de</strong> tez blanca como el mármol y ojos negros<br />

como la noche. Hecho que la llevó a ganar un concurso <strong>de</strong><br />

belleza convocado por “El Universal”, en 1917, según cons-<br />

38


ta en un pergamino que conserva Carlos Vázquez. El premio<br />

se lo entregó el director <strong>de</strong>l periódico, D. Félix F. Palaviccini,<br />

siendo parte <strong>de</strong>l jurado los escultores A. Domínguez Bello, J.<br />

N. Correa, el fotógrafo E. Melhado y los pintores Jorge Enciso<br />

y Saturnino Herrán.<br />

Durante su <strong>vida</strong> matrimonial Clema nunca fue víctima<br />

<strong>de</strong> los nefastos celos, o tal vez sabía encubrirlo sin dar muestras<br />

<strong>de</strong> ello, que para el caso es lo mismo. Lo anterior, <strong>de</strong>bido<br />

a que al final <strong>de</strong> las presentaciones públicas <strong>de</strong> su famoso<br />

marido, las admiradoras se arremolinaban a su alre<strong>de</strong>dor y<br />

algunas no se contentaban únicamente con su autógrafo;<br />

¡lo besaban una y otra vez! En esos casos Clema no se abalanzaba<br />

a separarlo, todo lo contrario, se retiraba a pru<strong>de</strong>nte<br />

distancia para no ser atropellada y esperaba. “Mi marido<br />

pertenece a su público” —comentaba—. “Su música es <strong>de</strong>l<br />

mundo entero” —añadía—. “Sus admiradoras podrán estrecharlo<br />

y hasta besarlo luego <strong>de</strong> las funciones, pero su amor es<br />

sólo mío” —aseguraba—. Y estaba en lo cierto, pues una vez<br />

casados <strong>Ponce</strong> sólo vivía para ella. Clema fue su inspiración,<br />

su <strong>vida</strong>… y su secretaria, correctora, copista, etc., aunque<br />

nunca pudo ponerse al corriente, ya que el frenesí creador<br />

<strong>de</strong> <strong>Ponce</strong> era increíble. De cualquier forma, Clema se hizo el<br />

propósito <strong>de</strong> copiar y editar completa la obra <strong>de</strong> su esposo y<br />

a ello <strong>de</strong>dicó toda su <strong>vida</strong> (como veremos más a<strong>de</strong>lante en<br />

un Tercer Volumen). “Clema supo ser la compañera i<strong>de</strong>al <strong>de</strong>l<br />

gran músico. Cuando el maestro recibía a sus amista<strong>de</strong>s, ella<br />

era toda alegría y trato exquisito. Cuando el maestro trabajaba,<br />

era la celosa vigilante <strong>de</strong>l silencio y la soledad. Convertíase<br />

en la colaboradora más infatigable cuando la proximidad<br />

<strong>de</strong> un concierto, <strong>de</strong> un estreno o <strong>de</strong> una conferencia <strong>de</strong>mandaba<br />

una acti<strong>vida</strong>d febril” —señalaba Bernal Jiménez—.<br />

<strong>Ponce</strong> y Clema vivían cerca <strong>de</strong>l Bosque <strong>de</strong> Chapultepec<br />

y gustaban caminar por sus veredas a<strong>de</strong>ntrándose hasta<br />

el lago central; ahí <strong>de</strong>scansaban a la sombra <strong>de</strong> los viejos<br />

ahuehuetes y recordaban. Motivos que comentar no les faltaban,<br />

hablaban sobre la música y el canto, <strong>de</strong> los amigos<br />

ausentes, <strong>de</strong> la <strong>vida</strong> agitada y los proyectos <strong>de</strong>l futuro; <strong>de</strong>spués,<br />

tomados <strong>de</strong> la mano, emprendían el regreso al hogar<br />

don<strong>de</strong> el músico comenzaba a escribir, antes <strong>de</strong> casarse lo<br />

hacía por las noches aprovechando la quietud <strong>de</strong> las horas<br />

nocturnas; luego <strong>de</strong> casado prefería hacerlo por la mañana,<br />

aunque a menudo volvía a la vieja costumbre.<br />

<strong>Ponce</strong>, igual que los gran<strong>de</strong>s compositores, poseía el<br />

“oído interior”, que les permitía escuchar la composición mu-<br />

39


sical antes <strong>de</strong> escribirla; por ello no requería el auxilio <strong>de</strong>l piano,<br />

solamente lápiz y papel. Pero como la esquiva inspiración<br />

lo sorprendía a cualquier hora, lo mismo en la madrugada<br />

que a la hora <strong>de</strong> los alimentos, fiestas o cualquier reunión,<br />

Clema <strong>de</strong>jaba lápiz y papel en todos los lugares <strong>de</strong> la casa:<br />

sobre el buró <strong>de</strong> la recámara, junto a la mesa <strong>de</strong>l comedor,<br />

en la sala, etc. y…en su bolsa <strong>de</strong> mano. Consciente <strong>de</strong> ser<br />

compañera <strong>de</strong> un gran compositor, vigilaba que nada distrajese<br />

su atención cuando tocaba el piano o escribía; en ese<br />

caso <strong>de</strong>sconectaba el teléfono y le ponía algodón al timbre<br />

<strong>de</strong> la calle, que también prendía un foco; obligaba a la servidumbre<br />

a usar pantuflas y llegó al extremo <strong>de</strong> pagarle a<br />

cierto ven<strong>de</strong>dor ambulante <strong>de</strong> plátanos y camotes asados,<br />

para que no usara el silbato <strong>de</strong> su original carrito cuando por<br />

las noches pasaba cerca <strong>de</strong> su casa. Antes <strong>de</strong> comer, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

su regreso <strong>de</strong> Cuba, el maestro acostumbraba tomar un aperitivo<br />

<strong>de</strong> origen antillano que llamaba “To<strong>de</strong>”, y consistía en<br />

un vaso <strong>de</strong> limonada con un poco <strong>de</strong> ron “Matusalén” —“<strong>de</strong>l<br />

viejito”, <strong>de</strong>cía... “Es lo mejor y cura todos los males”, bromeaba—.<br />

El amor que los unía era algo fuera <strong>de</strong> lo común y la<br />

música los estrechaba más. No tenían tiempo para pelear ni<br />

echaban <strong>de</strong> menos la falta <strong>de</strong> hijos, el cariño que se guardaban<br />

soportaba todas las pruebas.<br />

Gustavo E. Campa (Pi<strong>de</strong> al tiempo que vuelva).- La acti<strong>vida</strong>d<br />

musical <strong>de</strong> <strong>Ponce</strong> era prodigiosa y no disminuyó cuando llegó<br />

la <strong>época</strong> dorada; sólo así se explica su inmensa producción<br />

superior a las 700 obras para toda clase <strong>de</strong> instrumentos,<br />

voces y conjuntos orquestales, que lo ubican al lado <strong>de</strong><br />

los gran<strong>de</strong>s músicos <strong>de</strong> la historia. “Obra forjada a fuerza <strong>de</strong><br />

pensamiento y emoción, por eso es gran<strong>de</strong> su po<strong>de</strong>r emotivo;<br />

por eso es noble y alta, y, será perdurable, porque el ritmo<br />

<strong>de</strong> la <strong>vida</strong>, al transmutarse en ritmo <strong>de</strong> arte, conserva la esencia<br />

divina y perenne; por eso será como flor inmarcesible a los<br />

tiempos” —señala Mariano Brull sobre la música <strong>de</strong> <strong>Ponce</strong>. En<br />

1918, a los 35 años <strong>de</strong> edad, <strong>Ponce</strong> <strong>de</strong>stacaba como director<br />

<strong>de</strong> la Orquesta Sinfónica Nacional, pero también tenía fama<br />

<strong>de</strong> hombre erudito poseedor <strong>de</strong> inmensa simpatía; por en<strong>de</strong>,<br />

su casa se convirtió en centro <strong>de</strong> reunión para la intelectualidad<br />

citadina.<br />

Visitantes frecuentes <strong>de</strong> su hogar lo fueron Antonio<br />

Caso, Alfonso Reyes, José Vasconcelos, Isidro Fabela, Ramón<br />

López Velar<strong>de</strong>, José Juan Tablada, Roberto y J. <strong>de</strong> Jesús<br />

Núñez Domínguez, Nicolás Rangel, José Nati<strong>vida</strong>d Macías,<br />

40


Manuel Gómez Morín, Julio Torri, Rafael Zubarán, Ignacio Rosas,<br />

Enrique González Martínez, Pedro Henriquez Ureña, Alfonso<br />

Toro, Amado Nervo (recién llegado <strong>de</strong> Europa), Jesús Urueta,<br />

etc. En esas reuniones <strong>Ponce</strong> era el centro <strong>de</strong> atención,<br />

pues a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> su música también gustaba hacer poesía y<br />

jugar con la etimología <strong>de</strong> las palabras; por esa razón, sus versos<br />

hacían reír a todos. Ellos y ellas lo buscaban. “Todos quedaban<br />

conquistados por aquel hombre singular cuyas dotes<br />

<strong>de</strong> corazón rayaban a igual altura que las específicas <strong>de</strong> su<br />

profesión y <strong>de</strong> su arte. Sencillez, cordialidad y gusto refinado<br />

eran las características <strong>de</strong>l hogar <strong>de</strong> los <strong>Ponce</strong>” —escribía<br />

Bernal Jiménez—.<br />

En ese contexto, Gustavo E. Campa vino a convertirse<br />

en su amigo cercano y acostumbraba comentarle asuntos<br />

<strong>de</strong> toda índole, pues era hombre erudito. Campa, <strong>de</strong> 56 años<br />

<strong>de</strong> edad, llegaba a visitarlo cargado <strong>de</strong> libros bajo el brazo,<br />

volúmenes en varios idiomas inclusive ¡Latín! recopilados durante<br />

sus años <strong>de</strong> estudio en Europa. Era cosa conocida que<br />

Campa poseía la biblioteca musical más completa <strong>de</strong>l país,<br />

y en ocasiones especiales obsequiaba a <strong>Ponce</strong> con alguno<br />

<strong>de</strong> sus libros causándole inmensa alegría a su joven colega,<br />

que amaba la buena lectura tanto como la música. De esa<br />

forma, conforme pasaron los años, el cariño y estimación<br />

<strong>de</strong> Gustavo Ernesto Campa por Manuel María <strong>Ponce</strong> creció<br />

hasta llegar a verlo como vivo reflejo <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>saparecidos<br />

amigos <strong>de</strong>l Siglo XIX: Ricardo Castro y Felipe Villanueva; sus<br />

añorados colegas <strong>de</strong> la juventud, <strong>de</strong> una <strong>época</strong> que se veía<br />

más lejana que la realidad en que vivían. Posiblemente Campa<br />

sentía que el tiempo se le terminaba y a través <strong>de</strong> <strong>Ponce</strong><br />

se aferraba al pasado…a su juventud, ya que el compositor<br />

<strong>de</strong> “Estrellita”, sorpren<strong>de</strong>ntemente, tenía muchos puntos en<br />

común (talento y carácter, entre otros) con aquellos genios<br />

mexicanos <strong>de</strong>l pasado. Años <strong>de</strong>spués, al final <strong>de</strong> la <strong>vida</strong> <strong>de</strong>l<br />

autor <strong>de</strong> “Misa Solemne” y “El Rey Poeta”, <strong>Ponce</strong> adquirió<br />

completa la biblioteca <strong>de</strong> su buen amigo, que fuera ganador<br />

<strong>de</strong> la Medalla <strong>de</strong> Oro como mejor alumno <strong>de</strong> su generación<br />

en el Conservatorio Nacional <strong>de</strong> Música; <strong>de</strong>uda que<br />

contrajo con el hijo mayor <strong>de</strong> Campa, que también era músico,<br />

y solventó en numerosos pagos mensuales para ayudar<br />

a los familiares <strong>de</strong>l compositor nacido y fallecido en la Cd. <strong>de</strong><br />

<strong>México</strong>.<br />

41


Sin chistar.- Amén <strong>de</strong> los músicos e intelectuales mexicanos<br />

que lo visitaban, y <strong>de</strong>bido a su fama universal, <strong>Ponce</strong> también<br />

era procurado por los músicos extranjeros a su paso por<br />

la Ciudad; cuando llegaban la mayoría se presentaba con<br />

un obsequio, generalmente un libro o una botella <strong>de</strong> vino o<br />

cognac; por consiguiente, la biblioteca (y la cava) <strong>de</strong> su hogar<br />

llegó a sumar miles <strong>de</strong> volúmenes <strong>de</strong> toda índole e idioma;<br />

nuevos, usados, rústicos, <strong>de</strong> lujo, etc. Asimismo, cuando<br />

los visitantes acudían con su cónyuge también hacían obsequios<br />

a Clema, por ese motivo su hogar se convirtió en una<br />

especie <strong>de</strong> museo, adornado con objetos provenientes <strong>de</strong><br />

todas partes <strong>de</strong>l mundo. Un periodista <strong>de</strong> “Revista para todos”<br />

que fue a su domicilio escribía:<br />

“Penetramos: Quedamente, como <strong>de</strong>smayado, se<br />

oía el último acor<strong>de</strong> <strong>de</strong> algo que tocaba el maestro; en el<br />

ambiente, flotaban las notas como armonizado con el olor<br />

<strong>de</strong> la tierra húmeda que exhalaba el jardincillo; a lo lejos se<br />

oía una voz femenina que a media voz cantaba una canción<br />

dulcísima. Todo era paz y calma en medio <strong>de</strong> aquel silencio<br />

provinciano. En un pequeño estudio, ornado por el arte en<br />

todas sus manifestaciones, don<strong>de</strong> los bellos cuadros alternan<br />

con buenos libros, el teclado <strong>de</strong> un piano <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong>spliega<br />

la sonrisa <strong>de</strong> sus teclas. Un piano <strong>de</strong> concierto, ocupa una<br />

gran parte <strong>de</strong> la estancia, sobre él hay cua<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong> música,<br />

libros, uno que otro bibelot y un busto que representa<br />

al maestro”… Y terminaba observando: “El maestro <strong>Ponce</strong>,<br />

aparte <strong>de</strong> su personalidad artística, que encierra en sí todo el<br />

prestigio <strong>de</strong> nuestra música vernácula es una bella persona,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> su aspecto exterior, hasta el último <strong>de</strong> los pliegues <strong>de</strong><br />

su conciencia que se muestra diáfanamente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la primer<br />

ojeada, es agradable. Su misma diafanidad, lo hace mo<strong>de</strong>sto,<br />

sencillamente mo<strong>de</strong>sto, humil<strong>de</strong> sin poses. Con una humildad,<br />

exclusiva <strong>de</strong> los que valiendo mucho, ignoran lo que<br />

valen”.<br />

Obviamente, también acudían a buscarlo sus viejos<br />

amigos “Fieles a la Provincia, Leales en la Amistad”, con la<br />

salvedad <strong>de</strong> que en casa <strong>de</strong> “Los <strong>Ponce</strong>”, estos se medían<br />

un poco, ya que aunque Clema los recibía y atendía cordialmente<br />

no admitía ciertas bromas, chistes, “palabrotas” y otros<br />

excesos propios <strong>de</strong> los viejos camaradas. “Mi casa es como<br />

un sagrario —<strong>de</strong>cía firmemente—y como tal, se respeta”…<br />

y nadie chistaba. En la entrevista, el periodista <strong>de</strong> “Revista<br />

para todos” habló <strong>de</strong> un piano <strong>de</strong> estudio y otro <strong>de</strong> concierto<br />

“Ocupa gran parte <strong>de</strong> la estancia” —dijo-. Al respecto, el co-<br />

42


nocido escritor mexicano Armando Fuentes Aguirre, “Catón”,<br />

publicó el 1 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2010, en el diario “Reforma”, una<br />

anécdota poco conocida:<br />

“Llegó a la mejor tienda <strong>de</strong> artículos musicales <strong>de</strong> la<br />

capital y le pidió que le mostraran el gran piano <strong>de</strong> concierto<br />

que se exhibía como la más preciada joya <strong>de</strong> la casa. El<br />

dueño conocía al músico: Sus obras se apreciaban bien. Había<br />

oportunidad ahí <strong>de</strong> hacer negocio. Seguramente el hombre<br />

no tenía dinero —los artistas nunca tienen—, pero podría<br />

comprometerlo a que le pagara el piano con música, y así lo<br />

tendría a su servicio durante varios años.<br />

El músico aceptó el trato: Podría llevarse el piano y<br />

pagarlo —“poco a poco”, le dijo el <strong>de</strong> la tienda— con sus<br />

partituras. Se fijó el precio <strong>de</strong>l piano (altísimo) y el <strong>de</strong> las partituras<br />

(muy bajo), y el convenio se firmó. Un mes <strong>de</strong>spués el<br />

músico ya había pagado el piano. El comerciante, estupefacto,<br />

recibía diariamente una o dos partituras <strong>de</strong> la más alta<br />

calidad: Una hermosa canción; una bellísima pieza para piano;<br />

una obra <strong>de</strong> sorpren<strong>de</strong>nte brillo para la guitarra….<br />

El músico se llamaba Manuel M. <strong>Ponce</strong>.<br />

El nombre <strong>de</strong>l comerciante no lo sé.”<br />

Maurice Dumesnil.- Conforme se acercaba la fecha <strong>de</strong>l primer<br />

concierto in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> la Orquesta Sinfónica Nacional,<br />

la prensa se hacía eco <strong>de</strong>l llamado <strong>de</strong> <strong>Ponce</strong>. En ese<br />

contexto, “El Demócrata” publicó una lista <strong>de</strong> personalida<strong>de</strong>s<br />

que abiertamente apoyaban al compositor; pues la injusticia<br />

era evi<strong>de</strong>nte. Entre esos nombres sobresalían los <strong>de</strong>l<br />

Gral. Pablo González; el Ing. Alberto J. Pani, Secretario <strong>de</strong> Industria<br />

y Comercio; el <strong>de</strong>l Rector <strong>de</strong> la Universidad Nacional,<br />

entre otros; parecía que el asunto se politizaba rápidamente<br />

pues ya se hablaba <strong>de</strong> sucesión presi<strong>de</strong>ncial, <strong>de</strong> A. Obregón<br />

y <strong>de</strong> P. González. Por su parte <strong>Ponce</strong>, luchando por su causa,<br />

anunciaba un “As” sacado <strong>de</strong> la manga, se trataba <strong>de</strong> uno<br />

<strong>de</strong> los artistas más famosos <strong>de</strong>l momento a nivel mundial: el<br />

pianista francés Maurice Dumesnil, quien se encontraba en<br />

Nueva York, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> don<strong>de</strong> viajó directamente a la Ciudad <strong>de</strong><br />

los Palacios. A la fecha, el músico galo era noticia <strong>de</strong> primera<br />

plana en el mundo, ya que su hermano, diputado francés,<br />

había muerto recientemente en las trincheras <strong>de</strong>l frente europeo.<br />

El día <strong>de</strong>l evento “El Demócrata” señalaba: “Por la importancia<br />

que encierra el gran concierto sinfónico que dará<br />

43


hoy a las 11 a.m. en el Anfiteatro <strong>de</strong> la Preparatoria, la Orquesta<br />

Sinfónica Nacional en colaboración con el pianista<br />

Dumesnil, volvemos a invitar al público dilecto <strong>de</strong> estos cultísimos<br />

espectáculos, por medio <strong>de</strong> estas líneas, bajo las cuales<br />

reproducimos el programa. La Orquesta mencionada, cuyo<br />

prestigio basta para <strong>de</strong>spertar el interés <strong>de</strong> los verda<strong>de</strong>ros dilettanti,<br />

será dirigida por el glorioso y joven maestro Manuel<br />

M. <strong>Ponce</strong>, quien goza <strong>de</strong> tanta y tan justificada simpatía y<br />

admiración”:<br />

I.- Olas <strong>de</strong> Primavera (Poema Sinfónico)…….P: Scharwenka.<br />

II.- Sigfrid (Murmullos <strong>de</strong>l Bosque)……………….R. Wagner.<br />

III.- Nocturnos: a)Nubes; b)Fiestas……………..C. A. Debussy.<br />

IV.-Fantasía Húngara, piano y orquesta………F. Liszt.<br />

Pianista: M. Dumesnil.<br />

Orquesta Sinfónica Nacional, Dir. M. M. <strong>Ponce</strong>.<br />

Gra<strong>de</strong>ría baja…………………………………$ 1.25<br />

Gra<strong>de</strong>ría alta………………………………….$ 1.00<br />

“Ya se compren<strong>de</strong>rá la importancia <strong>de</strong> tan dilecta<br />

audición musical, a la que, como a todas las <strong>de</strong> ese grupo<br />

benemérito, <strong>de</strong>ben concurrir los buenos aficionados al exquisito<br />

arte, sumo <strong>de</strong>l ritmo y el sonido”. Las notas relativas, en el<br />

programa <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> la función, realizadas por Manuel M.<br />

<strong>Ponce</strong>, señalan:<br />

“Scharwenka L.- Entre las obras orquestales <strong>de</strong><br />

Scharwenka.- El poema sinfónico “Olas <strong>de</strong> Primavera” ocupa<br />

lugar preferente, por la belleza <strong>de</strong> sus melodías, por la exuberancia<br />

<strong>de</strong> su instrumentación, por su po<strong>de</strong>r evocador <strong>de</strong> <strong>vida</strong><br />

renovada bajo el hálito po<strong>de</strong>roso <strong>de</strong> la eclosión primaveral.<br />

Wagner R.- La célebre página que subraya la escena<br />

<strong>de</strong>l bosque en la Ópera “Siegfried” no necesita comentarios;<br />

la fascinación <strong>de</strong> esta música es tal, que el ánimo absorto<br />

sigue la trama armoniosa sobre la cual la flauta, el oboe, el<br />

clarinete bordan los alegres cantos <strong>de</strong> los pájaros, entre el<br />

rumor <strong>de</strong> la cuerda ensordinada que evoca los rumores <strong>de</strong>l<br />

bosque.<br />

Debussy C.- “Nubes”: El alma soñadora <strong>de</strong>l artista se<br />

embarca en un milagroso esquife <strong>de</strong> nubes, hechas <strong>de</strong> madreperla<br />

y oro y empren<strong>de</strong> el viaje. El esquife que navega<br />

sobre un mar <strong>de</strong> plata llega a playas lejanas y azules. Pasa<br />

una ciudad <strong>de</strong> ensueño: Castillos fabulosos, cúpulas y torres<br />

44


<strong>de</strong> plata repujada, mil agujas que se <strong>de</strong>slíen en el horizonte<br />

violáceo…Como obe<strong>de</strong>ciendo a mágico conjuro, la ciudad<br />

fantástica se aleja, se pier<strong>de</strong> en el misterio si<strong>de</strong>ral… El milagroso<br />

esquife sigue bogando en un rayo <strong>de</strong> luna. Aparecen<br />

bosques y montañas, sirenas y faunos, lagos y volcanes <strong>de</strong><br />

nieves plateadas… La luna se escon<strong>de</strong>. Todo se esfuma. Las<br />

últimas notas <strong>de</strong> Debussy mueren en el silencio tembloroso<br />

<strong>de</strong>l misterio si<strong>de</strong>ral. “Fiestas”.- “Fiesta nocturna. Mézclanse<br />

gritos, cantos, risas, cohetes y trompetas lejanas. Las extrañas<br />

combinaciones armónicas <strong>de</strong> Debussy encierran todos los<br />

rumores, toda la alegría tumultuosa <strong>de</strong> las fiestas populares.<br />

Poco a poco los rumores se alejan. Un eco <strong>de</strong> trompetas ensordinadas<br />

se pier<strong>de</strong> en la profundidad <strong>de</strong>l registro grave <strong>de</strong><br />

los cellos que aun conservan el ritmo inicial. Las “Fiestas” son<br />

una brillante prueba <strong>de</strong>l talento <strong>de</strong>scriptivo <strong>de</strong> Clau<strong>de</strong> Debussy.<br />

Liszt F.- La fantasía sobre melodías populares húngaras<br />

escrita para Hans <strong>de</strong> Bulow, ostenta toda la fastuosa armonización,<br />

la brillantez que tanto amaba el insigne Abate. La originalidad<br />

<strong>de</strong> los temas magiares está realizada por suntuosa<br />

y a<strong>de</strong>cuada orquestación”.<br />

El éxito <strong>de</strong>l concierto fue <strong>de</strong> <strong>época</strong>, hubo necesidad<br />

<strong>de</strong> negar la entrada. El público “vitoreó”, es la palabra a<strong>de</strong>cuada,<br />

todas las intervenciones <strong>de</strong> los artistas espartanos.<br />

El programa era para satisfacer a los más exigentes y cada<br />

aplauso, arrebato u ovación, iban dirigidos contra quien todos<br />

sabían. La música <strong>de</strong> Debussy fue escuchada con profunda<br />

atención, al terminar el segundo poema sinfónico la<br />

ovación se prolongó obligando al “encore” <strong>de</strong> la misma<br />

obra. Al finalizar su intervención, el pianista francés ejecutó<br />

como “Bis” la “Gavota” <strong>de</strong> <strong>Ponce</strong>, que ya se escuchaba en<br />

todo el orbe. La crónica <strong>de</strong>l concierto apareció en la mayoría<br />

<strong>de</strong> los diarios <strong>de</strong> la capital.<br />

El Aprendiz <strong>de</strong> Brujo.- La gente abandonó el Anfiteatro <strong>de</strong> la<br />

Preparatoria con el firme propósito <strong>de</strong> regresar a la audición<br />

<strong>de</strong>l día 25; así es la música, cuando el público recibe más<br />

<strong>de</strong> lo que espera al pagar su boleto regresa, inclusive con<br />

nuevos acompañantes. El éxito <strong>de</strong> la OSN fue ampliamente<br />

comentado durante los días siguientes, en tanto la prensa<br />

continuaba su campaña en beneficio <strong>de</strong> la cultura nacional.<br />

Para la segunda presentación, <strong>Ponce</strong> preparaba nada menos<br />

que el estreno en <strong>México</strong> <strong>de</strong> cuatro obras sinfónicas, dos<br />

<strong>de</strong> ellas se anunciaban en el programa <strong>de</strong> mano <strong>de</strong>l evento<br />

45


anterior: “El Aprendiz <strong>de</strong> Brujo”, obra impresionista <strong>de</strong>l compositor<br />

francés Paul Dukas; y “Balada Mexicana” para piano<br />

y orquesta, <strong>de</strong> Manuel M. <strong>Ponce</strong>.<br />

El programa completo fue:<br />

I.- Orfeo (Poema Sinfónico)……………F. Liszt.<br />

II.- L’Apprenti Sorcier…………………….Paul Dukas.<br />

(Primera vez en <strong>México</strong>).<br />

III.- Intermezzi Goldoniani………………..Marco Enrico Bossi.<br />

(Primera vez en <strong>México</strong>).<br />

IV.-Vals Poético, para orquesta………..Felipe Villanueva.<br />

(Primera vez). Orquestación: Gustavo E.Campa.<br />

V.-Balada Mexicana, piano y orq…….M. M. <strong>Ponce</strong>.<br />

(Primera vez). Piano: M. M. <strong>Ponce</strong>.<br />

Orquesta Sinfónica Nacional, Dir. M. M. <strong>Ponce</strong>.<br />

Los boletos se terminaron antes <strong>de</strong> la fecha pues nadie<br />

quería per<strong>de</strong>rse la audición. La gente <strong>de</strong> la Capital <strong>de</strong>l<br />

País estaba tan metida en la buena música como hoy lo está<br />

en el fútbol… “La animación que por estas fiestas <strong>de</strong> arte se<br />

nota, es una viva <strong>de</strong>mostración <strong>de</strong> que nuestra cultura progresa<br />

innegablemente” —señalaba un diario <strong>de</strong> la capital—.<br />

El primer número <strong>de</strong>l programa, “Orfeo”, <strong>de</strong> F. Liszt,<br />

estrenado en <strong>México</strong> por M. M. <strong>Ponce</strong>, volvió a interpretarse<br />

con la misma maestría; el público ovacionó al disciplinado<br />

conjunto orquestal, que en esos momentos consi<strong>de</strong>raba<br />

como algo suyo. Antes <strong>de</strong> continuar, <strong>Ponce</strong> hizo una breve<br />

alocución sobre la obra <strong>de</strong> Paul Dukas: Con el libro <strong>de</strong> Goethe<br />

en la mano, explicó la original historia <strong>de</strong>l joven Aprendiz <strong>de</strong><br />

Brujo que en ausencia <strong>de</strong> su maestro, el mago Merlín, utiliza<br />

su varita mágica para llevar agua a la pila <strong>de</strong> la casa con<br />

ayuda <strong>de</strong> una escoba encantada; y <strong>de</strong>spués, cuando ol<strong>vida</strong><br />

las palabras cabalísticas, los apuros que pasó para <strong>de</strong>tener la<br />

inundación que amenazaba ahogarlo:<br />

El auditorio aplaudió agra<strong>de</strong>cido, mientras el joven<br />

director tomaba su lugar en el podio haciendo a un lado la<br />

partitura orquestal, pues <strong>Ponce</strong> volvía a dar la cara a sus músicos<br />

dirigiendo <strong>de</strong> memoria el programa. Su batuta brilló en<br />

todo lo alto, or<strong>de</strong>nó y fue obe<strong>de</strong>cida por los músicos veteranos<br />

que hipnotizados intentaban seguir su ágil trazo: ¡Arriba!<br />

¡Abajo!... El director salta rítmicamente, alegre, gira con los<br />

brazos abiertos mirando fijamente al conjunto musical. Des-<br />

46


pués ondula el cuerpo y dirige por la <strong>de</strong>recha mientras apura<br />

con la mano izquierda. <strong>Ponce</strong> se entusiasma, se agita, la<br />

música lo hace vibrar. Pi<strong>de</strong> a la orquesta más ímpetu, mayor<br />

intensidad <strong>de</strong> sonido. Los presentes, admirados, observan a<br />

un <strong>Ponce</strong> <strong>de</strong>sconocido, nervioso, exigiendo notas <strong>de</strong> corta<br />

duración o bien….sonriente y sudoroso agitando ampliamente<br />

los brazos en pasajes <strong>de</strong> mayor duración. Por su parte, los<br />

músicos <strong>de</strong> la orquesta encantados con la obra tocaban<br />

¡felices! Fraseando las notas e interpretando sus instrumentos<br />

para el público. Hechizados por la batuta mágica <strong>de</strong> <strong>Ponce</strong><br />

hacían vivir la obra. Como músicos inteligentes sacrificaban<br />

su ego, integrándose armónicamente a su lí<strong>de</strong>r.<br />

Esa noche la orquesta y su director volvieron a alcanzar<br />

la cima <strong>de</strong> la interpretación, convenciendo hasta a los<br />

críticos más recalcitrantes. Y mientras las ovaciones se <strong>de</strong>sgranaban<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el fondo <strong>de</strong>l Anfiteatro, Paul Dukas, Merlín<br />

y el Aprendiz <strong>de</strong> Brujo bullían en la mente <strong>de</strong>l joven maestro.<br />

Al tiempo que agra<strong>de</strong>ce los aplausos una extraña sensación<br />

premonitoria lo envuelve. Luego llega la calma, y aparece<br />

una hermosa barcarola navegando por los amplios canales<br />

<strong>de</strong> la Venecia histórica, a don<strong>de</strong> tantas veces concurrió en<br />

compañía <strong>de</strong> su maestro Marco Enrico Bossi, a quien rendía<br />

homenaje interpretando su “Intermezzi “Goldoniani”; una larga<br />

ovación <strong>de</strong>spi<strong>de</strong> la bella obra italiana.<br />

Balada Mexicana Para Piano y Orquesta.- Enseguida, la orquesta<br />

interpretó una <strong>de</strong> las obras musicales más hermosas<br />

escritas en <strong>México</strong>: “Vals Poético”, <strong>de</strong> Felipe Villanueva en<br />

orquestación <strong>de</strong> Gustavo E. Campa. El público escuchó muy<br />

atento, pues hacía mucho tiempo que no escuchaba al inol<strong>vida</strong>ble<br />

músico <strong>de</strong> Tecámac interpretado por la orquesta<br />

número uno <strong>de</strong>l país. La obra anterior era un selecto trozo lírico<br />

que evocaba a la bella Italia; pero el Vals Poético evoca<br />

los más excelsos pensamientos, el alma se inunda <strong>de</strong> inefable<br />

emoción elevando el espíritu hasta alcanzar niveles celestes,<br />

y solamente al terminar el último acor<strong>de</strong>: Un pianísimo que se<br />

alarga interminable, el público reacciona y aplau<strong>de</strong> jubiloso.<br />

Luego <strong>de</strong>l último aplauso la audiencia esperó paciente mientras<br />

acercaban el piano. Había expectación por escuchar la<br />

nueva creación <strong>de</strong>l compositor mexicano, dirigida la orquesta<br />

por Marcos Rocha.<br />

Escrita originalmente para piano solo, “Balada Mexicana”<br />

surge <strong>de</strong> dos temas <strong>de</strong>l folclor mexicano <strong>de</strong>l Siglo XIX;<br />

el primero, “El Durazno”, canta: Me he <strong>de</strong> comer un durazno<br />

47


<strong>de</strong> la raíz hasta el hueso, no le hace que sea bonita, será mi<br />

gusto y por eso… El segundo tema: “Acuérdate <strong>de</strong> Mi”, canta:<br />

Acuérdate <strong>de</strong> mi no seas ingrata, oye la voz <strong>de</strong>l hombre<br />

que te adora. Acuérdate <strong>de</strong> mi en alguna hora. Soy el hombre,<br />

soy el hombre que te amó”. El compositor los presenta<br />

en tonalida<strong>de</strong>s contrastantes manejando simultáneamente<br />

al contrapunto ambos temas, resultando un <strong>de</strong>sarrollo brillante<br />

y poético. En la recapitulación <strong>Ponce</strong> ofrece nuevamente<br />

ambos temas pero ahora en la misma tonalidad y superpuestos.<br />

En su versión para orquesta, “Balada Mexicana” conserva<br />

la forma sonata transformándose en un verda<strong>de</strong>ro “Concertino”;<br />

a<strong>de</strong>más, el compositor añadió dos ca<strong>de</strong>ncias para<br />

piano y aunque su tratamiento es como solista lo integra a la<br />

masa orquestal, logrando mayor expresi<strong>vida</strong>d y belleza. En<br />

la última parte, el compositor transmutó la sencilla melodía<br />

popular en arrolladora cascada armónica, llevándola a un<br />

apoteótico final al más puro estilo lisztiano.<br />

Al terminar la última nota el público tributó al autor<br />

aclamaciones sin fin, ya que jamás había escuchado algo<br />

semejante en una obra sinfónica-concertante mexicana: sonidos,<br />

ca<strong>de</strong>ncias, giros melódicos auténticamente vernáculos,<br />

unidos por el milagro armónico <strong>de</strong> la polifonía. El público<br />

otorgó a la obra la gloria <strong>de</strong> la repetición inmediata, acostumbrados<br />

a escuchar creaciones <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s maestros<br />

ajenas a nuestro folclor, unos y otros comentaban: ¡Qué bella<br />

música, la teníamos aquí y no lo sabíamos!... A partir <strong>de</strong> entonces,<br />

<strong>Ponce</strong> pasó a formar parte <strong>de</strong>l paisaje nacional; y tal<br />

vez si alguien se acerca al Anfiteatro <strong>de</strong> la Preparatoria en la<br />

quietud <strong>de</strong> las horas nocturnas, escuche el eco <strong>de</strong> las ovaciones<br />

interminables que resonaron en las históricas bóvedas<br />

<strong>de</strong>l edificio colonial... Tal vez.<br />

Esa fecha, 25 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1918 quedará registrada<br />

en la historia musical <strong>de</strong> <strong>México</strong>, pues contempló el estreno<br />

<strong>de</strong> la primera creación concertante auténticamente nacionalista<br />

para orquesta sinfónica.<br />

“BASTARÁ EL PERFUME DILUIDO DE LA CANCIÓN POPU-<br />

LAR EN LA MAGNIFICENCIA DE UN POEMA ORQUESTAL, PARA<br />

LOGRAR EL SUPREMO ANHELO DEL FOLCLORISTA: LA OBRA DE<br />

ARTE COMO EXPRESIÓN DEL ESPÍRITU DE UN PUEBLO”.<br />

— Citaba Manuel M. <strong>Ponce</strong> en relación al Nacionalismo<br />

Musical—(5). Sí; “Por mi Raza hablará El Espíritu”. Al día<br />

siguiente Rubén M. Campos anotaba en su columna <strong>de</strong> “El<br />

Universal”:<br />

48


“Y para sellar esta crónica, como los viejos cronistas<br />

<strong>de</strong> antaño que se guardaban para postre la más azucarada<br />

cereza en almíbar, hay que consignar el nuevo triunfo <strong>de</strong> la<br />

Orquesta Sinfónica Nacional, que tiene siete <strong>vida</strong>s como los<br />

gatos, y que al <strong>de</strong>stete <strong>de</strong>l erario, <strong>de</strong>l que hay que convenir<br />

que <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> veinte años la ha soltado casi apta para el<br />

sufragio popular, si no para la alta cámara, sí para la música<br />

<strong>de</strong> cámara, se ha encontrado con la rara tenacidad <strong>de</strong>l<br />

maestro <strong>Ponce</strong> para salir triunfante <strong>de</strong> su ensayo <strong>de</strong> autonomía.<br />

“Hombres tenaces he visto, pero no como el <strong>de</strong> la<br />

varilla”, <strong>de</strong>cía el peninsular que oyó por primera vez una orquesta.<br />

Y tal apreciación podría aplicarse al joven maestro,<br />

que a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la virtud <strong>de</strong> la constancia, nos ha revelado<br />

su virtuosidad para dirigir en una gran orquesta obras como<br />

L’Apprenti Sorcier, <strong>de</strong> Paul Dukas, <strong>de</strong> gran dificultad por su<br />

complicada estructura, y su virtuosidad como pianista al ejecutar<br />

al piano con la Orquesta Sinfónica Nacional su Balada<br />

Mexicana, su primer poema orquestal y pianístico, que posee,<br />

a<strong>de</strong>más, <strong>de</strong> un exquisito gusto, por su educación contrapuntística,<br />

como armonizador y polifonista, una ejecución<br />

poética y un sentimiento <strong>de</strong>licado que sabe interpretar la<br />

melancolía <strong>de</strong> ensueño que hay en la poesía <strong>de</strong> nuestra música<br />

popular”.<br />

Mes <strong>de</strong> la Patria.- El día 9 <strong>de</strong> septiembre, <strong>Ponce</strong> y Clema acudieron<br />

a una recepción en el domicilio <strong>de</strong>l Lic. José Nati<strong>vida</strong>d<br />

Macías, Rector <strong>de</strong> la Universidad Nacional. El Lic. Macías y<br />

<strong>Ponce</strong> eran amigos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1916, cuando se conocieron en<br />

dramáticas circunstancias luego <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sastre ferrocarrilero <strong>de</strong><br />

San Juan <strong>de</strong>l Río, Qro., don<strong>de</strong> murieron <strong>de</strong>cenas <strong>de</strong> personas;<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonces cultivaron una amistad que se prolongará<br />

durante el resto <strong>de</strong> sus días. A dicho festejo llegó un grupo<br />

selecto <strong>de</strong> amigos, músicos, poetas, políticos, filósofos, etc.;<br />

quienes <strong>de</strong>partieron <strong>de</strong> la mejor manera en honor <strong>de</strong> tan distinguido<br />

personaje, y cuando estaban en lo mejor <strong>de</strong> la fiesta<br />

sorpresivamente llegó el Sr. Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República “Para<br />

honrar con su presencia la reunión”. <strong>Ponce</strong> y Carranza volvieron<br />

a encontrarse frente a frente, estrecharon sus manos<br />

e intercambiaron sonrisas y frases <strong>de</strong> cortesía ante el Rector<br />

<strong>de</strong> la Universidad, que apoyaba abiertamente al autor <strong>de</strong> las<br />

“Canciones Mexicanas”.<br />

49


Cuatro días <strong>de</strong>spués, <strong>Ponce</strong> y la OSN participaban<br />

en la ceremonia organizada en el Bosque <strong>de</strong> Chapultepec<br />

por el Gobernador <strong>de</strong>l D.F., D. Arnulfo González, en memoria<br />

<strong>de</strong> Justo Sierra en su V Aniversario Luctuoso; <strong>de</strong>velándose un<br />

sencillo monumento al ilustre educador. A<strong>de</strong>más participaron<br />

los poetas Antonio Mediz Bolio y Amado Nervo, recién llegado<br />

<strong>de</strong> Europa. Igual que a <strong>Ponce</strong> en 1917, Carranza trajo<br />

a Nervo <strong>de</strong> vuelta a la patria para contrarrestar la propaganda<br />

negativa que se <strong>de</strong>sarrollaba en todo el mundo contra<br />

el “<strong>México</strong> Revolucionario”; e igual que a <strong>Ponce</strong> le ofreciera<br />

La dirección <strong>de</strong> la OSN, también le lanzó un jugoso anzuelo<br />

nombrándolo Ministro Plenipotenciario en Argentina y Uruguay,<br />

ya que la popularidad <strong>de</strong>l poeta nayarita luego <strong>de</strong> su<br />

estancia en París y Madrid alcanzaba niveles extraordinarios,<br />

se le comparaba con el inmenso Rubén Darío, recientemente<br />

<strong>de</strong>saparecido.<br />

El evento cívico se efectuó en el cruce <strong>de</strong> las Calzadas<br />

<strong>de</strong> los Poetas y los Artistas. “En ese lugar se improvisó un<br />

sencillo estrado en el que tomaron asiento la mayor parte<br />

<strong>de</strong> nuestros intelectuales, así como numerosas personas <strong>de</strong><br />

nuestra buena sociedad” —citaba un diario al día siguiente—.<br />

El acto resultó imponente, posiblemente ni los organizadores<br />

lo esperaban pues asistieron más <strong>de</strong> mil personas. Los<br />

dos poetas, altivos y elegantes, disertaron <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el césped<br />

<strong>de</strong>l Bosque, ro<strong>de</strong>ados <strong>de</strong> niños escolares y público asistente.<br />

“El organizador <strong>de</strong>l homenaje estuvo acertado al escoger las<br />

dos hermosas piezas musicales, que con gallardía e inspiración<br />

interpretara la Orquesta Sinfónica Nacional dirigida por<br />

el maestro <strong>Ponce</strong>. Inició la orquesta su artístico trabajo con el<br />

Preludio <strong>de</strong> “Los Maestros Cantores” <strong>de</strong> Wagner, <strong>de</strong> ese Wagner<br />

que junto con Beethoven, Goethe y Hegel forman la verda<strong>de</strong>ra<br />

Alemania, no la <strong>de</strong>l kaiser ni la <strong>de</strong> Hin<strong>de</strong>nburg, que la<br />

mayoría conoce a través <strong>de</strong> los diarios agermanados” —señalaba<br />

otro periódico—. “Como último número, los niños <strong>de</strong><br />

los kin<strong>de</strong>rgartens, llevando en sus manecitas pequeños ramos<br />

<strong>de</strong> flores, las <strong>de</strong>positaron al pie <strong>de</strong>l monumento a don Justo<br />

Sierra, en tanto la orquesta ejecutaba el Himno Nacional,<br />

que fue coreado por la concurrencia” —finalizaba su crónica<br />

el diario—. “Antes, los niños interpretaron dos obras <strong>de</strong> <strong>Ponce</strong><br />

para canto: “La Primavera” y “Canto a Justo Sierra”; y mientras<br />

las <strong>de</strong>cían, la orquesta sinfónica los acompañaba con<br />

suaves acor<strong>de</strong>s a la sordina, produciendo un efecto hermoso<br />

y emocionante” —señalaba otro diario—.<br />

50


La siguiente presentación <strong>de</strong> la OSN se efectuó el 15<br />

<strong>de</strong> septiembre en el Teatro Arbeu; función patrocinada por<br />

los Ministros <strong>de</strong> las Naciones Aliadas, para conmemorar las<br />

“Fiestas Patrias”. “En el entendido <strong>de</strong> que los fondos recaudados<br />

serán <strong>de</strong>stinados al fomento <strong>de</strong> la buena música por<br />

conducto <strong>de</strong> la Orquesta Sinfónica Nacional”… Ahora eran<br />

los Países Aliados quienes respaldaban abiertamente a <strong>Ponce</strong><br />

y la Orquesta Sinfónica Nacional. Ese día el Teatro resultó<br />

insuficiente, pues el programa nuevamente ofrecía poesía y<br />

filosofía a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> música romántica e impresionista, digna<br />

<strong>de</strong> cualquier sala <strong>de</strong> conciertos…era la costumbre en el<br />

<strong>México</strong> <strong>de</strong> antaño:<br />

I.- Sinfonía Patética……………………………….P. I. Tchaikowski.<br />

Or. Sinf. Nal., Dir. Maurice Dumesnil.<br />

II.- Poesía, por Enrique González Martínez.<br />

III.- Danza Macabra, poema sinfónico…………C. Saint-Saens.<br />

Violín solo. Prof. José Rocabruna.<br />

Or. Sinf. Nal., Dir. Maurice Dumesnil.<br />

IV.- Scherzo para dos pianos……………………..C. Saint-Saens.<br />

Solistas: Maurice Dumesnil y M. M. <strong>Ponce</strong>.<br />

(1a. Vez en <strong>México</strong>).<br />

V.- Discurso por el Lic. Jesús Urueta.<br />

VI.- El Aprendiz <strong>de</strong> Brujo……………………………P. Dukas.<br />

Orq. Sinf. Nal., Dir. Manuel M. <strong>Ponce</strong>.<br />

La OSN estará compuesta por 80 profesores.<br />

El resultado <strong>de</strong>l histórico evento fue extraordinario; en<br />

ocasiones, el público no está <strong>de</strong> vena y es difícil arrancarle el<br />

aplauso, otras veces suce<strong>de</strong> lo contrario: La gente llega dispuesta<br />

a recibir y aplaudir las emociones artísticas. Este era el<br />

caso presente, posiblemente por el ambiente festivo previo a<br />

la celebración <strong>de</strong> “El Grito”; tal vez por el atractivo programa,<br />

o quizá por el evi<strong>de</strong>nte esfuerzo <strong>de</strong>sarrollado por <strong>Ponce</strong> y los<br />

músicos <strong>de</strong> la orquesta para mantenerse con <strong>vida</strong>. El hecho<br />

fue que músicos, poetas y filósofos fueron <strong>de</strong>spedidos entre<br />

fervientes aclamaciones que resonaron en todos los rincones<br />

<strong>de</strong> la patria.<br />

El “Scherzo” para dos pianos <strong>de</strong> Saint-Saens, ejecutado<br />

al alimón entre <strong>Ponce</strong> y Dumesnil, arrebató <strong>de</strong> entusiasmo<br />

a los presentes siendo obligados los pianistas a salir al escenario<br />

en ¡7 ocasiones! El maestro mexicano no <strong>de</strong>smereció<br />

al lado <strong>de</strong>l famoso pianista francés, quien, admirado, veía<br />

como su colega interpretaba con la mayor facilidad y ele-<br />

51


gancia. Y como los aplausos en el Arbeu eran interminables,<br />

<strong>Ponce</strong>, cortés con su colega, le cedió el piano para ofrecer<br />

el “Bis” necesario para regresar a la calma, así lo entendió el<br />

pianista galo que interpretó un Nocturno <strong>de</strong> Chopin.<br />

Amado Nervo.- Días <strong>de</strong>spués, el 12 <strong>de</strong> octubre, aniversario<br />

mundial <strong>de</strong>l <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> América y “Día <strong>de</strong> la Raza”<br />

para los habitantes <strong>de</strong> Iberoamérica, la Universidad Nacional<br />

organizó una velada en el Teatro Esperanza Iris, participando<br />

la OSN dirigida por Manuel M. <strong>Ponce</strong>, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los poetas<br />

Amado Nervo, Enrique González Martínez; los bardos duranguenses<br />

Martín Gómez Palacio y Manuel J. Revilla, a<strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong> Julio Jiménez Rueda, la soprano Consuelo Mayendía y el<br />

barítono David Silva.<br />

El evento, <strong>de</strong>sarrollado ante otro lleno impresionante,<br />

fue presidido por el Lic. Manuel Aguirre Berlanga, representante<br />

<strong>de</strong> Venustiano Carranza y por el Lic. J. Nati<strong>vida</strong>d Macías,<br />

Rector <strong>de</strong> la Universidad. “La velada resultó <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s<br />

atractivos tanto por la selección y belleza <strong>de</strong> los números que<br />

integraban el programa cuanto por la numerosa y distinguida<br />

concurrencia que asistió ocupando totalmente las localida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>l flamante coliseo”, señalaba la crónica <strong>de</strong> “El Pueblo”.<br />

El programa fue el siguiente:<br />

I.- La Marcha <strong>de</strong> las Princesas……………………..J. Massenet.<br />

II.- Monólogo <strong>de</strong> Gerard, “Andrea Chernier”…...U. Giordano<br />

Encore: Misma obra. Barítono: David Silva.<br />

III.- Balada Mexicana para piano y orquesta……M.M.<strong>Ponce</strong>.<br />

Encore: “Serenata Mexicana” canción mex.<br />

M.M.<strong>Ponce</strong>. Piano: M. M. <strong>Ponce</strong>.<br />

IV.- Himno <strong>de</strong> la Raza. (1ª. Vez en <strong>México</strong>)………M.M.<strong>Ponce</strong>.<br />

Soprano: Consuelo Mayendía. Letra: R.M.Campos.<br />

Barítono: David Silva.<br />

V.- Himno Nacional…………………………………..J. Nunó.<br />

Orq. Sinf. Nal., Dir. M. M. <strong>Ponce</strong>. Letra: F.G.Bocanegra.<br />

Raza <strong>de</strong> Bronce.- La función se convirtió en “Noche <strong>de</strong> Gala”<br />

<strong>de</strong>bido al éxito <strong>de</strong> los participantes, alargándose la velada<br />

hasta altas horas <strong>de</strong> la noche. <strong>Ponce</strong> presentó su última creación<br />

para orquesta y canto, con letra <strong>de</strong> Rubén M. Campos,<br />

escrita especialmente para esa fecha. El joven Julio Jiménez<br />

Rueda prendió los primeros entusiasmos con sublime alocución<br />

histórica; <strong>de</strong>spués, los poetas estuvieron a cual más <strong>de</strong><br />

magníficos pero al subir al escenario Amado Nervo el entu-<br />

52


siasmo cundió. La genta lo quería, su popularidad en Francia<br />

y España era <strong>de</strong> todos conocida y las ovaciones acuciaron al<br />

poeta a ofrecer lo mejor <strong>de</strong> su repertorio: Des<strong>de</strong> “Las Historias<br />

Viejas”, “Gratia Plena” y “En Paz”, hasta “El día que me quieras”<br />

y “¡Raza <strong>de</strong> Bronce!”:<br />

Señor, <strong>de</strong>ja que diga la gloria <strong>de</strong> tu raza,<br />

la gloria <strong>de</strong> los hombres <strong>de</strong> bronce, cuya maza<br />

melló <strong>de</strong> tantos yelmos y escudos la osadía:<br />

¡oh caballeros tigres!, ¡oh caballeros leones!,<br />

¡oh caballeros águilas!, os traigo mis canciones;<br />

¡oh enorme raza muerta!, te traigo mi elegía…<br />

Nervo recitó como jamás lo había hecho; enar<strong>de</strong>cido,<br />

vibraba en cada palabra. “Raza <strong>de</strong> Bronce” fue lo máximo<br />

<strong>de</strong> la velada en esos momentos tan significativos… Qué<br />

lejos estaban los presentes <strong>de</strong> imaginar que eran testigos <strong>de</strong><br />

la última aparición en público <strong>de</strong>l vate nayarita; jamás volverían<br />

a escucharlo, sólo verían pasar su ataúd… “El verso<br />

es un cáliz santo, poned en él un pensamiento puro” —escribía<br />

el poeta— “Hágase tu voluntad, Señor, más no la mía”,<br />

pudieron ser sus últimas palabras. El público, puesto <strong>de</strong> pie,<br />

<strong>de</strong>spidió triunfalmente al inmenso poeta mexicano, esperando<br />

la presentación <strong>de</strong> la obra musical <strong>de</strong>l mismo nombre, <strong>de</strong><br />

Manuel M. <strong>Ponce</strong>, cuyo coro dice:<br />

Cantemos la gloria <strong>de</strong>l Alma Latina<br />

que quiere <strong>de</strong> América las razas unir<br />

en múltiple alianza fecunda y divina,<br />

ser sólo una raza que va al porvenir…<br />

El éxito aureoló la frente <strong>de</strong> los participantes, añadiendo<br />

una guirnalda más a la ca<strong>de</strong>na triunfal <strong>de</strong> la OSN en<br />

su <strong>vida</strong> in<strong>de</strong>pendiente. <strong>Ponce</strong> se perfilaba como un director<br />

non, con ese carisma especial que atrae tanto la atención<br />

como el favor <strong>de</strong> los presentes; la fama <strong>de</strong>l compositor adunada<br />

a su sencillez hacía que el público lo viera como algo<br />

suyo, semejante a un familiar cercano (Algo que no se veía<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> que Ricardo Castro ofreciera en 1902, 40 conciertos<br />

en 20 ciuda<strong>de</strong>s diferentes en menos <strong>de</strong> 6 meses). Des<strong>de</strong> su<br />

<strong>de</strong>but como Director al frente <strong>de</strong> la OSN, el 24 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong><br />

1917, dirigiendo “La Flauta Mágica”, <strong>de</strong> Mozart, <strong>Ponce</strong> no<br />

había cesado <strong>de</strong> presentarse en público, ya como director<br />

<strong>de</strong> orquesta ya como solista o acompañante <strong>de</strong> sus colegas.<br />

53


Todo ello sin <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> escribir obras nuevas para piano, canto<br />

u orquesta, a más <strong>de</strong> sus trabajos periodísticos. Jamás se<br />

había visto algo semejante; para él y la OSN no había temporada<br />

oficial <strong>de</strong> tal a cual fecha, aun cuando <strong>de</strong>bía cumplir<br />

compromisos ineludibles en sus cátedras <strong>de</strong>l Conservatorio y<br />

la Escuela Nacional <strong>de</strong> Música, en su propia aca<strong>de</strong>mia y en<br />

la <strong>de</strong> sus amigos antillanos. De ahí el apoyo total que público,<br />

crítica y prensa le prestaban; el “<strong>Genio</strong> <strong>de</strong> <strong>México</strong>” trabajaba<br />

a toda su capacidad…pero era evi<strong>de</strong>nte que no <strong>de</strong>scansaba.<br />

La Influenza Española.- Por otro lado, a mediados <strong>de</strong> 1918<br />

apareció en Europa la peor epi<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> gripe <strong>de</strong> los tiempos<br />

mo<strong>de</strong>rnos, misma que provocó ¡40 millones <strong>de</strong> muertos<br />

en todo el mundo en tan sólo 6 meses!... Desastre sólo comparable<br />

a la peste negra que asoló Europa y Asia durante la<br />

Edad Media. Se le <strong>de</strong>nominó “Española”, <strong>de</strong>bido a que la<br />

Península Ibérica materialmente fue barrida por el mal, por<br />

lo que muchos periodistas pensaron que ahí se había originado,<br />

pero no; el mal nació en un campamento militar <strong>de</strong><br />

los EUA. Cuando los soldados llegaron al frente europeo el<br />

virus se <strong>de</strong>sarrolló entre los ejércitos beligerantes que vivían y<br />

morían entre el lodo <strong>de</strong> las trincheras, consecuencia <strong>de</strong>l frío y<br />

la lluvia. Al regresar los heridos a su patria el mal cubrió todo<br />

el continente. En <strong>México</strong>, el número <strong>de</strong> víctimas ascendió a<br />

medio millón, en una población <strong>de</strong> 15 millones <strong>de</strong> habitantes.<br />

Los enfermos caían en las calles. Las casas con afectados se<br />

clausuraban y quienes no podían salir se quedaban <strong>de</strong>ntro<br />

(En Torreón, Coah., ciudad <strong>de</strong> 40 mil habitantes, existe registro<br />

<strong>de</strong> 200 muertos ¡ en un sólo día ¡); por esa causa se prohibieron<br />

reuniones y espectáculos públicos, inclusive en las iglesias,<br />

mientras pasara la emergencia. Así se inhibió toda la acti<strong>vida</strong>d<br />

cultural durante el resto <strong>de</strong>l año.<br />

Manuel M. <strong>Ponce</strong> aprovechó el tiempo trabajando<br />

en dos proyectos nacionalistas que originalmente tituló:<br />

“Sinfonía <strong>de</strong> <strong>México</strong>” y “Sonata Mexicana” para piano; pues<br />

salvo el Himno Nacional y “Balada Mexicana” para piano y<br />

orquesta, no existía otra obra sinfónica que engarzara en sonidos<br />

armónicos la gran<strong>de</strong>za <strong>de</strong>l pueblo <strong>de</strong> <strong>México</strong>. La Sonata<br />

para piano sería diferente a la que estrenara el domingo<br />

25 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1913, pues ahora los sentimientos nacionalistas<br />

<strong>de</strong>l compositor se habían acendrado y pensaba en una<br />

composición con temas mexicanos <strong>de</strong> principio a fin; tal sería<br />

su “Sonata Mexicana” para piano solo.<br />

54


Pablo Casals.-Luego que terminó la pan<strong>de</strong>mia que puso <strong>de</strong><br />

rodillas a la humanidad (<strong>de</strong> la misma forma que llegó <strong>de</strong>sapareció,<br />

<strong>de</strong>jando pasmado al mundo entero), la OSN continúo<br />

su acti<strong>vida</strong>d durante el mes <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1919, con un<br />

festival <strong>de</strong> cinco conciertos <strong>de</strong>l violoncellista español Pablo<br />

Casals; organizado apresuradamente <strong>de</strong>l día 7 al 19 en el<br />

Teatro Esperanza Iris y la Plaza <strong>de</strong> Toros “La Con<strong>de</strong>sa”. <strong>Ponce</strong><br />

y los músicos apenas pudieron ensayar. Cuando Casals, <strong>de</strong><br />

45 años <strong>de</strong> edad, arribó con su joven esposa, la cantante norteamericana<br />

Suzan Welcalfe, el entusiasmo creció y los boletos<br />

se agotaron. Por esa razón el empresario anunció que la<br />

última función sería en la Plaza <strong>de</strong> Toros, para que asistieran<br />

todos los amantes <strong>de</strong> la buena música que vivían en la ciudad.<br />

El programa fue:<br />

I.- Concierto en Re Mayor……………………. Haydn.<br />

P. Casals, con orquesta.<br />

II.- Concierto en La Menor……………………. Schumann.<br />

P. Casals, con orquesta.<br />

III.- Preludio No.15……………………………….. Chopin.<br />

IV.- Chanson Louis XIII…………………………… Couperin.<br />

V.- Pavana……………………………………….. Couperin.<br />

VI.- La Primavera………………………………… Men<strong>de</strong>lssohn.<br />

VII.-Rondó…………………………………………. Devorak.<br />

Encore: a) Allegro Spirituoso………………Sanaillé.<br />

b) Danza Española……………….Granados.<br />

Cello: P. Casals. Piano: M. Cortazar.<br />

Orq. Sinf. Nal., Director Manuel M. <strong>Ponce</strong>.<br />

El programa <strong>de</strong> la tercera y cuarta presentaciones <strong>de</strong>l músico<br />

catalán cambió a:<br />

I.- Egmond, Obertura, Orquesta…………….. Beethoven.<br />

II.- Concierto en Re Mayor…………………….. Haydn.<br />

P. Casals con Orquesta.<br />

III.- Intermezzo…………………………………….. Lalo.<br />

Danza Española………………………………Granados.<br />

IV.- Concierto en La menor……………………..Schumann.<br />

P. Casals con Orquesta.<br />

Encore: “Serenata Napolitana”……………Sgambati.<br />

Cello: Pablo Casals. Piano: J. M. Acuña.<br />

Orq. Sinf. Nal., Director Manuel M. <strong>Ponce</strong>.<br />

55


Veamos una crónica sobre <strong>de</strong>l tercer recital, el 14 <strong>de</strong><br />

enero: “El concierto <strong>de</strong> anoche tuvo el éxito más estupendo<br />

que se pueda imaginar. Fue un triunfo fantástico; el público<br />

llegó hasta el paroxismo <strong>de</strong> entusiasmo. La concurrencia fue<br />

más numerosa que ninguno <strong>de</strong> los recitales anteriores; muchos<br />

no pudieron asistir por haberse agotado las localida<strong>de</strong>s.<br />

Los que habían tenido la dicha <strong>de</strong> oír a Casals y los que todavía<br />

no lo oían, todos acudieron a esa gran “soiré” <strong>de</strong> gala<br />

que revistió las proporciones <strong>de</strong> un grandioso acontecimiento<br />

artístico. La Orquesta Sinfónica Nacional dirigida por el distinguido<br />

maestro Manuel M. <strong>Ponce</strong>, había ofrecido su concurso<br />

<strong>de</strong>sinteresado como homenaje al gran artista. Tiene <strong>de</strong>recho<br />

al elogio muy sincero por la <strong>de</strong>dicación con la que trabajó<br />

las obras difíciles que tenía a su cargo, sobre todo si se piensa<br />

que la premura <strong>de</strong>l tiempo no dio lugar para ensayar como<br />

se hubiera querido. Muy bien dirigida por Manuel M. <strong>Ponce</strong><br />

fue muy aplaudida hasta por Casals. Esta velada será un recuerdo<br />

inol<strong>vida</strong>ble para todos los <strong>de</strong> la orquesta.<br />

Casals se sobrepasó, fue maravilloso. Su sonido tan potente<br />

a veces que se asemeja al órgano tiene por momentos<br />

tanta dulzura, sua<strong>vida</strong>d, <strong>de</strong>lica<strong>de</strong>za, que es una verda<strong>de</strong>ra<br />

caricia, es conmovedor, i<strong>de</strong>al; no se pue<strong>de</strong> soñar nada que<br />

lo iguale. Casals es único. En los dos conciertos con orquesta<br />

lució una técnica insuperable, su virtuosidad es superior en<br />

las ca<strong>de</strong>ncias escritas por él y erizadas <strong>de</strong> dificulta<strong>de</strong>s… El<br />

“Concierto en Re <strong>de</strong> Haydn es una obra maestra y difícil para<br />

el solista y la orquesta, su <strong>de</strong>sarrollo es <strong>de</strong> una gran riqueza<br />

<strong>de</strong> instrumentación; ya, en él se presiente a Beethoven, es<br />

toda una obra <strong>de</strong> colorido orquestal superior. De Schumann<br />

el “Concierto en La menor” se tocó sin interrupción, pero no<br />

pasó <strong>de</strong>sapercibido el Andante que muy particularmente es<br />

<strong>de</strong> una concepción refinada, toda la exquisitez <strong>de</strong>l romanticismo<br />

<strong>de</strong> Schumann habla melódicamente al alma. Como<br />

una manifestación exclusivamente mexicana, una parte <strong>de</strong><br />

la orquesta felicitó a Casals con la típica “Diana”. El público<br />

estaba materialmente <strong>de</strong>lirante y como hace años a Hoffmann,<br />

llevó a Casals en hombros en medio <strong>de</strong> una muchedumbre<br />

trepidante <strong>de</strong> júbilo que lo <strong>de</strong>spidió gritando “Viva el<br />

coloso”.<br />

Para la función final, el día 19, el programa también<br />

cambió; sólo que cuando menos se esperaba <strong>Ponce</strong> enfermó,<br />

temiendo todos que fuera la influenza, por fortuna sólo<br />

le diagnosticaron agotamiento general recetándole reposo<br />

absoluto, y por esa causa (el paro cardiaco le hacía guiños<br />

56


macabros), no dirigió el último concierto en la Plaza <strong>de</strong> Toros,<br />

siendo sustituido por José Rocabruna. La empresa mandó imprimir<br />

urgentemente cientos <strong>de</strong> cartelones con los cambios<br />

<strong>de</strong> última hora, distribuyéndolos por toda la ciudad añadiéndo<br />

dos obras <strong>de</strong>l compositor mexicano: “Las Mañanitas” y<br />

“Estrellita”. De esa manera, aunque <strong>Ponce</strong> no dirigía la orquesta<br />

su nombre aparecía en programas y carteles. Al día<br />

siguiente la prensa señalaba:<br />

“Nuevamente pudimos contemplar ayer el sorpren<strong>de</strong>nte<br />

espectáculo <strong>de</strong> la Plaza <strong>de</strong>l Toreo convertida en un<br />

santuario <strong>de</strong>l arte, en el que el público, que antaño diera salida<br />

ahí a las más ruidosas <strong>de</strong>mostraciones <strong>de</strong> su entusiasmo<br />

loco por los héroes <strong>de</strong> la fiesta brava, permaneciera silencioso<br />

y casi en estado <strong>de</strong> éxtasis al escuchar al inconmensurable<br />

cellista Pablo Casals…Si alguien hubiera asegurado al divino<br />

tañedor que uno <strong>de</strong> sus conciertos tendría lugar en una plaza<br />

<strong>de</strong> toros, probable es, que él hubiera sonreído con duda e<br />

ironía; mas quién pue<strong>de</strong> adivinar los arcanos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>stino? Así<br />

es que ayer la plaza <strong>de</strong> “El Toreo” se llenó <strong>de</strong> un público entusiasta<br />

y <strong>de</strong>seoso <strong>de</strong> aplaudir al gran Casals por última vez… Es<br />

cosa sabida que la acústica <strong>de</strong> la plaza es excelente, según<br />

fue comprobado el año pasado por la compañía <strong>de</strong> ópera.<br />

Pablo Casals tocó como lo hubiera hecho en la sala <strong>de</strong> conciertos<br />

mejor acondicionada; con la misma religiosidad”.<br />

“Pitágoras No Miente”.- Por los hermosos carteles publicitarios<br />

dados a conocer se <strong>de</strong>ducen los apuros <strong>de</strong>l empresario<br />

José <strong>de</strong>l Rivero; ya que a falta <strong>de</strong> Manuel M. <strong>Ponce</strong> como<br />

director <strong>de</strong> la orquesta, hizo énfasis en que Pablo Casals sería<br />

acompañado por “TODA” la Orquesta Sinfónica Nacional…<br />

Finalmente, el éxito resultó <strong>de</strong> <strong>época</strong> pues como señalaba la<br />

crónica periodística: La plaza sólo se llenaba con los seguidores<br />

<strong>de</strong> Rodolfo Gaona o con los fieles dilettanti <strong>de</strong> las funciones<br />

<strong>de</strong> ópera. Resultando un hecho incontrovertible: Que los<br />

aficionados a la buena música en la capital <strong>de</strong>l país sumaban<br />

legiones infinitamente superiores a las actuales, pues tomando<br />

en cuenta que el número <strong>de</strong> habitantes <strong>de</strong> la ciudad<br />

ascendía a 500 mil, entonces el total <strong>de</strong> aficionados que acudió<br />

a la Plaza <strong>de</strong> Toros representaba ¡6% <strong>de</strong> la población!...<br />

Números fantásticos si los trasladamos a la <strong>época</strong> actual,<br />

cuando se eleva a más <strong>de</strong> 20 millones. Es difícil imaginar 1.2<br />

millones <strong>de</strong> personas en un concierto <strong>de</strong> música clásica (¡ 12<br />

veces el Estadio Azteca !) pagando su boleto para escuchar.<br />

Ni soñando sería posible tal milagro. Solamente su Santidad<br />

57


Juan Pablo II arrastraba semejantes multitu<strong>de</strong>s. Derivándose<br />

así, en forma natural, la prueba contun<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> que en <strong>época</strong><br />

añeja la gente sabía más <strong>de</strong> música que en la actualidad.<br />

“Yo encontré en <strong>México</strong> un pueblo cordial, entusiasta<br />

y especialmente dotado para la música. Es tal la pasión<br />

<strong>de</strong> ese pueblo por la música, que toqué, con éxito creciente<br />

26 conciertos en una sola ciudad” —<strong>de</strong>claraba A. Rubinstein<br />

en 1919 al llegar a Nueva York—. En la misma Urbe, el mismo<br />

año, el Gran Caruso comentaba: “<strong>México</strong> sólo es comparable<br />

con Italia; su cielo, su clima, sus monumentos, sus habitantes,<br />

todo es <strong>de</strong>licioso. Cuando por primera vez canté en el<br />

“Iris”, comprendí que estaba ante tres mil críticos <strong>de</strong> ópera”…<br />

Juicios que reflejan claramente el ambiente musical que tales<br />

artistas encontraron en el “<strong>México</strong> <strong>de</strong> mis Recuerdos”. Por lo<br />

mismo, no tiene mayor vali<strong>de</strong>z aquello <strong>de</strong> que: “Fulanito <strong>de</strong><br />

tal creó el gusto por la música culta en gran<strong>de</strong>s núcleos <strong>de</strong><br />

la población mexicana”; eso es algo que cae por su propio<br />

peso, ya que “Pitágoras no miente”.<br />

Proa al Sol.- El <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> la salud <strong>de</strong>l compositor inquietó<br />

a sus admiradores, quienes seguían atentamente su evolución;<br />

en esas circunstancias, el “Departamento Universitario<br />

y <strong>de</strong> Bellas Artes” <strong>de</strong>cidió registrar las composiciones <strong>de</strong> <strong>Ponce</strong>,<br />

quedando asentadas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el mes <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1919,<br />

en “Fojas P.” <strong>de</strong>l Libro respectivo bajo los Nos.585 al 596 en<br />

una primera etapa. Tal operación incluía sus manuscritos y álbumes<br />

publicados; puesto que <strong>Ponce</strong>, igual a otros gran<strong>de</strong>s<br />

músicos mexicanos: Luis Baca, Miguel Meneses, Melesio Morales,<br />

Gustavo E. Campa, Juventino Rosas, Felipe Villanueva,<br />

Ricardo Castro, E. Elorduy, Lerdo <strong>de</strong> Tejada, etc., también<br />

fue editado comercialmente en <strong>México</strong> y el extranjero. Así<br />

terminó la aventura <strong>de</strong> Manuel M. <strong>Ponce</strong> en la Dirección <strong>de</strong><br />

la “Orquesta Sinfónica Nacional”; presentaciones más presentaciones<br />

menos pero ese fue su palmarés en dicho ramo<br />

musical. Terminaba otra <strong>época</strong> en la <strong>vida</strong> <strong>de</strong>l compositor,<br />

volvería a dirigir en el futuro pero bajo circunstancias diferentes.<br />

El compositor presentó su renuncia a la superioridad y no<br />

insistió en volver porque no tenía caso, ya había satisfecho<br />

ampliamente sus ansias en la materia y su salud iba <strong>de</strong> por<br />

medio; a<strong>de</strong>más, era evi<strong>de</strong>nte que <strong>Ponce</strong> no nació para ser<br />

director <strong>de</strong> orquesta como Toscanini, G. Polacco, Stokowsky,<br />

etc., sino para compositor y pianista, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> periodista<br />

y pedagogo.<br />

58


Las obras que <strong>Ponce</strong> interpretó con la Orquesta Sinfónica Nacional<br />

eran las mismas que se escuchaban en Nueva York<br />

y Europa, incluyendo las noveda<strong>de</strong>s impresionistas. Muchos<br />

compositores mo<strong>de</strong>rnos aun no asentaban su valía y las partituras<br />

<strong>de</strong> sus obras no estaban al alcance <strong>de</strong> la mano, por<br />

ejemplo: A.- Ravel publicó “La Valse”, y otras creaciones, <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> 1920; B.- Igor Stravinsky vivía en París sobrellevando<br />

la más terrible miseria, no tenía ni para comer; C.- Fue hasta<br />

1921 que la famosa Sinfónica <strong>de</strong> Boston, dirigida por Pierre<br />

Monteux, adquirió las obras <strong>de</strong> Ravel, Stravinsky, Mussorsky y<br />

otros autores mo<strong>de</strong>rnos, ya que “su público fiel” <strong>de</strong>sconfiaba<br />

<strong>de</strong> las recientes orientaciones musicales. Ellos preferían a<br />

Beethoven, Chaikowsky, Mozart, Brahms, etc., por citar sólo<br />

unos ejemplos. Durante el tiempo que permaneció al frente<br />

<strong>de</strong> la OSN, <strong>Ponce</strong> estrenó en <strong>México</strong> creaciones <strong>de</strong> F. Liszt,<br />

A. Glazunov, C. Saint-Saens, J. Massenet, C. A. Debussy, M.<br />

E. Bossi, P. Charwenka, J. Haydn, R. Schumann, P. Dukas, A.<br />

Miramontes, F. Villanueva, y G. E. Campa, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> él mismo.<br />

Y fueron Carlos <strong>de</strong>l Castillo, Pedro Luis Ogazón, Ángel R.<br />

Esquivel, David Silva, Arturo Aguirre, Mario Talavera, Consuelo<br />

Mayendía, Elvira González Peña, Tomasa Venegas, María<br />

Romero, Clara Sánchez, Carlota Botte, Rosita Renard, José<br />

Rocabruna, Maurice Dumesnil, Pablo Casals, y él mismo, algunos<br />

<strong>de</strong> los solistas <strong>de</strong> la Orquesta Sinfónica Nacional.<br />

De momento, José Rocabruna quedó al frente <strong>de</strong>l<br />

conjunto sinfónico, más tar<strong>de</strong> lo sustituyó Luis G. Saloma y<br />

<strong>de</strong>spués Julián Carrillo, quien tampoco durará en la dirección,<br />

ya que Carranza no mostraba voluntad por la música<br />

como lo hacía por el naciente cinematógrafo (le encantaba<br />

que lo filmaran), y por esa causa, a pesar <strong>de</strong> la abnegación<br />

<strong>de</strong> los músicos que la formaban, la primera Orquesta Sinfónica<br />

Nacional posrevolucionaria <strong>de</strong>sapareció durante el mes<br />

<strong>de</strong> junio quedando la capital <strong>de</strong>l país sin conjunto sinfónico<br />

oficial en tanto surgía el alba <strong>de</strong> oro cultural <strong>de</strong> José Vasconcelos,<br />

quien en 1920 nombrará a Julián Carrillo director <strong>de</strong> la<br />

OSN contando con el respaldo <strong>de</strong> Adolfo <strong>de</strong> la Huerta y Álvaro<br />

Obregón; quienes, con mano firme, sostendrán el timón <strong>de</strong>l<br />

país encauzándolo proa al sol, hacia su <strong>de</strong>stino.<br />

59


La Orquesta Sinfónica Nacional dirigida por <strong>Ponce</strong> en 1917<br />

60


<strong>Ponce</strong>, Director <strong>de</strong> la Orquesta Sinfónica Nacional 1917<br />

Primer aniversario <strong>de</strong> la Editorial Cultural, agosto <strong>de</strong> 1917.<br />

Primera fila abajo: Francisco Zenteno, José Tovar, Luis<br />

Castillo Ledón, Alfonso Cravioto; Carlos González Peña y<br />

Manuel A. Chávez. Fila <strong>de</strong> arriba: Antonio Castro Leal, Saturino<br />

Hernán, Julio Torri, Rafael Cabrara, Rafael Loera y<br />

Chávez, Manuel Toussaint, Francisco González Guerrero,<br />

Jorge Enciso, Agustín Loera y Chávez, Enrique González<br />

Martínez, Manuel M. <strong>Ponce</strong>, Ramón López Velar<strong>de</strong> y Rubén<br />

M. Campos. En la puerta: Efrén Rebolledo, Conrado<br />

Tovar y Carlos Aceves.<br />

Archivo Saturino Hernán.<br />

1917, agosto. Intelectuales distinguidos, entre ellos <strong>Ponce</strong>,<br />

López Velar<strong>de</strong>, Saturnino Herrán, Julio Torri,<br />

Fe<strong>de</strong>rico Gamboa.<br />

61


Programa <strong>de</strong> la Orquesta Sinfónica Nacional<br />

62


Esperanza Iris en 1918<br />

63


Programa <strong>de</strong> la Orquesta<br />

Sinfónica Nacional<br />

Programa OSN, <strong>Ponce</strong><br />

y A. Miramontes<br />

64


Periódico <strong>de</strong> la <strong>época</strong><br />

65


Periódico <strong>de</strong> la <strong>época</strong><br />

66


Personajes ilustres <strong>de</strong> la <strong>época</strong>.<br />

67


Personajes ilustres <strong>de</strong> la <strong>época</strong>.<br />

68


Firma <strong>de</strong> algunos miembros <strong>de</strong> la Orquesta<br />

Sinfónica Nacional <strong>de</strong> <strong>Ponce</strong><br />

69


Firma <strong>de</strong> algunos miembros <strong>de</strong> la Orquesta<br />

Sinfónica Nacional <strong>de</strong> <strong>Ponce</strong><br />

70


71<br />

Firma <strong>de</strong> algunos miembros <strong>de</strong> la Orquesta<br />

Sinfónica Nacional <strong>de</strong> <strong>Ponce</strong>


Programa <strong>de</strong> la Orquesta Sinfónica Nacional<br />

72


Programa <strong>de</strong> la Orquesta Sinfónica Nacional<br />

73


Publicidad concierto Pablo Casals<br />

74


<strong>Ponce</strong> en recuperación<br />

75


Danza <strong>de</strong>l sarampión. Primera obra <strong>de</strong> <strong>Ponce</strong> a<br />

los cinco años <strong>de</strong> edad, luego <strong>de</strong> sanar<br />

76


CAPITULO III<br />

Revista Musical <strong>de</strong> <strong>México</strong>.- Des<strong>de</strong> hacía algunos años operaba<br />

en <strong>México</strong> una importante casa editorial, cuyas publicaciones<br />

abarcaban literatura, música y poesía; su nombre:<br />

“Compañía Editorial <strong>México</strong> Mo<strong>de</strong>rno, S.A.”; casa here<strong>de</strong>ra<br />

<strong>de</strong> aquellas “Revista Azul” y “Revista Mo<strong>de</strong>rna”, a cuya sombra<br />

se reunieron los más conspicuos personajes finiseculares<br />

mexicanos, entre otros: los escultores Jesús F. Contreras, Miguel<br />

Noreña, Enrique Guerra, Fe<strong>de</strong>rico Nava, José Guerra; los<br />

escritores filósofos y poetas Jesús Urueta, Fe<strong>de</strong>rico Gamboa,<br />

M. Gutiérrez Nájera, Bernardo Couto, Jesús E. Valenzuela, Justo<br />

Sierra, Amado Nervo, Luis G. Urbina, Salvador Díaz Mirón,<br />

José Juan Tablada, Rubén M. Campos, Balbino Dávalos, José<br />

J. Othón, Juan <strong>de</strong> Dios Peza, Ángel M. <strong>de</strong>l Campo, Carlos<br />

Díaz Dufoo; Lic. Jesús Trillo, Dr. Manuel Flores, Victoriano Salado<br />

Álvarez; así como los músicos Ernesto Elorduy, Miguel<br />

Lerdo <strong>de</strong> Tejada, Ricardo Castro, Gustavo E Campa, Felipe<br />

Villanueva, Vicente Mañas, Pedro Valdés Fraga, José Rivas;<br />

y los pintores Leandro Izaguirre, Germán Gedovius, Joaquín<br />

Clausell, Alberto Fuster, Julio Ruelas, José Jara y Felipe Gutiérrez,<br />

entre otros. La mayoría pertenecían al “Ateneo Mexicano”;<br />

antece<strong>de</strong>nte directo <strong>de</strong>l “Ateneo <strong>de</strong> la Juventud”, al<br />

que se unieron los nombres <strong>de</strong> Alfonso Reyes, Antonio Caso,<br />

José Vasconcelos, Efrén Rebolledo, Manuel M. <strong>Ponce</strong>, Julián<br />

Carrillo, Ramón López Velar<strong>de</strong>, Mario Talavera, Roberto y J.<br />

<strong>de</strong> Jesús Núñez Domínguez, Pedro Henríquez Ureña, Manuel<br />

Toussaint, Enrique González Martínez, Carlos González Peña,<br />

Julio Torri, José Nati<strong>vida</strong>d Macías, y Agustín Loera y Chávez,<br />

entre muchos más. Verda<strong>de</strong>ra pléya<strong>de</strong> <strong>de</strong> hombres ilustres<br />

nacidos en el Siglo XIX cuya obra exalta y ufana a la nación,<br />

aunque luego <strong>de</strong> la Revolución inexplicablemente intentaran<br />

enterrar el Siglo XIX con todos sus personajes, robándole<br />

i<strong>de</strong>ntidad al País.<br />

Ahora, la citada casa editorial representaba el máximo<br />

foro cultural y todos los intelectuales mexicanos se reunieron<br />

a su vera. La cúpula dirigente la formaban Enrique<br />

González Martínez, Agustín Loera y Chávez, Antonio Caso,<br />

Julio Torri, Manuel A. Chávez, Ramón López Velar<strong>de</strong>, Efrén<br />

Rebolledo, Alberto Garduño, Jesús González y Alejandro Qui-<br />

77


jano; todos ellos socios fundadores, accionistas y propietarios.<br />

Dicha Compañía contaba con su propia imprenta y librería,<br />

“Librería Cultura”. Se trataba, pues, <strong>de</strong> la primera<br />

editora mexicana con gran<strong>de</strong>s objetivos que vino a “redimir<br />

la intelectualidad nacional”. Ya que los libreros existentes,<br />

generalmente extranjeros, sólo vendían libros españoles,<br />

franceses, ingleses etc. Los autores nacionales tenían que<br />

pagar sus ediciones y luego regalar sus libros para ser leídos,<br />

pues ningún librero compraba obras <strong>de</strong> escritores mexicanos<br />

y en el remoto caso que alguno fuera editado, únicamente<br />

recibía 20 libros como pago luego <strong>de</strong> ce<strong>de</strong>r todos sus <strong>de</strong>rechos<br />

<strong>de</strong> autor. Así las cosas, a principios <strong>de</strong> 1919 los editores<br />

acordaron lanzar una publicación musical titulada “Revista<br />

Musical <strong>de</strong> <strong>México</strong>” y para la dirección pensaron en <strong>Ponce</strong> y<br />

Rubén M. Campos, aunque no fueran socios habida cuenta<br />

su fama y conocimientos <strong>de</strong> la materia.<br />

Noe Mc Ulpmen.- Así fue que a pesar <strong>de</strong> no ser propietarios<br />

ni quienes dictaban instrucciones sobre ventas, publicidad,<br />

costo, etc. <strong>Ponce</strong> y Campos <strong>de</strong>rramaron en ella lo mejor <strong>de</strong><br />

sus conocimientos puesto que el formato y artículos publicados<br />

eran <strong>de</strong> su responsabilidad. De ese modo, con infinita<br />

paciencia escribían, traducían y ensamblaban su material.<br />

Igualmente intercalaron dos secciones <strong>de</strong> noticias y fue i<strong>de</strong>a<br />

suya publicar una obra musical completa en cada número;<br />

sólo que para evitar problemas por <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> autor, cuidaron<br />

que tales obras fueran <strong>de</strong> ellos o <strong>de</strong> colegas conocidos,<br />

sin ninguna restricción, el mismo <strong>Ponce</strong> ofreció sus creaciones.<br />

Una <strong>de</strong> ellas, “Momento Doloroso”, apareció como <strong>de</strong><br />

“Noe Mac Ulpmen”, mismo nombre que a partir <strong>de</strong> entonces<br />

encabezará muchas obras y artículos periodísticos, provocando<br />

“Serias investigaciones” sobre su origen: “Que es<br />

un autor europeo”, “Que un pariente lejano”, “Que su alter<br />

ego”, etc…. La verdad no tiene nada <strong>de</strong> misterioso, se trata<br />

<strong>de</strong> una broma <strong>de</strong>l compositor, a las que era muy afecto,<br />

siendo un pseudónimo que usaba cuando creía que ya era<br />

mucho “<strong>Ponce</strong>” por aquí, “<strong>Ponce</strong>” por allá y lo formó con las<br />

mismas doce letras <strong>de</strong> su nombre seleccionadas sin ningún<br />

or<strong>de</strong>n. O sea: Manuel M. <strong>Ponce</strong> es a Noe Mac Ulpmen, como<br />

Noe Mac Ulpmen es a Manuel M. <strong>Ponce</strong>.<br />

Espíritus Feroces.- En las páginas <strong>de</strong> la revista se anunciaban<br />

los principales repertorios <strong>de</strong> música y el total <strong>de</strong> aca<strong>de</strong>mias<br />

particulares y sus directores. <strong>Ponce</strong> y Campos invitaron a co-<br />

78


laborar a varios <strong>de</strong> sus colegas mexicanos, cubanos, españoles,<br />

franceses, etc.; pero también aceptaron colaboraciones<br />

<strong>de</strong> sus discípulos Antonio Gómezanda y Carlos Chávez Ramírez.<br />

Este último, <strong>de</strong> 20 años <strong>de</strong> edad, nacido en el barrio <strong>de</strong><br />

Popotla <strong>de</strong>l pueblo <strong>de</strong> Tacuba, nuevamente se acercaba a<br />

su maestro para comenzar con él su acti<strong>vida</strong>d periodística,<br />

iniciándola con un artículo que nunca terminó. El primer número<br />

<strong>de</strong> la revista apareció el 15 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1919, <strong>de</strong>spués<br />

salió ininterrumpidamente durante doce meses cuando los<br />

editores propietarios suspendieron su aparición. El número<br />

dos <strong>de</strong> la revista contempló el artículo trunco <strong>de</strong> Chávez Ramírez,<br />

en don<strong>de</strong> señalaba:<br />

“Espero que la labor <strong>de</strong> esta revista nos recuer<strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong> Schumann en Leipzig, cuando a pesar <strong>de</strong> los “Filisteos”,<br />

mostraba las bellezas legítimas y hacía que en cada corazón<br />

hubiera un punto más que brillara con el sol…” El último<br />

párrafo <strong>de</strong>l artículo <strong>de</strong> Ch. Ramírez con<strong>de</strong>nsaba su escrito:<br />

“En resumen: el origen <strong>de</strong> la música es la angustia <strong>de</strong>l hombre<br />

ante la hostilidad <strong>de</strong> la naturaleza, por la concepción <strong>de</strong><br />

espíritus feroces a los que se opone el encantamiento como<br />

arma a la vez ofensiva y <strong>de</strong>fensiva. (Continuará)”… Y nunca<br />

continuó.<br />

<strong>Ponce</strong> era hombre con suficiente valor civil para expresar<br />

públicamente su forma <strong>de</strong> pensar, y en junio <strong>de</strong> 1919<br />

lanzó a través <strong>de</strong> la revista un sonoro “Yo acuso” a Venustiano<br />

Carranza, señalando: “En las esferas oficiales se coopera<br />

a esta <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncia suprimiendo instituciones tan importantes<br />

como la Orquesta Sinfónica Nacional, la cual, no obstante la<br />

abnegación <strong>de</strong> sus miembros que trabajaron sin retribución<br />

alguna durante varios meses, se disgregó al fin”. “El esfuerzo<br />

aislado se pier<strong>de</strong> en un mar <strong>de</strong> indiferencia. No hay horizonte.<br />

¿Qué hacer?”… Y mientras en <strong>México</strong> se atentaba bárbaramente<br />

contra la cultura al eliminar <strong>de</strong> forma insensible la<br />

OSN, en la ciudad <strong>de</strong> Los Ángeles, Calif., se daba a conocer<br />

la fundación <strong>de</strong> una gran orquesta sinfónica: “Con un fondo<br />

<strong>de</strong> cien mil dólares, y 84 profesores, los cuales tendrán sueldos<br />

bastante elevados para <strong>de</strong>dicar todo su tiempo a los estudios<br />

<strong>de</strong> la orquesta”…—Al a<strong>de</strong>ntrarse en investigaciones históricas<br />

y encontrar notas como la anterior, compren<strong>de</strong> uno porqué<br />

(y quiénes fueron los culpables), nuestro país no abandona<br />

aún el sub<strong>de</strong>sarrollo—.<br />

Libre <strong>de</strong> los trabajos y obligaciones extenuantes con<br />

la OSN, <strong>Ponce</strong> se aplicó <strong>de</strong> lleno a su labor literaria y para el<br />

número 3 <strong>de</strong> la revista ya llevaba ¡ 7 artículos publicados !<br />

79


Campos, más avezado como escritor y periodista, publicaba<br />

un artículo mensual, colaborando con <strong>Ponce</strong> hasta el número<br />

8, diciembre <strong>de</strong> 1919, pues fue nombrado Cónsul <strong>de</strong> <strong>México</strong><br />

en Milán, Ita. De esa forma, <strong>Ponce</strong> continuó solo, publicando<br />

16 artículos propios; <strong>de</strong> ellos sobresalen su “Iniciativa <strong>de</strong> un<br />

Congreso Musical” (que finalmente se <strong>de</strong>sarrollará en 1926);<br />

“La Música Después <strong>de</strong> la Guerra”; “La Música Norteamericana”;<br />

“El Folk-lore Musical Mexicano. Lo que se ha hecho.<br />

Lo que pue<strong>de</strong> efectuarse”, don<strong>de</strong> resume sus observaciones<br />

sobre el Nacionalismo Musical luego <strong>de</strong> 9 años <strong>de</strong> revolución.<br />

<strong>México</strong> Mo<strong>de</strong>rno.- La “Revista Musical <strong>de</strong> <strong>México</strong>” fue bien<br />

recibida en los círculos culturales <strong>de</strong> la capital, pero no llegó<br />

al gran público por ser publicación cien por ciento especializada<br />

y elitista; su costo <strong>de</strong> 50 centavos era alto, los periódicos<br />

valían menos y por si fuera poco la revista sólo anunciaba<br />

pianos, libros, aca<strong>de</strong>mias <strong>de</strong> música e invitaciones a<br />

la ópera. No es <strong>de</strong> extrañar que luego <strong>de</strong> doce números los<br />

sagaces propietarios suspendieran el periodo <strong>de</strong> prueba musical<br />

e iniciaran un nuevo proyecto, que sin hacer <strong>de</strong> lado<br />

la música abordara diferentes condimentos culturales. Así,<br />

<strong>de</strong>cidieron incorporar la revista a una nueva publicación llamada<br />

“<strong>México</strong> Mo<strong>de</strong>rno” que apareció 60 días <strong>de</strong>spués, el 1<br />

<strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1920, siendo Manuel M. <strong>Ponce</strong> nombrado director<br />

<strong>de</strong> la sección musical pues los editores quedaron sumamente<br />

complacidos <strong>de</strong> sus escritos culturales, que inclusive<br />

eran solicitados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> países extranjeros; entre otros: “El Arte<br />

Musical en el Mundo”, No.12 <strong>de</strong>l Tomo II. A<strong>de</strong>más, <strong>Ponce</strong> escribió<br />

para: “Revista <strong>de</strong> Revistas”, “Universal Ilustrado”, “Arte<br />

y Labor”, “Zig-Zag”, “Arte y Letras”, “Mefistófeles”, “El Nacional”,<br />

“Excélsior” y “El Universal”. Su numen literario brotaba<br />

incontenible, escribió sobre Albéniz, Pedrell, Stravinsky, Ravel,<br />

Medtner, Vivaldi, Wagner, Debussy, Rubinstein, Schoenberg,<br />

Caruso, Felipe Villanueva, Jacobsen, Gustavo E. Campa, Melesio<br />

Morales, Julio Ituarte, José Rolón y Alfredo Carrasco, entre<br />

muchos más.<br />

El Poema Sinfónico.- El 25 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1919 una triste noticia<br />

apareció en los diarios <strong>de</strong> varios países: “Amado Nervo <strong>de</strong>jó<br />

<strong>de</strong> existir”. Los buenos amigos, leales en la amistad, <strong>de</strong>rramaron<br />

lágrimas por el hermano <strong>de</strong>saparecido. <strong>Ponce</strong> escribió<br />

tres obras con versos <strong>de</strong>l amigo <strong>de</strong>saparecido: “Comunión”,<br />

“Pasas por el Abismo <strong>de</strong> mis Tristezas” y “Yo amo a mi Madre”,<br />

para piano y coro escolar; a<strong>de</strong>más le <strong>de</strong>dicó “Interludio Ele-<br />

80


gíaco” para orquesta, que era el “Andante” <strong>de</strong> su Sinfonía la<br />

cual finalmente no terminó, optando continuar por diferentes<br />

sen<strong>de</strong>ros sinfónicos.<br />

A finales <strong>de</strong>l Siglo XIX la forma “Sinfonía” cayó ostensiblemente<br />

en <strong>de</strong>suso entre los compositores, no siendo practicada<br />

ya en su forma clásica por los autores impresionistas ni<br />

por muchos compositores recientes, quienes <strong>de</strong>cidieron ejercer<br />

formas musicales más versátiles sin apegarse a los rígidos<br />

movimientos y <strong>de</strong>sarrollos inherentes <strong>de</strong> la sinfonía tradicional.<br />

Tales creadores prefirieron el “Poema Sinfónico” <strong>de</strong> Franz Liszt,<br />

a las viejas sinfonías <strong>de</strong> Haydn y Beethoven. Dicha forma musical<br />

tomó prepon<strong>de</strong>rancia sobre las otras porque contiene<br />

todas las virtu<strong>de</strong>s orquestales <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s sinfonías pero no<br />

sus <strong>de</strong>sventajas, como pue<strong>de</strong>n ser los largos <strong>de</strong>sarrollos. “Desarrollos<br />

parasitarios que con tanta frecuencia afean obras<br />

muy bellas” —escribía Debussy—. El Poema Sinfónico va más<br />

allá <strong>de</strong> la “Obertura”, “Oratorio” u otra obra musical, pues<br />

igual a la “Rapsodia” nació libre en su construcción, siendo<br />

aceptado tanto por los dilettanti tradicionales como por escuchas<br />

exigentes. Ambos lo recibieron con el mismo gusto<br />

y <strong>de</strong>leite que proporciona sentirse más cerca <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>a o<br />

intención <strong>de</strong>l compositor.<br />

Por esa razón, el mundo vio surgir los: “Divertimentos”,<br />

“Trozos”, “Bocetos”, “Suites”, “Fantasías”, “Poemas” y “Trípticos”<br />

Sinfónicos. —Ricardo Castro fue el primero en abordar<br />

dicho género musical en nuestro país: En 1885 terminó “Oithona”,<br />

Poema Sinfónico <strong>de</strong>dicado a su amigo Gustavo E. Campa—.<br />

El “Poema Sinfónico” nació <strong>de</strong>stinado a convertirse en<br />

la forma capital <strong>de</strong> la música mo<strong>de</strong>rna; <strong>de</strong>spués, pocos fueron<br />

los compositores que se aferraron a la sinfonía clásica <strong>de</strong><br />

antaño. De aquí que <strong>Ponce</strong> hiciera <strong>de</strong> lado el proyecto <strong>de</strong><br />

la sinfonía buscando inspiración en las veredas <strong>de</strong>l viejo Bosque<br />

<strong>de</strong> Chapultepec; mientras tanto continuaba trabajando<br />

en la “Sonata Mexicana” para piano, y en otras creaciones.<br />

Recientemente había terminado su cuarto Scherzino para<br />

piano solo, “Scherzino Maya”, y “Canción <strong>de</strong>l Martirio”, para<br />

canto y piano.<br />

Casa Wagner.- Durante el mes <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1919 la Casa<br />

Wagner y Levien reanudó las exitosas audiciones musicales,<br />

que tan buen recuerdo <strong>de</strong>jaran entre el público aficionado.<br />

“A petición <strong>de</strong> nuestros favorecedores” —rezaba la crónica<br />

<strong>de</strong> “Revista Musical <strong>de</strong> <strong>México</strong>”—señalando: “En la Sala<br />

Wagner <strong>de</strong> esta ciudad se han venido efectuado unos con-<br />

81


ciertos quincenales, bajo la dirección <strong>de</strong> los maestros José<br />

Rocabruna y Manuel M. <strong>Ponce</strong>. Por <strong>de</strong>más interesantes resultan<br />

las audiciones <strong>de</strong> verda<strong>de</strong>ra divulgación artística (son<br />

gratuitas) habiéndose tocado en ellas obras tan importantes<br />

como la “Gran Sonata en Trío” —<strong>de</strong>sconocida en <strong>México</strong>—<br />

<strong>de</strong> Couperin, escrita en honor <strong>de</strong> Corelli”. En dichas audiciones<br />

volvieron a presentarse los mejores elementos <strong>de</strong> las<br />

aca<strong>de</strong>mias musicales <strong>de</strong> la capital, en tanto los propietarios<br />

<strong>de</strong> la sala intercalaban música grabada en rollos <strong>de</strong> papel<br />

con interpretaciones <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s pianistas, en una singular<br />

simbiosis musical que tuvo mucho éxito. El 14 <strong>de</strong> junio se presentó<br />

Ma. Inés González, discípula <strong>de</strong> <strong>Ponce</strong>, que ya tenía su<br />

propia aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> piano. La audición <strong>de</strong>l día 28 constituyó<br />

un concierto formal, pues se interpretaron el Cuarteto Opus<br />

16 <strong>de</strong> Beethoven y la Sonata para violín y piano <strong>de</strong> Niels W.<br />

Ga<strong>de</strong>. <strong>Ponce</strong> y Rocabruna eran el alma <strong>de</strong> las funciones,<br />

pero invitaban a otros colegas para interpretar tríos, cuartetos<br />

y quintetos.<br />

Sin duda, Manuel M. <strong>Ponce</strong> era músico en el más<br />

amplio sentido <strong>de</strong> la palabra: Alma, <strong>vida</strong> y corazón; <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

niño recibió doble formación musical: pianista y compositor,<br />

y aunque no encausara su <strong>vida</strong> por la vía <strong>de</strong>l concertismo<br />

como Ricardo Castro y Pedro Luis Ogazón, entre otros, jamás<br />

perdió su dominio sobre el teclado <strong>de</strong> marfil. Como digno<br />

here<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> la técnica <strong>de</strong> F. Liszt, podía interpretar a primera<br />

vista cualquier partitura musical, algo que muy pocos<br />

instrumentistas pue<strong>de</strong>n lograr; la historia recuerda a Mozart,<br />

Paganini, Liszt, Bussoni y Casals, entre otros. De los mexicanos:<br />

Ricardo Castro, Felipe Villanueva, y Carlos J. Meneses. De ahí<br />

la pasmosa facilidad <strong>de</strong>l creador <strong>de</strong> “Estrellita” como acompañante<br />

en dúos, tríos, cuartetos o quintetos, sin necesidad<br />

<strong>de</strong> ensayos previos.<br />

Esa cualidad <strong>de</strong> virtuoso al piano y compositor, adunada<br />

a su retentiva musical, inspiración y capacidad <strong>de</strong> improvisar<br />

sobre cualquier tema, permitió a <strong>Ponce</strong> escribir obras<br />

pianísticas <strong>de</strong> elevada factura artística; en ese aspecto, cualitativa<br />

y cuantitativamente, el músico zacatecano se ubicó<br />

a la vanguardia <strong>de</strong> los compositores <strong>de</strong>l continente, <strong>de</strong> ayer<br />

y <strong>de</strong> hoy; pues nadie ha escrito tantas obras <strong>de</strong> calidad superior<br />

para dicho instrumento: mazurcas, rapsodias, sonatinas,<br />

suites, sonatas, fugas, conciertos, etc. Su producción pianística<br />

supera las 230 composiciones; en <strong>México</strong> sólo Ricardo<br />

Castro se le pue<strong>de</strong> comparar, ya que los dos son muy inspirados.<br />

82


“La obra para piano <strong>de</strong> Manuel M. <strong>Ponce</strong> es la aportación<br />

más importante y trascen<strong>de</strong>nte que un compositor<br />

mexicano haya hecho a la literatura universal <strong>de</strong>l instrumento.<br />

Tanto por su extensión como por su calidad, su variedad<br />

<strong>de</strong> formas y estilos, sus hallazgos armónicos y sonoros, la evolución<br />

<strong>de</strong> su lenguaje a través <strong>de</strong> las distintas etapas <strong>de</strong> su<br />

<strong>vida</strong>, aunado a su profunda preparación, férrea disciplina y<br />

sobre todo a su fecunda inspiración que le da el toque <strong>de</strong><br />

genialidad que la distingue.” (Señala Héctor Rojas, notable<br />

pianista mexicano, pedagogo y concertista <strong>de</strong> Bellas Artes,<br />

que recientemente grabara en 8 discos “CD” la obra pianística<br />

conocida <strong>de</strong>l compositor).<br />

Igor Stravinsky…el pobre.- El mismo número 2 <strong>de</strong> “Revista<br />

Musical <strong>de</strong> <strong>México</strong>” (junio <strong>de</strong> 1919) publicaba una curiosa<br />

noticia, confirmando plenamente que la existencia humana<br />

es como la rueda <strong>de</strong> la fortuna: “A veces se está arriba…. A<br />

veces abajo”:<br />

“¡ Un gran compositor se muere <strong>de</strong> hambre !” Igor<br />

Stravinsky, autor <strong>de</strong> “Petrushka”, “Nachtigale”, etc. se encuentra<br />

en circunstancias <strong>de</strong>sesperadas, según cable <strong>de</strong>l<br />

Cónsul Americano en Suiza. En Nueva York, se ha formado<br />

un comité para recibir y enviar al pobre artista los donativos<br />

que la generosidad <strong>de</strong> los músicos y aficionados tenga a bien<br />

allegar. Los cheques pue<strong>de</strong>n ir dirigidos a nombre <strong>de</strong>l Sr. Lavier<br />

y se enviarán a Winslow, Lavier y Co. No.59 Cedar Street.<br />

Nueva York. City”…<br />

Que Stravinsky viviera en París no era <strong>de</strong> extrañarse,<br />

pues ahí vivían refugiados la mayoría <strong>de</strong> “Rusos Blancos”,<br />

aquéllos en <strong>de</strong>sacuerdo con la Revolución Socialista, en ese<br />

lugar esperaban la “Inminente caída” <strong>de</strong> los Bolcheviques…<br />

Finalmente casi todos terminaron lavando trastes en restaurantes<br />

franceses. Al respecto, y con muy buen humor, <strong>Ponce</strong><br />

escribió:<br />

“El problema <strong>de</strong> los compositores: Cargado <strong>de</strong> dolores<br />

y miseria pasa el compositor <strong>de</strong> música a través <strong>de</strong> crónicas<br />

y leyendas. Se ha admitido como un hecho fatal e<br />

irremediable, que el compositor <strong>de</strong>be ser famélico toda su<br />

<strong>vida</strong>. Verdi y Rossini —se dice—y algunos mo<strong>de</strong>rnos compositores<br />

<strong>de</strong> ópera, son excepciones que confirman la regla; y<br />

aun esos dos maestros afortunados, lucharon con la pobreza<br />

al principio <strong>de</strong> su carrera. El compositor, a pesar <strong>de</strong> ejercer<br />

una profesión, no pue<strong>de</strong> vivir <strong>de</strong> ella; esto nos permite pensar<br />

que la composición musical es la profesión menos productiva<br />

83


y, frecuentemente, la más laboriosa. Wagner trabajó catorce<br />

años en su “Parcifal”; Beethoven meditó largo tiempo su<br />

“Novena Sinfonía”; Debussy consagró varios lustros a su “Peleas”…”<br />

¿Y los resultados pecuniarios? Nulos o poco menos.<br />

Bien, diréis; pero ¿Y la gloria? ¡ Ah, la gloria… casi siempre<br />

póstuma !”.<br />

Temporada <strong>de</strong> Ópera.- Durante los meses <strong>de</strong> abril, mayo y<br />

junio <strong>de</strong> 1919 se presentó en la Ciudad <strong>de</strong> <strong>México</strong> la primera<br />

temporada <strong>de</strong> ópera <strong>de</strong>l año, ofrecida en el Teatro Iris y la<br />

Plaza <strong>de</strong> Toros.<br />

<strong>Ponce</strong> publicó:<br />

“Brillantemente se ha iniciado la temporada lírica <strong>de</strong><br />

primavera. Un grupo <strong>de</strong> notables cantantes y un eminente<br />

director —el maestro Polacco— nos ha traído la empresa que<br />

regentea el señor <strong>de</strong>l Rivero.<br />

La función inaugural constituyó el primer triunfo <strong>de</strong> la<br />

compañía <strong>de</strong> ópera. Una suntuosa “Aída” nos dio las primicias<br />

<strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> inol<strong>vida</strong>bles momentos <strong>de</strong> goce estético.<br />

Rosa Raisa es ya dueña y señora <strong>de</strong> nuestro público. Con los<br />

infinitos recursos que posee y emplea a<strong>de</strong>cuada y oportunamente;<br />

con una voz cálida <strong>de</strong> excepcional extensión y bello<br />

timbre; con temperamento artístico <strong>de</strong> primer or<strong>de</strong>n, esta<br />

eminente cantante arranca <strong>de</strong> las manos trémulas <strong>de</strong> emoción<br />

<strong>de</strong> los espectadores, las más estruendosas ovaciones.<br />

Gabriela Besanzoni se presentó al público mexicano<br />

con la celebrada “Carmen” <strong>de</strong> Bizet, causando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el primer<br />

momento excelente impresión. En la “Dalila” <strong>de</strong> la ópera<br />

<strong>de</strong> Saint- Saens tuvo oportunidad <strong>de</strong> lucir, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> su arrogante<br />

figura y una perfecta escuela <strong>de</strong> canto, su hermosa<br />

voz <strong>de</strong> contralto y un dominio completo <strong>de</strong> la escena. Las<br />

amantes <strong>de</strong>l lírico espectáculo, han escuchado por fin, a Titta<br />

Rufo, el artista incomparable cuya voz extraordinaria es única<br />

por su timbre, fuerza y extensión. El magnífico barítono, ya<br />

más aclimatado que en los días en que cantó el “Barbero”,<br />

obtuvo en “Rigoletto” un clamoroso éxito.<br />

El gran director <strong>de</strong> orquesta Giorgio Polacco atien<strong>de</strong><br />

todos los <strong>de</strong>talles, sugestiona a sus músicos transmitiéndoles<br />

el entusiasmo a los cantantes y su batuta fulgurante como un<br />

pincel milagroso va señalando con vivos colores o con discretos<br />

tonos el claro-oscuro en el soberbio cuadro polifónico”.<br />

84


De “Norma” escribe:<br />

“Fuimos a oír “Norma” atraídos por el prestigio <strong>de</strong> esa<br />

cantante estupenda que es Rosa Raisa. Fuera <strong>de</strong> algunas bellas<br />

melodías y el final <strong>de</strong>l último acto, en cuya trama orquestal<br />

e impulso dramático se entrevé al compositor <strong>de</strong> genio, la<br />

vieja obra <strong>de</strong> Bellini no nos llega a emocionar profundamente;<br />

la oímos con gusto a veces, a veces con cansancio. Los<br />

coros son francamente tediosos ¡ Cuánto ganaría la obra (y<br />

el público) suprimiéndolos ! En fin, la Raisa y Gabriela Besanzoni<br />

cantan <strong>de</strong> modo insuperable y, gracias al hechizo <strong>de</strong> sus<br />

voces, a las excelencias <strong>de</strong> su interpretación, al entusiasmo<br />

lírico <strong>de</strong> estas dos notables artistas, la “Norma” ha resucitado<br />

por breves días, pues a buen seguro que ninguna cantante se<br />

atrevería a exhumarla <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> Rosa Raisa”.<br />

De “Andrea Chernier”, anota:<br />

“Andrea Chernier” es otra cosa. La música <strong>de</strong> Giordano<br />

es fuerte y emocionante, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las situaciones<br />

dramáticas e impregnadas <strong>de</strong> sabor arcaico y… revolucionario¡<br />

Bien es cierto que adolece <strong>de</strong> falta <strong>de</strong> originalidad (el<br />

tema más bello <strong>de</strong> la obra es, en el fondo, el segundo motivo<br />

<strong>de</strong>l scherzo <strong>de</strong> la sonata en si bemol menor <strong>de</strong> Chopin) y <strong>de</strong><br />

cierta trivialidad en algunos pasajes rítmicos o armónicos; sin<br />

embargo, la ópera en su totalidad es bella y el público la<br />

escucha siempre con entusiasmo. Del “Amor <strong>de</strong> los Tres Reyes”<br />

indica: “Se ha dicho que en el “Amor <strong>de</strong> los Tres Reyes”<br />

Montemezzi sigue <strong>de</strong> cerca los pasos <strong>de</strong> Debussy, adoptando<br />

acor<strong>de</strong>s y empleando procedimientos caros al autor <strong>de</strong><br />

“Pelleas et Melisan<strong>de</strong>”. Después <strong>de</strong> escuchar con toda atención<br />

la obra italiana, encontramos que, por el contrario, la<br />

música <strong>de</strong> Montemezzi pue<strong>de</strong> significar la reacción contra<br />

el <strong>de</strong>bussysmo. En conjunto, la composición <strong>de</strong> Montemezzi,<br />

aunque mo<strong>de</strong>rnizada por infinitas modulaciones, novedosas<br />

muchas <strong>de</strong> ellas, conserva la unidad tonal, es <strong>de</strong>cir, el sentido<br />

<strong>de</strong> la doble modalidad mayor-menor apartándose por esta<br />

razón <strong>de</strong> la forma ÁTONA, o sea la ausencia <strong>de</strong> tonalidad”.<br />

El público aficionado y los artistas participantes leían<br />

con vivo interés las notas <strong>de</strong> Manuel M. <strong>Ponce</strong>, <strong>de</strong>bido a la<br />

claridad y equidad <strong>de</strong> sus juicios fundamentados en amplios<br />

conocimientos e intachable moralidad. El músico mexicano<br />

mostraba una más <strong>de</strong> sus facetas culturales que lo ubicaban<br />

como mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> crítico imparcial.<br />

85


Arthur Rubinstein.- Durante el mes <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1919 se presentó<br />

en la Ciudad <strong>de</strong> <strong>México</strong> el joven pianista polaco <strong>de</strong><br />

30 años <strong>de</strong> edad, Arthur Rubinstein. La crítica no le auguraba<br />

éxito, pues recientemente había terminado la temporada<br />

<strong>de</strong> ópera y el público estaba muy gastado. Sólo que todos<br />

estaban equivocados, porque el <strong>México</strong> <strong>de</strong> antaño vibraba<br />

con la buena música y los gran<strong>de</strong>s intérpretes. Por ese motivo,<br />

numerosos amantes <strong>de</strong> la música <strong>de</strong> piano acudieron<br />

al primer recital y, como suce<strong>de</strong> cuando reciben más <strong>de</strong> lo<br />

esperado, regresaron a las siguientes audiciones, que se repitieron<br />

diariamente hasta sumar ¡ 26 ! Nunca se había visto<br />

algo semejante (ni se ha repetido). <strong>Ponce</strong>, cautivado por el<br />

músico polaco, escribía:<br />

“… Lo más interesante en la serie <strong>de</strong> recitales <strong>de</strong> Rubinstein,<br />

radica ciertamente en habernos dado a conocer lo<br />

más notable <strong>de</strong> la escuela impresionista (Debussy, Ravel, Cyril<br />

Scott, Szymanowski, Medtner, Scriabin, Bascarán; así como los<br />

españoles Albéniz, Granados y De Falla) proporcionándonos<br />

la brillante oportunidad <strong>de</strong> oír, perfectamente interpretada,<br />

esa extraña música que, buena o mala (este no es el momento<br />

<strong>de</strong> discutirlo) se va abriendo camino en los programas <strong>de</strong><br />

los más eminentes pianistas.<br />

Y el público <strong>de</strong> <strong>México</strong> ha comprendido la progresista<br />

tarea <strong>de</strong>l notable pianista polaco y ha aplaudido por igual<br />

la “Aurora” <strong>de</strong> Beethoven que los “Preludios” <strong>de</strong> Debussy, ha<br />

gustado tanto <strong>de</strong> la estupenda “Ondina” <strong>de</strong> Ravel como los<br />

inmortales “Estudios Sinfónicos” <strong>de</strong> Schumann… Rubinstein ha<br />

triunfado en <strong>México</strong> por sus extraordinarios merecimientos. Es<br />

joven y fuerte, posee un gran talento <strong>de</strong> pianista y una irresistible<br />

emoti<strong>vida</strong>d. Nuestro público le admira y le quiere y ha<br />

<strong>de</strong>shojado las rosas <strong>de</strong>l entusiasmo en su camino <strong>de</strong> triunfador”.<br />

Rubinstein había triunfado en un <strong>México</strong> que vivía rara<br />

etapa <strong>de</strong> paz; pues salvo Villa en el norte, todo era calma<br />

(pocos meses atrás Emiliano Zapata había sido asesinado por<br />

ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> Venustiano Carranza). Antes <strong>de</strong> alejarse <strong>de</strong> <strong>México</strong>,<br />

Rubinstein ofreció dos conciertos con orquesta. <strong>Ponce</strong><br />

escribió: “Nuestro ilustre huésped el pianista polaco Arturo<br />

Rubinstein, ha obtenido una serie <strong>de</strong> triunfos en los últimos recitales<br />

que ha organizado. Sin embargo, las dos audiciones<br />

que el notable pianista dio en combinación con la orquesta<br />

(que por cierto no fue la Sinfónica Nacional —aclaración <strong>de</strong><br />

<strong>Ponce</strong>—) dirigida por Julián Carrillo, se vieron poco concurridas.<br />

¿Por qué? Los programas <strong>de</strong> esos conciertos ofrecían<br />

86


verda<strong>de</strong>ros atractivos: El Cuarto Concierto <strong>de</strong> Beethoven; el<br />

Segundo <strong>de</strong> Tchaikowsky; el Segundo <strong>de</strong> Chopin y el Tercero<br />

<strong>de</strong> Saint-Saens. Rubinstein luchó victoriosamente con la orquesta,<br />

la cual, a pesar <strong>de</strong> los esfuerzos <strong>de</strong>l maestro Carrillo,<br />

no pudo ocultar algunas <strong>de</strong>ficiencias”…<br />

La explicación bien pudiera ser que el recuerdo <strong>de</strong><br />

<strong>Ponce</strong> dirigiendo la OSN vivía aún en la memoria <strong>de</strong>l público;<br />

in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> que se habían producido varios<br />

cambios en dicho grupo musical <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que <strong>Ponce</strong> lo <strong>de</strong>jara<br />

viniendo ostensiblemente a menos. Los buenos aficionados a<br />

la música saben que no hay cosa más patética que una orquesta<br />

sinfónica <strong>de</strong>safinada y pobre en elementos. ¡ ES DES-<br />

ESPERANTE !<br />

El día primero <strong>de</strong> julio <strong>Ponce</strong> acudió a la ciudad <strong>de</strong><br />

Pachuca, Hgo., para un homenaje que le hacía el Instituto<br />

Científico Literario <strong>de</strong>l Estado. El acto se realizó en el Teatro<br />

Bartolomé <strong>de</strong> Medina, estando la parte musical formada<br />

exclusivamente con obras <strong>de</strong>l compositor, salvo el número<br />

inicial ejecutado por la Banda <strong>de</strong>l Estado. Luego <strong>de</strong> varios<br />

años <strong>Ponce</strong> regresaba a “La Bella Airosa”, el programa fue el<br />

siguiente:<br />

La Grotte <strong>de</strong> Fingal.....................................Men<strong>de</strong>lssohn.<br />

Obertura por la Banda <strong>de</strong>l Estado.<br />

I.- Preludio y Fuga (Tema <strong>de</strong> Haen<strong>de</strong>l). <strong>Ponce</strong>.<br />

II.- Preludio Trágico.<br />

III.- La Hilan<strong>de</strong>ra.<br />

IV.- La Vida Sonríe.<br />

V.- Paz <strong>de</strong> Ocaso.<br />

VI.- Menuetto.<br />

VII.- Plenilunio.<br />

VIII.- Rapsodia Cubana II.<br />

IX.- Dos Canciones Mexicanas.<br />

X.- Preludio Mexicano.<br />

XI.- Balada Mexicana.<br />

La presencia <strong>de</strong> <strong>Ponce</strong> y Clema conmocionó a los<br />

pacíficos habitantes <strong>de</strong> la ciudad minera, quienes se volcaron<br />

en las taquillas agotando las localida<strong>de</strong>s viéndose obligados<br />

los organizadores a repetir el programa tres días <strong>de</strong>spués;<br />

lapso aprovechado por el maestro local Angel Badillo, quien<br />

hizo circular copiosas invitaciones entre el público para asistir<br />

a “Una hora <strong>de</strong> música en honor <strong>de</strong>l maestro Manuel M. <strong>Ponce</strong>”,<br />

para el 2 <strong>de</strong> julio a las 11 a.m. en el “Salón Génova” —<br />

87


Señalando: “Música <strong>de</strong>l maestro <strong>Ponce</strong>. Discípulos <strong>de</strong> Angel<br />

Badillo”… <strong>Ponce</strong> y Clema, encantados, asistieron al sorpresivo<br />

concierto. Diez años atrás, cuando luchaba por sobresalir,<br />

el compositor había actuado en la misma ciudad, sólo que<br />

ahora regresaba acompañado <strong>de</strong> su esposa quien finalmente<br />

cantó cinco <strong>de</strong> sus canciones. El programa contempló el<br />

estreno <strong>de</strong> “Menuetto” (última <strong>de</strong> sus creaciones pianísticas<br />

para dicho género musical), y la “Canción <strong>de</strong>l Martirio”, con<br />

versos <strong>de</strong>l poeta español Francisco Villaespesa, quien visitaba<br />

la Ciudad <strong>de</strong> los Palacios. A partir <strong>de</strong> esta obra, <strong>de</strong>dicada<br />

a Clema, <strong>Ponce</strong> comenzó a escribir varios “ciclos” <strong>de</strong><br />

lie<strong>de</strong>r para canto y piano, con letra <strong>de</strong> poetas nacionales<br />

y extranjeros; composiciones con estructura más elaborada<br />

que la <strong>de</strong> una simple canción.<br />

Los poetas que más figuraron en la música <strong>de</strong> <strong>Ponce</strong>,<br />

fueron: Luis G. Urbina y Franz Toussaint (5 obras cada uno);<br />

siguieron: José D. Frías, Francisco A. <strong>de</strong> Icaza y Mariano Brull<br />

(4 ocasiones cada uno). Después figuran: Enrique González<br />

Martínez, Amado Nervo, M. Lermontov y R. Tagore (3 ocasiones<br />

cada uno). Y así, hasta completar 50 flores <strong>de</strong>l ritmo, rima,<br />

métrica y sonoridad, <strong>de</strong> 23 gran<strong>de</strong>s autores evocados por el<br />

compositor mexicano. El estudio cronológico <strong>de</strong> estos lie<strong>de</strong>r,<br />

nos permite comulgar y compren<strong>de</strong>r mejor tanto el pensamiento<br />

como las emociones <strong>de</strong>l genio <strong>de</strong> <strong>México</strong>.<br />

Sasha Jacobsen.- Cuando Arturo Rubinstein terminó sus actuaciones<br />

en la Ciudad <strong>de</strong> <strong>México</strong> partió para Guadalajara,<br />

don<strong>de</strong> consiguió igual éxito. Después regresó a la Metrópoli y<br />

ofreció una corta temporada a precios bajos en el Cine-Teatro<br />

Granat; funciones <strong>de</strong>dicadas a la gente <strong>de</strong> pocos recursos<br />

económicos <strong>de</strong> la Capital <strong>de</strong>l País que tantas satisfacciones<br />

artísticas le proporcionara. Y puesto que se vivía el “Mes<br />

Patrio”, incluyó tres obras <strong>de</strong> los máximos compositores para<br />

piano nacidos en <strong>México</strong>: Ricardo Castro, Felipe Villanueva y<br />

Manuel M. <strong>Ponce</strong>, bajo el siguiente programa:<br />

I.- Fantasía <strong>de</strong>l Himno Nacional(J. Nuno). Arr. Ricardo Castro.<br />

II.- Vals Poético………………………………………. F. Villanueva.<br />

III.- Balada Mexicana............................................. M. M. <strong>Ponce</strong>.<br />

Rubinstein, artista <strong>de</strong> alma gran<strong>de</strong>, encantado hasta<br />

la médula realizaba exageradas genuflexiones reverenciales<br />

y <strong>de</strong>rramaba lágrimas <strong>de</strong> emoción ante las interminables<br />

aclamaciones <strong>de</strong>l público, a quienes a su vez, en perfecta<br />

88


comunión espiritual, les enviaba lluvia <strong>de</strong> besos… Él mismo<br />

era un espectáculo. El músico polaco cultivó gran amistad<br />

con <strong>Ponce</strong> y Clema, al grado <strong>de</strong> que siempre que se presentaba<br />

en la Cd. <strong>de</strong> <strong>México</strong> visitaba la casa <strong>de</strong> “Los <strong>Ponce</strong>”.<br />

Otro artista <strong>de</strong> fama mundial que se presentaba entre<br />

nosotros <strong>de</strong> forma paralela a Rubinstein, era el violinista ruso<br />

Sasha Jacobsen, quien venía acompañado <strong>de</strong> su pianista<br />

Samuel Chotzinoff. Jacobsen presentó varios conciertos en<br />

el Teatro Arbeu, cautivando al público con su arte excelso;<br />

sólo que cautivado a su vez por la belleza <strong>de</strong> la “Serenata<br />

Mexicana” <strong>de</strong> Manuel M. <strong>Ponce</strong>, en arreglo para violín y piano,<br />

la ofrecía como “Bis” en sus recitales. Los precios <strong>de</strong> las<br />

funciones variaban <strong>de</strong>s<strong>de</strong> $1 peso galería hasta $4 pesos luneta<br />

preferente. Cuando el violinista terminó sus presentaciones<br />

en el lujoso teatro <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong> la ciudad también quiso<br />

presentarse ante los humil<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la metrópoli, e igual a Rubinstein<br />

lo hizo en el mismo Cine-Teatro Granat, a precios populares:<br />

Luneta $0.75 centavos; Galería $0.20 centavos. Esta<br />

sala operaba <strong>de</strong> forma curiosa: <strong>de</strong> 4 p.m. a 7:30 <strong>de</strong> la noche,<br />

pasaban la función <strong>de</strong> cine y <strong>de</strong>spués las Audiciones Musicales.<br />

A<strong>de</strong>más (lo mejor): ¡ LA PERMANENCIA ERA VOLUNTARIA<br />

!.... Definitivamente, eran otros tiempos.<br />

El violinista ruso con alma <strong>de</strong> bolchevique dividió su<br />

programa en tres partes, la tercera formada únicamente con<br />

obras <strong>de</strong> Manuel M. <strong>Ponce</strong>:<br />

I.- Scherzo.<br />

II.- Romanzetta.<br />

III.- Serenata Mexicana.<br />

Y como se vivía el “Mes <strong>de</strong> la Patria” terminaba la<br />

función con el Himno Nacional, alcanzando tal éxito, que las<br />

ovaciones se escuchaban hasta el mismísimo Kremlin, a 15 mil<br />

kilómetros <strong>de</strong> distancia.<br />

Temporada Caruso.- Poco tiempo <strong>de</strong>spués comenzó a circular<br />

la publicidad <strong>de</strong> la próxima temporada <strong>de</strong> ópera; los<br />

carteles anunciaban nada menos que al rey <strong>de</strong> los tenores:<br />

Enrico Caruso. La temporada <strong>de</strong> otoño <strong>de</strong> 1919 contemplaba<br />

once funciones: Seis en el Teatro Iris y cinco en la Plaza <strong>de</strong><br />

Toros <strong>de</strong> La Con<strong>de</strong>sa, “El Toreo”. La Compañía Italiana traída<br />

nuevamente por el empresario José <strong>de</strong>l Rivero, la completaban<br />

Gabriella Besanzoni, Ada Navarrete, Betina Freeman, y<br />

María Allemani, bajo la dirección <strong>de</strong>l maestro Genaro Papi.<br />

Al lado <strong>de</strong> ellos aparecían también nuestros cantantes David<br />

89


Silva, Augusto Ordóñez, Ramón Blanchardt y Olestes Decoraba;<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> José Mojica, que <strong>de</strong>butaba como utilite.<br />

Igualmente, se anunciaba una orquesta <strong>de</strong> 70 profesores,<br />

cuyo violín concertino sería Pedro Valdés Fraga.<br />

El repertorio fue: “Elixir <strong>de</strong> Amor”, “Carmen”, “Sansón<br />

y Dalila”, “La Fuerza <strong>de</strong>l Destino”, “Baile <strong>de</strong> Máscaras”, “Payasos”,<br />

“Aída”, “Marta”; y “Manon” (<strong>de</strong> Puccini)… Sin duda,<br />

una brillante temporada pero también la más costosa <strong>de</strong> la<br />

historia siendo muy criticada, pues al no venir toda la Compañía<br />

Italiana se completó con artistas locales. En fin, “Revista<br />

Musical <strong>de</strong> <strong>México</strong>” dio a conocer el pago por función al tenor<br />

italiano: ¡ DIEZ MIL DÓLARES !... Un mundo <strong>de</strong> dinero para<br />

la <strong>época</strong>.<br />

Crítica, crítico, criterio.- Según el diccionario, “Crítica” es el<br />

arte <strong>de</strong> juzgar las obras literarias o artísticas; seguramente que<br />

dicha acti<strong>vida</strong>d apareció cuando el hombre intentó divertir<br />

a sus congéneres imitando la naturaleza que lo ro<strong>de</strong>aba o<br />

bien, a sus mismos semejantes. Después, naturalmente surgió<br />

la “Censura”, ejercida por individuos divididos en dos bandos<br />

íntimamente relacionados con la intención y la fe <strong>de</strong> la rectitud.<br />

La historia registra dos personajes griegos sumamente<br />

allegados al arte <strong>de</strong> la crítica: “Aristarco” <strong>de</strong> Samotracia (S.<br />

II A <strong>de</strong> C.), famoso por la severidad y equidad <strong>de</strong> sus juicios;<br />

y “Zoilo” (S. IV A. <strong>de</strong> C.), mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> crítico <strong>de</strong> mala fe, venal,<br />

ridículamente célebre por sus censuras injustas a Homero. Se<br />

<strong>de</strong>duce, pues, que para ejercer la “Crítica” hace falta conocimiento,<br />

juicio y rectitud. Lo anterior, <strong>de</strong>bido a que un periódico<br />

<strong>de</strong> la capital publicaba una crítica negativa, mordaz,<br />

carente <strong>de</strong> conocimientos musicales, a la ópera “Sansón y<br />

Dalila”, <strong>de</strong> C. Saint-Saens, interpretada por Enrico Caruso y<br />

Gabriella Besanzoni. <strong>Ponce</strong> le replicó en la “Revista Musical<br />

<strong>de</strong> <strong>México</strong>”:<br />

“Al Crítico” (¿) musical <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> nuestros gran<strong>de</strong>s rotativos<br />

se le ocurrió ponerse muy serio al segundo día <strong>de</strong> la representación<br />

<strong>de</strong> “Sansón y Dalila” y nos endilgó las siguientes<br />

frases que, si llegan a caer en manos <strong>de</strong>l ilustre Saint-Saens,<br />

el “Pobre Viejecito” seguramente se arrepentirá <strong>de</strong> haber escrito<br />

su obra maestra. Oigamos al crítico <strong>de</strong>l maestro francés:<br />

“La obra <strong>de</strong> Saint-Saens, sabiamente escrita, no tiene ni con<br />

mucho el aliento <strong>de</strong> una verda<strong>de</strong>ra ópera. (El aliento <strong>de</strong>be<br />

andar muy mal en boca <strong>de</strong> ciertos críticos trasnochadores)<br />

Salvo en dos o tres ocasiones, la música camina un poco tardamente<br />

(si supieras, ¡oh crítico audaz! que en la partitura<br />

90


hay catorce allegros, seguramente no escribiríais disparates)<br />

y rara vez encaja en el marco escénico. (¡Pero Ud. sí se encaja<br />

con el viejo maestro!) En <strong>México</strong>, sin embargo, se tiene en<br />

gran estima, aunque no cause gran<strong>de</strong>s entusiasmos”. ¿Con<br />

que no causa gran<strong>de</strong>s entusiasmos, eh? ¿Y el lleno formidable<br />

<strong>de</strong> la otra noche? ¿Y el <strong>de</strong>lirio <strong>de</strong>l público electrizado por<br />

las bellezas <strong>de</strong>l “Dúo <strong>de</strong> Amor”, <strong>de</strong>l “aprihe foriero”, <strong>de</strong> los<br />

bailables, <strong>de</strong> la scena tercera <strong>de</strong>l segundo acto, <strong>de</strong>l maravilloso<br />

coro <strong>de</strong> mujeres <strong>de</strong>l primer acto “orniamo di mirto” y <strong>de</strong><br />

tantas y tantas páginas inmortales <strong>de</strong> la partitura “Criticada”<br />

¿. Nada, que estos señores críticos son, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> ignorantes,<br />

inoportunos: ¿Qué pensará el Comm. Caruso <strong>de</strong> la cultura<br />

musical <strong>de</strong> ciertos Zoilos <strong>de</strong>l periodismo mexicano?”.<br />

La misma revista dirigida por <strong>Ponce</strong> y Campos, publicaba<br />

una “Receta Infalible” para habilitar rápidamente a un<br />

Crítico Musical:<br />

1.- Elíjase un buen BLUFFEUR (La cultura musical no es necesaria).<br />

2.- Agréguese una libra <strong>de</strong> pedantería.<br />

3.- Una cucharada <strong>de</strong> sarcasmo.<br />

4.- Un galón <strong>de</strong> habilidad para ver cosas que no existen.<br />

5.- Mezclado todo con aceite <strong>de</strong> media noche y envuelto en<br />

algunos programas selectos, se sirve caliente al público.<br />

Albert Frie<strong>de</strong>nthal.- El mismo año, 1919, <strong>Ponce</strong> publicó en “El<br />

Universal” un artículo titulado “Canto y Bailes Mexicanos”,<br />

don<strong>de</strong> entre otras cosas comentaba sobre un libro alemán<br />

<strong>de</strong> reciente aparición, titulado “Voces <strong>de</strong> los Pueblos”, escrito<br />

por un musicólogo alemán llamado Albert Frie<strong>de</strong>nthal, que<br />

en 1882 (año en que naciera <strong>Ponce</strong>) emprendiera largo viaje<br />

<strong>de</strong> investigación musical a través <strong>de</strong> los países latinoamericanos,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> Cuba y <strong>México</strong> hasta Chile y Argentina. A <strong>Ponce</strong><br />

le llamó la atención no tanto los materiales mexicanos recopilados,<br />

pues no ofrecían mayor interés por ser canciones y<br />

danzas ya en <strong>de</strong>suso (“Habanera Mexicana”, “La Perla <strong>de</strong><br />

Mazatlán”, “La pasadita”, etc.). “Únicamente “La Golondrina”<br />

tiene forma <strong>de</strong> canción mexicana” —anotaba el compositor—.<br />

Lo que más le interesó fueron las doctas opiniones<br />

<strong>de</strong>l investigador sobre la psicología <strong>de</strong> los indígenas, criollos y<br />

mestizos, que viven sumidos en la soledad <strong>de</strong>l llano o la cordillera.<br />

91


Catedrático y Escritor.- Debido a que se acercaba la fecha<br />

<strong>de</strong> los exámenes en el Conservatorio Nacional <strong>de</strong> Música,<br />

<strong>Ponce</strong> publicó un escrito don<strong>de</strong> muestra su buen humor, facilidad<br />

<strong>de</strong> escribir, y la sensibilidad poético-musical <strong>de</strong> su <strong>vida</strong><br />

cotidiana <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las aulas y corredores <strong>de</strong> la Institución<br />

Musical:<br />

“Se nota ya entre los alumnos <strong>de</strong>l Conservatorio la acti<strong>vida</strong>d<br />

precursora <strong>de</strong>l periodo <strong>de</strong> exámenes. Por todas partes,<br />

en el remozado edificio, se escucha el tecleo en los pianos<br />

<strong>de</strong> estudio que, en pasados tiempos, fueron el orgullo <strong>de</strong>l<br />

señor Bablot y ahora, con todos los achaques <strong>de</strong> la ancianidad,<br />

sufren aún la torturadora rebeldía <strong>de</strong> manos inexpertas<br />

que los martirizan con infinitas repeticiones <strong>de</strong> los ejercicios<br />

<strong>de</strong> Czerny o <strong>de</strong> Lebert y Stark. Las cantantes, por su parte,<br />

lanzan a los cuatro vientos sus más “dulces rugidos” recordando<br />

a La Raisa; los violinistas ensayan sus <strong>de</strong>dos sobre las<br />

cuatro cuerdas paralelas ejecutando los más peligrosos saltos<br />

y dislocaciones, ejercitando el meñique en el difícil equilibrio<br />

<strong>de</strong> la “séptima posición” tal Robledillo sobre el alambre; algún<br />

cellista busca entre las cuerdas <strong>de</strong> su instrumento los secretos<br />

<strong>de</strong>l divino Casals; los contrabajos roncan soñando en<br />

la “Tempestad” <strong>de</strong> la Sinfonía Pastoral y entre esa baraúnda<br />

musical salta, a veces, la fresca nota <strong>de</strong> un oboe pastoril”.<br />

Ricardo Castro, Felipe Villanueva y Manuel M. <strong>Ponce</strong><br />

eran los compositores mexicanos más escuchados en los hogares<br />

y centros <strong>de</strong> enseñanza musical <strong>de</strong>l Territorio Nacional;<br />

los dos primeros ya <strong>de</strong>saparecidos aunque su música los inmortalizaba,<br />

en cambio <strong>Ponce</strong> vivía, era noticia cotidiana y<br />

su música se interpretaba comunmente. Por en<strong>de</strong>, frecuentemente<br />

recibía homenajes, estuviera o no presente, el último<br />

el 3 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1919, organizado por la “Sociedad<br />

Artística Amado Nervo” <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Colima, bajo un programa<br />

elaborado exclusivamente con sus obras. Homenaje<br />

realizado a iniciativa <strong>de</strong>l doctor y escritor colimense Miguel<br />

Galindo, autor <strong>de</strong> “Historia <strong>de</strong> la Música Mexicana”, quien<br />

a<strong>de</strong>más ofreció una interesante conferencia sobre el compositor<br />

mexicano.<br />

Días <strong>de</strong>spués un grupo <strong>de</strong> alumnos <strong>de</strong>l compositor jalisciense<br />

Alfredo Carrasco, celebró un recital en el Repertorio<br />

De la Peña Gil Hnos., don<strong>de</strong> José C. Ramírez recitó un Quinteto<br />

<strong>de</strong> Sonetos a Julián Carrillo, Carlos J. Meneses, Ricardo<br />

Castro, Manuel M. <strong>Ponce</strong> y Carlos Lozano. Por esas mismas<br />

fechas, el inquieto compositor <strong>de</strong> “Estrellita” recibió en su domicilio<br />

al Sr. Juan Cervantes, director <strong>de</strong> la “Escuela Nacional<br />

92


<strong>de</strong> Ciegos” <strong>de</strong> la Cd. <strong>de</strong> <strong>México</strong>, quien le suplicó que enseñara<br />

a tocar el piano a los alumnos invi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la Escuela.<br />

<strong>Ponce</strong> aceptó, <strong>de</strong>seoso <strong>de</strong> cooperar en tan noble causa,<br />

convirtiéndose así, durante muchos años, en Catedrático <strong>de</strong><br />

la Institución.<br />

Días más tar<strong>de</strong>, el 12 <strong>de</strong> octubre, <strong>Ponce</strong> recibió otro<br />

homenaje pero ahora en la Madre Patria, durante un Festival<br />

celebrado en el “Teatro Español <strong>de</strong> Madrid” con motivo <strong>de</strong><br />

la “Fiesta <strong>de</strong> la Raza”. En esa ocasión la Banda Municipal <strong>de</strong><br />

Madrid, dirigida por el maestro español D. Ricardo Villa, ejecutó<br />

la “Rapsodia Mexicana No.2” <strong>de</strong>l compositor zacatecano,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la “Fantasía Española” y el “Himno Nacional<br />

<strong>de</strong> <strong>México</strong>”. El mismo día, pero en <strong>México</strong>, el mo<strong>de</strong>sto músico<br />

nacionalista participaba en el homenaje al Director <strong>de</strong><br />

la Escuela Nacional <strong>de</strong> Música, profesor Eduardo Gariel, con<br />

motivo <strong>de</strong> su onomástico, don<strong>de</strong> como número final se interpretó<br />

el “Trío Romántico” <strong>de</strong> Manuel M. <strong>Ponce</strong>, con el autor<br />

al piano, José Rocabruna al violín, y Horacio Avila, al cello.<br />

La Canción <strong>de</strong> Caruso.- Finalizada la “Temporada Caruso”, el<br />

cantante fue invitado a colocar la primera piedra <strong>de</strong> lo que<br />

sería el lujoso Teatro-Cine Olimpia, y por la noche participó en<br />

un concierto organizado por el H. Ayuntamiento <strong>de</strong> la Cd. <strong>de</strong><br />

<strong>México</strong>, “A beneficio <strong>de</strong> las mejoras materiales <strong>de</strong> la ciudad”.<br />

Al día siguiente <strong>Ponce</strong> escribió:<br />

“Canta el gran tenor como el pájaro en el árbol: Sin<br />

esfuerzo ni afectación, llanamente, con facilidad admirable.<br />

Diríase que, más que la tiranía <strong>de</strong> Metier (<strong>de</strong>l oficio), una secreta<br />

necesidad lo impulsa a <strong>de</strong>rramar generosamente el tesoro<br />

que lleva en su garganta, magnífico exponente <strong>de</strong> su<br />

arte exquisito. Pero <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> esa llaneza y <strong>de</strong> esa facilidad ¡<br />

Qué profundo conocimiento <strong>de</strong> los recursos vocales y cuánta<br />

sabiduría en el arte <strong>de</strong> la respiración y <strong>de</strong>l fraseo ! ¿ Y la<br />

voz ? Vibra en el oído con vibraciones <strong>de</strong> campanita <strong>de</strong> oro<br />

y produce en el ánimo una honda sensación <strong>de</strong> dicha, una<br />

inefable quietud espiritual. Es varonil a pesar que la limita la<br />

extensión <strong>de</strong> la voz <strong>de</strong> tenor. Y por eso es fascinadora: Porque<br />

aúna a la riqueza <strong>de</strong> los agudos —que nunca son estri<strong>de</strong>ntes—<br />

el color baritonal <strong>de</strong> las notas centrales y graves. Es<br />

dúctil y se amolda con igual perfección a las TESSITURAS <strong>de</strong><br />

tenor lírico o dramático, conservando el bello timbre que la<br />

caracteriza en todos los matices dinámicos, ya sea en la media<br />

voz <strong>de</strong> la “Furtiva Lágrima” o en la <strong>de</strong>sgarradora súplica<br />

<strong>de</strong>l tercer acto <strong>de</strong> “Manón” <strong>de</strong> Puccini”.<br />

93


Posteriormente, el 31 <strong>de</strong> octubre, se realizó una “Noche<br />

Mexicana” en el Teatro Esperanza Iris, como homenaje y<br />

<strong>de</strong>spedida <strong>de</strong> los músicos mexicanos al Gran Caruso; fiesta<br />

que resultó tumultuaria pues acudieron todos los elementos<br />

que participaron en la temporada lírica más innumerables invitados,<br />

entre ellos nuestro compositor. La prensa señalaba:<br />

“El programa —una ensalada <strong>de</strong> arte vernáculo, a<strong>de</strong>rezada<br />

con canciones <strong>de</strong> Manuel M. <strong>Ponce</strong> (Estrellita, Aleluya,<br />

Último ensueño, Lejos <strong>de</strong> ti, Cui<strong>de</strong>n su <strong>vida</strong>, y Xochimilco)—<br />

se prolongó hasta la hora <strong>de</strong> maitines (madrugada). El<br />

Comendador Caruso gozó lo in<strong>de</strong>cible… haciendo caricaturas<br />

<strong>de</strong> los personajes que tomaron parte en el festival anunciado<br />

como “Noche Mexicana”, la que, según el cronista<br />

<strong>de</strong> “El Heraldo”, más que mexicana resultó noche Toledana<br />

(cuando no se duerme)”.<br />

Igual que cuando Amado Nervo se presentó por última<br />

vez en público, ninguno <strong>de</strong> los presentes imaginaba que<br />

no volverían a ver al tenor italiano, ya que pocos meses <strong>de</strong>spués,<br />

al cantar “Elixir <strong>de</strong> Amor” en el Metropolitano <strong>de</strong> Nueva<br />

York, el rey <strong>de</strong> los tenores forzará tanto las cuerdas vocales<br />

que, semejante al héroe <strong>de</strong> “La Canción <strong>de</strong> Orlando”, se le<br />

reventará una vena <strong>de</strong> la garganta hiriéndolo <strong>de</strong> muerte a<br />

los 47 años <strong>de</strong> edad.<br />

Interludio Elegiaco.- Como ya vimos, los restos mortales <strong>de</strong><br />

Amado Nervo llegaron a <strong>México</strong> en noviembre <strong>de</strong> 1919, por<br />

ese motivo, y porque el pueblo amaba al poeta nayarita, la<br />

Escuela Nacional <strong>de</strong> Música y Arte Teatral <strong>de</strong> la Universidad<br />

Nacional, organizó una velada poético-musical en la ENP,<br />

reuniéndose nuevamente bajo el mismo techo el mundo cultural<br />

y diplomático <strong>de</strong> la Capital <strong>de</strong>l país. Presidió el evento<br />

D. José N. Macías, Rector <strong>de</strong> la UNM, y el Lic. Julio Jiménez<br />

Rueda, Director <strong>de</strong> la Escuela <strong>de</strong> Arte Teatral. La parte musical<br />

correspondió a la Orquesta Sinfónica, que dirigía Luis G.<br />

Saloma, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la soprano Ma. Luisa Escobar <strong>de</strong> Rocabruna,<br />

el violinista José Rocabruna y el pianista Manuel Barajas;<br />

el poeta Jesús Villalpando pronunció la oración fúnebre,<br />

participando también el vate Miguel Othón Robledo y la escritora<br />

Eugenia Torres. Esa noche se interpretó por primera vez<br />

en público el “Interludio Elegiaco” para orquesta, que <strong>Ponce</strong><br />

<strong>de</strong>dicara a su fraternal amigo.<br />

Poco <strong>de</strong>spués, en diciembre <strong>de</strong>l mismo año, <strong>Ponce</strong><br />

recibió la grata noticia que dos gran<strong>de</strong>s pianistas triunfaban<br />

en el extranjero interpretando obras suyas: En Nueva York, el<br />

94


pianista mexicano Ernesto Berumen obtenía cálidos elogios<br />

<strong>de</strong> la crítica: “El señor Berumen <strong>de</strong>leitó al auditorio con su artística<br />

manera <strong>de</strong> tocar, interpretando entre otras composiciones<br />

la Balada Mexicana <strong>de</strong> Manuel M. <strong>Ponce</strong>”—citaba el<br />

Musical Courier” en su edición <strong>de</strong>l día 4—. Mientras, en Buenos<br />

Aires triunfaba Maurice Dumesnil, ejecutando brillantemente<br />

la Primera Rapsodia Cubana <strong>de</strong> <strong>Ponce</strong>; la crítica bonaerense<br />

señalaba: “En la tercera parte nos hizo una nueva obra<br />

americana, la Rapsodia Cubana <strong>de</strong> Manuel M. <strong>Ponce</strong>, notabilísimo<br />

compositor mejicano, que hace tres o cuatro años<br />

la escribió en La Habana. En esta obra se <strong>de</strong>sarrollan tres temas:<br />

el primero es un Danzón, baile popular <strong>de</strong> la Perla <strong>de</strong><br />

las Antillas. El segundo está basado sobre la composición El<br />

Arroyo que Murmura; y el último; sobre una melodía popular,<br />

La Criolla. Escrita al estilo <strong>de</strong> Liszt, con pasajes <strong>de</strong> mucho brillo<br />

y muy hábilmente tratados, <strong>de</strong>ja esta obra la impresión <strong>de</strong><br />

un ambiente <strong>de</strong> poesía, y <strong>de</strong> langui<strong>de</strong>z y <strong>de</strong> enervamiento<br />

tropical”. Nueva York, Buenos Aires, La Habana, Madrid, Moscú,<br />

Kiev, París, etc. “Balada Mexicana”, “Estrellita”, “Rapsodia<br />

Mexicana”, “Gavota”, “Rapsodia Cubana”, “Canciones<br />

Mexicanas”, etc… El mundo entero escuchaba música <strong>de</strong><br />

Manuel M. <strong>Ponce</strong> convertido en el compositor <strong>de</strong> América;<br />

su obra se escuchaba al lado <strong>de</strong> Ravel, Falla, Granados, Debussy,<br />

Stravinsky, etc.<br />

A principios <strong>de</strong>l mes <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1920 un terremoto<br />

sacudió la ciudad <strong>de</strong> Jalapa, en el Estado <strong>de</strong> Veracruz, <strong>de</strong>jando<br />

650 muertos y una larga estela <strong>de</strong> horror y <strong>de</strong>strucción;<br />

al conocerse la noticia el pueblo <strong>de</strong> <strong>México</strong> se unió para<br />

mandar ayuda a los damnificados. <strong>Ponce</strong> y Clema, así como<br />

Eugenia Torres, ahora Directora <strong>de</strong> la Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> Arte Dramático,<br />

organizaron rápidamente una función benéfica en<br />

el Teatro Principal <strong>de</strong> la Cd. <strong>de</strong> <strong>México</strong>, participando también<br />

José Rocabruna y su esposa Ma. Luisa Escobar, amén <strong>de</strong><br />

los alumnos <strong>de</strong> la Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> Arte, quienes presentaron la<br />

comedia “19-20” <strong>de</strong>l escritor José Elizondo. Esa noche, 14 <strong>de</strong><br />

enero <strong>de</strong> 1920, <strong>Ponce</strong> estrenó su “Gavota et Musetta” para<br />

piano; bella composición en el estilo “barroco-romántico”<br />

que tanto gustaba al compositor, acor<strong>de</strong> a su concepción<br />

estética <strong>de</strong> la música. A<strong>de</strong>más, <strong>Ponce</strong> y Rocabruna ejecutaron<br />

la Sonata para violín y piano <strong>de</strong> Saint Saens; la función<br />

resultó un rotundo éxito artístico y económico, era lo que se<br />

buscaba.<br />

95


El mismo mes, el H. Ayuntamiento <strong>de</strong> la Capital patrocinó<br />

un concierto en el Teatro I<strong>de</strong>al, “a beneficio <strong>de</strong> las obras<br />

<strong>de</strong> la ciudad”, con el “Cuarteto Zimmer”, <strong>de</strong> origen belga,<br />

que terminaba exitosa temporada <strong>de</strong> presentaciones en el<br />

Anfiteatro <strong>de</strong> la Preparatoria, bajo el siguiente programa:<br />

I.- Cuarteto en mi bemol. . . . . . .Julián Carrillo.<br />

II.- Trío en si menor (Romántico). .Manuel M. <strong>Ponce</strong>.<br />

III.- Cuarteto en Sol mayor. . . . . . .L. van Beethoven.<br />

Al día siguiente la prensa señalaba:<br />

“… Tenemos que agra<strong>de</strong>cer a los miembros <strong>de</strong>l Cuarteto<br />

Zimmer un postrer homenaje <strong>de</strong> simpatía que han querido<br />

tributar a <strong>México</strong>… El Trío <strong>de</strong> <strong>Ponce</strong> está consi<strong>de</strong>rado<br />

como la más esplendorosa obra <strong>de</strong> música <strong>de</strong> cámara que<br />

en <strong>México</strong> se haya producido. A su belleza <strong>de</strong> forma reúne<br />

una fuerza <strong>de</strong> inspiración incomparable. Toda el alma <strong>de</strong>l admirable<br />

orfebre que ha engastado en oro las más hermosas<br />

melodías populares <strong>de</strong> <strong>México</strong> está ahí. ¡ Y lo que nos sorpren<strong>de</strong><br />

es la honda comprensión con que los artistas belgas han<br />

interpretado esa página ! Uno a uno, los cuatro tiempos <strong>de</strong> la<br />

obra <strong>de</strong> <strong>Ponce</strong> fueron otros tantos ejemplos <strong>de</strong> ejecución límpida<br />

y <strong>de</strong> sentimiento generoso y profundo. Tiene el Cuarteto<br />

<strong>de</strong> Carrillo una sólida construcción. Severo, más que efusivo,<br />

los tiempos <strong>de</strong>sarróllanse en una lógica concatenación y con<br />

una energía <strong>de</strong> estilo en verdad relevante. El Cuarteto Zimmer<br />

hubo <strong>de</strong> consagrar a esta obra toda su atención sabia y<br />

su arte magnífico”.<br />

Igualmente, <strong>Ponce</strong> incrementaba sus creaciones<br />

para música <strong>de</strong> cámara: a su “Trío romántico”, sumaba “Andante”,<br />

para tres violines y piano, compuesto en Alemania en<br />

1906; “Canto <strong>de</strong> las Hadas”, cuarteto con piano terminado<br />

en 1917; “En Tiempos <strong>de</strong>l Chotís”, cuarteto con piano; “Gavota”,<br />

para trío o cuarteto <strong>de</strong> cuerdas; a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> sus obras<br />

para violín y piano escritas en Europa; y “Andante”, su primera<br />

creación para cuarteto <strong>de</strong> cuerdas, escrito en Aguascalientes<br />

en 1902.<br />

Facultad <strong>de</strong> Música <strong>de</strong> la Universidad Nacional”.- La “Universidad<br />

Nacional” se fundó por Decreto Presi<strong>de</strong>ncial <strong>de</strong> Porfirio<br />

Díaz en mayo <strong>de</strong> 1910, integrando la Escuela Nacional Preparatoria<br />

(establecida <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1867 por Decreto Presi<strong>de</strong>ncial<br />

<strong>de</strong> Benito Juárez), con varias escuelas <strong>de</strong> estudios superiores<br />

96


que ya existían: Medicina, Ingeniería, Jurispru<strong>de</strong>ncia, etc. La<br />

“Secretaría <strong>de</strong> Estado y <strong>de</strong>l Despacho <strong>de</strong> Instrucción Pública<br />

y Bellas Artes”, bajo la dirección <strong>de</strong> Justo Sierra, manejaba la<br />

máxima casa <strong>de</strong> estudios a través <strong>de</strong>l “Departamento Universitario<br />

y <strong>de</strong> Bellas Artes”. En 1917 el Rector <strong>de</strong> la Universidad<br />

era el Lic. José Nati<strong>vida</strong>d Macías; la “Dirección General <strong>de</strong> las<br />

Bellas Artes” estaba a cargo <strong>de</strong>l Lic. Luis Manuel Rojas, y a ella<br />

pertenecía la “Escuela Nacional <strong>de</strong> Música y Arte Teatral”,<br />

aunque operaban <strong>de</strong> forma separada: “Escuela Nacional<br />

<strong>de</strong> Música” (ENM), y “Escuela <strong>de</strong> Arte Teatral”… Tal lío burocrático<br />

se resolverá en 1929, cuando la “Universidad Nacional”<br />

conquiste su autonomía transformándose en “UNAM”.<br />

Es entonces que se funda la que hoy es la Escuela Nacional<br />

<strong>de</strong> Música <strong>de</strong> la UNAM (7 <strong>de</strong> octubre), misma que intentará<br />

convertirse en “Facultad <strong>de</strong> Música” pero, por alguna razón<br />

continuó llamándose “Escuela Nacional <strong>de</strong> Música”; <strong>de</strong> la<br />

que <strong>Ponce</strong> fuera nombrado profesor cuando aún radicaba<br />

en Cuba.<br />

1.-Oficio No.5595, Mesa 1/a.- “Al C. Manuel M. <strong>Ponce</strong>:<br />

La Dirección General <strong>de</strong> las Bellas Artes, ha tenido a bien<br />

conce<strong>de</strong>r a usted licencia sin goce <strong>de</strong> sueldo para separarse<br />

<strong>de</strong>l cargo <strong>de</strong> Profesor <strong>de</strong> Piano en la Escuela Nacional <strong>de</strong> Música<br />

y Arte Teatral, a partir <strong>de</strong>l 21 <strong>de</strong>l presente. Lo comunico a<br />

usted para su conocimiento y fines consiguientes.<br />

CONSTITUCIÓN Y REFORMAS. <strong>México</strong>, marzo 22 <strong>de</strong> 1917.<br />

EL DIRECTOR GENERAL (Firma)”.<br />

2.- Oficio No.7219, Mesa 1/a.- “Al C. MANUEL M. PONCE:<br />

LA DIRECCIÓN GENERAL DE LAS BELLAS ARTES, ha tenido a<br />

bien conce<strong>de</strong>r a usted licencia sin goce <strong>de</strong> sueldo, a partir<br />

<strong>de</strong>l 1º. De este mes, para continuar separado <strong>de</strong>l cargo <strong>de</strong><br />

Profesor <strong>de</strong> Piano en la Escuela Nacional <strong>de</strong> Música y Arte<br />

Teatral, entretanto regresa <strong>de</strong>l extranjero. Lo comunico a usted<br />

para su conocimiento y fines consiguientes.<br />

CONSTITUCIÓN Y REFORMAS. <strong>México</strong> 14 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1917.<br />

EL DIRECTOR GENERAL (Firma)”.<br />

Durante el mes <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1920, la “Revista Musical<br />

<strong>de</strong> <strong>México</strong>” daba a conocer una entrevista realizada en Madrid<br />

a Arthur Rubinstein; en ella le preguntaban: ¿ Ante qué<br />

público <strong>de</strong>l mundo prefiere tocar ? El músico polaco contestó:<br />

“Últimamente me <strong>de</strong>cido por el mejicano.<br />

97


¡ Cómo bebe la música ese pueblo ! ¡ Qué enormidad !”<br />

Más a<strong>de</strong>lante, la revista publica el plan <strong>de</strong> estudios <strong>de</strong><br />

lo que sería la “Facultad <strong>de</strong> Música” <strong>de</strong> la Universidad Nacional,<br />

en don<strong>de</strong> se realizarán estudios <strong>de</strong> instrumentos, canto,<br />

conjuntos vocales e instrumentales y composición musical.<br />

Los estudios <strong>de</strong> Composición Musical compren<strong>de</strong>n: Armonía<br />

y Melodía, Composición en pequeñas formas, Contrapunto y<br />

Fuga, Instrumentación, Composición en las gran<strong>de</strong>s formas.<br />

Los cursos principales se divi<strong>de</strong>n en tres grados:<br />

Elemental Medio Superior<br />

Años Años Años<br />

Arpa 3 3 2<br />

Violín 3 3 3<br />

Viola 2 2 2<br />

Violoncello 3 3 2<br />

Contrabajo 3 3 2<br />

Flauta 2 3 2<br />

Instrumentos <strong>de</strong> caña sencilla 2 3 2<br />

Instrumentos <strong>de</strong> caña doble 2 3 2<br />

Instrumentos <strong>de</strong> boquilla circular 2 2 1<br />

Piano 3 5 3<br />

Órgano 1 2 2<br />

Canto 2 3 2<br />

Composición 3 3 3<br />

“Los alumnos que no aprueben sus respectivos grados<br />

en los tiempos establecidos, no podrán continuar estudiando<br />

en la Facultad”. <strong>México</strong> 3 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1919”.<br />

Nuevamente “Estrellita”.- A principios <strong>de</strong>l mes <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong><br />

1920, “El Universal” publicaba, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su corresponsalía en<br />

Nueva York (165 Broadway): “DOS ENORMES TRIUNFOS DE LA<br />

MÚSICA MEXICANA EN NUEVA YORK:<br />

a) “New York, marzo 5.- La música mexicana alcanzó<br />

un formidable triunfo en los Estados Unidos anoche, cuando<br />

los Coros Ucranianos se presentaron en el “Hipódromo”<br />

(enorme sala <strong>de</strong> conciertos <strong>de</strong> la Urbe <strong>de</strong> Hierro), y cantaron<br />

las canciones mexicanas “Estrellita” y la “Paloma Blanca”. El<br />

enorme gentío que llenaba el Hipódromo se puso <strong>de</strong> pie y<br />

<strong>de</strong>lirante <strong>de</strong> entusiasmo ovacionó a los artistas, obligándolos<br />

a que repitieran tan bellas composiciones”.<br />

98


) “Esta noche un grupo <strong>de</strong> artistas mexicanos fueron<br />

escuchados por medio <strong>de</strong> la telefonía inalámbrica en toda<br />

la Unión Americana. No menos <strong>de</strong> cinco millones <strong>de</strong> almas<br />

disfrutaron <strong>de</strong>l interesante concierto. Mientras se <strong>de</strong>sarrollaba<br />

el programa, en esta ciudad eran recibidos muchos telefonemas<br />

felicitando a los artistas mexicanos, por su singular éxito.<br />

La premura <strong>de</strong>l tiempo impi<strong>de</strong> dar amplios <strong>de</strong>talles <strong>de</strong> este<br />

magnífico acontecimiento que merece gran<strong>de</strong>s comentarios”.<br />

<strong>Ponce</strong> y Lerdo <strong>de</strong> Tejada (autor <strong>de</strong> “Paloma Blanca”)<br />

volvían a conquistar el favor <strong>de</strong>l público <strong>de</strong>l país <strong>de</strong> las barras<br />

y las estrellas, pero ahora a través <strong>de</strong> la radiodifusión <strong>de</strong>scubierta<br />

por G. Marconi. Des<strong>de</strong> su aparición en 1914, la “Estrellita”<br />

<strong>de</strong> Manuel M. <strong>Ponce</strong> había alcanzado enorme popularidad<br />

y no <strong>de</strong>clinaba con el paso <strong>de</strong> los años, al contrario:<br />

Cuanto más se escuchaba mayor era su aceptación.<br />

“¡ MANUEL M. PONCE EN UN FUMADERO DE OPIO !”<br />

—publicaba escandalosamente a ocho columnas sobre una<br />

gran fotografía <strong>de</strong>l compositor mexicano, un diario <strong>de</strong> la Cd.<br />

<strong>de</strong> <strong>México</strong>—. Más a<strong>de</strong>lante aclaraba: “¡ Su música !”... Seguramente<br />

que los chinitos <strong>de</strong> la nota escandalosa se relajaban<br />

más en sus viajes si<strong>de</strong>rales cuando escuchaban la “Estrellita”<br />

<strong>de</strong> <strong>Ponce</strong>, pues ni las manos metieron cuando la policía los<br />

subió a las “julias”(vehículos blindados para trasladar <strong>de</strong>tenidos).<br />

Sólo eso le faltaba a <strong>Ponce</strong>, que ya era interpretado en<br />

salas <strong>de</strong> concierto, al aire libre y a través <strong>de</strong> la radio.<br />

99


100


CAPÍTULO IV<br />

Sic Transit Gloria Mundi (3).- En 1920, la lucha electoral por el<br />

po<strong>de</strong>r político y económico <strong>de</strong>l país estaba en su apogeo<br />

causando honda inquietud entre la población, pues amenazaba<br />

reiniciar la lucha armada entre seguidores <strong>de</strong> Carranza,<br />

Obregón y P. González, pues era evi<strong>de</strong>nte la intención <strong>de</strong><br />

Carranza <strong>de</strong> continuar gobernando a través <strong>de</strong> un candidato<br />

impopular: El Ing. J. Bonillas. En esos días se escuchaba mucho<br />

la canción “Cuando escuches este vals” <strong>de</strong>l compositor<br />

Angel Garrido, uno <strong>de</strong> sus versos dice: “Cómo quieres ángel<br />

mío que te olvi<strong>de</strong> si eres mi ilusión, si mi <strong>vida</strong> sólo es tuya y<br />

tuyo es mi corazón”. El pueblo, sarcástico con políticos poco<br />

gratos, le añadía: “Cómo quieres Venustiano que se acabe<br />

la Revolución, si en Sonora y en Coahuila no te quieren por<br />

ladrón”.<br />

Así las cosas populares, sorpresivamente se dieron dos<br />

sucesos en clara oposición a las intenciones <strong>de</strong> Carranza: el<br />

22 <strong>de</strong> abril hizo erupción el volcán Popocatépetl, arrojando<br />

vapor y cenizas; la tierra se cimbró y al día siguiente Plutarco<br />

Elías Calles, al frente <strong>de</strong> numerosos generales, lanzó <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

Sonora el “Plan <strong>de</strong> Agua Prieta” <strong>de</strong>sconociendo la autoridad<br />

presi<strong>de</strong>ncial… ¿Consecuencia inmediata?:<br />

¡El gobierno <strong>de</strong> Carranza se <strong>de</strong>sgaja dramáticamente!<br />

28 días <strong>de</strong>spués, el 20 <strong>de</strong> mayo, luego <strong>de</strong> espectacular persecución,<br />

el presi<strong>de</strong>nte muere asesinado en un caserío perdido<br />

en la sierra <strong>de</strong> Puebla, a don<strong>de</strong> llegó huyendo a caballo<br />

bajo fuerte aguacero llevando, a lomo <strong>de</strong> mula, el oro y los<br />

dineros <strong>de</strong>l gobierno a su cargo, última posesión que cuidaba<br />

celosamente <strong>de</strong>l largo convoy <strong>de</strong> trenes y tropas con que<br />

abandonara la Cd. <strong>de</strong> <strong>México</strong> con rumbo a la costa <strong>de</strong> Veracruz.<br />

“La Mort”.- <strong>Ponce</strong> reapareció en público, acompañado <strong>de</strong><br />

Clema, el sábado 26 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1920 durante la ceremonia<br />

efectuada por el Departamento <strong>de</strong> Salubridad en memoria<br />

<strong>de</strong>l Dr. Eduardo Liceaga, fallecido el pasado 13 <strong>de</strong> enero.<br />

“<strong>Ponce</strong> y su distinguida señora, doña Clementine M. <strong>de</strong> Pon-<br />

101


ce, cubrieron el programa musical. Su “Canto Elegiaco” tiene<br />

exquisiteces que se saborean con <strong>de</strong>leite, su “Gavota et<br />

Musette” y “La Mort” sorprendieron a los concurrentes que no<br />

obstante la severidad <strong>de</strong> la ceremonia, no pudieron menos<br />

que aplaudir con frenesí al autor y al ejecutante, que eran la<br />

misma persona. Especialmente fue aplaudido el canto a “La<br />

Muerte”, acompañdo al piano por el maestro y cantado sentimental<br />

y magistralmente por su bella compañera, la señora<br />

<strong>Ponce</strong>. Tres partes compren<strong>de</strong> por <strong>de</strong>cirlo así este número, la<br />

terminación <strong>de</strong>l día, la llegada <strong>de</strong> la muerte, y su alejamiento<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> cumplida su misión… Los aplausos a la señora<br />

<strong>Ponce</strong> fueron nutridos, espontáneos y ante todo, justos” —señalaba<br />

“Excélsior” al día siguiente—.<br />

“La Mort”, con versos <strong>de</strong>l poeta hindú Rabindranath<br />

Tagore, Premio Nobel <strong>de</strong> Literatura en 1913, fue escrita para<br />

la tesitura <strong>de</strong> mezzosoprano <strong>de</strong> Clema y pronto se convirtió<br />

en uno <strong>de</strong> sus lie<strong>de</strong>r más interpretados, <strong>de</strong>bido a la belleza armónica<br />

y mesura resultante con que el compositor arropó los<br />

versos <strong>de</strong>l poeta hindú. El maestro mexicano vivía una <strong>época</strong><br />

<strong>de</strong> transición hacia el mo<strong>de</strong>rnismo, sin abandonar por ello su<br />

bien <strong>de</strong>finido propósito nacionalista.<br />

Segunda y Tercera Sonatas para Piano.- En 1920 <strong>Ponce</strong> concluyó<br />

otra sonata para piano solo, “Sonata II”, obra <strong>de</strong> esencia<br />

nacionalista construida sobre dos cantos folclóricos <strong>de</strong>l<br />

Siglo XIX: “El Sombrero Ancho” y “Pica Perico”. La primera<br />

canta:<br />

Me gustan el pan y el queso<br />

porque saben bien en rancho;<br />

pero más me gusta un beso<br />

<strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> un sombrero ancho.<br />

El segundo canto dice:<br />

Isabel, tu periquito me quiere llevar al río,<br />

y yo le digo que no porque me muero <strong>de</strong> frío.<br />

Pica, pica, pica, perico. Pica, pica, pica, la rosa.<br />

Coplas populares picarescas, producto <strong>de</strong> la estética<br />

lírica <strong>de</strong> la unión <strong>de</strong> dos razas. En dicha sonata el compositor<br />

sumerge al escucha en una alegre atmósfera rebosante<br />

<strong>de</strong> color local, confeti y serpentinas; llamando la atención el<br />

original choque <strong>de</strong> acor<strong>de</strong>s impresionistas que no obstante<br />

estallar en el aire como fuegos artificiales, no <strong>de</strong>sentonan al<br />

caer en arco iris <strong>de</strong> bellas tonalida<strong>de</strong>s luego <strong>de</strong> atravesar el<br />

prisma musical <strong>de</strong>l compositor. Esta “Sonata II”, constituye la<br />

102


última obra para piano solo en la que Manuel M. <strong>Ponce</strong> hace<br />

<strong>de</strong>rroche <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s recursos virtuosísticos al estilo <strong>de</strong> Franz<br />

Liszt, representando un verda<strong>de</strong>ro milagro <strong>de</strong> inspiración que<br />

le permitió tramontar a la vez <strong>de</strong> un estilo romántico antiguo<br />

a un lenguaje musical mo<strong>de</strong>rno, añadiendo sorpren<strong>de</strong>ntes<br />

combinaciones <strong>de</strong> ritmos precolombinos con acor<strong>de</strong>s <strong>de</strong> sonidos<br />

disonantes, a la Honegger y B. Bartok, <strong>de</strong> moda en todo<br />

el planeta.<br />

Solamente que si hacemos caso a Salvador Ordóñez<br />

Ochoa, uno <strong>de</strong> sus primeros discípulos <strong>de</strong> piano, concertista<br />

<strong>de</strong> altos vuelos con estudios en Alemania, y notable pedagogo<br />

que llegará a la Dirección <strong>de</strong>l Conservatorio Nacional <strong>de</strong><br />

Música, entonces el compositor zacatecano ya había terminado<br />

otra sonata para piano solo, llamada “Sonata Mexicana”;<br />

Ordóñez se refiere a ella en un escrito publicado en la<br />

ciudad <strong>de</strong> Puebla en mayo <strong>de</strong> 1920, textualmente dice:<br />

“… En Venecia compuso su obra maestra, según<br />

Campa, el admirable “Trío”. En Alemania escribió su Konzert<br />

para piano y orquesta, obra <strong>de</strong> enorme dificultad pianística<br />

y <strong>de</strong> una instrumentación muy original. Ya en esta obra se ve<br />

en <strong>Ponce</strong>, la influencia <strong>de</strong> procedimientos armónicos <strong>de</strong> la<br />

nueva escuela que había al fin <strong>de</strong> llevarle al “Scherzo” a la<br />

Debussy y a la “Sonata Mexicana” <strong>de</strong>dicada a Arturo Rubinstein”.<br />

Descubrimiento sorpren<strong>de</strong>nte para ubicar mejor el<br />

catálogo <strong>de</strong> obras <strong>de</strong>l compositor, porque eleva a tres sus<br />

sonatas escritas para piano. De las tres sonatas sólo subsiste<br />

completa la “Sonata II”; <strong>de</strong> las otras, la No.1 permanece perdida,<br />

aunque encontramos un manuscrito <strong>de</strong> cuatro páginas<br />

<strong>de</strong>l primer movimiento. De la “Sonata Mexicana” nombrada<br />

por Ordóñez, sólo encontramos dos páginas manuscritas <strong>de</strong>l<br />

“Andantino” (Atar<strong>de</strong>cer en el Valle), aunque su para<strong>de</strong>ro se<br />

<strong>de</strong>sconoce no siendo aventurado suponer que el manuscrito<br />

completo fuese obsequiado a Rubinstein cuando estuvo en<br />

<strong>México</strong> en 1919, en ese caso habría que hurgar en los archivos<br />

musicales <strong>de</strong>l pianista polaco.<br />

También conservamos un programa que el maestro<br />

<strong>Ponce</strong> elaboró <strong>de</strong> puño y letra para un recital <strong>de</strong> piano, don<strong>de</strong><br />

aparece en primer lugar la citada “Sonata Mexicana”,<br />

con cuatro movimientos: Allegro, Andantino, Scherzo, y Allegro.<br />

—Al respecto, recientemente Carlos Vázquez nos prestó<br />

unos discos antiguos, <strong>de</strong> 78 rpm. —¡Terriblemente maltratados!—,<br />

con supuestas grabaciones <strong>de</strong> obras para piano <strong>de</strong>l<br />

103


compositor ejecutadas por él mismo; entre otras: Concierto<br />

para piano, con la Orquesta Sinfónica <strong>de</strong> <strong>México</strong> dirigida por<br />

Carlos Chávez; y dos movimientos (segundo y tercero) <strong>de</strong> su<br />

Sonata No. 1 para piano. Y no obstante lo maltratado <strong>de</strong> los<br />

discos logramos hacer audibles algunas piezas, entre ellas:<br />

Mazurca No. 7, y los movimientos 2° y 3° <strong>de</strong> la Sonata No. 1.<br />

De ese modo, en 2007 le entregamos un cassette con dichas<br />

grabaciones a Carlos Vázquez, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> copia <strong>de</strong> las 4 páginas<br />

manuscritas <strong>de</strong>l primer movimiento <strong>de</strong> la sonata, para<br />

que intentara completar y reconstruir la primer sonata para<br />

piano <strong>de</strong> su Maestro, habida cuenta que el tercer movimiento<br />

<strong>de</strong> dicha sonata existe con el nombre: “2º Capricho” (pieza<br />

escrita en Alemania en 1906). Por en<strong>de</strong>, para reconstruir<br />

la sonata, Carlos tendría primero que completar la partitura<br />

escrita <strong>de</strong>l 1er. movimiento <strong>de</strong> acuerdo a las cuatro páginas<br />

manuscritas, y <strong>de</strong>spués transcribir las notas musicales grabadas<br />

<strong>de</strong>l segundo. Labor verda<strong>de</strong>ramente ¡T i t a n i c a!...<br />

Carlos aceptó el reto más importante <strong>de</strong> su <strong>vida</strong>, emprendió<br />

la tarea y luego <strong>de</strong> varios meses <strong>de</strong> trabajo, entre recaidas<br />

por enfermedad y visitas a diferentes hospitales <strong>de</strong>bido a<br />

una neumonía primero y luego por causas diversas, escribió<br />

11 páginass <strong>de</strong> su inspiración para completar el primer movimiento<br />

y <strong>de</strong>spués transcribió (¡<strong>de</strong> puro oído, nota por nota!) el<br />

segundo movimiento <strong>de</strong> la sonata. De esa forma, con el “2º.<br />

Capricho” completó la obra <strong>de</strong> piano <strong>de</strong> su maestro perdida<br />

por docenas <strong>de</strong> años. Y pronto, a sus 90 años <strong>de</strong> edad (en<br />

2011), si su salud lo permite la estrenará en público. Y… sí;<br />

finalmente, Carlos la ejecutó en una histórica gira <strong>de</strong> <strong>de</strong>spedida<br />

<strong>de</strong> 4 conciertos en la Cd. <strong>de</strong> <strong>México</strong>; el último <strong>de</strong> ellos<br />

en la sala Xochipilli <strong>de</strong> la Escuela Nacional <strong>de</strong> Música <strong>de</strong> la<br />

UNAM, el 16 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2011. Tal es la historia real <strong>de</strong> esa<br />

Sonata No. 1 para piano, la primera escrita en <strong>México</strong>. —.<br />

Salvador Ordóñez estaba seguro <strong>de</strong> lo que afirmaba pues,<br />

como discípulo agra<strong>de</strong>cido, siempre permaneció cerca <strong>de</strong><br />

su maestro llegando a consi<strong>de</strong>rarlo un segundo padre. ¿ De<br />

qué otra forma se explica el final <strong>de</strong> su artículo citado ?:<br />

“… La obra completa <strong>de</strong> <strong>Ponce</strong> no está aun catalogada.<br />

Posee una tal facilidad <strong>de</strong> improvisación que, nosotros,<br />

sus discípulos, muchas veces le hemos oído improvisar horas<br />

y más horas seguidas, consi<strong>de</strong>rando que tal vez sus mejores<br />

momentos <strong>de</strong> inspiración no han sido transportados al papel.<br />

Mi más gran<strong>de</strong> admiración al artista que sin saberlo, siguió<br />

siempre el lema <strong>de</strong> Nervo: “Siembra por don<strong>de</strong> quiera afectos<br />

y cariño…” ¡ Mi más gran<strong>de</strong> admiración al artista que,<br />

104


cuando a él acudimos en busca <strong>de</strong> consejo para mitigar los<br />

golpes <strong>de</strong> la envidia y la ingratitud, nos contestaba con su<br />

lema: “Devolved el bien al que os haga mal”.<br />

Julián Carrillo.-A partir <strong>de</strong> Adolfo <strong>de</strong> la Huerta, sucesor <strong>de</strong><br />

Venustiano Carranza, el país retomó el sen<strong>de</strong>ro perdido. La<br />

acti<strong>vida</strong>d creativa se daba en todos los ámbitos nacionales<br />

y la música no era la excepción; <strong>de</strong> ese modo, por iniciativa<br />

<strong>de</strong> José Vasconcelos se reorganizó la Orquesta Sinfónica<br />

Nacional, asignándole presupuesto suficiente para contratar<br />

los mejores profesores <strong>de</strong> la ciudad quedando nuevamente<br />

bajo la Dirección <strong>de</strong> Julián Carrillo, quien prometió <strong>de</strong>sarrollar<br />

su mejor esfuerzo para interpretar las más bellas creaciones<br />

<strong>de</strong> los compositores nacionales. Carrillo poseía profundos estudios<br />

musicales, amaba las buenas creaciones líricas pero<br />

era enemigo <strong>de</strong> la mediocridad. Su carácter bondadoso y<br />

mo<strong>de</strong>sto lo hacía amigo <strong>de</strong> todos, no obstante, era hombre<br />

tenaz y <strong>de</strong> firmes convicciones. El público comprendió el<br />

cambio operado en el conjunto sinfónico nacional y regresó<br />

a las salas <strong>de</strong> conciertos, <strong>de</strong> esta manera la OSN nuevamente<br />

actuó ante sala llena.<br />

Durante las Fiestas Patrias <strong>de</strong> 1920, la Orquesta Sinfónica<br />

Nacional ofreció una función patrocinada por la Universidad<br />

Nacional, en la que por segunda vez en la Cd. <strong>de</strong><br />

<strong>México</strong> se interpretaba un programa sinfónico formado exclusivamente<br />

con obras <strong>de</strong> autores nacionales (En 1912, <strong>Ponce</strong><br />

había ejecutado en el Teatro Arbeu un programa formado<br />

con sus propias creaciones). En esta ocasión el programa<br />

fue:<br />

I.- Los Naranjos, Suite Sinfónica<br />

J. Carrillo.<br />

II.- Matil<strong>de</strong>, preludio <strong>de</strong> la ópera. “<br />

III.- Matil<strong>de</strong>, arias para soprano y tenor. “<br />

soprano: Clara Elena Sánchez.<br />

tenor: E. Serna.<br />

IV.- Concierto para piano.<br />

M. M. <strong>Ponce</strong><br />

pianista: Salvador Ordóñez Ochoa.<br />

V.- Miniaturas.<br />

G. E. Campa<br />

Variaciones “<br />

Minueto. “<br />

Orquesta Sinfónica Nacional,<br />

Director: Julián Carrillo.<br />

105


La prensa se volcó en elogios, “Excélsior” anotaba:<br />

“… Julián Carrillo, el actual connotado maestro y antes<br />

el distinguidísimo alumno <strong>de</strong>l Conservatorio <strong>de</strong> Leipzig, en<br />

don<strong>de</strong> obtuvo los mejores premios, es ya muy conocido como<br />

director <strong>de</strong> orquesta y como solista en el difícil instrumento <strong>de</strong><br />

Paganini, pero son pocos los escogidos que lo han aplaudido<br />

como compositor, y como compositor <strong>de</strong> altos vuelos como<br />

lo es efectivamente. Ayer pudimos escuchar con fervor casi<br />

religioso, la suite titulada “Los Naranjos” <strong>de</strong> Carrillo, y varios<br />

trozos <strong>de</strong> su ópera “Matil<strong>de</strong>”. En todos esos números se nota<br />

a primera vista la maestría <strong>de</strong> Carrillo al dirigir, la energía <strong>de</strong><br />

su batuta, su facilidad para interpretar todos los pasajes tal y<br />

como él los pensó, y la magnífica instrumentación <strong>de</strong> sus piezas.<br />

En el “Andante” y “La fuga doble” <strong>de</strong> “Los Naranjos”, el<br />

público llegó al entusiasmo.<br />

Hubo un número que merece citarse especialmente.<br />

El concierto para piano y orquesta <strong>de</strong>l maestro <strong>Ponce</strong>. En<br />

este concierto tomó parte como solista el virtuoso Salvador<br />

Ordóñez Ochoa, que obtuvo un éxito fenomenal. Ordóñez<br />

tiene verda<strong>de</strong>ra <strong>de</strong>voción por Manuel M. <strong>Ponce</strong>; es uno <strong>de</strong><br />

sus más entusiastas admiradores y, por lo tanto, para los que<br />

conocemos esos <strong>de</strong>talles, nada extraño fue que pusiera toda<br />

su alma y todo su temperamento <strong>de</strong> artista para interpretar<br />

la obra <strong>de</strong>l maestro, que no obstante que no llega a la vejez,<br />

lo es ya <strong>de</strong> varias generaciones <strong>de</strong> músicos y <strong>de</strong> músicos buenos.<br />

Los aplausos al terminar esta bella página musical llegaron<br />

al frenesí. Músicos extranjeros <strong>de</strong> muy buena reputación<br />

que estaban presentes no escatimaron sus manifestaciones<br />

<strong>de</strong> entusiasmo. Diremos para terminar que las miniaturas <strong>de</strong>l<br />

maestro Campa fueron muy bien recibidas. Las Variaciones<br />

y el Minueto son <strong>de</strong> las páginas musicales <strong>de</strong>stinadas a vivir<br />

siempre; hay pasajes bellísimos, los temas son inspirados y su<br />

<strong>de</strong>sarrollo muy bien llevado. En resumen, el concierto <strong>de</strong> música<br />

sinfónica nacional fue un completo éxito, y ojalá no sea<br />

el último que oigamos”.<br />

Mimetismo musical.- El último renglón <strong>de</strong> la crónica elevaba<br />

una plegaria: “Ojalá” (quiera Dios); pues durante el gobierno<br />

<strong>de</strong> Díaz se magnificó lo europeo en <strong>de</strong>trimento <strong>de</strong> lo propio.<br />

Sin embargo, para 1920 la música sinfónica y la ópera<br />

nacional habían logrado niveles sorpren<strong>de</strong>ntes, cualitativa y<br />

cuantitativamente. “En el or<strong>de</strong>n musical, nuestra superioridad<br />

sobre el norte (Estados Unidos <strong>de</strong> Norteamérica) se manifiesta<br />

todavía más evi<strong>de</strong>nte que en la pintura. <strong>México</strong> pue<strong>de</strong> opo-<br />

106


ner a la gran orquesta bostoniana <strong>de</strong> alemanes una sinfónica<br />

más mo<strong>de</strong>sta, pero constituida exclusivamente por nacionales:<br />

indios puros, mestizos y criollos” —señalaba José Vasconcelos—,<br />

asegurando que la tradición <strong>de</strong> la ópera mexicana<br />

superaba la <strong>de</strong> Boston(4). Y bien sabía Vasconcelos lo que<br />

afirmaba en el renglón <strong>de</strong> la !sorpren<strong>de</strong>nte! Ópera Nacional<br />

<strong>de</strong>l <strong>México</strong> in<strong>de</strong>pendiente:<br />

Cenobio Paniagua escribió: Catalina <strong>de</strong> Guiza, El<br />

Paria, y Pietro d’Albano; Miguel Meneses: Agorante, Rey <strong>de</strong><br />

Nubia, Luisa Lavaliere, Hada <strong>de</strong>l Lago, y Atala; Aniceto Ortega:<br />

Cuauhtemotzin; Melesio Morales: Il<strong>de</strong>gonda, Gino Corsini,<br />

Cleopatra, Anita, La Tempestad, Romeo y Julieta, El Judio<br />

Errante, y Carlo Magno; Felipe Villanueva: Keofar; Ernesto<br />

Elorduy: Zulema; Gustavo E. Campa: El Rey Poeta, y Graziella;<br />

Ricardo Castro: Atzimba, La Leyenda <strong>de</strong> Ru<strong>de</strong>l, Satán vencido,<br />

La Rousalka; Rafael J. Tello: Nicolás Bravo, Dos Amores, y El<br />

Oidor; Julián Carrillo: Matil<strong>de</strong>; Arnulfo Miramontes: Anáhuac;<br />

José F. Vázquez: Citlali, Los Mineros, El Mandarín, El Rahajá,<br />

El Último Sueño, y Monavana; Alejandro Cuevas: Morgana;<br />

Julio Morales: Colón; Manuel Paniagua: Judith, y Fidanzata<br />

Corsa; Miguel Planas: Don Quijote; Ramón Vega: A<strong>de</strong>la <strong>de</strong><br />

Comingio; y etc.<br />

Autores como C. Paniagua, Luis Baca, M. Meneses, A.<br />

Ortega, Tomás León, Julio Ituarte, Guadalupe Olmedo y M.<br />

Morales, entre otros, representantes <strong>de</strong>l más lejano pasado<br />

musical <strong>de</strong>l <strong>México</strong> In<strong>de</strong>pendiente; hasta Ricardo Castro, F.<br />

Villanueva, J. Hernán<strong>de</strong>z Acevedo, G. E. Campa, J. Carrillo,<br />

Rafael J. Tello, José F. Vázquez y Manuel M. <strong>Ponce</strong>; a<strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong> E. Elorduy, José Rolón, Estanislao Mejía, A. Miramontes,<br />

Alfredo Carrasco, José Pomar, Lerdo <strong>de</strong> Tejada, Alberto M.<br />

Alvarado, y Juventino Rosas, eran dueños <strong>de</strong> abundante<br />

creación musical suficiente para completar varios conciertos<br />

sin repetir una sola obra. La música clásica hecha por<br />

mexicanos existía pero no se interpretaba; <strong>Ponce</strong> era el único<br />

que se escuchaba regularmente <strong>de</strong>bido a su energía creadora<br />

nacionalista que impulsaba el ambiente musical <strong>de</strong> su<br />

patria, los <strong>de</strong>más compositores veían cómo se acumulaba el<br />

polvo sobre sus partituras. Cuando <strong>Ponce</strong> dirigió la Orquesta<br />

Sinfónica Nacional hizo lo que pudo contra viento, marea<br />

y Carranza. Ahora, era justo que Carrillo <strong>de</strong>sempolvara esas<br />

viejas partituras dándolas a conocer acor<strong>de</strong> a la nueva era<br />

nacionalista.<br />

107


De cualquier forma, parecía que la música <strong>de</strong> esos<br />

gran<strong>de</strong>s compositores formados antes y durante el porfiriato<br />

pasaría al olvido estigmatizados por la <strong>época</strong> que les tocó vivir;<br />

y, pese a ello, los músicos más sobresalientes <strong>de</strong> la siguiente<br />

generación, <strong>de</strong>cididos impulsores <strong>de</strong>l nacionalismo musical:<br />

Huízar, Chávez, Revueltas, y otros, abrevarán <strong>de</strong> ellos sus<br />

conocimientos:<br />

C. Chávez, <strong>de</strong> Manuel M. <strong>Ponce</strong>, con quien estudió<br />

<strong>de</strong> 1911 a 1915; S. Revueltas, estudió en el Conservatorio Nacional<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1913 hasta 1917, con J. Rocabruna y R. J. Tello,<br />

entre otros; C. Huízar estudió en el Conservatorio, con Campa,<br />

Tello y E. Mejía, entre otros, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1918 hasta 1924.<br />

Al principio, los tres compositores recorrerán la ruta musical<br />

trazada por sus mentores, a quienes admiraban; <strong>de</strong>spués, seguirán<br />

su propio camino.<br />

Calaveras <strong>de</strong> 1920.- En esta ocasión las tradicionales “Calaveras<br />

<strong>de</strong>l día <strong>de</strong> muertos” fueron esperadas con mucha expectación.<br />

Los epigramistas se dieron gusto y nadie censuró<br />

sus señalamientos sarcásticos. Sobre <strong>Ponce</strong>, escribieron:<br />

En este agujero<br />

<strong>de</strong> cipreses ro<strong>de</strong>ado<br />

duerme en paz<br />

un celebrado cancionero.<br />

La música nacional<br />

le <strong>de</strong>be su aristocracia;<br />

por eso nació un nopal,<br />

cuyo símbolo <strong>de</strong> gracia,<br />

junto al lecho sepulcral<br />

don<strong>de</strong> por siempre durmiera<br />

esta célebre lumbrera musical.<br />

“A la orilla <strong>de</strong> un palmar”<br />

“si alguna vez” a llorar<br />

quisieras ir, bella Hurí<br />

ven a esta fosa, que aquí<br />

también han nacido palmas.<br />

Si tienes “Marchita el alma”<br />

y “Sueña tu mente loca”<br />

“todo pasó”… pon tu boca<br />

sobre la cruz y medita,<br />

108


que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el lejano cielo<br />

te inundará <strong>de</strong> consuelo<br />

con su fulgor la “Estrellita”.<br />

Y si lo quisiste “Un poco”<br />

aunque tu amor no sea loco,<br />

una gota <strong>de</strong> cristal<br />

como una nota musical<br />

<strong>de</strong>ja aquí en el agujero<br />

don<strong>de</strong> duerme<br />

el cancionero nacional.<br />

Eso es todo.- En 1920 <strong>Ponce</strong> era el músico más solicitado por<br />

los periodistas, <strong>de</strong>bido a que el público leía con avi<strong>de</strong>z cualquier<br />

cosa referente al compositor; una revista informaba:<br />

“A sus incontables composiciones para piano, ahora<br />

<strong>Ponce</strong> está sumando un acervo digno <strong>de</strong> toda estimación:<br />

Un Tríptico Sinfónico que nos pinta el Bosque <strong>de</strong> Chapultepec<br />

en la alborada, en la hora <strong>de</strong>l paseo y en la noche <strong>de</strong> plenilunio”.<br />

Otro reportero, <strong>de</strong> la revista “Zig-Zag”, le hizo tres preguntas:<br />

“¿ Qué prefiere usted <strong>de</strong> su obra y cómo la escribió?<br />

¿Cuál ha sido su mayor emoción durante su carrera? Y ¿Cuál<br />

es su obra más conocida y cómo y cuándo la hizo?” <strong>Ponce</strong><br />

contestó:<br />

“… Diré que lo que consi<strong>de</strong>ro más “Reussie” (mejor logrado)<br />

es la “Balada Mexicana”, que está construida sobre<br />

una melodía popular. Algunos artistas eminentes, como Casals,<br />

Rocabruna, como otros que no recuerdo, opinan que mi<br />

“Trío” es lo más digno <strong>de</strong> elogio… pero yo prefiero la Balada.<br />

No hablo <strong>de</strong> mis últimas obras, que aun no son conocidas,<br />

como la “Sinfonía”, cuyo andante es el “Interludio Elegiaco”<br />

que acaba usted <strong>de</strong> oír, ni <strong>de</strong> mi “Tríptico Chapultepec”…<br />

“Las Rapsodias Mexicanas”, que son acaso las que me han<br />

dado más popularidad, como las canciones. Las empecé a<br />

escribir en 1911. La primera la oyó el presi<strong>de</strong>nte Ma<strong>de</strong>ro. Lo<br />

recuerdo muy bien. Yo me puse a hacer lo que habían hecho<br />

en otros países artistas como Grieg, Men<strong>de</strong>lssohn, Chopin y el<br />

mismo Beethoven. Usted pue<strong>de</strong> recordar como trabajo esas<br />

rapsodias. Después <strong>de</strong> las clases, cuando por las noches me<br />

sobraba tiempo para <strong>de</strong>dicarlo a mi labor puramente personal,<br />

me encerraba en mi recámara y me ponía a escribir.<br />

Muchas veces terminé un tiempo e inicié un final cuando ya<br />

era <strong>de</strong> día. Solo, en mi habitación <strong>de</strong> soltero, gozaba yo más<br />

escribiendo que durante los conciertos, que durante las cla-<br />

109


ses, en que veía yo que mi lección había sido comprendida<br />

por el discípulo…”<br />

“Mi más intensa emoción artística la experimenté<br />

cuando fui presentado por mi maestro Krauze en la “Beethoven-Sale”<br />

<strong>de</strong> Berlín. Es una <strong>de</strong> las primeras <strong>de</strong> Alemania, y sentí<br />

que no iba a po<strong>de</strong>r realizar lo que yo me proponía ante ese<br />

gran público imponente… pero, finalmente, no tuve ningún<br />

contratiempo… Después, ya pasados muchos años, cuando<br />

Francisco Villa entró en Columbus, yo preparaba un concierto<br />

en Nueva York. Todos los amigos me aconsejaban que suspendiera<br />

la audición; pero yo no varié mi propósito, di el concierto<br />

y también conseguí el aplauso. Uno <strong>de</strong> los principales<br />

periódicos hizo broma sobre mi presentación ante el público<br />

neoyorkino, <strong>de</strong>cía que mientras Villa invadía Columbus, yo invadía<br />

Nueva York, y que disparaba los primeros tiros <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />

sala <strong>de</strong> la “Eolian”… En el fondo yo me sentí muy contento<br />

<strong>de</strong> no haber fracasado en tan peligrosas circunstancias… Me<br />

sorpren<strong>de</strong> ahora la ten<strong>de</strong>ncia que se me ha <strong>de</strong>spertado hacia<br />

lo <strong>de</strong>scriptivo caricaturesco. En la “Estampa Broadway”,<br />

por ejemplo, he tenido algo como el tipo <strong>de</strong> lo que ahora me<br />

cautiva.<br />

Con la juventud, tal vez, se me está acabando aquel<br />

romanticismo <strong>de</strong> otros días. Ni lo lamento, ni alabo esta nueva<br />

vena en mi temperamento… Para el porvenir no tengo<br />

otro proyecto que el <strong>de</strong> seguir escribiendo música, procurando<br />

ir <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las orientaciones mo<strong>de</strong>rnas. Pero esto no<br />

quiere <strong>de</strong>cir que yo quiera lanzarme a la imitación <strong>de</strong> los últimos<br />

maestros franceses como Ravel, Satie, o como los <strong>de</strong><br />

otros países, que se han distinguido por la avanzada técnica<br />

en los procedimientos armónicos. Quiero seguir, como <strong>de</strong>cía<br />

con frecuencia Luis G. Urbina, “Labrando mi suerte…” Eso es<br />

todo”.<br />

En la entrevista, <strong>Ponce</strong> habló <strong>de</strong> la “Estampa Broadway”,<br />

obra reciente para piano solo que formaba parte <strong>de</strong><br />

un ambicioso proyecto <strong>de</strong> ocho partes <strong>de</strong>nominado “Evocaciones”:<br />

“Alhambra”, “Venecia”, “Versalles”, “Viena”, “El<br />

alba sobre el Rhin”, “Broadway”, “Habana” (5), y una más<br />

cuyo nombre se <strong>de</strong>sconoce, pudiera ser “Xochimilco”, estrenada<br />

el 6 enero <strong>de</strong> 1915 en el “Restaurant Chapultepec” <strong>de</strong><br />

la Cd. <strong>de</strong> <strong>México</strong>, con el nombre “Barcarola Mexicana”.<br />

El Cancionero Popular.- Las presentaciones públicas <strong>de</strong> Manuel<br />

M. <strong>Ponce</strong> habían disminuido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que <strong>de</strong>jara la Orquesta<br />

Sinfónica Nacional, pero su acti<strong>vida</strong>d creativa no; al<br />

110


especto, la Revista Zig-Zag publicó: “Parece que el camino<br />

<strong>de</strong>l concertismo no lo ha vuelto a convencer, pues si algunas<br />

veces ejecuta en público ya no es propiamente la figura <strong>de</strong>l<br />

“virtuoso” la que ven los concurrentes en el banquillo frente<br />

al Steinway, sino al artista que para mostrar que no ha abandonado<br />

su oficio, reaparecía públicamente algunas ocasiones”…Ciertamente,<br />

<strong>Ponce</strong> no siguió el camino <strong>de</strong>l concertismo<br />

profesional, prefirió <strong>de</strong>dicar su tiempo a la composición,<br />

a sus cátedras y a la acti<strong>vida</strong>d periodística. Pero, <strong>de</strong> cualquier<br />

modo, su técnica pianística, <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong>l portentoso<br />

Franz Liszt, le permitió interpretar hasta edad avanzada cualesquier<br />

obra <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s maestros, <strong>de</strong>jando pasmados a<br />

sus discípulos; y aunque algunas veces se presentaba en público,<br />

semejante a C. Saint-Saëns solamente interpretaba sus<br />

obras. Situación que le permitió incrementar sus composiciones,<br />

entre ellas: las “Canciones mexicanas”, que armonizaba<br />

pacientemente en su gabinete <strong>de</strong> trabajo dando forma<br />

al Primer Cancionero Popular, que <strong>de</strong> otro modo se hubiera<br />

perdido irremisiblemente; entre otras:<br />

La puerquita pinta (<strong>de</strong> Aguascalientes)<br />

Las estrellas en el cielo.<br />

Rosiblanca.<br />

Allí en las cumbres.<br />

Ay, ay, ay, ay, las olas.<br />

Tanto como te amé.<br />

Todo fue ilusión.<br />

Tristes recuerdos.<br />

El corazón.<br />

Lejos <strong>de</strong> ti (III).<br />

Qué haré lejos <strong>de</strong> ti.<br />

Marchito el corazón.<br />

Ya no llores.<br />

Perdona oh joven.<br />

Pasó por fin.<br />

Yo amé a una joven.<br />

El errante.<br />

La paloma.<br />

El hijo pródigo.<br />

El presidiario.<br />

Hasta que se llegó el día.<br />

Y una paloma al volar.<br />

Ol<strong>vida</strong>.<br />

Oye el adiós.<br />

Justicias.<br />

111


Justicias II.<br />

Oh madre mía (sigue Justicias).<br />

Año <strong>de</strong> 1862 (fin <strong>de</strong> Justicias).<br />

Te vas ángel mío.<br />

Mujer que para mi muere.<br />

A nuestro Dios sacrosanto.<br />

Des<strong>de</strong> el cielo do espléndida estás tú.<br />

Vengo a saber si me amas.<br />

Tres flores.<br />

Yo me propuse.<br />

India mía.<br />

Soy <strong>de</strong>l rancho.<br />

Antes te amaba.<br />

Ángel <strong>de</strong> amor.<br />

Yo ya me voy.<br />

Mi ranchito.<br />

En <strong>de</strong>fensa propia.- A finales <strong>de</strong> 1920, llegó a casa <strong>de</strong> los <strong>Ponce</strong><br />

un sobre <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>ncia anónima conteniendo dos escritos<br />

y varios periódicos <strong>de</strong> Mérida, Yuc.; en ellos acusaban<br />

a <strong>Ponce</strong> <strong>de</strong> plagiario <strong>de</strong> la canción “Soñó mi mente loca”,<br />

pues según la anónima misiva pertenecía al poeta yucateco<br />

Alfredo Tamayo.<br />

“La bella canción <strong>de</strong> Tamayo ha hecho que con valentía<br />

digna <strong>de</strong> encomio, porque es en <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> un compañero,<br />

“embrace adarga y lanza” el talentoso maestro<br />

compositor Cornelio Cár<strong>de</strong>nas” —señalaba una <strong>de</strong> las publicaciones—.<br />

El segundo escrito afirmaba que el “arreglo” <strong>de</strong><br />

<strong>Ponce</strong> era <strong>de</strong>fectuoso y cursi… Sin embargo, en los periódicos<br />

también aparecían artículos que <strong>de</strong>fendían al compositor<br />

calumniado:<br />

“Pocos, muy pocos músicos, por <strong>de</strong>sgracia para los<br />

que amamos el arte, son con los que cuenta la República<br />

Mexicana para enorgullecerse por la prosperidad <strong>de</strong> su apenas<br />

naciente Arte —indicaba uno <strong>de</strong> los diarios—; pero entre<br />

éstos, el maestro <strong>Ponce</strong> ocupa un lugar muy principal, y tanto<br />

que fue el primero en ocuparse con todo cariño en la regeneración<br />

y ennoblecimiento <strong>de</strong> nuestra canción popular,<br />

dándole forma elegante y correcta armonización. Su labor<br />

primitiva fue recopilar el mayor número <strong>de</strong> cantos populares<br />

que a su paso hallaba, formando una numerosa colección<br />

<strong>de</strong> canciones <strong>de</strong> todos los lugares <strong>de</strong> la república y <strong>de</strong> todos<br />

los tiempos <strong>de</strong> la <strong>vida</strong> nacional; pero como esas canciones<br />

no sólo las recogió en las ciuda<strong>de</strong>s, sino que aun en la masa<br />

112


misma <strong>de</strong>l más bajo pueblo, hubo que hacer una minuciosa<br />

selección, como lo afirma con estas palabras:<br />

“Era, pues, indispensable la selección; necesitábase<br />

una paciente labor para suavizar asperezas, para <strong>de</strong>scubrir<br />

las más bellas melodías ocultas en el montón <strong>de</strong> cantos acumulados<br />

por la musa popular; era preciso clasificar las canciones<br />

señalando los ritmos, los compases, las modalida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> cada región. Entonces pudo comprobarse que los cantos<br />

<strong>de</strong>l norte, <strong>de</strong> ritmos rápidos y <strong>de</strong>cididos (“La Valentina”,<br />

“A<strong>de</strong>lita”, “Trigueña hermosa”, etc. etc.), reflejan el carácter<br />

audaz <strong>de</strong> los fronterizos; las melodías lánguidas <strong>de</strong>l Bajío<br />

(“Marchita el alma”, “Soñó mi mente loca”, etc.), interpretan<br />

fielmente la melancolía <strong>de</strong> las provincias <strong>de</strong>l centro; las<br />

canciones costeñas (“A la orilla <strong>de</strong> un palmar”, “La costeña”,<br />

etc.), nos <strong>de</strong>scubren la voluptuosidad <strong>de</strong> las tierras tropicales;<br />

los cantos, en fin, que hablan <strong>de</strong> amor, <strong>de</strong> vino y <strong>de</strong> tristeza y<br />

que son populares en todo el país, encierran en su sencillez la<br />

<strong>vida</strong> entera <strong>de</strong>l pueblo mexicano que ama, se embriaga y es<br />

triste”.<br />

A más <strong>de</strong> esta pública confesión <strong>de</strong>l maestro <strong>Ponce</strong><br />

sobre el origen <strong>de</strong> sus canciones mexicanas, po<strong>de</strong>mos añadir<br />

el significativo <strong>de</strong>talle <strong>de</strong> que éstas no están clasificadas en<br />

el or<strong>de</strong>namiento <strong>de</strong> su obra, y así, en ninguna hemos hallado<br />

“Opus tantos”; y en cambio, sus obras originales están numeradas<br />

y or<strong>de</strong>nadas. En su colección <strong>de</strong> canciones populares,<br />

nunca ha pretendido el maestro <strong>Ponce</strong> hacerse pasar por<br />

autor <strong>de</strong> la melodía, y en aquéllas en que la melodía es suya,<br />

las hace distinguir con la anotación <strong>de</strong> “Original”, como en<br />

“Estrellita”; o con “Palabras y música <strong>de</strong> Manuel M. <strong>Ponce</strong>”,<br />

como en “Todo pasó”. Por lo tanto, el confundir al maestro<br />

<strong>Ponce</strong> con un plagiario, es propio <strong>de</strong> ignorantes, necios o envidiosos”<br />

—señalaba el señor Mauricio Nava en la publicación<br />

yucateca—.<br />

Po<strong>de</strong>mos imaginar el disgusto que tal información provocó<br />

al compositor y su esposa, y posiblemente no hubiera pasado<br />

<strong>de</strong> ahí tomando en cuenta el carácter <strong>de</strong>l autor <strong>de</strong> las rapsodias<br />

mexicanas; sólo que Tamayo y Cár<strong>de</strong>nas abusaron <strong>de</strong><br />

las ofensas personales y, sobre todo, intentaron en<strong>de</strong>rezarle<br />

la plana al compositor poniendo en duda ¡ Sus conocimientos<br />

musicales ! Por tal motivo, el compositor contestó públicamente<br />

a través <strong>de</strong> la revista “<strong>México</strong> Mo<strong>de</strong>rno”. Su artículo,<br />

titulado “En <strong>de</strong>fensa propia”, señalaba:<br />

113


“… ¿No justifica nuestra extrañeza al ver que, cuando<br />

menos podíamos esperarlo, se nos ataca con ímpetu <strong>de</strong>susado,<br />

con <strong>de</strong>stemplada voz, que apenas explicaría si la ofensa<br />

fuera reciente?... ¡ Ocho años <strong>de</strong> espera, ocho años <strong>de</strong> alimentarse<br />

en lo más sombrío <strong>de</strong>l corazón, atisbando el momento<br />

<strong>de</strong> estallar ¿cuál fue la causa <strong>de</strong> la explosión? Misterio<br />

! … No hemos negado ni ocultado a sabiendas el nombre<br />

<strong>de</strong>l autor <strong>de</strong> esa canción, porque… no lo conocíamos. Estamos,<br />

pues, dispuestos a otorgar la paternidad <strong>de</strong> la melodía<br />

“Soñó…” al señor Tamayo, como otorgaríamos ese privilegio<br />

mañana o pasado a quien se presentase —fuese cualquier<br />

hijo <strong>de</strong> vecino— diciéndose autor <strong>de</strong> “Marchita el alma” o<br />

“La Valentina”, ponemos por caso. A<strong>de</strong>más, acusar a quien<br />

ha escrito un centenar <strong>de</strong> composiciones <strong>de</strong> su propia cosecha<br />

<strong>de</strong> haberse apropiado una melodía <strong>de</strong> 20 compases,<br />

es tan risible como si al dueño <strong>de</strong> una joyería le acusara un<br />

pobre diablo <strong>de</strong> haberle robado en mitad <strong>de</strong> la calle, una<br />

piedra falsa. Sólo una ceguera voluntaria y una obstinación<br />

inexplicable, podrán mantener al señor Tamayo en su error,<br />

con los oídos cerrados a toda lógica y a todo razonamiento.<br />

Agotado este asunto, pasemos al segundo artículo” —señalaba<br />

el compositor; en él, conocerá el lector a un <strong>Ponce</strong><br />

ameno, rotundo y sarcástico, <strong>de</strong>sbordante en sabiduría—:<br />

“Este señor D. Cornelio, tipo perfecto <strong>de</strong>l DOMINE provinciano,<br />

salta a la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> su amigo y nos endilga una<br />

especie <strong>de</strong> catilinaria (con latinajos y todo) que suponemos<br />

acabará con rayos y truenos, pues lo pequeño y borroso <strong>de</strong>l<br />

tipo (<strong>de</strong> imprenta) agregado a nuestra natural miopía, nos<br />

impidió su completa lectura. Dimos, pues, una ojeada a los<br />

ejemplos musicales que ilustran el escrito y pudimos sacar en<br />

claro que D. Cornelio nos acusa <strong>de</strong> haber cometido GRAVES<br />

ERRORES en el ARREGLO <strong>de</strong> “Soñó…” Los más importantes,<br />

según parece, son: 1º.- No haber prolongado la nota inicial<br />

(anakrusis) al primer tiempo <strong>de</strong>l primer compás para completar<br />

el acor<strong>de</strong>; 2º.- Haber hecho saltar el bajo una séptima mayor<br />

(fa-mi) <strong>de</strong>l segundo al tercer tiempo <strong>de</strong>l primer compás.<br />

Esto lo califica D. Cornelio, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> grave error, como un<br />

ENORME SALTO, (sic) y como MOVIMIENTO ANTIESTÉTICO, ILÓ-<br />

GICO y… CURSI.<br />

Nos imaginamos a D. Cornelio con el “Tratado <strong>de</strong> Armonía<br />

y Lecciones <strong>de</strong>l Clave” por D. Benito Bails en una mano;<br />

en la otra, una palmeta y dispuesto a aniquilarnos. Mire usted,<br />

amigo D. Cornelio: Mejor será que cambie el ceño adusto en<br />

plácida sonrisa; así, charlaremos un poco. Yo, señor D. Cor-<br />

114


nelio, estoy <strong>de</strong> acuerdo con usted en creer que no merezco<br />

los títulos <strong>de</strong> folklorista, rápsoda, etc., con que los amigos, los<br />

chicos <strong>de</strong> la prensa, qué sé yo quienes más, me han honrado,<br />

a veces… Sí, señor, es cierto: Lo <strong>de</strong> folklorista, sobre todo está<br />

mal; la palabreja es fea y difícil <strong>de</strong> pronunciar. Pero ¿cómo<br />

impedir que le apliquen a uno ciertos calificativos? ¿Acaso<br />

pudo usted impedir que su amigo Tamayo le calificase <strong>de</strong><br />

“Culto maestro y concienzudo armonista?” ¡Ah! ¿Lo es usted?<br />

Ahora comprendo la suficiencia con que su señoría señala<br />

los GRAVES <strong>de</strong>fectos en el mo<strong>de</strong>sto ARREGLO <strong>de</strong> “Soñó…”<br />

¿Lo confirma usted plenamente? Está bien. ¿No pecaré <strong>de</strong><br />

inoportuno insistiendo sobre este asunto?<br />

¿No? Muchas gracias. Tal vez usted, D. Cornelio, no<br />

ha tropezado con los nocturnos <strong>de</strong> Chopin… Se compren<strong>de</strong>,<br />

el aislamiento en que vive la Península… ¡ Si hubiera usted<br />

tropezado alguna vez con los nocturnos <strong>de</strong> Chopin ! ¿Para<br />

qué? Hombre, pues en primer lugar para que usted los conociera<br />

y <strong>de</strong>spués… Para que usted pudiese comprobar que en<br />

las primeras notas <strong>de</strong> los números 2, 18 y 19, Chopin cometió<br />

un ERROR tan GRAVE como el que usted señala en nuestro<br />

ARREGLO <strong>de</strong> “Soñó…” al no prolongar las notas iniciales<br />

(anakrusis) para completar los acor<strong>de</strong>s siguientes. Sí, señor.<br />

Y lo peor <strong>de</strong>l caso es que este GRAVE ERROR se repite al iniciarse<br />

la Mazurca No.44 (¿No la conoce usted, verdad?) <strong>de</strong>l<br />

mismo autor, en el Nocturno III <strong>de</strong> Liszt, en la Danza Alemana<br />

No.3 <strong>de</strong> Schubert, en la “Primavera” <strong>de</strong> Men<strong>de</strong>lssohn, en el<br />

ALLEGRETTO final que expone el tema <strong>de</strong> la Rapsodia XII <strong>de</strong>l<br />

ilustre abate. Sí; los ejemplos se atropellan para llegar primero<br />

a la pluma. Usted podrá encontrarlos a porrillo en los más célebres<br />

compositores. ¡Ah! Es verdad; me había ol<strong>vida</strong>do que<br />

usted sólo lee su tratado <strong>de</strong> armonía; por eso ha llegado usted<br />

a ser tan “concienzudo armonista”.<br />

¿Respecto al segundo GRAVE ERROR que señala usted<br />

como ENORME salto <strong>de</strong> séptima mayor? Sí, no me olvido<br />

que califica ese movimiento <strong>de</strong>l bajo como ILÓGICO, ANTI-<br />

ESTÉTICO y CURSI. Respecto a ese GRAVE ERROR, podría yo<br />

citarle a Roberto Schumann… pero ¿sabe usted por casualidad<br />

quién fue ese señor? ¿No? Me lo imaginaba. Pues bien,<br />

Schumann cometió el mismísimo movimiento ANTIESTÉTICO,<br />

ILÓGICO y CURSI que usted señala en “Soñó…” Abra usted<br />

el “Trío” I para piano, violín y violoncello y en el primer tiempo<br />

encontrará usted el caso.<br />

115


¿Cuál otro ejemplo? Pues verá usted: Bach, al final<br />

<strong>de</strong> la COURANTE correspondiente a la Suite Francesa No.3; al<br />

principiar el AIR <strong>de</strong> la No.4; en la ALLEMANDE <strong>de</strong> la No.5; en el<br />

ALLEGRO <strong>de</strong> la No.6… ¿Qué si las citas no se van a acabar?<br />

Abundan tanto esos movimientos ANTIESTÉTICOS, ILÓGICOS Y<br />

CURSIS en las obras <strong>de</strong> ese maestro, cuya gloria ha llenado el<br />

mundo entero y que quizá por esto le conozca usted…<br />

¿De nombre? Ahora me agra<strong>de</strong>cerá usted que, por la curiosidad<br />

<strong>de</strong> comprobar mis citas, le haya proporcionado la<br />

oportunidad <strong>de</strong> ponerse en contacto con Bach. ¿No lo necesitaba<br />

usted? Pues entonces que se que<strong>de</strong>n las SUITES en<br />

paz. ¿Cree usted que es <strong>de</strong>masiado viejo? Le citaré a usted<br />

a Verdi. ¿Recuerda la frase <strong>de</strong> “Aída”, en el 4º. Acto: “O terra<br />

addio”? Verdi cometió el GRAVE ERROR DEL ENORME SALTO<br />

<strong>de</strong> séptima mayor, movimiento, según usted, ANTIESTÉTICO,<br />

ILÓGICO y… CURSI. Pero Verdi, por lo visto, no era tan “concienzudo<br />

armonista” como D. Cornelio.<br />

Sí, señor. Y los lectores también estarán fatigados. Una<br />

palabra más, amigo mío: Si usted quiere ser verda<strong>de</strong>ro armonista,<br />

estudie en las fuentes vivas <strong>de</strong> la armonía en las obras<br />

<strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s maestros, no en los secos y áridos tratados,<br />

en cuyas páginas, por lo general, corre más petulancia que<br />

savia fecunda… Tanto el señor Tamayo como su amigo D.<br />

Cornelio, <strong>de</strong>ben estar ya convencidos, si son personas bien<br />

nacidas, como creo que lo son, <strong>de</strong> que YO NO HE PLAGIADO<br />

“Soñó mi mente loca…”<br />

Como prueba <strong>de</strong>finitiva <strong>de</strong> mi rectitud, haré las gestiones<br />

necesarias para que dicha canción no aparezca bajo<br />

ninguna forma en las futuras ediciones <strong>de</strong> mis arreglos y canciones<br />

originales. Espero que el señor Tamayo sabrá estimar<br />

esta prueba <strong>de</strong> mi sinceridad y tanto él como su amigo, me<br />

permitirán una última palabra para terminar:<br />

Señores, ¡ Feliz Año !<br />

Manuel M. <strong>Ponce</strong>, <strong>México</strong>, diciembre 21 <strong>de</strong> 1920.<br />

Alma triste.- Antes <strong>de</strong> su primer viaje a Europa, en 1904, <strong>Ponce</strong><br />

enlistaba sus creaciones musicales en grupos afines a su<br />

tema, cosa común entre compositores: “Nocturnos”, “Caprichos”,<br />

“Gavotas”, “Estudios”, “Impromptus”, “Romanzas”,<br />

etc. A su regreso <strong>de</strong>l Viejo Mundo, el joven compositor buscando<br />

originalidad intentó nuevos títulos: “Trozos románticos”,<br />

“Cuadros nocturnos”, “Historia <strong>de</strong> mi alma”, “Álbum<br />

<strong>de</strong> amor”, “Canciones mexicanas”; “Horas augustas”, <strong>de</strong> la<br />

cual subsiste I.-“En una <strong>de</strong>solación” (6); y, recientemente,<br />

116


“Evocaciones”. Ahora, en 1921, <strong>Ponce</strong> inicia amplio proyecto<br />

<strong>de</strong>nominado “Glosario íntimo”, al cual pertenece “Alma triste”<br />

para piano, número XI <strong>de</strong> un rosario in<strong>de</strong>terminado pues<br />

las otras composiciones están perdidas; representando ésta<br />

su primera obra <strong>de</strong> piano conocida elaborada con armonización<br />

vanguardista. Dicha creación fue publicada en 1922<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l Suplemento <strong>de</strong> la revista “Arte y Labor” (conservamos<br />

copia); aunque veintidós años <strong>de</strong>spués aparecerá en un<br />

Boletín <strong>de</strong>l “Seminario <strong>de</strong> Cultura Mexicana”, rotulada como<br />

“Intermezzo”, seguramente por su corta duración pues, ya lo<br />

vimos, no es su título —<strong>Ponce</strong> escribió en 1914 su famoso “Intermezzo”<br />

para piano; y en 1927, viviendo en París, escribirá<br />

su “Intermezzo II”; siendo las únicas obras <strong>de</strong> su repertorio <strong>de</strong><br />

piano con ese nombre—.<br />

Fray Antonio.- En los albores <strong>de</strong> la tercera década <strong>de</strong>l Siglo<br />

XX una sombra asomó sobre el feliz matrimonio <strong>Ponce</strong>-Maurel.<br />

Todo comenzó por la añeja costumbre <strong>de</strong>l compositor<br />

<strong>de</strong> reunirse periódicamente con sus viejos amigos “Fieles a la<br />

provincia. Leales en la amistad”. Luego <strong>de</strong> la lucha armada<br />

que volteó <strong>de</strong> cabeza al país, el alegre grupo artístico-bohemio<br />

disminuyó pero <strong>de</strong>spués, con el arribo <strong>de</strong> jóvenes talentos<br />

como Armando <strong>de</strong> María y Campos, Enrique Fernán<strong>de</strong>z<br />

Le<strong>de</strong>sma, Ernesto (el Chango) García Cabral, Ignacio Fernán<strong>de</strong>z<br />

Esperón (Tata Nacho), José María Lozano, Julio Flores,<br />

José D. Frías, Alfonso Ortiz Tirado y José Mojica, entre otros,<br />

aquello volvió a ser como antes… aparentemente, sólo que<br />

ahora los tiempos eran distintos.<br />

Después <strong>de</strong> la Primera Guerra Mundial, las estrictas<br />

costumbres morales predominantes durante la <strong>época</strong> victoriana<br />

y porfirista comenzaron a relajarse. Al irresistible impulso<br />

<strong>de</strong> la juventud, que siempre se impone, cambiaron notablemente<br />

las costumbres y usos en el vestir, pensar, cantar,<br />

bailar, etc.; <strong>de</strong>sarrollándose también una notable diferencia<br />

entre la música clásica y la popular. La locura <strong>de</strong>l charleston,<br />

tango y fox trot invadió los salones <strong>de</strong> baile y a través <strong>de</strong> las<br />

ondas <strong>de</strong> radio penetró en todos los hogares, escandalizando<br />

a medio mundo. La consigna era: ¡Fuera faldas largas y<br />

vestido <strong>de</strong> cuello alto. Vive tu <strong>vida</strong>, busca la libertad… vive<br />

como quieras! Los “alegres veintes” todo lo avasallaron sacudiendo<br />

“las buenas conciencias”. De forma paralela surgieron<br />

las primeras luchas feministas que estremecieron a<br />

los imperios coloniales. Luego <strong>de</strong> vivir miles <strong>de</strong> años bajo la<br />

égida masculina las mujeres reclamaban su autonomía, sus<br />

117


<strong>de</strong>rechos y libertad para <strong>de</strong>cidir su propio <strong>de</strong>stino. De esa forma<br />

emprendieron la revolución femenina, la búsqueda <strong>de</strong>l<br />

sufragio universal y, finalmente, la revolución sexual; aunque,<br />

claro, no se hablaba aún <strong>de</strong> libre concepción y aborto, pero<br />

nada <strong>de</strong>tendría ya la sublevación femenina.<br />

En <strong>México</strong> también se hicieron patentes los cambios<br />

señalados pero sólo en los gran<strong>de</strong>s centros urbanos, en el<br />

campo no (con excepción <strong>de</strong> Elvia Carrillo Puerto, en Yucatán,<br />

pionera <strong>de</strong> la lucha feminista en el país); ¡imposible!...<br />

Ignorancia, pobreza y abandono lo impedían. De aquí que<br />

la capital <strong>de</strong>l país viera surgir junto a Hermila Galindo, notable<br />

impulsora <strong>de</strong>l divorcio, el voto femenino y el amor libre;<br />

a las Nahui Hollín, las Modotti, las Rivas Mercado, y muchas<br />

más osadas y vanguardistas que vivían, actuaban, fumaban<br />

o tomaban como los hombres, navegando en su medio social<br />

con ban<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> intelectuales sin prejuicios, ni temor a ser<br />

estigmatizadas. La mujer mexicana quería crecer y escapar<br />

<strong>de</strong> la imposición masculina que inclusive les negaba su condición<br />

ciudadana y las reducía a funciones maternales, sumisa,<br />

abnegada, recatada, virgen, tímida y discreta ¿Por qué<br />

no?... preguntaron, asumiendo actitu<strong>de</strong>s retadoras.<br />

En fin, el hecho fue que a las citadas reuniones <strong>de</strong><br />

amigos comenzaron a llegar mujeres, algunas con su cónyuge<br />

otras no, sólo eran amigas mo<strong>de</strong>rnas que asistían con la<br />

sana intención <strong>de</strong> integrarse buscando una postura <strong>de</strong> igualdad.<br />

Desenvueltas en su comportamiento, las recién llegadas<br />

actuaban <strong>de</strong> forma natural con sus compañeros intelectuales.<br />

Ana Pavlova, la famosa bailarina rusa que nos visitaba en<br />

1919, asistió a tales reuniones en don<strong>de</strong> aprendió a bailar <strong>de</strong><br />

puntas el “Jarabe tapatío”. Al principio, los buenos colegas<br />

que llegaban solos se estremecían y no hablaban, preferían<br />

mirar y escuchar. “Total, pensaban, cada quien su <strong>vida</strong> y vive<br />

como quieras sin afectar a los <strong>de</strong>más”. Después, las reuniones<br />

volviéronse más amenas pues los hombres ya no cantaban ni<br />

<strong>de</strong>clamaban solos, ahora formaban dúos o coros mixtos.<br />

Así las cosas, cuando Clema se entera <strong>de</strong> que a las<br />

reuniones tradicionales también asistían mujeres, simplemente<br />

le pi<strong>de</strong> a <strong>Ponce</strong> que ya no vaya. El compositor protesta y le<br />

suplica no ser tan extremosa, aclarándole que aunque iban<br />

algunas mujeres el ambiente imperante era <strong>de</strong> cortesía y corrección.<br />

—Ven conmigo, le dice—. No me hagas quedar mal<br />

con mis amigos. Sabes bien que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace mucho tiempo<br />

nos reunimos sin causarle daño a nadie. Somos adultos y sabemos<br />

comportarnos.<br />

118


El famoso compositor pretendía continuar sus reuniones<br />

como si nada hubiera cambiado y no aceptaba la i<strong>de</strong>a<br />

<strong>de</strong> romper la antigua costumbre cordial. ¡Imposible!... Tenía<br />

que encontrar alguna solución. <strong>Ponce</strong> hablaba <strong>de</strong> forma<br />

tranquila, pero no aceptaba la petición <strong>de</strong> su cónyuge. Del<br />

mismo modo, Clema exigía su lugar, el número uno, y sostenía<br />

su posición sin cambiar un ápice su punto <strong>de</strong> vista. Para ella<br />

no eran sólo celos femeninos, la cosa iba más allá pues <strong>de</strong><br />

sobra conocía la atracción que <strong>Ponce</strong> ejercía sobre el sexo<br />

opuesto y no quería tener problemas. Su matrimonio y tranquilidad<br />

estaban en juego.<br />

Los siguientes días vieron enfriarse más la situación entre<br />

los cónyuges; él sentíase incomprendido, ella también; él<br />

se sentía ofendido, ella también; él no hablaba porque no<br />

había hecho nada, ella tampoco. Él no cedía, ella tampoco.<br />

Y llegó la fecha <strong>de</strong> la reunión, ahora en casa <strong>de</strong>l pintor<br />

Nacho Rosas, cuyo estudio habíase convertido en centro <strong>de</strong><br />

reunión para la nueva bohemia intelectual capitalina.<br />

—Ven conmigo, acompáñame—repetía <strong>Ponce</strong> invitándola.<br />

—No… esta es mi casa y te pido que no vayas. ¡Ya<br />

no es lo mismo, comprén<strong>de</strong>lo, “Memito” (diminutivo cariñoso<br />

que usaba en la intimidad)! —dijo Clema casi suplicando—.<br />

—…Voy a ir, mi amor, pues no hay nada malo. ¡No<br />

puedo abandonar mi grupo <strong>de</strong> amigos, entién<strong>de</strong>lo! —dijo<br />

<strong>Ponce</strong>—.<br />

—Si lo haces, me regreso con mi familia… yo no me<br />

quedo sola —advirtió Clema <strong>de</strong> manera <strong>de</strong>cidida—. <strong>Ponce</strong><br />

se quedó pensando, sabía bien que su amada era dulce,<br />

pero firme en sus <strong>de</strong>cisiones.<br />

—Piénsalo bien, añadió el compositor mientras se ponía<br />

su sombrero <strong>de</strong> carrete panameño, agregando: Regreso<br />

temprano. Y se marchó.<br />

El compositor llegó con sus amigos buscando el vitalizador<br />

calor <strong>de</strong>l viejo ambiente cordial, y no tardaron en<br />

aparecer el verso y la canción pero a pesar <strong>de</strong> la alegría imperante<br />

no se concentraba en la tertulia, y conforme transcurría<br />

la reunión se hacía patente su falta <strong>de</strong> atención. ¿Qué<br />

tienes, maestro, qué te suce<strong>de</strong>? —preguntaban sus amigos,<br />

extrañados <strong>de</strong> su actitud—.<br />

—No, nada, sólo que mi esposa no me compren<strong>de</strong>,<br />

respondió con un <strong>de</strong>jo <strong>de</strong> tristeza; lo cual bastó para que sus<br />

amigos externaran toda clase <strong>de</strong> consejos y opiniones:<br />

…No te <strong>de</strong>jes, <strong>de</strong>muestra quien manda, etc… Al rato<br />

119


surgieron las bromas y chistes, pero <strong>Ponce</strong> no los seguía ni<br />

respondía, su mente estaba lejos.<br />

—Me voy, dijo pasada la media noche, y nadie intentó<br />

<strong>de</strong>tenerlo porque era notoria su inquietud. Cuando <strong>Ponce</strong><br />

llegó a su domicilio no encontró a Clema, su compañera había<br />

cumplido lo dicho. Una nota escueta señalaba: No me<br />

busques, a menos que olvi<strong>de</strong>s tus reuniones.<br />

Manuel habló por teléfono con Clema pero no hubo<br />

arreglo. Clema no volvería al hogar hasta que él aceptara su<br />

proposición. ¡Todo o nada… No había para don<strong>de</strong> hacerse!<br />

Desesperado, el compositor envió una carta a su hermano<br />

sacerdote, a quien respetaba muchísimo, en ella exponía<br />

su problema y le hacía ver su soledad; por lo mismo,<br />

requería su ayuda inmediata para convencer a Clema <strong>de</strong><br />

que no todo en la <strong>vida</strong> era malo. —De otro modo, si ella no<br />

regresa al hogar, podríamos llegar al divorcio— comentaba<br />

<strong>Ponce</strong>, refiriéndose al Decreto <strong>de</strong> V. Carranza que <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

1915 permitía el divorcio en <strong>México</strong>—.<br />

—¡Divorcio!... ¡Horror! No, no es posible —exclamó en<br />

voz alta Fray Antonio cuando terminó <strong>de</strong> leer la misiva <strong>de</strong> su<br />

hermano menor— El <strong>de</strong>sprestigio, la infamia y el <strong>de</strong>sprecio<br />

caerían sobre nuestra familia… Sería un golpe terrible para<br />

mamá —masculló, apretando la carta entre los <strong>de</strong>dos—.<br />

—¡Ni se te ocurra darle esa noticia a mamá, la matarías!<br />

—-le espetó Fray Antonio a Manuel cuando llegó <strong>de</strong><br />

Aguascalientes— …Tan orgullosa que está <strong>de</strong> ti para que<br />

ahora le salgas con esto. Con el divorcio sólo avergonzarás<br />

a la familia y quedaremos aislados <strong>de</strong> la sociedad. Por si no<br />

lo sabes, hermano, la <strong>vida</strong> matrimonial significa sacrificio;<br />

ninguno <strong>de</strong> los dos pue<strong>de</strong> seguir con el estilo <strong>de</strong> <strong>vida</strong> que<br />

llevaba antes <strong>de</strong> casarse. Tú abandonas a tus padres, ella<br />

también. Tú <strong>de</strong>bes aportar lo mejor que aprendiste en familia,<br />

ella también. Con lo mejor <strong>de</strong> ambos inician su nueva <strong>vida</strong>.<br />

Lo principal para ti será tu esposa, su seguridad, tranquilidad<br />

y felicidad… No olvi<strong>de</strong>s que el orgullo extremo y el egoísmo<br />

son los enemigos principales <strong>de</strong>l matrimonio; ce<strong>de</strong>r a tiempo<br />

significa ganarlo todo, hace la diferencia entre una <strong>vida</strong> feliz<br />

y una amarga… Ella sólo te tiene a ti, <strong>de</strong>berás amarla, cuidarla<br />

y respetarla. No la <strong>de</strong>frau<strong>de</strong>s ni permitas que amigos o<br />

costumbres anteriores al matrimonio los separen.<br />

—Sí, hermano —atajó <strong>Ponce</strong>, pero compren<strong>de</strong>, agregó<br />

marcando lentamente sus palabras—: No puedo vivir aislado<br />

en mi ambiente cultural, ni tengo porqué abandonar<br />

a mis amigos. A<strong>de</strong>más, Clema me exige puras obligaciones;<br />

120


pero nada <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos… La posición <strong>de</strong> Clema se sale <strong>de</strong><br />

toda realidad. Sus celos son infundados porque no le doy<br />

motivo. Jamás me emborracho ni falto a casa, tampoco soy<br />

mujeriego… No somos ricos, pero nada le falta.<br />

—Me da la impresión <strong>de</strong> que pasas por alto muchas<br />

cosas —replicó el sacerdote metido a re<strong>de</strong>ntor al ver que no<br />

convencía a su hermano—:<br />

—Por principio, ol<strong>vida</strong>s que nuestra madre está muy<br />

<strong>de</strong>licada y no dura mucho; también sabes que lo que Dios<br />

une ¡No lo separa el hombre!... ¡Caerías en pecado! —Sentenció<br />

duramente Fray Antonio—.<br />

—Voy con Clema —continuó el sacerdote—, mientras<br />

regreso or<strong>de</strong>na tus pensamientos y revisa bien tu conciencia...<br />

Un poco <strong>de</strong> humildad no te caerá mal —dijo, y salió—.<br />

Una vez solo, <strong>Ponce</strong> permaneció pensativo: Estaré<br />

equivocado, murmuró. Por primera vez dudaba <strong>de</strong> su posición,<br />

y es que <strong>de</strong> todos los amigos que acudían a las reuniones<br />

él era el único que continuaba escribiendo música <strong>de</strong><br />

alta pauta: sonatas, conciertos, tríos, etc.; puesto que nunca<br />

se estancó con las “Canciones mexicanas”, ahora tan socorridas<br />

luego que las pusiera <strong>de</strong> moda dos lustros atrás. Campa,<br />

casi no acudía —reflexionaba <strong>Ponce</strong>—. Lerdo <strong>de</strong> Tejada y<br />

Mario Talavera sí, pero ellos tienen otra línea musical. Carrillo<br />

era amigo <strong>de</strong> todos, pero tampoco asistía; lo mismo Valdés<br />

Fraga y otros. Los <strong>de</strong>más compositores <strong>de</strong>l grupo se conforman<br />

con escribir canciones y más canciones; hermosas, eso<br />

sí —pensaba <strong>Ponce</strong>— y las festejamos en gran<strong>de</strong>, para qué<br />

negarlo—.<br />

¡TOC, TOC, TOC! —¡La puerta!, ya regresó mi hermano<br />

—exclamó <strong>Ponce</strong>, apresurándose a abrir.<br />

—¡ Andas mal, hermano, muy mal ! —señaló Fray Antonio<br />

apenas traspasó el umbral <strong>de</strong> la entrada. —Si Clema<br />

aceptó que continuaras asistiendo a las reuniones <strong>de</strong> tus amigos<br />

no era por convencimiento, la causa fue el inmenso amor<br />

que te profesaba y profesa. Pero, —añadió gravemente mirando<br />

fijamente a su hermano— ¡Ya no es lo mismo… Aquellas<br />

asambleas <strong>de</strong> buenos amigos terminaron… Se las llevó la<br />

historia! Con ellas <strong>de</strong>saparecieron Justo Sierra, Amado Nervo,<br />

Ernesto Elorduy, Campos, Urbina, Urueta y otros más que no<br />

recuerdo… Ahora, ya corrió la voz <strong>de</strong> que a tales reuniones<br />

acu<strong>de</strong>n ¡hasta las mo<strong>de</strong>los que posan <strong>de</strong>snudas para pintores<br />

y escultores!... No hermano. Ni insistas; no es lo mismo y<br />

tu esposa merece la mayor atención y respeto ¡Reflexiona!<br />

—añadió en voz alta—… Silencio <strong>de</strong> <strong>Ponce</strong>. El súbito recuer-<br />

121


do <strong>de</strong> tiempos idos y gran<strong>de</strong>s amigos ausentes, frente a un<br />

presente vago e incierto lo impactaron, enmu<strong>de</strong>ciéndolo.<br />

—¡Vuelve a ella… pí<strong>de</strong>le perdón y ol<strong>vida</strong> lo otro… no vale la<br />

pena! —prosiguió el sacerdote, seguro <strong>de</strong> sí mismo—.<br />

<strong>Ponce</strong> no hablaba, su “Alma Triste” lo impedía, sólo<br />

miraba el piso.<br />

—Tu matrimonio es lo más importante. Date cuenta,<br />

Manuel—insistía Fray Antonio—. Clema vale más que tú…<br />

¡Sí! Aunque me mires así; y créeme: Si ella quisiera podría encontrar<br />

otros músicos iguales a ti ¡o mejores! En cambio, tú…<br />

¡Jamás encontrarás otra igual. Jamás! —repitió rotundo, añadiendo:<br />

Pues qué te has creído—…<br />

Fray Antonio no paraba en mientes, sólo él podía hablarle<br />

así a su famoso hermano y aparentemente sus últimas<br />

palabras hicieron mella en la conciencia <strong>de</strong> <strong>Ponce</strong>, quien vibró<br />

<strong>de</strong> emoción comenzando a reaccionar. La luz llegó <strong>de</strong><br />

pronto y el compositor entendió que lo principal, lo más gran<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong> su <strong>vida</strong>, era ella ¡Clema!... Su única. Su amada! Después<br />

abrazó a Fray Antonio <strong>de</strong> Santa Rosa <strong>de</strong> Lima, mientras<br />

<strong>de</strong>cía algunas palabras entrecortadas <strong>de</strong> profundo agra<strong>de</strong>cimiento<br />

al sacerdote y al hermano.<br />

Así fue como el marido pródigo volvió al redil continuando<br />

su <strong>vida</strong> matrimonial, sólo que ahora el lazo <strong>de</strong> unión<br />

era más fuerte. <strong>Ponce</strong> nunca se arrepintió <strong>de</strong> esa <strong>de</strong>cisión,<br />

pues aunque el alegre grupo vivificado con nuevos miembros<br />

duraría largo tiempo, en esencia se trataba <strong>de</strong> una nueva<br />

generación <strong>de</strong> amigos cuyo ver y sentir la <strong>vida</strong> era diferente.<br />

De aquí que, efectivamente: “Ya no era lo mismo”. Por esa<br />

causa muchos colegas se retiraron igual que él, ya que el<br />

rumbo que seguía la fraternidad los alejaba <strong>de</strong>l arte excelso<br />

<strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s maestros. La bohemia resultante, apoyada<br />

cada vez más por políticos, lí<strong>de</strong>res sindicales y militares<br />

encumbrados, cambió totalmente continuando por la ruta<br />

<strong>de</strong> las artesanías musicales <strong>de</strong> consumo masivo; bonito, sí, y<br />

abundante… Pero superfluo.<br />

Carlos Chávez Ramírez.- Fue durante el mes <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1921,<br />

que el joven Carlos Chávez Ramírez, <strong>de</strong> 21 años <strong>de</strong> edad, se<br />

presentó en el Anfiteatro <strong>de</strong> la Preparatoria, como compositor<br />

y pianista. Los programas seleccionados por Chávez Ramírez<br />

contenían las mejores obras <strong>de</strong> su inspiración y otras más<br />

<strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s compositores, puesto que no tenía aún suficiente<br />

repertorio <strong>de</strong> calidad como para formar programas propios.<br />

<strong>Ponce</strong>, su maestro y guía musical durante cinco años, acudió<br />

122


al evento acuciado por doble curiosidad: como maestro y<br />

como crítico musical; la primera, para ser testigo <strong>de</strong>l fruto maduro<br />

que él mo<strong>de</strong>lara <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que era sólo un retoño primaveral;<br />

la segunda, para observar los alcances y posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l<br />

músico en ciernes. <strong>Ponce</strong>, hombre noble por naturaleza, <strong>de</strong>seaba<br />

que su discípulo caminara por la senda <strong>de</strong>l progreso y<br />

<strong>de</strong>stacara en el medio artístico por la belleza y calidad <strong>de</strong> sus<br />

creaciones; mismas, que al ser interpretadas en su patria y en<br />

el extranjero le dieran fama y gloria ornando para siempre su<br />

nombre y el <strong>de</strong> su país.<br />

Ambas opiniones las integró en una nota periodística<br />

que transcribimos completa, con objeto <strong>de</strong> que los lectores<br />

se <strong>de</strong>n clara i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>l suceso:<br />

“Carlos Chávez Ramírez es un raro ejemplo <strong>de</strong> laboriosidad<br />

fecunda que se <strong>de</strong>staca con rasgos vigorosos en nuestro<br />

ambiente <strong>de</strong> pereza secular, porque se aparta <strong>de</strong>l dulce<br />

“far niente”, frase italiana que entre nosotros tiene aplicación<br />

cotidiana. Chávez Ramírez es pianista y compositor. Bajo este<br />

doble aspecto se presentó en el Anfiteatro <strong>de</strong> la Preparatoria<br />

en dos conciertos efectuados los días 25 y 29 <strong>de</strong>l pasado mes<br />

<strong>de</strong> mayo. Lo primero que se advierte en las composiciones<br />

<strong>de</strong> Chávez Ramírez es un afán constante <strong>de</strong> “mo<strong>de</strong>rnismo”,<br />

un anhelo continuo <strong>de</strong> originalidad que dada la juventud <strong>de</strong>l<br />

autor está plenamente justificada. ¿Quién no <strong>de</strong>sea en estos<br />

tiempos ser original? Debussy, con sus procedimientos personalísimos,<br />

ejerce indudable fascinación sobre los jóvenes<br />

compositores cuyas aspiraciones van más lejos que la imitación<br />

<strong>de</strong> los clásicos o los románticos. El peligro resi<strong>de</strong> en preten<strong>de</strong>r<br />

imitar a Debussy, que es inimitable. Nada <strong>de</strong>testaba<br />

tanto el maestro francés como el “<strong>de</strong>bussysmo”.<br />

¿El reflejo <strong>de</strong>bussysta es tan notable en la obra <strong>de</strong><br />

Chávez Ramírez que pue<strong>de</strong> llamarse imitación? No lo creemos<br />

así. Se advierten en sus composiciones, ciertamente, ciertos<br />

procedimientos característicos <strong>de</strong>l autor <strong>de</strong> “Peleas”; pero en<br />

el fondo <strong>de</strong> ellas se <strong>de</strong>scubre un latente romanticismo cuya<br />

efusión lírica no pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>struir ni el empleo inmo<strong>de</strong>rado <strong>de</strong><br />

la disonancia ni el persistente cambio <strong>de</strong> diseños rítmicos. En<br />

el “andante” <strong>de</strong>l sexteto, pue<strong>de</strong> comprobarse nuestra aseveración.<br />

Tanto en las romanzas para canto y piano como<br />

en las piezas pianísticas, Chávez Ramírez ha escrito páginas<br />

<strong>de</strong> singular belleza. Recordamos la <strong>de</strong>liciosa “Bendición”, el<br />

brillante “Estudio IV” y “Tú eres como una flor” saturada <strong>de</strong><br />

íntima emoción. Como pianista Chávez Ramírez <strong>de</strong>mostró en<br />

la versión <strong>de</strong> un programa ecléctico y difícil, cualida<strong>de</strong>s muy<br />

123


estimables: comprensión <strong>de</strong> la obra (Sonata <strong>de</strong> Beethoven);<br />

sonoridad robusta, particularmente en la parte grave <strong>de</strong>l piano<br />

(Funerales <strong>de</strong> Liszt); buena manera <strong>de</strong> “cantar” (Nocturno<br />

<strong>de</strong> Pa<strong>de</strong>rewsky); dominio <strong>de</strong> las dificulta<strong>de</strong>s técnicas y sobriedad<br />

en la dicción (Rapsodia <strong>de</strong> Liszt).<br />

Carlos Chávez Ramírez es muy joven aún, a pesar <strong>de</strong><br />

su aspecto <strong>de</strong> hombre serio y un poco melancólico. Tiene<br />

talento. Y se encuentra bajo la doble influencia <strong>de</strong> un romanticismo<br />

que lo inclina <strong>de</strong>l lado <strong>de</strong> Schumann y Chopin y <strong>de</strong><br />

un mo<strong>de</strong>rnismo que lo atrae con el brillo <strong>de</strong> novedad y el<br />

exotismo. ¿Renunciará a su romanticismo para seguir resueltamente<br />

la ban<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>rnistas? He aquí una pregunta<br />

trascen<strong>de</strong>ntal en cuya respuesta se encierra el porvenir <strong>de</strong>l<br />

joven compositor. Medítela y <strong>de</strong>cida el estimable artista la<br />

dirección que en lo futuro ha <strong>de</strong> dar a sus inspiraciones, acatando<br />

la voz interior <strong>de</strong> la sinceridad. Porque la sinceridad y el<br />

entusiasmo son la más segura garantía <strong>de</strong>l éxito en toda obra<br />

<strong>de</strong> arte.”<br />

Manuel M. <strong>Ponce</strong>.<br />

Tal fue la crítica <strong>de</strong> <strong>Ponce</strong> a la presentación <strong>de</strong> Chávez<br />

Ramírez ante el público <strong>de</strong> la capital, quedando como ejemplo<br />

<strong>de</strong> censura constructiva y análisis imparcial. Sin embargo,<br />

ésta no fue <strong>de</strong>l agrado <strong>de</strong> Chávez Ramírez. Algo encontró<br />

en ella que resonará en su cerebro durante muchos años. Un<br />

ligero análisis a la crítica nos muestra una verda<strong>de</strong>ra radiografía<br />

<strong>de</strong>l pensamiento musical <strong>de</strong> Chávez. Como auténtico<br />

mago, <strong>Ponce</strong> profetizó el camino que seguiría el compositor.<br />

El maestro zacatecano sabía mucho y no se le podía engañar;<br />

con sólo ver la partitura o escuchar al músico, <strong>de</strong>scubría<br />

su capacidad y alcance.<br />

Cuando Carlos Chávez llegó con <strong>Ponce</strong> tenía once<br />

años <strong>de</strong> edad; con él aprendió <strong>de</strong>s<strong>de</strong> cómo poner las manos<br />

sobre el blanco teclado <strong>de</strong> marfil hasta los conocimientos necesarios<br />

para transcribir al papel pautado sus i<strong>de</strong>as musicales.<br />

En 1915 <strong>Ponce</strong> viaja a Cuba y Chávez Ramírez continúa<br />

estudiando en la Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> Pedro Luis Ogazón, discípulo<br />

<strong>de</strong> piano <strong>de</strong> Carlos J. Meneses, permaneciendo con él hasta<br />

1918. A finales <strong>de</strong>l mismo año Chávez instala su propia aca<strong>de</strong>mia<br />

<strong>de</strong> piano, y pasa a formar parte <strong>de</strong>l plantel <strong>de</strong> profesores<br />

<strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong> su maestro Ogazón.<br />

Vemos, pues, que la preparación musical <strong>de</strong> Chávez<br />

Ramírez quedó trunca, pues nunca realizó estudios formales<br />

<strong>de</strong> composición, instrumentación, contrapunto, armo-<br />

124


nía, fuga, canon, forma sonata, dirección orquestal, etc., en<br />

<strong>México</strong> o el extranjero. Por esa causa jamas <strong>de</strong>stacó como<br />

concertista, siendo sus creaciones musicales resultado <strong>de</strong><br />

experimentos y ensayos según su gusto, estado <strong>de</strong> ánimo y<br />

carácter tenaz (porque voluntarioso sí lo era). ”Producción artística<br />

revestida <strong>de</strong> armonías “rebarbatives” (ásperas), heteróclita,<br />

punzante, incomprensible… Por tal razón, su autor es,<br />

quizás, el más impopular <strong>de</strong> los músicos mexicanos que jamás<br />

haya existido”(7).<br />

En su madurez, Chávez Ramírez solía <strong>de</strong>finir una obra<br />

<strong>de</strong> arte como “un experimento que resultó bien”(8). “El talento<br />

creador se <strong>de</strong>sarrolla en último análisis, en la práctica.<br />

Práctica en la creación musical quiere <strong>de</strong>cir: Concebir, escribir<br />

y tocar. Sólo las tres cosas hacen una unidad creadora:<br />

Las dos primeras solas son tan sólo una teoría estéril” —afirmaba<br />

rotundo Chávez Ramírez, soslayando que para “concebir<br />

y escribir” es necesario estudiar y apren<strong>de</strong>r; <strong>de</strong> otro modo, lo<br />

que se “toca”… No sirve—. Al respecto, <strong>Ponce</strong> escribía: “…<br />

Es pertinente que el maestro <strong>de</strong> composición convenza a los<br />

ineptos que lleguen a su clase, <strong>de</strong> que la potencia creadora<br />

es un don que sólo los estudios y la técnica <strong>de</strong>sarrollan”.<br />

Era evi<strong>de</strong>nte que a los 21 años <strong>de</strong> edad a Chávez Ramírez<br />

le hacía falta escuela, pero su carácter lo impulsaba a<br />

rechazar toda sugerencia, inclusive <strong>de</strong> sus maestros. “No obstante,<br />

el ánimo <strong>de</strong> Chávez se avenía mal con las directivas<br />

<strong>de</strong> un profesor, por amplio y comprensivo que fuese. Espíritu<br />

eminentemente analítico y crítico, autodidacta por naturaleza,<br />

dotado <strong>de</strong> una gran confianza en sus propias fuerzas, se<br />

<strong>de</strong>dicó por sí solo a estudiar armonía, contrapunto, composición<br />

y orquestación. Leyó varios tratados <strong>de</strong> estas disciplinas<br />

teóricas, cotejándolos entre sí y sacando sus conclusiones<br />

propias, aceptando lo que le pareció útil y conveniente, y<br />

rechazando lo que tomó por erróneo o superfluo, sin preocuparse<br />

mucho por el prestigio o renombre <strong>de</strong> los autores” (9).<br />

125


126


CAPITULO V<br />

La Alhambra.- <strong>Ponce</strong> y Clema reaparecieron el 2 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong><br />

1921, en la inauguración <strong>de</strong>l edificio <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong><br />

Salubridad Pública, obra mo<strong>de</strong>rnísima <strong>de</strong>l arquitecto Carlos<br />

Obregón Santacilia, ubicado en Paseo <strong>de</strong> la Reforma No.93.<br />

Al día siguiente la totalidad <strong>de</strong> la prensa señalaba:<br />

“…Para estrenar su nuevo local, el Departamento preparó<br />

una fiesta que consistió en una ceremonia cuyo programa<br />

se compuso <strong>de</strong> varios números musicales y en un informe<br />

rendido por el Dr. Gabriel Malda, Jefe <strong>de</strong>l Departamento y un<br />

lunch-champagne que se sirvió a los invitados en el Salón <strong>de</strong><br />

la Biblioteca, que fue acondicionado para el efecto. El programa<br />

se inició con la ejecución al piano, por el maestro Manuel<br />

M. <strong>Ponce</strong>, <strong>de</strong> “La Alhambra”, recibiendo nutridos aplausos,<br />

tanto por la ejecución <strong>de</strong> esta composición cuanto por<br />

ser el autor <strong>de</strong> ella. Igual homenaje se le tributó por los otros<br />

tres números que tuvo en el programa (“Balada Mexicana”,<br />

“Aleluya”, y “Sansón y Dalila”, <strong>de</strong> Saint-Saens”). La señora <strong>de</strong><br />

<strong>Ponce</strong> también fue muy ovacionada por un número <strong>de</strong> canto<br />

<strong>de</strong> la ópera Sansón y Dalila, que interpretó brillantemente”.<br />

Ese día el inspirado compositor estrenó en público su<br />

primera “Evocación”; en ella utilizó por primera vez un lenguaje<br />

musical diferente a lo que había escrito, rebosante en<br />

armonías <strong>de</strong> colorido morisco-español que “evocan” el embrujo<br />

sensual <strong>de</strong> las Mil y Una Noches <strong>de</strong>l mundo árabe que<br />

durante ocho siglos viviera en el célebre palacio musulmán<br />

<strong>de</strong> Granada, en la Península Ibérica. “El genio se revela y<br />

hace un bello anticipo <strong>de</strong>l <strong>Ponce</strong> morisco que brillará en el<br />

“Concierto <strong>de</strong>l Sur”, —señala Carlos Vázquez—. Finalmente,<br />

<strong>Ponce</strong> <strong>de</strong>dicará esa obra al eminente doctor Gabriel Malda.<br />

Teatro Degollado.- 1921 fue un año muy prolífico para <strong>Ponce</strong><br />

en cuanto a inspiración musical, recientemente había escrito<br />

una romanza para canto con letra en francés y español,<br />

titulada “Un Soir”, <strong>de</strong>dicada a Clema, sobre una poesía <strong>de</strong><br />

su amiga, la cantante francesa Mme. L. C’ebron-Norbens;<br />

a<strong>de</strong>más, concluyó un “Estudio <strong>de</strong> concierto” para piano,<br />

<strong>de</strong> “Estrellita”, que le era frecuentemente solicitada en sus<br />

presentaciones, sólo que la trascripción directa <strong>de</strong> su famosa<br />

canción le parecía simple y por esa razón elaboró un arre-<br />

127


glo <strong>de</strong> concierto pleno <strong>de</strong> armonías y voces brillantes digno<br />

<strong>de</strong> cualquier virtuoso <strong>de</strong>l teclado, titulándolo “Estrellita,<br />

Metamorfosis <strong>de</strong> Concierto”; el manuscrito tiene fecha 1920.<br />

También terminó un arreglo para orquesta <strong>de</strong> su “Gavota”<br />

para piano. Por otro lado, el compositor y su esposa fueron<br />

invitados por la “Sociedad <strong>de</strong> Conciertos <strong>de</strong> Guadalajara”,<br />

fundada por José Rolón en 1919, para presentarse el 29 <strong>de</strong><br />

julio en el “Teatro Degollado” tomando parte en un concierto<br />

en su honor, titulado “Festival <strong>Ponce</strong>”, formado con obras <strong>de</strong><br />

su inspiración.<br />

El compositor regresaba al “Teatro Degollado” luego<br />

<strong>de</strong> 17 años y <strong>de</strong>seaba hacerlo en un marco artístico apropiado,<br />

pues ahora lo acompañaba su esposa. Por consiguiente,<br />

realizó las instrumentaciones <strong>de</strong>: “La Mort” y”Aleluya”, concluyéndolas<br />

el 10 <strong>de</strong> julio poco antes <strong>de</strong> empren<strong>de</strong>r el viaje a<br />

la “Perla <strong>de</strong>l Bajío”, don<strong>de</strong> fueron recibidos en medio <strong>de</strong> una<br />

fiesta popular por los organizadores, banda <strong>de</strong> música, y numerosos<br />

aficionados <strong>de</strong>seosos <strong>de</strong> conocer al compositor y su<br />

compañera. Dicho programa sinfónico, formado totalmente<br />

con obras mexicanas, fue el primero en su género ejecutado<br />

en Guadalajara, Jal.<br />

El programa fue el siguiente, se incluyen los “bis” ofrecidos:<br />

I.- Balada Mexicana, piano y orquesta.<br />

encore: Serenata Mexicana, para piano.<br />

Solista: Manuel M. <strong>Ponce</strong>.<br />

II.- a) La Mort, canto y orquesta (1ª. vez).<br />

b) Aleluya, canto y orquesta (1ª. vez).<br />

encore: Aleluya.<br />

Mezzosoprano: Clema M. <strong>de</strong> <strong>Ponce</strong>.<br />

Orq. Sinfónica <strong>de</strong> Guadalajara,<br />

Director: Manuel M. <strong>Ponce</strong>.<br />

III.- Interludio Elegiaco, orquesta.<br />

IV.- Gavota, orquesta (1ª. vez).<br />

encore: Gavota.<br />

V.- Concierto para piano y orquesta.<br />

encore: Estrellita, Metamorfosis <strong>de</strong><br />

Concierto (1ª.vez).<br />

Solista: Manuel M. <strong>Ponce</strong>.<br />

Orquesta Sinfónica <strong>de</strong> Guadalajara.<br />

Director: Amador Juárez.<br />

128


El resultado <strong>de</strong>l evento fue apoteósico, como no se<br />

veía <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que Ricardo Castro se presentara en el mismo lugar<br />

en 1902. La “Balada Mexicana”, interpretada en el año<br />

<strong>de</strong>l Centenario arrebató a la multitud, las ovaciones eran interminables.<br />

Al día siguiente la totalidad <strong>de</strong> la prensa <strong>de</strong> la<br />

ciudad daba cuenta <strong>de</strong>l triunfo <strong>de</strong> la pareja artística. “Restauración”,<br />

“El Informador”, “La Época”, “Aurora”; inclusive<br />

“Excélsior” y “El Universal”, <strong>de</strong> la capital <strong>de</strong>l país. “La Época”<br />

anotaba:<br />

“Hay impresiones en la <strong>vida</strong> tan gratas, tan sublimes,<br />

que difícilmente llegan a borrarse. Hemos escuchado algunas<br />

veces a pianistas excelentes, hemos oído cantar muy bien; no<br />

hemos <strong>de</strong>jado <strong>de</strong> asistir a los conciertos que la sinfónica ha<br />

dado, en que se han puesto obras valiosísimas; sin embargo,<br />

la impresión que <strong>Ponce</strong> <strong>de</strong>jó entre nosotros fue, sin comparación,<br />

mucho más grata que la que anteriores festivales <strong>de</strong> la<br />

Sociedad <strong>de</strong> Conciertos, hemos experimentado. Acaso será<br />

por el hecho <strong>de</strong> que en este último concierto figuraron en el<br />

programa obras mexicanas; tal vez por la personalidad tan<br />

atractiva <strong>de</strong>l maestro <strong>Ponce</strong>; quizá porque en esta velada<br />

se hizo una labor artística netamente nacional. No sabe uno<br />

a cual <strong>de</strong> estas tres circunstancias atribuir la impresión que<br />

tan vivamente nos <strong>de</strong>leitó en el último festival. La sociedad<br />

tapatía supo apreciar la gran<strong>de</strong> trascen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> esta nota<br />

cultural y supo asimismo dar una muestra <strong>de</strong> sus simpatías al<br />

maestro <strong>Ponce</strong>, acudiendo a escuchar sus composiciones.<br />

Todo lo más culto, lo más granado, lo más selecto se hallaba<br />

allí reunido. Las localida<strong>de</strong>s fueron insuficientes para contener<br />

tan numeroso conjunto.<br />

Después <strong>de</strong> la “Balada Mexicana” el maestro se vio<br />

obligado, por los calurosos aplausos <strong>de</strong> que era objeto, a tocar<br />

su “Serenata Mexicana”. Después <strong>de</strong> un breve intermedio,<br />

toca su turno a la señora Maurel <strong>de</strong> <strong>Ponce</strong>. Artista <strong>de</strong><br />

exquisita voz, supo darnos la interpretación fi<strong>de</strong>lísima <strong>de</strong> “La<br />

Mort” y “Aleluya”. Al público parece que agradó más “Aleluya”,<br />

tal vez por la circunstancia <strong>de</strong> haber sido ya otras veces<br />

escuchada o por ser esta pieza <strong>de</strong> construcción menos complicada<br />

que “La Mort”. Es una romanza que nos hizo recordar<br />

“Ad Puerum” <strong>de</strong> Marc Delmas. El corte finísimo, la instrumentación<br />

vasta y complicada y, sobre todo, su acomodo efectivo<br />

a la letra, son las notas que la caracterizan. En cuanto a la<br />

señora Maurel <strong>de</strong> <strong>Ponce</strong> baste <strong>de</strong>cir que fue calurosamente<br />

aplaudida teniendo ella la amabilidad <strong>de</strong> correspon<strong>de</strong>r a sus<br />

admiradores cantando como encore la “Aleluya”.<br />

129


En la tercera parte <strong>de</strong>l concierto oímos el “Interludio<br />

Elegiaco” <strong>de</strong>dicado a la memoria <strong>de</strong>l poeta Amado Nervo<br />

y la conocidísima “Gavota” dirigidas éstas por el inteligente<br />

director <strong>de</strong> la orquesta señor Amador Juárez. No hay para<br />

que <strong>de</strong>cir que estuvo muy acertado en la dirección, puesto<br />

que el mismo compositor hiízole las indicaciones que creyó<br />

a propósito para que fuera más correcta su ejecución. La<br />

concurrencia tributó numerosos y nutridos aplausos <strong>de</strong> modo<br />

que la orquesta repitió “La Gavota”. A nuestro humil<strong>de</strong> juicio<br />

vale más el “Interludio” que “La Gavota” por más que se diga<br />

que “Vox populi, vox Dei”. Finalmente empezó la orquesta<br />

el Tutti <strong>de</strong>l famoso Concierto para piano y orquesta. Nuestra<br />

crítica para juzgar esta maravilla musical resultaría pobrísima<br />

al compararla con la hecha por eminentes maestros; así que<br />

solamente nos limitaremos como hacíamos notar al principio,<br />

a <strong>de</strong>cir la impresión <strong>de</strong> entusiasmo experimentada en su ejecución;<br />

pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cirse que está hecha en un solo tiempo, a<br />

semejanza <strong>de</strong> la Gran Sonata <strong>de</strong> Liszt; la ca<strong>de</strong>ncia, que en la<br />

mayoría <strong>de</strong> los conciertos está en el primer tiempo, en éste se<br />

encuentra en el último. El tema más saliente es el Andante,<br />

tema bellísimo que inician los cellos y en la que, como dijera<br />

alguien, toda nuestra alma se baña en una claridad <strong>de</strong> ternura.<br />

Es un canto <strong>de</strong> amor húmedo <strong>de</strong> besos y lágrimas. Los violines<br />

le acogen con encantadora ternura y el piano lo repite<br />

con amarga insistencia. La concurrencia prodigó sus aplausos<br />

a la orquesta y al maestro, y éste correspondió como bis,<br />

con un precioso arreglo para concierto <strong>de</strong> su “Estrellita”. El<br />

recuerdo que en toda la sociedad tapatía <strong>de</strong>jó este recital,<br />

es <strong>de</strong> los que no se borran”.<br />

La interpretación que hizo <strong>Ponce</strong> <strong>de</strong>l Concierto fue<br />

tan extraordinaria que un crítico entusiasmado señalaba en<br />

“Restauración”: “Faltan frases lo bastante gráficas para calificar<br />

la ejecución e interpretación <strong>de</strong> esta maravilla <strong>de</strong> arte;<br />

baste <strong>de</strong>cir que el público, frenético, obligó al maestro a bisar,<br />

correspondiendo él galantemente con una bella paráfrasis<br />

<strong>de</strong> la Estrellita. Felicitamos sinceramente a la Sociedad<br />

<strong>de</strong> Conciertos por el esfuerzo realizado. Veladas como la <strong>de</strong><br />

anoche son sencillamente inol<strong>vida</strong>bles y <strong>de</strong>jan incalculables<br />

enseñanzas”.<br />

<strong>Ponce</strong> y Clema cimbraron al público con su arte y<br />

magnetismo personal. El compositor se convirtió en “caso único”<br />

en la historia <strong>de</strong> <strong>México</strong>, porque jamás se había visto (ni<br />

se ha repetido) un concierto sinfónico integrado con obras<br />

<strong>de</strong> un autor, don<strong>de</strong>, a<strong>de</strong>más, él mismo interpreta al piano o<br />

130


dirige la orquesta sinfónica, amén <strong>de</strong> estrenar varias <strong>de</strong> sus<br />

creaciones en la misma función ¡Sólo le faltó cantar!... pero<br />

eso hubiera sido un milagro. Des<strong>de</strong> su regreso <strong>de</strong> Cuba en<br />

junio <strong>de</strong> 1917, <strong>Ponce</strong> se había convertido en eje motriz <strong>de</strong>l<br />

ambiente musical <strong>de</strong>l país: ya como autor, director, pianista<br />

o pedagogo. En ese or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> cosas, repentinamente <strong>de</strong>saparece<br />

<strong>de</strong> las presentaciones públicas para <strong>de</strong>dicarse a sus<br />

acti<strong>vida</strong><strong>de</strong>s privadas, y no faltaron quienes dudaron <strong>de</strong> su<br />

capacidad señalando que ya no era el mismo; verda<strong>de</strong>ros<br />

fatalistas con lo nuestro e inocentes y creídos con lo <strong>de</strong> afuera.<br />

A los 38 años <strong>de</strong> edad <strong>Ponce</strong> cruzaba la mejor <strong>época</strong> <strong>de</strong><br />

su <strong>vida</strong>; vigoroso, lleno <strong>de</strong> proyectos y entusiasmo, sin alzar<br />

la voz, quiso dar un mentís a sus <strong>de</strong>tractores…¡Había <strong>Ponce</strong><br />

para rato!<br />

Los periodistas se disputaban el lugar para entrevistarlos,<br />

pues todos querían ser los primeros; <strong>Ponce</strong> y Clema los<br />

recibían y charlaban con ellos:<br />

“El señor <strong>Ponce</strong> se expresa con entusiasmo <strong>de</strong> la belleza<br />

proverbial <strong>de</strong> Guadalajara, así como <strong>de</strong>l progreso que<br />

nota en la ciudad, en el transcurso <strong>de</strong> 17 años que dice que<br />

la visitó por primera vez. Dice que él y la señora gozan gran<strong>de</strong>mente<br />

recorriendo las calles <strong>de</strong> la colonial población, con<br />

el fin <strong>de</strong> observar los pintorescos patios llenos <strong>de</strong> luz y <strong>de</strong> flores.<br />

Hace también calurosos elogios <strong>de</strong> la orquesta tapatía,<br />

mostrándose admirado <strong>de</strong> la facilidad con que los miembros<br />

<strong>de</strong> la sinfónica compren<strong>de</strong>n y sienten obras difíciles <strong>de</strong> ejecución<br />

y afinación. En fin, se muestra altamente complacido <strong>de</strong><br />

su viaje”.<br />

Finalmente, otro diario señalaba: “En todos los círculos<br />

sociales, tanto el maestro Manuel M. <strong>Ponce</strong> como su gentil<br />

compañera, han estado recibiendo las más halagadoras<br />

muestras <strong>de</strong> cariño y <strong>de</strong> alta estimación, a que tienen el más<br />

justo <strong>de</strong>recho. Entre las fiestas <strong>de</strong> que han sido objeto, <strong>de</strong>bemos<br />

consignar un hermoso día <strong>de</strong> campo, con que fueron<br />

obsequiados los esposos <strong>Ponce</strong> por lo más ilustre <strong>de</strong> la sociedad<br />

tapatía, y en la que reinó la más gran<strong>de</strong> alegría. La tournee<br />

<strong>de</strong>l eximio artista y <strong>de</strong> su distinguida señora, ha <strong>de</strong>jado<br />

los más gratos recuerdos en Guadalajara. El día <strong>de</strong> su salida<br />

para esa capital, un sinnúmero <strong>de</strong> aficionados a la música y<br />

<strong>de</strong> amigos <strong>de</strong>l maestro, fueron a <strong>de</strong>spedirlos a la estación”.<br />

(Curiosamente, igual que a Ricardo Castro en 1902).<br />

131


José F. Vázquez.- El domingo 28 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1921 Manuel<br />

M. <strong>Ponce</strong> se presentó en la sala <strong>de</strong> conciertos <strong>de</strong>l Museo Nacional,<br />

invitado por la “Escuela Libre <strong>de</strong> Música y Declamación”;<br />

institución <strong>de</strong> carácter privado (que aun existe), fundada<br />

en 1919 bajo la conducción <strong>de</strong> Julián Carrillo y José F.<br />

Vázquez, aunque <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el principio fue dirigida por el maestro<br />

Vázquez, <strong>de</strong> 26 años <strong>de</strong> edad, originario <strong>de</strong> Guadalajara,<br />

Jal., quien realizó sus estudios musicales en el Conservatorio<br />

Nacional. Este joven alumno <strong>de</strong>mostró gran talento y llegó<br />

a dominar varios instrumentos, sobresaliendo como pianista<br />

(en 1910 ganó el concurso <strong>de</strong>l Conservatorio, siendo premiado<br />

por el mismísimo Porfirio Díaz). Como compositor abordaba<br />

las formas mayores: sinfonías, óperas, conciertos, música<br />

<strong>de</strong> cámara, misas, etc. Igualmente <strong>de</strong>stacaba en la dirección<br />

orquestal <strong>de</strong>bido a la ventaja <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> su excelente<br />

dominio <strong>de</strong> los instrumentos <strong>de</strong> cuerda. José F. Vázquez fue<br />

profundo admirador <strong>de</strong> Manuel M. <strong>Ponce</strong>, en quien siempre<br />

reconoció el toque inspirador <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong> Dios.<br />

La conferencia <strong>de</strong> <strong>Ponce</strong> fue sobre “Nuestra Música<br />

Popular”; era el Año <strong>de</strong>l Centenario y la fiebre mexicanista<br />

abarcaba todos los ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> la <strong>vida</strong> nacional. El programa<br />

musical se conformó con obras suyas, presentando dos<br />

estrenos al público asistente: “Pasas por el abismo <strong>de</strong> mis tristezas”<br />

y “Comunión”, sobre sendos poemas <strong>de</strong> Amado Nervo<br />

a quien rendía solemne homenaje, ambas obras en arreglo<br />

para orquesta y coros:<br />

I.- Marchita el alma, canción mexicana, orquesta.<br />

II.- “Nuestra Música Popular”, Conferencia.<br />

III.- a) El Olvido, canción mexicana, orquesta y canto.<br />

b) La Despedida, canción mexicana, orquesta y canto.<br />

Soprano: Clementina González <strong>de</strong> Cosío.<br />

IV.- a) Pasas por el abismo <strong>de</strong> mis tristezas, coro y orquesta.<br />

b) Comunión, coro y orquesta.<br />

Directora <strong>de</strong>l Coro: Luz Ruiz Sandoval.<br />

V.- Balada Mexicana, piano y orquesta.<br />

Encore: Serenata Mexicana.<br />

Piano: Manuel M. <strong>Ponce</strong>.<br />

Cantantes, Coro y Orquesta Sinfónica, <strong>de</strong> la Escuela Libre <strong>de</strong><br />

Música y Declamación.<br />

Director: José F. Vázquez.<br />

132


El programa, acor<strong>de</strong> a los tiempos que corrían, fue <strong>de</strong><br />

índole nacionalista salvo las dos obras para Coro y Orquesta<br />

estrenadas en estilo mo<strong>de</strong>rnista. El público aplaudió al compositor<br />

en su nueva modalidad creativa.<br />

“Ayer en la mañana se efectuó en el salón <strong>de</strong> conciertos<br />

<strong>de</strong>l Museo Nacional la anunciada Conferencia-Concierto<br />

<strong>de</strong> la Escuela Libre <strong>de</strong> Música y Declamación. Debido<br />

al gran<strong>de</strong> y merecido éxito que las anteriores han alcanzado,<br />

el público tenía un gran entusiasmo por asistir a la <strong>de</strong> ayer y<br />

así lo <strong>de</strong>mostró llenando por completo el local <strong>de</strong>l museo”<br />

—-publicaba Excélsior—.<br />

Suave Patria.- Igual que en 1910 se conmemoró el Centenario<br />

<strong>de</strong>l inicio <strong>de</strong> la lucha armada por la In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> <strong>México</strong>,<br />

en 1921 el gobierno <strong>de</strong> Álvaro Obregón festejó el Centenario<br />

<strong>de</strong> la consumación <strong>de</strong> ésta; para tal efecto, nombró un<br />

comité organizador integrado por el Ing. Juan <strong>de</strong> Dios Bojórquez,<br />

el escritor Martín Luis Guzmán y el Gral. Emiliano López<br />

Figueroa; quienes realizaron varios eventos culturales-patrióticos<br />

que incluyeron inauguración <strong>de</strong> edificios públicos, exposiciones,<br />

“noches mexicanas” en el Bosque y Castillo <strong>de</strong> Chapultepec,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las tradicionales funciones <strong>de</strong> ópera<br />

“La Ópera <strong>de</strong>l Centenario”, le llamaron. Cerrando los festejos<br />

<strong>de</strong>l “mes patrio” con un baile <strong>de</strong> gala en Palacio Nacional.<br />

Y también, semejante a 1910 don<strong>de</strong> el acto culminante fue<br />

la inauguración <strong>de</strong> la “Universidad Nacional <strong>de</strong> <strong>México</strong>”, en<br />

1921 lo fue el establecimiento <strong>de</strong> la “Secretaría <strong>de</strong> Educación<br />

Pública”, bajo la dirección <strong>de</strong> José Vasconcelos.<br />

Con Vasconcelos, el país encontró el camino cultural<br />

mo<strong>de</strong>rno. El pueblo <strong>de</strong>seaba cultivarse y sólo requería <strong>de</strong> un<br />

lí<strong>de</strong>r que iniciara la revolución intelectual; <strong>de</strong> ese modo surgieron<br />

las Escuelas para Obreros y Campesinos, los Centros<br />

<strong>de</strong> Artes y Oficios, las Normales Rurales y las numerosas “Misiones<br />

Culturales”, que recorrieron el territorio nacional llevando<br />

consigo la “Buena Nueva <strong>de</strong>l Saber”. En el terreno musical, la<br />

orquesta <strong>de</strong> Lerdo <strong>de</strong> Tejada fue nombrada “Orquesta Típica<br />

<strong>de</strong>l Centenario”, presentándose en todos los festejos: Alameda<br />

Central, Bosque y Castillo <strong>de</strong> Chapultepec, Palacio Nacional,<br />

etc., llevando por doquier su música y las “Canciones<br />

Mexicanas” <strong>de</strong> <strong>Ponce</strong> y <strong>de</strong>más compositores nacionales.<br />

Otro evento sobresaliente fue la publicación <strong>de</strong>l poema<br />

“Suave Patria”, <strong>de</strong>l bardo zacatecano Ramón López Velar<strong>de</strong>,<br />

fallecido el 9 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong>l mismo año; siendo consi<strong>de</strong>rado<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonces paradigma <strong>de</strong> la poesía nacionalista.<br />

133


Como colofón <strong>de</strong> los festejos se emitieron dos monedas<br />

conmemorativas: una <strong>de</strong> plata, <strong>de</strong> ¡DOS PESOS!, con<br />

treinta gramos y 0.900 <strong>de</strong> ley; y otra más, <strong>de</strong> oro, con valor<br />

<strong>de</strong> cincuenta pesos, los famosos “Centenarios”, con 41.666<br />

gramos y 0.900 <strong>de</strong> ley; cuyo valor a finales <strong>de</strong>l Siglo XX llegaba<br />

a cinco mil pesos, y en la actualidad (2011), valen: ¡ 28MIL<br />

QUINIENTOS PESOS!<br />

Durante el “Mes Patrio” <strong>de</strong> 1921, los eventos cívicos<br />

revistieron mayor significación y tanto la “Orquesta Típica<br />

<strong>de</strong>l Estado Mayor Presi<strong>de</strong>ncial”, bajo la dirección <strong>de</strong> Juan N.<br />

Torreblanca, como la “Banda <strong>de</strong> Música <strong>de</strong>l Departamento<br />

<strong>de</strong> Artillería <strong>de</strong>l Estado Mayor Presi<strong>de</strong>ncial”, ofrecieron varios<br />

conciertos <strong>de</strong> “Música Nacional” interpretando las “Canciones<br />

Nacionales” <strong>de</strong> Manuel M. <strong>Ponce</strong>.<br />

En 1921 el ambiente que se respiraba en todos los rincones<br />

<strong>de</strong>l país henchía el pecho <strong>de</strong> los mexicanos y no tardaron<br />

en aparecer nuevos cantos patrios; ya que “Suave Patria”<br />

caló hondo el sentir <strong>de</strong> nuestros bardos. De ese modo, el día<br />

25 <strong>de</strong> septiembre “Revista <strong>de</strong> Revistas” publicó “El Cantar Millonario”,<br />

<strong>de</strong>l poeta Enrique Carniado; creación nacionalista<br />

en elogio a Munuel M. <strong>Ponce</strong>, dividida en cuatro partes:<br />

“El Maestro”, “Su Obra”, “El Mendigo” y “Su Tesoro”.<br />

En “Su Obra”, el vate canta:<br />

Era oscura la noche, y en la calle <strong>de</strong>sierta<br />

se acurrucó la tímida Canción junto a su puerta<br />

para esquivar el golpe <strong>de</strong>l rudo vendaval;<br />

y él escuchó en el alma su ruego balbuciente:<br />

Abrió, tomóla en brazos emocionadamente<br />

y encendió para Ella su gran fuego cordial;<br />

para Ella, Alma-Patria mugrienta y andrajosa,<br />

con su gran corazón abierto como rosa<br />

<strong>de</strong> milagro en el pecho, que es jarrón <strong>de</strong> cristal.<br />

Y la bañó en el claro raudal <strong>de</strong> su armonía,<br />

le puso un embrujado collar <strong>de</strong> pedrería,<br />

ajorcas <strong>de</strong> oro puro <strong>de</strong> fino rintintín,<br />

y realizando el tierno “Soñó mi mente loca”,<br />

para encen<strong>de</strong>r sus labios le dio un beso en la boca<br />

134


que abrillantó sus negros ojos <strong>de</strong> capulín.<br />

Él ornó nuestro barro con su oro pulido<br />

y con el preciosismo <strong>de</strong> acucioso joyero<br />

incrustó con diamantes el opaco cantar;<br />

ha trenzado el sedoso pelo, <strong>de</strong>satendido,<br />

<strong>de</strong> la huérfana moza; con donaire y salero<br />

le ha terciado el rebozo y ha rimado su andar;<br />

y —el coral en la boca y en los ojos la estrella—<br />

ha dado el brazo a la graciosa joven bella<br />

que estaba sola y triste a orillas <strong>de</strong>l palmar.<br />

Desentrañando el oro <strong>de</strong> nuestros patrios sones,<br />

ha hecho volar la gloria triunfal <strong>de</strong> las canciones<br />

que llevan el latido <strong>de</strong> nuestros corazones.<br />

Los festejos <strong>de</strong>l centenario también tuvieron eco fuera<br />

<strong>de</strong>l país: En Cuba, durante el mes <strong>de</strong> noviembre, el tenor<br />

italiano Tito Schipa hizo tres presentaciones en La Habana<br />

incluyendo las “Canciones Mexicanas” <strong>de</strong> Manuel M. <strong>Ponce</strong>;<br />

en Nueva York se presentó el pianista Ernesto Berumen, cosechando<br />

cálidos elogios <strong>de</strong> los críticos a sus interpretaciones<br />

<strong>de</strong> “Mexican love song” (uno <strong>de</strong> los nombres con que editaron<br />

“Estrellita” en ese país), y “Balada Mexicana”, <strong>de</strong> nuestro<br />

compositor. —Vemos, pues, como en los E.U.A. le cambiaron<br />

nombre a “Estrellita” para birlar a <strong>Ponce</strong> pago por <strong>de</strong>rechos<br />

<strong>de</strong> autor—.<br />

Era obvio que durante los festejos <strong>de</strong>l Centenario, al<br />

magnificarse lo mexicano, acudiesen al “Nacionalismo” iniciado<br />

por <strong>Ponce</strong> con sus canciones y rapsodias mexicanas.<br />

Aunque no todo era jolgorio y sana alegría, al margen <strong>de</strong> los<br />

festejos patrios la maldad corroía algunas conciencias y se<br />

hizo presente durante el mes <strong>de</strong> noviembre… en la Basílica<br />

<strong>de</strong> Guadalupe:<br />

El lunes 14, a las 10:30 horas, explotó una bomba (escondida<br />

en un ramo <strong>de</strong> flores) al pie <strong>de</strong> la imagen <strong>de</strong> la Virgen<br />

<strong>de</strong> Guadalupe. Como resultado <strong>de</strong> la violenta explosión<br />

hubo mucho daño pero la imagen <strong>de</strong> Nuestra Señora no<br />

sufrió el menor rasguño. El impacto <strong>de</strong> la explosión fue <strong>de</strong>tenido<br />

por varios can<strong>de</strong>labros puestos sobre el altar y por un<br />

135


hermoso Crucifijo <strong>de</strong> bronce y latón, el cual quedó retorcido<br />

por el estallido… Des<strong>de</strong> entonces, confirmando aquella conseja<br />

popular: “Lo que no mata… fortalece”, <strong>México</strong> venera<br />

con mayor fervor tanto a la Virgen que forjó su patria y salvó<br />

a su pueblo, como a la escultura retorcida <strong>de</strong>l Cristo, que se<br />

exhibe en la nueva Basílica.<br />

Un viejo amor.- El 1 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1922 “Revista <strong>de</strong> Revistas”<br />

publicó la última creación <strong>de</strong> <strong>Ponce</strong> para piano: “Serenata<br />

Arcaica”, la cual vino a sumarse a sus conocidas “Serenata<br />

Mexicana” y “Serenata Frívola”. La bella obra se encuentra<br />

revestida con chispeantes armonías que no suenan al tradicional<br />

barroco europeo, sino a música nuestra, con el color<br />

<strong>de</strong> la “Suave Patria”. Y fue precisamente durante el mes <strong>de</strong><br />

enero que el compositor terminó el primer movimiento <strong>de</strong> su<br />

poema sinfónico nacionalista “Chapultepec”: “La Hora Matinal”.<br />

Por esos días <strong>de</strong> helado cierzo invernal, triunfaba en<br />

<strong>México</strong> Alfonso Esparza Oteo, <strong>de</strong> 28 años <strong>de</strong> edad, <strong>de</strong>bido<br />

al éxito <strong>de</strong> su fox trot “Plenitud” y <strong>de</strong> su canción mexicana<br />

“Un Viejo Amor” (Exornada con bellas palabras <strong>de</strong>l escritor<br />

mexicano Adolfo Fernán<strong>de</strong>z Bustamante); obra <strong>de</strong>dicada<br />

a Manuel M. <strong>Ponce</strong>, con quien había estudiado en su niñez<br />

antes <strong>de</strong> ser organista <strong>de</strong>l Templo <strong>de</strong> San José en Aguascalientes.<br />

Ahora, viviendo en la Capital <strong>de</strong>l País, Esparza Oteo<br />

no <strong>de</strong>jaba <strong>de</strong> visitar a su maestro y cuando escuchó la “Serenata<br />

Arcaica”, le gustó tanto que al poco tiempo estrenaría<br />

su propia “Serenata Española” y más a<strong>de</strong>lante su inmortal<br />

creación “La Rondalla”, que hizo cantar a todo el mundo <strong>de</strong><br />

habla hispana, inspirada en bellos compases <strong>de</strong> la música<br />

“arcaica” <strong>de</strong> Manuel M. <strong>Ponce</strong>.<br />

<strong>Ponce</strong> reapareció en público el 12 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1922,<br />

en el Teatro Colón, invitado por la Embajada Francesa para<br />

tomar parte en el homenaje al músico francés Camille Saint-<br />

Saens y al filósofo Emile Boutraux, recientemente fallecidos. El<br />

acto lo presidieron el embajador francés, S. S. Jules Blon<strong>de</strong>t y<br />

el Lic. José Vasconcelos; a<strong>de</strong>más participaron el Lic. Antonio<br />

Caso, nuevo Rector <strong>de</strong> la Universidad Nacional, y el joven Lic.<br />

Vicente Lombardo Toledano. <strong>Ponce</strong> disertó sobre la <strong>vida</strong> y<br />

obra <strong>de</strong>l músico francés; Lombardo Toledano sobre el filósofo<br />

galo.<br />

136


Adolfo Salazar.- El día 24 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1922, <strong>Ponce</strong> publicó<br />

en “El Universal” un artículo sobre el “Estudio y clasificación <strong>de</strong><br />

nuestros cantos populares”; en él citaba un escrito <strong>de</strong>l compositor<br />

y crítico español Adolfo Salazar (1890-1958), aparecido<br />

en “El Sol <strong>de</strong> Madrid”, <strong>de</strong> la Península Ibérica, referente a<br />

la indiferencia <strong>de</strong> los mexicanos hacia su folclore musical:<br />

“Escriben libritos sobre Beethoven —señalaba Salazar—y<br />

no se preocupan <strong>de</strong> lo que queda allá en los apartados<br />

rincones <strong>de</strong> la República”.<br />

Adolfo Salazar había estudiado en París con Manuel<br />

<strong>de</strong> Falla y Maurice Ravel, e indudablemente que sabía mucho<br />

pues en esa <strong>época</strong> ya era reputado entre los mejores<br />

censores artísticos <strong>de</strong> Europa. Sin embargo, el musicógrafo<br />

español no imaginaba que más tar<strong>de</strong> las vueltas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>stino<br />

lo lanzarán violentamente fuera <strong>de</strong> su patria y en 1937 llegará<br />

a <strong>México</strong> don<strong>de</strong> vivirá, trabajará en el ámbito cultural y morirá<br />

21años <strong>de</strong>spués, luego <strong>de</strong> sembrar ampliamente la semilla<br />

<strong>de</strong> su erudición.<br />

“Adolfo Salazar tiene razón —escribe <strong>Ponce</strong>—. Nos<br />

ocupamos <strong>de</strong> las obras <strong>de</strong> Beethoven, <strong>de</strong> la <strong>vida</strong> <strong>de</strong> Beethoven,<br />

<strong>de</strong>l estilo <strong>de</strong> Beethoven; quemamos nuestro copal indígena<br />

ante el altar <strong>de</strong>l genio <strong>de</strong> Bonn. Muy bien. Mas todo lo<br />

que <strong>de</strong>cimos es una repetición más o menos exacta <strong>de</strong> lo<br />

que señalan los pontífices <strong>de</strong> la crítica musical europea en las<br />

obras que forman la copiosísima bibliografía beethoviana. Y<br />

lo mismo pue<strong>de</strong> aplicarse a otros gran<strong>de</strong>s maestros.<br />

¿Qué se ha hecho, en cambio, en favor <strong>de</strong> nuestra<br />

música popular? ¿Dón<strong>de</strong> está el catálogo <strong>de</strong> nuestros cantos<br />

y la clasificación <strong>de</strong> nuestros bailables?... Muy poco se<br />

ha logrado. No hemos procedido con método; no hemos<br />

or<strong>de</strong>nado nuestros cantos, cuyo origen popular o semipopular<br />

(canciones <strong>de</strong> clase media) no ha sido <strong>de</strong>terminado con<br />

exactitud; no hemos tenido en cuenta ni el lugar en que se<br />

producen ni el paisaje que las inspiró, ni las condiciones especiales<br />

<strong>de</strong> los habitantes <strong>de</strong> cada región; no hemos, en fin,<br />

emprendido el trabajo <strong>de</strong> clasificación y or<strong>de</strong>namiento indispensables<br />

en toda empresa folclórica. El campo <strong>de</strong> nuestro<br />

folclore musical está, como se ve, aun inexplorado”.<br />

EL “Adiós” <strong>de</strong> Carrasco.- 1922 fue testigo <strong>de</strong>l arribo a la Ciudad<br />

<strong>de</strong> los Palacios <strong>de</strong>l compositor y organista Alfredo Carrasco,<br />

conocido por su danza-canción “Adiós”, popularmente<br />

llamada “El adiós <strong>de</strong> Carrasco”, compuesta en Guadalajara,<br />

Jal. a finales <strong>de</strong>l Siglo XIX. Carrasco, originario <strong>de</strong> Culiacán,<br />

137


Sin. nació en 1875, aunque <strong>de</strong>s<strong>de</strong> pequeño vivió en la capital<br />

tapatía don<strong>de</strong> estudió música con Francisco Godínez.<br />

Su producción musical era abundante pero estaba opacada<br />

por la fama <strong>de</strong> su canción, que todo <strong>México</strong> cantaba. Su<br />

alejamiento <strong>de</strong> la Cd. <strong>de</strong> <strong>México</strong> lo mantenía al margen <strong>de</strong><br />

las nuevas corrientes <strong>de</strong> la evolución musical. <strong>Ponce</strong> le dio la<br />

bienvenida y escribió:<br />

“Hay en la música <strong>de</strong> Alfredo Carrasco una cualidad<br />

muy estimable: La sinceridad. Este compositor ha permanecido<br />

fiel a su i<strong>de</strong>al romántico y, como el caminante <strong>de</strong>l soneto<br />

Díaz Mironiano, se <strong>de</strong>tuvo a la mitad <strong>de</strong> su camino ante<br />

el umbroso árbol <strong>de</strong>l romanticismo para escuchar el dulce y<br />

triste canto <strong>de</strong> Chopin. En la quietud <strong>de</strong> su <strong>vida</strong> provinciana,<br />

el compositor Carrasco ha <strong>de</strong>jado correr su inspiración límpidamente,<br />

plácidamente, como una corriente cristalina, en su<br />

bosque interior. La música enferma <strong>de</strong> los ultra-mo<strong>de</strong>rnistas,<br />

<strong>de</strong> los “futuristas” que, con sus pedantescas exageraciones<br />

<strong>de</strong>sprestigian la obra revolucionaria <strong>de</strong> los maestros verda<strong>de</strong>ramente<br />

geniales, no ha seducido con sus peligrosos hechizos<br />

al compositor mexicano. Los Cyril Scott, los Orstein, los<br />

Erik Satie, giran en órbitas tan lejanas… Alfredo Carrasco se<br />

ha <strong>de</strong>cidido a vivir entre nosotros. Trae como bagaje artístico<br />

sus trabajos pianísticos y orquestales que, tal vez pronto<br />

el público metropolitano —que tanto ha aplaudido su danza<br />

“Adiós” — tenga oportunidad <strong>de</strong> oír. Entretanto, bienvenido<br />

el artista mo<strong>de</strong>sto, que ha sabido expresar sus emociones en<br />

obras tan sinceras como inspiradas”.<br />

Oscar Nicastro.- Durante el mes <strong>de</strong> marzo, <strong>Ponce</strong> permaneció<br />

concentrado en el segundo movimiento <strong>de</strong> su tríptico sinfónico<br />

“Chapultepec”: “El Paseo Diurno”, concluyéndolo el<br />

día 18. Esta parte difiere marcadamente <strong>de</strong> la anterior, ya<br />

que presenta la <strong>vida</strong> cotidiana en la metrópoli: al plácido<br />

amanecer en el Bosque, <strong>de</strong>l primer tiempo, siguen los apresuramientos<br />

<strong>de</strong> los habitantes <strong>de</strong> la ciudad; el compositor transcribió<br />

<strong>de</strong> forma impresionista el bullicio <strong>de</strong>l trabajo y progreso<br />

<strong>de</strong> la metrópoli que crecía.<br />

El 9 <strong>de</strong> abril, la Banda <strong>de</strong> Artillería <strong>de</strong>l Estado Mayor<br />

Presi<strong>de</strong>ncial, ofreció inesperada audición en la Alameda<br />

Central con motivo <strong>de</strong> “La Semana Mayor”. Inesperada, por<br />

ser una agrupación militar; inusitada, porque sólo ejecuta<br />

“¡MÚSICA SACRA DE AUTORES NACIONALES !”...<br />

“Primera <strong>de</strong> este género en la República”, señalaba la invitación,<br />

—Tal vez porque alguien se arrepintió <strong>de</strong>l bombazo<br />

138


guadalupano—:<br />

1.- Ave Verum. Ricardo Castro.<br />

2.- a) Elegía. Julián Carrillo.<br />

b) Plegaria. Juan B. Fuentes.<br />

3.- Motete. Bendita sea tu Pureza. Manuel M. <strong>Ponce</strong>.<br />

4.- Secuencia <strong>de</strong> la Misa <strong>de</strong> Réquiem. Arnulfo Miramontes<br />

5.- Motete Eucarístico. Alfredo Carrasco.<br />

6.- Pater Noster. Rafael J. Tello.<br />

7.- Agnus Dei. Gustavo E. Campa<br />

Solistas:<br />

Cornetín, Jesús Horta (Músico Mayor).<br />

Contralto, Jesús Ramírez.<br />

Trombón, José Esquivel.<br />

Barítono, Emiliano <strong>Ponce</strong> (Sub director).<br />

Director: Cap. M. Rosas.<br />

Nota: La Audición tendrá verificativo De 11 a.m. a 13 p.m.”<br />

A finales <strong>de</strong>l mes <strong>de</strong> abril <strong>Ponce</strong> y Clema asistieron<br />

a la recepción que la Embajada <strong>de</strong>l Uruguay ofreció en<br />

“Sanborn’s” al compositor y cellista <strong>de</strong> esta nacionalidad, Oscar<br />

Nicastro, <strong>de</strong> 28 años <strong>de</strong> edad, quien venía acompañado<br />

<strong>de</strong> su esposa, la cantante Rita <strong>de</strong> Simone; a<strong>de</strong>más asistieron<br />

los representantes diplomáticos <strong>de</strong> varias naciones. Por <strong>México</strong><br />

acudió Genaro Estrada, oficial mayor <strong>de</strong> Relaciones Exteriores;<br />

Excélsior informaba:<br />

“Los invitados, exquisitamente atendidos por S. S.<br />

Deambrosis Martins, pasaron a uno <strong>de</strong> los pequeños salones<br />

<strong>de</strong> Sanborn’s, don<strong>de</strong> se sirvió un The-champagne, y enseguida<br />

todos los invitados se instalaron en el bello salón <strong>de</strong> conciertos,<br />

para escuchar al gran artista Nicastro que <strong>de</strong>leitó a<br />

la selecta concurrencia con trozos escogidos <strong>de</strong> música clásica…<br />

Su bella y distinguida esposa cantó algunas bellísimas<br />

canciones italianas con una voz extraordinaria, siendo largamente<br />

aplaudida por la concurrencia”.<br />

De la crónica periodística observamos que en aquella<br />

<strong>época</strong> Sanborn’s también ofrecía ¡Salas <strong>de</strong> Conciertos!... Lo<br />

que no señaló Excélsior, fue que <strong>Ponce</strong> y Nicastro se i<strong>de</strong>ntificaron<br />

en el marco <strong>de</strong> la música interpretada, lo mismo sus<br />

respectivas compañeras pues las dos eran cantantes. A causa<br />

<strong>de</strong> ello, y la alegría <strong>de</strong>l encuentro, el compositor mexicano<br />

prometió escribirle al gran intérprete una sonata para piano y<br />

cello, que estrenará en <strong>México</strong> durante su siguiente visita, en<br />

otoño <strong>de</strong>l mismo año.<br />

139


La facilidad <strong>de</strong> <strong>Ponce</strong> para componer música se hizo<br />

patente el día 22 <strong>de</strong> mayo; esa tar<strong>de</strong> Pedro Valdés Fraga<br />

llegó a su casa, para pedirle un arreglo para violín y piano<br />

<strong>de</strong> dos <strong>de</strong> sus canciones mexicanas: “Lejos <strong>de</strong> ti” y “Perdí un<br />

amor” —quiero tocarlas esta noche, le explicó su viejo amigo,<br />

añadiendo—: Yo te ayudo. <strong>Ponce</strong>, que en esos momentos<br />

trabajaba sobre el tercer movimiento <strong>de</strong> su tríptico sinfónico<br />

lo hizo a un lado y emprendió la tarea que su colega le solicitaba,<br />

resultando dos joyitas musicales para el instrumento<br />

amado por N. Paganini.<br />

Eduardo Sánchez <strong>de</strong> Fuentes.- Por esos días primaverales <strong>de</strong><br />

1922, llegó a <strong>México</strong> el compositor cubano Eduardo Sánchez<br />

<strong>de</strong> Fuentes (amigo <strong>de</strong> <strong>Ponce</strong>, con quien escribiera en La Habana<br />

la opereta “Blanca Nieves y los Siete Enanos” sobre un<br />

libreto <strong>de</strong> Luis G. Urbina, obra actualmente perdida). El compositor<br />

mexicano, director <strong>de</strong> la sección musical <strong>de</strong> “El Universal”,<br />

escribió:<br />

“Acaba <strong>de</strong> llegar a esta ciudad proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la<br />

Perla Antillana el notable músico cubano Eduardo Sánchez<br />

<strong>de</strong> Fuentes. Si hubiéramos <strong>de</strong> medir el valor <strong>de</strong> un compositor<br />

por la popularidad <strong>de</strong> sus obras, a Sánchez <strong>de</strong> Fuentes bastaríale<br />

la que han alcanzado sus habaneras, especialmente<br />

aquella famosísima “Cuba isla hermosa <strong>de</strong>l ardiente sol” que<br />

ha recorrido triunfalmente el mundo, para consi<strong>de</strong>rarlo como<br />

uno <strong>de</strong> los más notables <strong>de</strong> América Latina”. <strong>Ponce</strong> terminaba<br />

su artículo invitando a la comunidad artística local a<br />

la comida que el 19 <strong>de</strong> mayo se ofrecería en el Parque Lira,<br />

como homenaje al maestro cubano.<br />

Todo parecía muy bien, solamente que la citada habanera<br />

había sido publicada en <strong>México</strong> por “Wagner y Levien”<br />

como “Tú”, <strong>de</strong> ¡Miguel Lerdo <strong>de</strong> Tejada!, quien también<br />

asistiría al banquete. Ese día los artistas se reunieron en <strong>de</strong>rredor<br />

<strong>de</strong> una gran mesa; el primero en hablar fue precisamente<br />

Sánchez <strong>de</strong> Fuentes quien, <strong>de</strong> forma cordial y amable pero<br />

firme, se i<strong>de</strong>ntificó autor <strong>de</strong> la citada habanera reclamando<br />

los <strong>de</strong>rechos respectivos. Inmediatamente se hizo un silencio<br />

profundo y las miradas se polarizaron hacia Lerdo. —Dejemos<br />

que sea Mario Talavera, testigo presencial, quien narre lo sucedido—:<br />

“… Lerdo, uno <strong>de</strong> los principales organizadores <strong>de</strong>l ágape,<br />

no se inmutó por aquella alusión exhortatoria, a pesar que al<br />

punto todas las miradas convergieron hacia él. ¡Y qué miradas!<br />

140


Al escrutar en torno <strong>de</strong> la mesa podíase observar la<br />

amable sonrisa <strong>de</strong> mascarita totonaca <strong>de</strong>l maestro don Julián<br />

Carrillo; la plateada cabeza <strong>de</strong> Manuel M. <strong>Ponce</strong> que,<br />

al inclinarse <strong>de</strong> un lado para otro, tal parece que <strong>de</strong>cía: ¿En<br />

qué laberinto te has metido compadre?; el apuesto tipo norteño<br />

<strong>de</strong> Pedro Valdés Fraga; los bigotes <strong>de</strong> borgoñés <strong>de</strong> don<br />

Fe<strong>de</strong>rico Gamboa (el Pajarito), que atisbaba por encima <strong>de</strong><br />

sus inseparables antiparras; los picarescos ojillos <strong>de</strong> Nicolás<br />

Rangel (Nikita), que brillaban circundados por una constelación<br />

facial <strong>de</strong> lunares; el ceño adusto <strong>de</strong> Francisco M. <strong>de</strong> Olaguíbel;<br />

el pálido rostro <strong>de</strong> Manuel Herrera y Lazo, con sus nórdicos<br />

ojos evocadores <strong>de</strong> un flamenquismo que bien pudo<br />

haber heredado <strong>de</strong> su lejano ancestro don Orlando Lasso,<br />

el melodista; la dulce placi<strong>de</strong>z <strong>de</strong>l padre don Fe<strong>de</strong>rico Escobedo,<br />

ungido por la Arcadia <strong>de</strong> Roma con el nombre <strong>de</strong><br />

Tamiro Miseneo; el hieratismo pagano <strong>de</strong> Pepe Núñez y Domínguez;<br />

la abacialidad contradictoria <strong>de</strong> Roberto el Diablo;<br />

los varoniles mostachos <strong>de</strong> Alfonso Toro; la sonrisa nipona <strong>de</strong><br />

Rubén M. Campos; la pulcritud londinense <strong>de</strong> Xavier Sorondo;<br />

la impetuosidad <strong>de</strong> Chema Lozano; las patillas 1830 <strong>de</strong> Pepe<br />

Luis Velasco; la vivacidad <strong>de</strong> Jacobo Dalevuelta; la agreste<br />

melena <strong>de</strong> Ernesto García Cabral, retando a la prematura<br />

calvicie <strong>de</strong> Vicente Lira, el pantagruélico anfitrión; el sutil ingenio<br />

<strong>de</strong> Manuel Horta y con ellos Rafael Heliodoro Valle, fiel<br />

trasunto físico <strong>de</strong> Marco Antonio el triunviro; Pepe Elizondo,<br />

gallardo poeta y humorista; Rafael López, pon<strong>de</strong>rado y discreto;<br />

el taurino y melómano Rafael Solana; Alfonso Esparza<br />

Oteo, recién llegado provinciano… y más y más invitados <strong>de</strong><br />

aquellos a quienes las crónicas sociales mencionan con el<br />

amnésico calificativo <strong>de</strong> “otras personas cuyos nombres sentimos<br />

no recordar”… Ahí estaba yo.<br />

En medio <strong>de</strong> la mayor expectación, Miguel se puso <strong>de</strong><br />

pie, y con voz débil, que hacía concentrar más la atención<br />

<strong>de</strong> los oyentes para escucharla, así se expresó:<br />

“Debo aclarar que cuando conocí la habanera “Tú”, me<br />

cautivó y por más esfuerzos que hice, no pu<strong>de</strong> obtener dato<br />

alguno acerca <strong>de</strong> su origen. Sólo <strong>de</strong>duje que bien podría ser<br />

alguna melodía <strong>de</strong>l folklore cubano perdida en el <strong>de</strong>sbordamiento<br />

provocado por la abundancia <strong>de</strong> inspiración que<br />

siempre <strong>de</strong>rramaron pródigos los hijos <strong>de</strong> la bendita patria <strong>de</strong><br />

José Martí; llegando hasta nosotros al impulso <strong>de</strong> las olas, quizá<br />

envuelta en las suaves brisas <strong>de</strong>l Mar Caribe… Divulgarla<br />

con el <strong>de</strong>coro que merecía, era un <strong>de</strong>ber. Por eso la edité,<br />

respaldándola con mi nombre y sin afán <strong>de</strong> lucro alguno, ya<br />

141


que en aquel entonces pagábase a los autores una misérrima<br />

soldada; así fue como hice popular en <strong>México</strong> tu canción,<br />

querido maestro Sánchez <strong>de</strong> Fuentes”…<br />

—Sánchez <strong>de</strong> Fuentes: —Gracias, Miguelito…<br />

—De cualquier modo, dispuse <strong>de</strong> una obra tuya, pero lo hice<br />

impulsado por el amor que me inspiró; y bien sabes que al<br />

absolver a la pecadora <strong>de</strong> Magdala, el Divino Rabí perdonó<br />

a todos los <strong>de</strong>lincuentes por amor. No obstante, reconozco<br />

haber contraído una <strong>de</strong>uda contigo, <strong>de</strong>uda que quiero saldar<br />

invitándote a que establezcamos una inmediata reciprocidad.<br />

¿Cómo? Poniendo a tus ór<strong>de</strong>nes mis obras musicales<br />

para que, a la que estimes merecedora <strong>de</strong> ser respaldada<br />

por tu nombre, le otorgues ese honor. Y ahora, señores, aquí<br />

estoy a su disposición, a fin <strong>de</strong> que se me juzgue por el feo<br />

<strong>de</strong>lito <strong>de</strong> rapto <strong>de</strong> una bella canción. ¿Quién pue<strong>de</strong> estar<br />

más capacitado que el autor, aquí presente, para dar el fallo?<br />

Acto continuo, el maestro Sánchez <strong>de</strong> Fuentes se dirigió al<br />

sitio don<strong>de</strong> se halla Miguel Lerdo, le estrecha entre sus brazos<br />

y le dice: —¡Qué gran<strong>de</strong> eres, viejo! ¡Te admiro!... —y subrayado<br />

por una lluvia <strong>de</strong> aplausos, atruena en el amplio recinto<br />

un grito unánime, con sucesiones <strong>de</strong> eco: ¡ABSUELTO!... ¡AB-<br />

SUELTO!...”(10).<br />

Así terminó esa anécdota <strong>de</strong> la <strong>vida</strong> real, que pinta el<br />

carácter y entereza <strong>de</strong> los artistas finiseculares quienes sabían<br />

reír y gozar <strong>de</strong> la <strong>vida</strong>, lo mismo que perdonar ofensas y habilitar<br />

nuevas amista<strong>de</strong>s.<br />

Más a<strong>de</strong>lante, el día 25, se ofreció un concierto en<br />

la sala <strong>de</strong>l Museo Nacional en honor <strong>de</strong>l ilustre visitante antillano,<br />

con la participación <strong>de</strong> Julián Carrillo y la Orquesta<br />

Sinfónica Nacional, así como <strong>de</strong> las cantantes Clema M. <strong>de</strong><br />

<strong>Ponce</strong>, María Luisa Escobar <strong>de</strong> Rocabruna y Soledad Matute;<br />

participando a<strong>de</strong>más Manuel M. <strong>Ponce</strong> y el poeta Luis<br />

G. Urbina, que había regresado momentáneamente al solar<br />

patrio. El maestro Sánchez <strong>de</strong> Fuentes disertó sobre la música<br />

cubana. Clema, acompañada al piano por Manuel M.<br />

<strong>Ponce</strong>, cantó “Silenciosamente” y “Tú”, <strong>de</strong>l homenajeado;<br />

a<strong>de</strong>más, <strong>Ponce</strong> ejecutó la “Rapsodia Cubana II” para piano,<br />

<strong>de</strong>dicada a su entrañable amigo cubano, pues las canciones<br />

<strong>de</strong> Sánchez <strong>de</strong> Fuentes cantadas por Clema asoman en<br />

algunos temas <strong>de</strong> la rapsodia.<br />

Días <strong>de</strong>spués, durante el mes <strong>de</strong> junio, <strong>Ponce</strong> concluye<br />

el tercer movimiento <strong>de</strong>l tríptico sinfónico “Chapultepec”,<br />

titulándolo “Plenilunio fantástico”. Es entonces que el compositor<br />

inicia la Sonata para cello y piano prometida a Os-<br />

142


car Nicastro, abordando <strong>de</strong>cididamente en ésta los métodos<br />

vanguardistas europeos. Des<strong>de</strong> 1905, cuando compuso en<br />

Italia “Canzonsina <strong>de</strong> amore” para cello y piano, no escribía<br />

para el mismo dúo instrumental y por esa razón, para entrar<br />

en armonía con dicha combinación, transcribió su reciente<br />

romanza “Un soir”, y su éxito “Estrellita”.<br />

A principios <strong>de</strong>l mes <strong>de</strong> julio <strong>Ponce</strong> volvió a recibir noticias<br />

<strong>de</strong>l pianista Ernesto Berumen, quien continuaba triunfando<br />

en la Unión Americana ejecutando “Balada Mexicana” y<br />

“Estrellita”. El compositor mexicano no lo conocía personalmente<br />

pero, agra<strong>de</strong>cido, le hizo llegar un manuscrito <strong>de</strong> su<br />

reciente “Gavotte et Musette”, <strong>de</strong>dicada a él. <strong>Ponce</strong> jamás<br />

imaginó que ese noble gesto le daría tanta publicidad en los<br />

E.U.A. ya que tal hecho apareció ampliamente en la prensa<br />

<strong>de</strong> esa Nación: “Music News”, “Musical Lea<strong>de</strong>r”, “Musical<br />

Courier” y “Musical America”, <strong>de</strong> Nueva York, Chicago y Los<br />

Ángeles, entre otros:<br />

“New piano work <strong>de</strong>dicated to Berumen. Muel M.<br />

<strong>Ponce</strong>, one of mexico’s formost composers, whose “Mexican<br />

Bala<strong>de</strong>” and “Little Star” have been successfully introduced<br />

in this country by Ernesto Berumen, the well known pianist, has<br />

just written and beautiful and brilliant “Gavotte et Musette”,<br />

which he has <strong>de</strong>dicated to Mr. Berumen. This composition<br />

will appear on all of Mr. Berumen’s programs next season, together<br />

with other novelties”.<br />

El compositor mexicano era el músico más famoso <strong>de</strong>l<br />

continente, los críticos norteamericanos lo sabían y por esa<br />

causa sus obras eran noticia en cualquier lugar.<br />

José Vasconcelos.-Des<strong>de</strong> que José Vasconcelos llegó a la<br />

SEP, la acti<strong>vida</strong>d cultural oficial recibió un fuerte impulso; pintores,<br />

escultores, músicos, poetas, filósofos, arquitectos, escritores,<br />

etc. vieron renacer sus esperanzas al conseguir apoyo<br />

económico. ¡Había trabajo para todos! <strong>México</strong> vivía rara<br />

etapa <strong>de</strong> paz y progreso que trajo bonanza al campo y las<br />

ciuda<strong>de</strong>s. En ese contexto social, sorpresivamente, sin haberlo<br />

solicitado, el compositor <strong>de</strong> los cabellos plateados recibió<br />

un regalo celeste a través <strong>de</strong>l “Maestro <strong>de</strong> la Juventud”:<br />

¡Seis meses <strong>de</strong> licencia con goce <strong>de</strong> sueldo! para alejarse <strong>de</strong><br />

sus clases <strong>de</strong> piano en la Escuela Nacional <strong>de</strong> Música, según<br />

oficio No.22122 <strong>de</strong> la SEP, <strong>de</strong>l 4 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1922. Solamente<br />

que el compositor no lo aceptó… pues, entre otras consi<strong>de</strong>raciones,<br />

sus alumnos se entristecieron mucho al enterarse y<br />

143


por esa causa, <strong>Ponce</strong>, sencillo como los gran<strong>de</strong>s hombres,<br />

continuó laborando como si nada.<br />

“AL C. MANUEL M. PONCE.<br />

P R E S E N T E .<br />

Por acuerdo <strong>de</strong>l C. Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República, esta<br />

Secretaría ha tenido a bien disponer se concedan a usted<br />

seis meses <strong>de</strong> licencia con goce <strong>de</strong> sueldo, a partir <strong>de</strong>l primero<br />

<strong>de</strong>l actual, para estar separado <strong>de</strong>l empleo <strong>de</strong> Segundo<br />

Profesor <strong>de</strong> Perfeccionamiento <strong>de</strong> Piano <strong>de</strong> la Escuela Nacional<br />

<strong>de</strong> Música.<br />

Dígalo a usted para su conocimiento y <strong>de</strong>más fines.<br />

SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCIÓN.<br />

<strong>México</strong>, 4 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1922.<br />

P. O. <strong>de</strong>l Secretario, El Subsecretario. (Firmas).<br />

Certificado <strong>de</strong> origen.- Los interminables éxitos <strong>de</strong> <strong>Ponce</strong> en<br />

su patria y el extranjero entusiasmaban a todos los mexicanos,<br />

pero en mayor medida a sus “paisanos” <strong>de</strong> Aguascalientes.<br />

El compositor nacido en Fresnillo, Zac., jamás negó su<br />

lugar <strong>de</strong> origen cuando le preguntaban, pero tampoco se<br />

metía en aclaraciones engorrosas cuando algún periódico lo<br />

señalaba hijo <strong>de</strong> Aguascalientes, a don<strong>de</strong> había llegado con<br />

pocos meses <strong>de</strong> edad. <strong>Ponce</strong> amaba a su patria, a su familia<br />

y a la música; por en<strong>de</strong>, eso (su lugar <strong>de</strong> origen) era algo que<br />

no le quitaba el sueño. Él quería entrañablemente a Aguascalientes,<br />

don<strong>de</strong> creció, estudió, aprendió música, trabajó y<br />

recibió la influencia <strong>de</strong> la canción popular; ahí vivía su familia<br />

y siempre regresaba a su querida tierra hidrocálida. En ese<br />

lugar vivían otros zacatecanos ilustres que habían emigrado<br />

para estudiar o trabajar: Ramón López Velar<strong>de</strong>, Mauricio<br />

Magdaleno, Enrique Fernán<strong>de</strong>z Le<strong>de</strong>sma y otros más, quienes<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> muy jóvenes abandonaron su patria chica para no regresar<br />

pero, igual que ellos, <strong>Ponce</strong> reconocía su terruño natal<br />

aunque su preparación intelectual correspondiera a Aguascalientes.<br />

Lo anterior no constituía un secreto ni nada semejante;<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> hacía varios años se sabía en <strong>México</strong> y el extranjero<br />

que el compositor era oriundo <strong>de</strong> Zacatecas. —Los autores<br />

conservamos un periódico <strong>de</strong> la Cd. <strong>de</strong> <strong>México</strong>, fechado en<br />

1916, don<strong>de</strong> se publicaba en primera plana y a ocho columnas,<br />

refiriéndose a Manuel M. <strong>Ponce</strong>: “EL CONOCIDO MÚSICO<br />

ZACATECANO”—. Noticia ofrecida en forma natural como<br />

algo sabido. A mayor abundamiento, el 3 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong><br />

144


1917 durante su matrimonio civil, el Juez <strong>de</strong>l Estado Civil, Lic.<br />

Alfredo Agraz Hurtado, leyó ante los presentes (invitados y periodistas):<br />

“… El primero (<strong>Ponce</strong>) dijo ser originario <strong>de</strong> Fresnillo,<br />

<strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Zacatecas, soltero, profesor <strong>de</strong> música”, etc. Y<br />

frecuentemente lo asentaba en los numerosos programas <strong>de</strong><br />

mano <strong>de</strong> sus presentaciones en <strong>México</strong> y el extranjero.<br />

—Muchos años <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> muerto Manuel M. <strong>Ponce</strong>, entre<br />

sus pertenencias se encontraron dos pasaportes: En uno, el<br />

compositor aparece oriundo <strong>de</strong> Zacatecas; en el otro, <strong>de</strong><br />

Aguascalientes. Más a<strong>de</strong>lante, cuando Carlos Vázquez <strong>de</strong>cidió<br />

donar numerosos objetos para el Museo <strong>Ponce</strong> <strong>de</strong> Fresnillo,<br />

Zac., incluyó el pasaporte zacatecano. Luego, cuando<br />

donó 250 objetos para el Museo <strong>Ponce</strong> <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong><br />

Aguascalientes, incluyó el pasaporte hidrocálido—.<br />

Teatro Morelos.- El hecho real era que los habitantes <strong>de</strong><br />

Aguascalientes amaban (y aman) a Manuel M. <strong>Ponce</strong>, pues<br />

lo habían visto crecer y alcanzar fama internacional, dando<br />

lustre y gloria al Estado; por ese motivo, un grupo <strong>de</strong> admiradores,<br />

periodistas y funcionarios, le organizaron un homenaje<br />

el 16 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1922 en el Teatro Morelos, mismo que<br />

resultó insuficiente pues todos los habitantes querían entrar.<br />

En esa ocasión participó la orquesta sinfónica local, dirigida<br />

por Apolonio Arias, primer fagot <strong>de</strong> la OSN cuando la dirigía<br />

el compositor homenajeado. El programa fue el siguiente:<br />

I.- Obertura Ruy Blas. F. Men<strong>de</strong>lssohn.<br />

II.- Bajo los Tilosa.<br />

J. Massenet.<br />

III.- Escenas Pintorescas. “<br />

a).- Aires <strong>de</strong> Ballet.<br />

b).- Angelus.<br />

Al día siguiente “El Renacimiento” señalaba:<br />

“El señor Miguel Gil, gerente <strong>de</strong>l semanario “Glosario”,<br />

en frases sinceras y entusiastas y a nombre <strong>de</strong> los periodistas<br />

<strong>de</strong> Aguascalientes, hizo entrega al maestro <strong>Ponce</strong> <strong>de</strong><br />

un ramo <strong>de</strong> laurel, símbolo <strong>de</strong> su triunfo”… y añadía sobre<br />

la función: “Invitado por los organizadores, el maestro fue al<br />

escenario y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> escuchar varios minutos la recepción<br />

que el público le hizo, se sentó al piano y nos <strong>de</strong>leitó con su<br />

maravillosa trascripción <strong>de</strong> la “Estrellita”; <strong>de</strong>spués nos halagó<br />

con su “Balada Mexicana” y más tar<strong>de</strong> invitó a su gentil esposa<br />

y ella cantando y él acompañándola en el piano, nos<br />

hicieron escuchar dos hermosas canciones: “Perdí un amor” y<br />

145


“Aleluya”. Imposible sería <strong>de</strong>scribir el entusiasmo que hubo en<br />

todo el público, baste <strong>de</strong>cir que ovaciones como la que se le<br />

dio al maestro <strong>Ponce</strong> y a su esposa, no se habían escuchado<br />

nunca en el Teatro Morelos”.<br />

Otro periódico indicaba: “… De <strong>Ponce</strong> en consecuencia,<br />

no se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir si antes que patriota es artista,<br />

porque en él se confun<strong>de</strong>n esas dos altas cualida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> un<br />

mexicano, porque su corazón late impulsado por esos dos<br />

muy nobles sentimientos, porque en fin, ha hecho patria con<br />

su arte y arte con su patria”.<br />

<strong>Ponce</strong> y Clema <strong>de</strong>jaron Aguascalientes prometiendo<br />

conseguir más partituras para la Orquesta a fin <strong>de</strong> incrementar<br />

su escaso repertorio; cosa que cumplieron con la colaboración<br />

<strong>de</strong> Julián Carrillo quien, a<strong>de</strong>más, logró que la SEP<br />

patrocinara a la Sinfónica <strong>de</strong> Aguascalientes.<br />

Sonata para cello y piano.- <strong>Ponce</strong> terminó la Sonata prometida<br />

el día 27 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1922, estrenándose a finales <strong>de</strong>l<br />

mismo año en el “Teatro Principal” <strong>de</strong> la Metrópoli Azteca.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> Oscar Nicastro y su esposa Rita Simone, participó<br />

el propio compositor quien interpretó la parte <strong>de</strong> piano y<br />

acompañó a la esposa <strong>de</strong>l cellista quien cantó: “Forse”, “Por<br />

ti mi corazón”, “Estrellita” y “Aleluya”. Los nombres <strong>de</strong> <strong>Ponce</strong><br />

y Nicastro, más la expectativa <strong>de</strong> escuchar una nueva Sonata<br />

<strong>de</strong>l compositor mexicano agotaron las localida<strong>de</strong>s. <strong>Ponce</strong><br />

trabajó estrechamente con Horacio Ávila, reconocido como<br />

el mejor cellista <strong>de</strong> <strong>México</strong>, quien era su amigo y colega en el<br />

Conservatorio Nacional; él se encargó <strong>de</strong> revisar y digitar la<br />

parte <strong>de</strong> cello. Dicha Sonata representa otra <strong>de</strong> las cumbres<br />

<strong>de</strong> la música <strong>de</strong> cámara mexicana siendo interpretada <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

entonces por los gran<strong>de</strong>s cellistas <strong>de</strong>l planeta; ya que no<br />

obstante ser música <strong>de</strong> vanguardia, jamás pier<strong>de</strong> la esencia<br />

musical que agrada a todo público. Alba Herrera y Ogazón<br />

escribía en su columna <strong>de</strong> “El Universal Ilustrado”:<br />

“Con la Sonata para violoncello y piano estrenada a<br />

últimas fechas, Manuel M. <strong>Ponce</strong> confirma su personalidad<br />

<strong>de</strong> músico <strong>de</strong> altas capacida<strong>de</strong>s y porvenir internacional. El<br />

popular folklorista posee una facultad creadora que lo eleva<br />

<strong>de</strong>cididamente sobre las peligrosas limitaciones <strong>de</strong>l regionalismo<br />

y algún día podrá autorizarlo a ocupar un puesto <strong>de</strong><br />

distinción entre los compositores universales, o sea, <strong>de</strong> valor<br />

autónomo indiscutible”…<br />

“… El primer tiempo —un “Allegro selvaggio” <strong>de</strong> gran<br />

arranque, vehemente, sombrío, intenso y bello—, parecióme<br />

146


la parte más importante <strong>de</strong> la sonata, sin menoscabo <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>liciosa “Arieta”, don<strong>de</strong> la romántica musa <strong>de</strong> <strong>Ponce</strong> rompe<br />

toda clase <strong>de</strong> restricciones injustas para cantar con una<br />

exuberancia melódica verda<strong>de</strong>ramente cordial y confortadora.<br />

El intrincado y difícil tiempo que lleva por título “Alla maniera<br />

d’un studio”, parece bastante menos jugoso, aunque<br />

está admirablemente <strong>de</strong>sarrollado; y en cuanto al final, un<br />

“Allegro burlesco”, lleno <strong>de</strong> carácter, compacto, chispeante,<br />

animadísimo, contribuyó a <strong>de</strong>jar la impresión <strong>de</strong> unidad que,<br />

indudablemente, produce la sonata y que es el signo inequívoco<br />

<strong>de</strong> la auténtica creación <strong>de</strong> arte”.<br />

Alba Herrera y Ogazón, igual que Gustavo E. Campa,<br />

era conocedora pero estricta en comentarios favorables; sin<br />

embargo, el recuerdo <strong>de</strong> Ricardo Castro (su maestro) a quien<br />

veía en Manuel M. <strong>Ponce</strong>, <strong>de</strong>sbordó su entusiasmo acercándola<br />

al elogio: “Su inspiración luminosa, fluida y rebel<strong>de</strong> a<br />

muchas peculiarida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la factura super-mo<strong>de</strong>rna, lo han<br />

salvado <strong>de</strong> caer en la oscuridad y las durezas en que abunda<br />

la música contemporánea”.<br />

En 1922 <strong>Ponce</strong> caminaba hacia el “Ultramo<strong>de</strong>rnismo”<br />

sin abandonar su i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> la estética musical, haciendo más<br />

atractiva su música. Al respecto, Alba Herrera y Ogazón señalaba:<br />

“…La obra aludida, es fuerte, concienzuda y bella,<br />

sumamente mo<strong>de</strong>rna, vertida en los mol<strong>de</strong>s “Up-to-date”…<br />

Finalmente, la cronista, entusiasmada, profetizaba: “Se pue<strong>de</strong><br />

augurar a nuestro Manuel M. <strong>Ponce</strong> un porvenir seguro y<br />

brillante… siempre será el músico <strong>de</strong> la melodía innata y consubstancial”.<br />

Ban<strong>de</strong>ja <strong>de</strong> plata.- El 1 <strong>de</strong> noviembre <strong>Ponce</strong> recibió un oficio<br />

<strong>de</strong>l Subsecretario <strong>de</strong> Educación, sobre la licencia con goce<br />

<strong>de</strong> sueldo que aún no hacía efectiva. El Subsecretario, extrañado,<br />

se lo hacía ver, pero <strong>Ponce</strong> prefirió continuar su labor<br />

magisterial:<br />

“Sr. Prof.Manuel M. <strong>Ponce</strong>.<br />

Escuela Nac. De Música.<br />

C I U D A D.<br />

Distinguido señor:<br />

Me he enterado, con <strong>de</strong>tenimiento, <strong>de</strong> la atenta nota<br />

<strong>de</strong> Ud., fechada el 30 <strong>de</strong> octubre próximo pasado, por la que<br />

veo que hasta la fecha no le ha sido posible hacer uso <strong>de</strong> la<br />

licencia <strong>de</strong> seis meses, con goce <strong>de</strong> sueldo, que le ha conce-<br />

147


dido el Sr. Lic. Vasconcelos, por acuerdo superior, reservándose<br />

para hacer uso <strong>de</strong> ella próximamente.<br />

Agra<strong>de</strong>zco a Ud. su atención y me suscribo como su<br />

atento, afectísimo y S. S.<br />

F. Figueroa. (firma).”<br />

¿Por qué no aprovechó el compositor mexicano tan<br />

generosa oferta que le hacían en ban<strong>de</strong>ja <strong>de</strong> plata? Por varias<br />

causas, ya vimos algunas, siendo la principal que generalmente<br />

en la política mexicana todos los funcionarios encumbrados<br />

pasan, pero las instituciones permanecen y la gente<br />

acaba por ol<strong>vida</strong>r sus buenas acciones; aunque las otras,<br />

aunque parezcan buenas… los persiguen hasta en su lecho<br />

<strong>de</strong> muerte. Por en<strong>de</strong>, <strong>Ponce</strong> jamás aceptó algo que enturbiara<br />

el agua pura, cristalina, <strong>de</strong> su prestigio profesional. Su<br />

existencia pública o privada transcurría sin mácula, habiéndose<br />

esforzado día tras día por mantenerla así. Vasconcelos,<br />

el “Ulises Criollo” amante <strong>de</strong> la cultura, la belleza y la buena<br />

música, siempre fue su amigo y admirador afectísimo.<br />

Ricardo Castro.- El mismo mes <strong>de</strong> noviembre, la SEP realizó el<br />

Primer Concurso interpretativo para conjuntos <strong>de</strong> Música <strong>de</strong><br />

Cámara, triunfando el “Cuarteto Clásico” <strong>de</strong>l violinista Ezequiel<br />

Sierra, que también interpretó obras <strong>de</strong> Manuel M. <strong>Ponce</strong>.<br />

A partir <strong>de</strong> entonces, dicho Cuarteto actuará frecuentemente<br />

al lado <strong>de</strong> otros conjuntos como el famoso “Cuarteto<br />

Luis G. Saloma”, formado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 22 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1896 como<br />

prolongación directa <strong>de</strong> aquella sorpren<strong>de</strong>nte “Sociedad<br />

<strong>de</strong> Conciertos <strong>de</strong> Música <strong>de</strong> Cámara”, que formara Ricardo<br />

Castro quien, al escribir la Primera Sinfonía Mexicana (escribió<br />

dos), el Primer Poema Sinfónico (“Oithona”,1885), la Primera<br />

Suite para Piano y el Primer Concierto (escribió dos), escritos<br />

en <strong>México</strong>; a más <strong>de</strong> las óperas “Atzimba” y “La Leyenda <strong>de</strong><br />

Ru<strong>de</strong>l”, por méritos propios se erigió como “Patriarca <strong>de</strong> la<br />

Música Sinfónica en <strong>México</strong>”. Aunque luego <strong>de</strong> la Revolución<br />

atentaran bárbaramente contra su obra y memoria, en lo<br />

que la historia calificará como el “Festín <strong>de</strong> los Enanos”.<br />

La ceremonia <strong>de</strong> premiación <strong>de</strong>l citado Concurso se<br />

efectuó el 9 <strong>de</strong> diciembre en el Anfiteatro <strong>de</strong> la Escuela Nacional<br />

Preparatoria, habiendo interpretado el grupo <strong>de</strong> Ezequiel<br />

Sierra el “Trío Romántico” para violín, piano y cello, <strong>de</strong><br />

Manuel M. <strong>Ponce</strong>, estando presentes el compositor y su esposa,<br />

quienes recibieron <strong>de</strong>mostraciones jubilosas <strong>de</strong> cariño <strong>de</strong>l<br />

público asistente.<br />

148


José Rolón.- Extrañamente para el mundo musical mexicano,<br />

el compositor José Rolón, <strong>de</strong> 46 años <strong>de</strong> edad, nacido en<br />

Ciudad Guzmán, Jal., se había mantenido lejos <strong>de</strong>l bullicio<br />

artístico <strong>de</strong> la Capital <strong>de</strong>l país; en don<strong>de</strong> se le conocía principalmente<br />

por sus numerosas piezas para piano solo. Rolón vivía<br />

en Guadalajara, don<strong>de</strong> ejercía su acti<strong>vida</strong>d al margen <strong>de</strong><br />

las innovaciones musicales <strong>de</strong> boga en las gran<strong>de</strong>s urbes. En<br />

su juventud, Rolón había sufrido dolorosa tragedia familiar: En<br />

corto espacio <strong>de</strong> tiempo murieron sucesivamente su padre y<br />

su madre, su joven esposa y su pequeña hija. Posteriormente,<br />

la repentina muerte <strong>de</strong> varios <strong>de</strong> sus colegas, socios y amigos<br />

cercanos, con quienes trabajaba impulsando la <strong>vida</strong> musical<br />

<strong>de</strong> la ciudad, lo afectaron terriblemente sometiéndolo a<br />

constante tormento físico y mental. La parca, insensible, lo<br />

rondaba insistente sin tocarlo ni alejarse <strong>de</strong> él; lo agobiaba,<br />

pero por algún misterio insondable lo respetaba. De ahí ese<br />

aire severo, triste, místico, que lo ro<strong>de</strong>aba; tal vez por eso prefirió<br />

permanecer en la quietud provincial, trabajando y cuidando<br />

a María Luisa, su única hija.<br />

No obstante haber estudiado en Europa <strong>de</strong> 1903 a<br />

1907, su i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> la estética musical aun tenía fuertes raíces<br />

tradicionalistas; sus composiciones conocidas a la fecha seguían<br />

el corte <strong>de</strong>cimonónico <strong>de</strong> moda en el <strong>México</strong> porfirista,<br />

entre ellas sus danzas <strong>de</strong> salón: “Coqueta”, “Amorosa” y<br />

“Risueña”; o bien, sus “Cinco pieces for the piano”: “Mazurca”,<br />

“Prelu<strong>de</strong>”, “Berceuse”, “Arabesque” y “Valse Chromatique”,<br />

<strong>de</strong>dicado a “Monsieur Manuel M. <strong>Ponce</strong>”. A<strong>de</strong>más:<br />

“Obertura <strong>de</strong> concierto”, “Sinfonía en mi bemol”, “Andante<br />

Malincónico”, etc. Su talento artístico lo aplicaba en labores<br />

pedagógicas y organizativas.<br />

En 1907, recién llegado <strong>de</strong> Europa, cuando María<br />

Luisa tenía siete años <strong>de</strong> edad, inaugura la “Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong><br />

Música <strong>de</strong> Guadalajara” (años <strong>de</strong>spués “Escuela Normal <strong>de</strong><br />

Música”); en 1911 abre su “Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> piano José Rolón”<br />

y funda el “Cuarteto Clásico <strong>de</strong> Guadalajara”; en 1919 organiza<br />

la “Orquesta Sinfónica <strong>de</strong> Guadalajara”, y no contento<br />

con sus logros, en 1923 añadirá la creación <strong>de</strong>l “Orfeón <strong>de</strong><br />

Voces Mixtas <strong>de</strong> Guadalajara”. Sin embargo, a pesar <strong>de</strong> vivir<br />

inmerso en la música vernácula jalisciense, Rolón no asimilaba<br />

aún la riquísima veta folclórica <strong>de</strong> las ferias regionales <strong>de</strong><br />

su Estado. No obstante, la corriente nacionalista iniciada por<br />

Manuel M. <strong>Ponce</strong> crecía incontenible y pronto lo alcanzará<br />

arrastrándolo en su cauce creativo; y mientras el <strong>de</strong>stino<br />

ejerce su función, el compositor tapatío convenció a <strong>Ponce</strong><br />

149


<strong>de</strong> estrenar ahí, en el Teatro Degollado, su Tríptico Sinfónico<br />

“Chapultepec”, habida cuenta que la Orquesta Sinfónica<br />

Nacional <strong>de</strong> Julián Carrillo tenía comprometidas todas sus<br />

presentaciones. De ese modo, acordaron la fecha para el 5<br />

<strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1923.<br />

Luis A. Delgadillo.-<strong>Ponce</strong> se traslada a Guadalajara a principios<br />

<strong>de</strong> año hospedándose en el Hotel Fénix, pero en esta<br />

ocasión viaja solo por encontrarse <strong>de</strong>licada su adorada. La<br />

noche <strong>de</strong>l estreno el Degollado vuelve a cimbrarse, la sociedad<br />

tapatía acudió entusiasmada para aplaudir al mismo<br />

genio que había ovacionado dieciocho meses atrás. Como<br />

auténtico Rey Mago, <strong>Ponce</strong> les obsequió las primicias <strong>de</strong> su<br />

creación musical dirigida por él mismo; el triunfo fue completo<br />

y el día 6 escribe a su amada informándole <strong>de</strong>l éxito, aunque<br />

regresa inmediatamente a la Cd. <strong>de</strong> <strong>México</strong>, ya que<br />

entre otras cosas pendientes <strong>de</strong>bía preparar el homenaje<br />

que los músicos mexicanos ofrecerían el jueves 18 a Luis A.<br />

Delgadillo, compositor y pianista nicaragüense <strong>de</strong> 35 años <strong>de</strong><br />

edad, autor <strong>de</strong> una vasta producción sinfónica nacionalista,<br />

cuya inspiración provenía <strong>de</strong> todo el folclore iberoamericano.<br />

Entre sus obras, que se interpretaban en Nueva York y<br />

Europa, sobresalían la “Sinfonía Centroamericana”, “Sinfonía<br />

Inca” y “Sinfonía <strong>México</strong>”, elaborada ésta sobre “Estrellita” <strong>de</strong><br />

Manuel M. <strong>Ponce</strong>. Durante el homenaje, <strong>Ponce</strong> pronunció las<br />

palabras <strong>de</strong> bienvenida, <strong>de</strong>spués Delgadillo interpretó al piano<br />

“Estrellita” y “Scherzino Mexicano”.<br />

Felipe Villanueva.- A iniciativa <strong>de</strong> Julián Carrillo, el 5 <strong>de</strong> febrero<br />

<strong>de</strong> 1923 llegaron a la Cd. <strong>de</strong> <strong>México</strong> los restos mortales<br />

<strong>de</strong>l insigne compositor mexicano Felipe Villanueva, muerto<br />

en 1893. La intención <strong>de</strong> Carrillo era trasladarlos a la Rotonda<br />

<strong>de</strong> los Hombres Ilustres pero, por los motivos burocráticos <strong>de</strong><br />

siempre, sólo consiguió cambiarlos a una fosa <strong>de</strong> primera clase<br />

<strong>de</strong>l Panteón <strong>de</strong> Dolores. Solamente que el músico potosino<br />

era hombre <strong>de</strong>cidido y finalmente alcanzará su propósito 22<br />

años <strong>de</strong>spués. En esta ocasión, los restos <strong>de</strong>l músico nacido<br />

en 1863 en el pueblito <strong>de</strong> Tecámac, Estado <strong>de</strong> <strong>México</strong>, fueron<br />

objeto <strong>de</strong> una merecida ceremonia en el Salón <strong>de</strong> Actos<br />

<strong>de</strong>l Museo Nacional, Manuel M. <strong>Ponce</strong> pronunció el elogio a<br />

su memoria:<br />

“La personalidad artística <strong>de</strong> Villanueva es única en<br />

nuestra incipiente historia musical; nacido en la pobreza y el<br />

abandono <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> tantos pueblos cuya carencia total <strong>de</strong><br />

150


ambiente artístico hace más palpable la rusticidad <strong>de</strong> sus<br />

habitantes, atesoraba muchas elegancias y exquisitez <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> su figura tosca y bravía; siendo un genuino producto<br />

<strong>de</strong>l pueblo, jamás se interesó por los cantos apasionados y<br />

tristes <strong>de</strong> los humil<strong>de</strong>s cultivadores <strong>de</strong> la tierra; enca<strong>de</strong>nados<br />

por fatal atavismo a una <strong>vida</strong> llena <strong>de</strong> zozobras, no vació sus<br />

pesares en una canción lacrimosa, antes bien, con inusitada<br />

gallardía, el hijo <strong>de</strong> una raza eternamente esclavizada, lanzó<br />

los triunfales acor<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l preludio <strong>de</strong> “Keofar”, digno <strong>de</strong><br />

un Wagner. Y estas contradicciones, aparentes quizá, no <strong>de</strong>muestran<br />

sino la vocación irresistible <strong>de</strong>l músico que aspiraba<br />

a la posesión <strong>de</strong> un arte fuerte, superior, profundo, <strong>de</strong> un arte<br />

europeo, en una palabra. Y lo poseyó. Más que por medio <strong>de</strong><br />

maestros, con su autodidaxia. Fue, en efecto, un autodidacta,<br />

y con talento y constancia supo vencer las acechanzas<br />

<strong>de</strong> la fatalidad, representada por la petulancia conservatoriana<br />

que <strong>de</strong>claró inepto para apren<strong>de</strong>r música al más genial<br />

<strong>de</strong> los músicos mexicanos!”… <strong>Ponce</strong> terminaba su participación<br />

señalando: “La suerte fue piadosa con él: Murió joven y<br />

se vio libre <strong>de</strong>l martirio <strong>de</strong> una vejez miserable, <strong>de</strong>l abandono<br />

y <strong>de</strong> la ingratitud”.<br />

“Casa <strong>de</strong> Salud <strong>de</strong>l Periodista”.- El día 21 <strong>de</strong> febrero <strong>Ponce</strong><br />

y Clema participaron en una magna función en el Teatro Arbeu,<br />

en homenaje a la artista argentina Camila Quiroga. El<br />

programa ofrecía música y teatro; a<strong>de</strong>más, los artistas aceptaron<br />

ce<strong>de</strong>r lo recaudado para beneficio <strong>de</strong> la “Casa <strong>de</strong> Salud<br />

<strong>de</strong>l Periodista”, instaurada en el enorme edificio porfirista<br />

<strong>de</strong> “Pesas y Medidas” (en lo que hoy es el Club <strong>de</strong> Periodistas<br />

<strong>de</strong> <strong>México</strong>, A. C., en la calle Filomeno Mata esquina con Av.<br />

5 <strong>de</strong> Mayo); institución que pretendía ser casa <strong>de</strong> retiro, asilo<br />

y sanatorio <strong>de</strong>l sufrido gremio periodístico. —¿Qué se hizo <strong>de</strong><br />

ella? ¿En dón<strong>de</strong> se perdió tan noble esfuerzo?... ¿Por qué no<br />

continuarlo?—.<br />

Camila Quiroga y su compañía <strong>de</strong> teatro y zarzuela<br />

nos visitaban con mucha frecuencia gozando <strong>de</strong> gran prestigio<br />

en el ambiente cultural <strong>de</strong>l país. También participaron<br />

el Lic. Francisco M. <strong>de</strong> Olaguíbel, poeta y político mexicano<br />

autor <strong>de</strong> “Rosas <strong>de</strong> amor y dolor”, quien reaparecía luego <strong>de</strong><br />

diez años <strong>de</strong> retiro. <strong>Ponce</strong> interpretó “La <strong>vida</strong> sonríe” y estrenó<br />

su Evocación “Venecia”; Clema cantó “La Mort” y estrenó “Si<br />

tu pouvais venir” <strong>de</strong> <strong>Ponce</strong>, poesía con palabras en francés<br />

<strong>de</strong> Ch. Fuster —manuscrito fechado en 1914—; como “bis”<br />

interpretó “Estrellita”. El compositor mexicano regresaba al<br />

151


Teatro Arbeu <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> larga ausencia y por ese motivo fue<br />

recibido y <strong>de</strong>spedido entre ovaciones <strong>de</strong>l público, encantado<br />

<strong>de</strong> verlo nuevamente al lado <strong>de</strong> su bella compañera. “El<br />

Universal” informaba:<br />

“Por fortuna Manuel M. <strong>Ponce</strong> no es <strong>de</strong> aquellos hombres<br />

que necesite estar en una perpetua exhibición para que<br />

no se les olvi<strong>de</strong>; su nombre se pronuncia todos los días, con<br />

gran cariño. Porque en todas partes hay obras <strong>de</strong> él”.<br />

Y como es tradición en asuntos <strong>de</strong>l gremio periodístico,<br />

autorida<strong>de</strong>s, empresarios, políticos, militares, intelectuales,<br />

etc., acudieron al teatro para <strong>de</strong>jarse ver y contribuir a<br />

tan generosa causa.<br />

“La Casa <strong>de</strong>l Radio” (antecesor <strong>de</strong> la “XEW”).- <strong>Ponce</strong> y Clema<br />

constituían la pareja artística más famosa <strong>de</strong>l momento<br />

y el público <strong>de</strong>seaba escucharlos, siendo por ello invitados al<br />

programa <strong>de</strong> reapertura <strong>de</strong> la estación radiodifusora “Radio<br />

CYL, El Universal y La Casa <strong>de</strong>l Radio”, <strong>de</strong> los señores Carlos<br />

Noriega Hope, dueño <strong>de</strong> “El Universal Ilustrado”; y Raúl Azcárraga,<br />

dueño <strong>de</strong> “La Casa <strong>de</strong>l Radio”, respectivamente. La<br />

estación se ubicaba en los altos <strong>de</strong>l Teatro-Cine Olimpia; misma<br />

que tras ser reformada “Encendía sus tubos nuevamente”<br />

en febrero <strong>de</strong> 1923, ahora con mayor potencia.<br />

“Para la nueva serie <strong>de</strong> conciertos se ha combinado<br />

un programa que será, sin duda, muy estimado por los radiófilos:<br />

el reputado maestro e inspirado compositor mexicano<br />

Manuel M. <strong>Ponce</strong> tocará el piano, bajo el título <strong>de</strong> “Evocaciones”:<br />

I.-“La Alhambra”; II.-“Versalles”; III.-“Broadway”.<br />

Enseguida oiremos dos números selectísimos: “La Mort”, a la<br />

que el maestro <strong>Ponce</strong> ha puesto una hermosa música y “Toi”<br />

(Tú), fina romanza <strong>de</strong>l propio maestro. Ambas serán cantadas<br />

por la distinguida señora Clema M. <strong>de</strong> <strong>Ponce</strong>, quien posee<br />

una hermosa voz <strong>de</strong> mezzosoprano y canta con verda<strong>de</strong>ro<br />

arte”—señalaba la publicidad en la prensa—.<br />

A<strong>de</strong>más participaron el cellista Jesús Camacho, el<br />

violinista francés Santé Lo Priore; el poeta Samuel Ruiz Cabañas,<br />

la soprano Adda Navarrete y la arpista Eustolia Vega;<br />

puesto que se trataba <strong>de</strong> un programa histórico, con música<br />

selecta.<br />

La presentación <strong>de</strong> artistas por las estaciones <strong>de</strong> radio<br />

se <strong>de</strong>bía principalmente a que la naciente industria no<br />

disponía <strong>de</strong> suficientes grabaciones, y para ofrecer las obras<br />

<strong>de</strong> moda tenían que invitar a los artistas. <strong>Ponce</strong> fue el primer<br />

compositor mexicano en escucharse a través <strong>de</strong> la radio na-<br />

152


cional, pues “Estrellita” se difundió <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1920, al inaugurarse<br />

en el Puerto <strong>de</strong> Veracruz las dos primeras estaciónes mexicanas<br />

<strong>de</strong> radiodifusión.<br />

S.M. Fox Trot.- Durante los meses <strong>de</strong> febrero y marzo <strong>de</strong> 1923,<br />

se presentó en la Cd. <strong>de</strong> <strong>México</strong> el famoso pianista húngaro<br />

Gabriel <strong>de</strong> Zsigmondy, quien durante sus numerosos recitales<br />

interpretó a Ricardo Castro, Felipe Villanueva, Rafael J. Tello y<br />

Manuel M. <strong>Ponce</strong>, quien se ocupó <strong>de</strong>l pianista en su espacio<br />

periodístico “Crónicas Musicales”, <strong>de</strong> “El Universal”. El compositor<br />

zacatecano era libre <strong>de</strong> escribir sobre cualquier tema<br />

cultural y lo hacía abundantemente. Sobre el Fox-Trot (Trote<br />

<strong>de</strong> zorra), baile <strong>de</strong> origen estadouni<strong>de</strong>nse que hacía furor entre<br />

la juventud, escribía:<br />

“Tenemos que aceptar un hecho irremediable, aunque<br />

vergonzoso para nosotros, la conquista que en materia<br />

musical ha consumado en nuestro país la po<strong>de</strong>rosa República<br />

<strong>de</strong>l Norte. La invasión comenzó al paso, continuó a pasos<br />

dobles y ha terminado al trote… <strong>de</strong> zorra, con la astucia<br />

peculiar <strong>de</strong> ese mamífero carnicero… (¿Será un fatal augurio?)…<br />

Compuesto <strong>de</strong> formas viles y ritmos vulgares, el Fox no<br />

pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>spertar sino sentimientos <strong>de</strong>sprovistos <strong>de</strong> nobleza<br />

y dignidad. No habla a la inteligencia ni al corazón; se dirige<br />

únicamente a excitar el movimiento físico, lo cual, según<br />

Belaigue, es la característica <strong>de</strong> toda música inferior. Ciertos<br />

animales experimentan, también, ese <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> movimiento<br />

físico al escuchar <strong>de</strong>terminada música bailable. Es perniciosa,<br />

por tanto, la invasión <strong>de</strong> <strong>México</strong> por S. M. el Fox. Y es triste,<br />

a<strong>de</strong>más, que nuestra juventud se entregue inconsciente en<br />

los brazos <strong>de</strong>l conquistador, sin consi<strong>de</strong>rar que <strong>de</strong>trás <strong>de</strong>l baile<br />

americano que nos inva<strong>de</strong>, se dibujan, como una amenaza,<br />

los faldones <strong>de</strong>l frac <strong>de</strong> Tío Sam.”<br />

Los primeros 40.- La resolución <strong>de</strong>l compositor mexicano por<br />

continuar en la línea musical vanguardista era firme, manifestándolo<br />

públicamente en su crónica <strong>de</strong> la presentación <strong>de</strong>l<br />

pianista ruso J. Lhevinne:<br />

“Para no morir artísticamente, Lhevinne practica la<br />

máxima d’annunziana e incluye en sus programas algunas<br />

composiciones <strong>de</strong> autores contemporáneos que para quienes<br />

creen que la música se acabó con la muerte <strong>de</strong> Wagner,<br />

son atentados contra el buen gusto e irreverencias hacia<br />

las teorías celosamente conservadas en las aulas musicales<br />

¡Debussy, Bartok! Nombres que evocan una pujante reac-<br />

153


ción contra los últimos y míseros imitadores <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s Románticos.<br />

Estos músicos, como toda la actual generación <strong>de</strong><br />

compositores, hablan un nuevo lenguaje que, naturalmente,<br />

no podremos jamás compren<strong>de</strong>r si no lo estudiamos, si nos<br />

obstinamos en cerrar los oídos a las nuevas inflexiones sonoras,<br />

a los nuevos procedimientos rítmicos y armónicos. Lhevinne,<br />

con su ejemplo, nos enseña que es preciso renovarse,<br />

estudiar los flamantes dialectos musicales, venerar las obras<br />

maestras <strong>de</strong> clásicos y románticos y, al mismo tiempo, ir al<br />

encuentro <strong>de</strong> los que audazmente <strong>de</strong>scubren nuevas rutas<br />

en los vastos dominios <strong>de</strong>l arte”.<br />

—Sí; era Manuel M. <strong>Ponce</strong> en 1923 a los 40 años <strong>de</strong><br />

edad, su discurso musical avanzaba al frente <strong>de</strong> los compositores<br />

mexicanos <strong>de</strong> la <strong>época</strong>, sin <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> ser armonioso y<br />

sincero. Pero por sus crónicas, se <strong>de</strong>duce que comenzaba<br />

a dudar <strong>de</strong> su propia forma <strong>de</strong> componer; Lhevinne y Rubinstein,<br />

entre otros intérpretes que escuchó atentamente,<br />

lo convencieron <strong>de</strong> que el mundo musical evolucionaba sin<br />

cesar cambiándolo todo. Por lo tanto, recordando el sabio<br />

consejo <strong>de</strong> su maestro en Italia, Marco Enrico Bossi: “Hay que<br />

componer música en el estilo presente, o tal vez para el futuro;<br />

pero nunca para el pasado”…Debería, pues, para no<br />

quedarse atrás, apren<strong>de</strong>r los procedimientos <strong>de</strong> boga en el<br />

Viejo Mundo—.<br />

154


CAPITULO VI<br />

Andrés Segovia.- “DOMINGO 6 DE MAYO DE 1923”… Fecha<br />

que <strong>de</strong>berá permanecer en la memoria <strong>de</strong> los guitarristas<br />

<strong>de</strong>l mundo entero como “Alba <strong>de</strong> Oro” <strong>de</strong> la música para<br />

guitarra; ya que ese día apareció en “El Universal” la crítica<br />

<strong>de</strong> Manuel M. <strong>Ponce</strong> a la primera presentación en la Cd. <strong>de</strong><br />

<strong>México</strong> <strong>de</strong>l guitarrista español Andrés Segovia, quien llegó a<br />

nuestro país patrocinado por la “Asociación Musical Daniels”<br />

para presentarse en las ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Jalapa, Toluca, Guadalajara<br />

y <strong>México</strong>. Siendo ésta crítica punto <strong>de</strong> partida <strong>de</strong> la<br />

creación musical más bella y copiosa escrita en el siglo XX<br />

para el instrumento, la transcribimos completa:<br />

“Oír las notas <strong>de</strong> la guitarra tocada por Andrés Segovia,<br />

es experimentar una sensación <strong>de</strong> intimidad y bienestar<br />

hogareño; es evocar remotas y suaves emociones envueltas<br />

en el misterioso encanto <strong>de</strong> las cosas pretéritas; es abrir el<br />

espíritu al ensueño y vivir unos momentos <strong>de</strong>liciosos en un ambiente<br />

<strong>de</strong> arte puro, que el gran artista español sabe crear<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> que sus <strong>de</strong>dos puntean <strong>de</strong>licadamente las cuerdas <strong>de</strong><br />

su guitarra.<br />

Como su ilustre paisano Pablo Casals, Andrés Segovia,<br />

en su recital <strong>de</strong> presentación efectuado el viernes en el<br />

Teatro Colón, se apo<strong>de</strong>ró, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los primeros números <strong>de</strong> su<br />

programa, <strong>de</strong>l entusiasmo <strong>de</strong> su auditorio. Después <strong>de</strong> tocar<br />

las variaciones <strong>de</strong> Sor, estallaron los aplausos y las aclamaciones,<br />

que se repitieron durante el curso <strong>de</strong>l recital y culminaron<br />

en una <strong>de</strong>lirante ovación, cuando Segovia tocó la más<br />

popular <strong>de</strong> las “Danzas Españolas” <strong>de</strong> Granados. La técnica<br />

<strong>de</strong> Andrés Segovia es perfecta: Sus admirables armónicos<br />

combinados con los sonidos naturales, producen la impresión<br />

<strong>de</strong> escucharse simultáneamente dos instrumentos <strong>de</strong> índole<br />

diversa; sus portamentos, empleados con discreción, imprimen<br />

a las frases melódicas penetrantes acentos <strong>de</strong> dolor, <strong>de</strong><br />

ruego, <strong>de</strong> infinita ternura; la limpi<strong>de</strong>z <strong>de</strong> sus escalas, arpegios<br />

y progresiones, pone <strong>de</strong> manifiesto una férrea voluntad dominadora<br />

<strong>de</strong> las enormes dificulta<strong>de</strong>s que ofrece el mecanismo<br />

<strong>de</strong> la guitarra y los variados e irresistibles efectos dinámicos,<br />

hablan muy alto no sólo <strong>de</strong> la técnica, sino <strong>de</strong> la honda musicalidad<br />

y <strong>de</strong>l exquisito temperamento artístico <strong>de</strong> Andrés<br />

Segovia.<br />

155


A<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l “Minuetto” y <strong>de</strong>l “Tema con Variaciones”<br />

<strong>de</strong> Sor, escuchamos en la primera parte <strong>de</strong>l programa<br />

tres canciones populares catalanas <strong>de</strong> Llovet, tres <strong>de</strong>liciosas<br />

melodías revestidas con novedosa armonización, una <strong>de</strong> las<br />

cuales, la “Filadora”, sirvió a Isaac Albéniz para exornar su bello<br />

poema orquestal “Catalonia”. La noble melancolía <strong>de</strong> la<br />

“Mazurca” <strong>de</strong> Tárrega y en la “Serenata” <strong>de</strong> Malats, fueron<br />

traducidas fielmente y dieron margen al eminente guitarrista<br />

para exhibir sus notables aptitu<strong>de</strong>s. ¡Los clásicos en la guitarra!<br />

Quien no haya escuchado a Segovia, sonreirá al ver en<br />

sus programas los nombres <strong>de</strong> los santos padres <strong>de</strong> la música,<br />

Bach, Haen<strong>de</strong>l, Mozart, Hydn… Y, sin embargo, nada más<br />

sorpren<strong>de</strong>nte que las encantadoras versiones <strong>de</strong> la grave y<br />

célebre “Sarabanda” en re menor <strong>de</strong> Haen<strong>de</strong>l, <strong>de</strong>l <strong>de</strong>licado<br />

“Minuetto” <strong>de</strong> Mozart, <strong>de</strong> la “Canción sin palabras” <strong>de</strong> Men<strong>de</strong>lssohn.<br />

Terminó el recital con la “Sonatina” <strong>de</strong> Moreno Torroba,<br />

una “Danza Española” <strong>de</strong> Granados y la “Leyenda” <strong>de</strong><br />

Albéniz. La “Sonatina” <strong>de</strong> Torroba fue, en nuestra mo<strong>de</strong>sta<br />

opinión, la obra más importante <strong>de</strong>l programa que <strong>de</strong>sarrolló<br />

magistralmente Andrés Segovia, en su recital <strong>de</strong> presentación<br />

ante el público <strong>de</strong> <strong>México</strong>. En esa “Sonatina” se <strong>de</strong>scubre<br />

al compositor lleno <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as melódicas, al músico conocedor<br />

<strong>de</strong> las formas clásicas, al sapiente folklorista que con elementos<br />

<strong>de</strong> ritmos y melodías populares, sabe construir obras<br />

importantes por su <strong>de</strong>senvolvimiento y nuevas ten<strong>de</strong>ncias<br />

armónicas. Andrés Segovia es un inteligente y valioso colaborador<br />

<strong>de</strong> los jóvenes músicos españoles que escriben para<br />

guitarra. Su cultura musical permítele traducir con fi<strong>de</strong>lidad<br />

en su instrumento el pensamiento <strong>de</strong>l compositor y, <strong>de</strong> esta<br />

manera, enriquece día a día el no muy copioso repertorio <strong>de</strong><br />

música para guitarra.<br />

Casals y Segovia han sido <strong>de</strong> los pocos artistas que<br />

se han adueñado instantáneamente <strong>de</strong> la admiración y entusiasmo<br />

<strong>de</strong> nuestro público, y así como para el maestro <strong>de</strong>l<br />

cello fueron sus conciertos una serie no interrumpida <strong>de</strong> éxitos,<br />

así para el famoso guitarrista, no escasearán, sin duda, los<br />

más resonantes triunfos y las más brillantes victorias durante la<br />

temporada <strong>de</strong> conciertos que antenoche se inició con inusitado<br />

esplendor”.<br />

El joven músico ibérico, nacido en Linares (Jaén), ofreció<br />

tres conciertos en el Teatro Colón <strong>de</strong> la Cd. <strong>de</strong> los Palacios.<br />

Segovia, <strong>de</strong> 28 años <strong>de</strong> edad, ya era reconocido como<br />

el mayor virtuoso <strong>de</strong> la guitarra valenciana, aunque el reper-<br />

156


torio <strong>de</strong> ésta era escaso y Andrés sufría para completar sus<br />

programas, formados principalmente con obras <strong>de</strong> vihuelistas<br />

y laudistas <strong>de</strong> los Siglos XVI, XVII y XVIII; a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> transcripciones<br />

<strong>de</strong> Bach, Vivaldi y Boccherinni, entre otros maestros<br />

barrocos y clásicos. En 1909 había muerto Francisco Tárrega,<br />

quien fuera el mejor compositor <strong>de</strong> piezas para guitarra en su<br />

<strong>época</strong>, y en 1923 eran pocos los músicos <strong>de</strong> renombre <strong>de</strong>dicados<br />

a escribir exclusivamente para el instrumento. Sergio<br />

Castillo, guitarrista mexicano, nos dice:<br />

“A principios <strong>de</strong>l Siglo XX, ya lo vimos, los amantes <strong>de</strong><br />

la buena música acudían a toda clase <strong>de</strong> conciertos para<br />

piano, violín, cello, flauta, canto, etc., inclusive <strong>de</strong> serrucho…<br />

pero no <strong>de</strong> guitarra, ya que no estaba consi<strong>de</strong>rada <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong>l gran género musical. Tampoco había sonatas, sonatinas,<br />

ni conciertos para guitarra; generalmente se le usaba para<br />

acompañar canciones y por esa causa no se le tomaba en<br />

serio, aunque en manos <strong>de</strong> un buen ejecutante produjera sonidos<br />

muy bellos. La guitarra se volvió compañera i<strong>de</strong>al para<br />

toda clase <strong>de</strong> reuniones, serenatas y fiestas populares; acompañante<br />

inseparable <strong>de</strong> cantantes, gitanos, intérpretes <strong>de</strong>l<br />

“cante hondo” y bailarines <strong>de</strong> flamenco. Aunque era necesario<br />

tocarla fuerte, “rascarle con ganas”, para que todos escucharan,<br />

pues el sonido <strong>de</strong>rivado solamente <strong>de</strong> “puntear”<br />

las cuerdas se consi<strong>de</strong>raba sumamente débil.<br />

Al aparecer Segovia en Europa, tocando magistralmente<br />

la guitarra, el sonido <strong>de</strong> ésta se volvió familiar en el<br />

ámbito <strong>de</strong> la música clásica, y por esa razón se le equipara<br />

con el joven Albert Einsten en la física, pues ambos fueron innovadores.<br />

La diferencia principal <strong>de</strong> Andrés Segovia con los<br />

<strong>de</strong>más guitarristas era el gusto por la música clásica, la cual<br />

no pue<strong>de</strong> interpretarse “rascándole fuerte” ni dando golpes<br />

o palmadas al instrumento, pues para ejecutar a<strong>de</strong>cuadamente<br />

la música clásica en la guitarra se necesita puntear<br />

las cuerdas con los <strong>de</strong>dos. A<strong>de</strong>más, Segovia <strong>de</strong>scubrió que<br />

podía tocar casi todas las escalas que se producen en el piano;<br />

in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> que podía interpretar cualquier<br />

melodía y crear sus propias armonías, con infinita variedad<br />

<strong>de</strong> combinaciones. De ese modo, con esas amplias posibilida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> la guitarra, el músico ibérico se propuso firmemente<br />

rescatarla <strong>de</strong>l mundo popular don<strong>de</strong> vivía, para llevarla a las<br />

salas <strong>de</strong> concierto <strong>de</strong>l mundo entero”.<br />

La crítica <strong>de</strong> Manuel M. <strong>Ponce</strong> impactó al guitarrista<br />

jaenés que enseguida buscó al autor, encontrándose por primera<br />

vez dos días <strong>de</strong>spués, el martes 8 por la noche, en los<br />

157


altos <strong>de</strong>l edificio <strong>de</strong>l Cine Olimpia; ya que ambos habían sido<br />

invitados para participar en lo que sería la primera transmisión<br />

comercial <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong> la radio en <strong>México</strong>, efectuada por<br />

“Radio CYL”; a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> <strong>Ponce</strong> y Segovia, se presentó cantando<br />

la bella y sensual ve<strong>de</strong>tte <strong>de</strong> moda: Celia Montalbán,<br />

bajo el patrocinio <strong>de</strong> “Casa Sanborn’s”. Ellos fueron los primeros<br />

artistas en recibir pago por actuar en una estación <strong>de</strong><br />

radio en el país, misma que pronto se transformará en la más<br />

po<strong>de</strong>rosa <strong>de</strong> América Latina: La “XEW”.<br />

Luego <strong>de</strong> conocerse <strong>Ponce</strong> y Segovia, surgió entre<br />

ellos una po<strong>de</strong>rosa concatenación musical y espiritual que los<br />

unirá para siempre. A <strong>Ponce</strong> lo impresionó la calidad humana<br />

<strong>de</strong>l artista español tanto como su profunda musicalidad,<br />

talento y singular genio interpretativo. Por su parte, Segovia<br />

admiró en <strong>Ponce</strong> al músico conocedor y al hombre mo<strong>de</strong>sto,<br />

que siendo genial actuaba con sencillez. —¿Por qué no escribe<br />

algo para la guitarra?—le sugirió Andrés.<br />

<strong>Ponce</strong>, sin tardanza, le obsequió una página con<br />

tema <strong>de</strong> nuestro “Jarabe Tapatío”: “De <strong>México</strong>, página para<br />

Andrés Segovia”, la tituló. Esa fue su primera creación para<br />

guitarra y lo hacía pensando en su Patria. Segovia la interpretó<br />

<strong>de</strong> inmediato quedando encantado con el resultado<br />

pero, al mismo tiempo, con visión genial, intuyó que en <strong>Ponce</strong><br />

había algo más y <strong>de</strong>cidió pedirle una obra mayor para la<br />

guitarra.<br />

—¡Fantástico! —exclamó Segovia al <strong>de</strong>scubrir la facilidad<br />

<strong>de</strong>l compositor mexicano para escribir música— ¡Deseo<br />

llevarme una Sonata suya para la guitarra! —dijo, y añadió:<br />

Una obra gran<strong>de</strong>, que dignifique el instrumento y cierre la<br />

boca <strong>de</strong> los críticos que no creen que la guitarra sirva para<br />

otra cosa que interpretar piecesitas populacheras…Por favor,<br />

repitio modulando la voz <strong>de</strong> forma convincente—.<br />

La súplica <strong>de</strong>l joven músico salía <strong>de</strong>l fondo <strong>de</strong> su alma<br />

<strong>de</strong> artista, <strong>Ponce</strong> se conmovió sinceramente.<br />

Enseguida, el músico español explicó el porqué <strong>de</strong> su<br />

insistencia: Me he propuesto llevar la guitarra a las salas <strong>de</strong><br />

concierto <strong>de</strong>l mundo; el mayor obstáculo es la falta <strong>de</strong> repertorio<br />

original viéndome obligado a transcribir obras <strong>de</strong> los<br />

maestros <strong>de</strong>l pasado, es la razón que me impulsa para pedir<br />

ayuda a los compositores europeos; Turina, Roussel, Schoenberg,<br />

Torroba, Esplá, Falla y Ravel, contestaron afirmativamente.<br />

¿Me ayudará usted?... Bien podría incluir esta página<br />

en la Sonata.<br />

158


Hacía falta menos que eso para conmover al compositor<br />

mexicano, quien contestó: Veré que puedo hacer en tan<br />

pocos días que faltan para su regreso.<br />

Primera Sonata para Guitarra <strong>de</strong>l Siglo XX.- De esa forma<br />

nació la Primera Sonata para Guitarra <strong>de</strong> Manuel M. <strong>Ponce</strong>:<br />

“Allegro”, “Andante”, “Intermezzo” y “Allegro”, son sus cuatro<br />

movimientos; alegres, optimistas, diáfanos…igual que Mozart,<br />

Castro y Verdi: Siempre positivos ante los embates <strong>de</strong> la <strong>vida</strong>.<br />

Resultando el “Intermezzo” la “Página para Andrés Segovia”,<br />

a quien <strong>de</strong>dicará la obra. Años <strong>de</strong>spués será editada como<br />

“Sonata Mexicana” constituyendo una creación profundamente<br />

nacionalista, acor<strong>de</strong> al propósito <strong>de</strong>l compositor <strong>de</strong><br />

impulsar el “Nacionalismo Musical Mexicano”, semejante a la<br />

“Pintura Muralista Mexicana” que promovían los Orozco, Revueltas,<br />

Siqueiros y Rivera. Hecho que por primera (y única)<br />

vez en la historia, ubicará al “Arte Mexicano” a la altura <strong>de</strong> las<br />

principales corrientes culturales <strong>de</strong>l mundo.<br />

Pocos días <strong>de</strong>spués, cuando Andrés regresa a su patria,<br />

en su equipaje llevaba los manuscritos <strong>de</strong> la Sonata y un<br />

arreglo <strong>de</strong> “La Valentina”, famosa canción <strong>de</strong> la Revolución<br />

Mexicana. Tal tesoro musical estuvo a punto <strong>de</strong> per<strong>de</strong>rse,<br />

como le confesó Segovia a <strong>Ponce</strong> en su primera carta que<br />

le envió para informarle <strong>de</strong>l reciente estreno <strong>de</strong> la Sonata en<br />

Madrid:<br />

“Con el aplauso <strong>de</strong>l público, crítica y músicos”. “Le<br />

mando a usted prueba <strong>de</strong> las tres cosas: El público me la ha<br />

pedido <strong>de</strong> nuevo, los críticos la han alabado… Y como ejemplo<br />

<strong>de</strong>l gusto <strong>de</strong> los músicos le citaré el <strong>de</strong> Falla, ante el cual<br />

toqué el Andante y el Final, sin prece<strong>de</strong>rlos <strong>de</strong>l nombre <strong>de</strong>l<br />

autor y estaba verda<strong>de</strong>ramente encantado. Su contento no<br />

disminuyó cuando supo que era <strong>de</strong> usted”.<br />

Más a<strong>de</strong>lante aña<strong>de</strong>: “El motivo <strong>de</strong> no haberla incluido<br />

en mis programas antes, ha sido que en uno <strong>de</strong> mis viajes<br />

perdí una maleta llena <strong>de</strong> música y libros y no la he recuperado<br />

hasta hace unos días. Ni guardé copia <strong>de</strong> la Sonata, ya<br />

digitada, ni quería fiar <strong>de</strong> mi memoria habiendo <strong>de</strong>saparecido<br />

los manuscritos”…”Pero no crea usted que quiero limitarme<br />

a la “Sonata” y a la ingeniosa “Valentina”. Vuelvo a usted<br />

para solicitarle más cosas, porque todas son necesarias para<br />

mis numerosos conciertos y en todos quiero ver el nombre <strong>de</strong><br />

usted”. Vemos, pues, que Segovia poseía el tacto y entusiasmo<br />

necesarios para motivar al compositor mexicano. Finalmente,<br />

Segovia escribe: “Dedicaré este verano (junio, julio y<br />

159


agosto <strong>de</strong> 1923) íntegramente a poner estas cosas en <strong>de</strong>dos.<br />

Y celebraría recibir alguna otra cosa <strong>de</strong> usted. Se animará?”<br />

El último párrafo <strong>de</strong> la primera epístola <strong>de</strong> Segovia a<br />

<strong>Ponce</strong>, es muy importante para ubicar apropiadamente las<br />

fechas <strong>de</strong> la creación guitarrística <strong>de</strong>l compositor mexicano,<br />

pues al no haber claridad en los manuscritos nos señala que<br />

Segovia regresó a España <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> su último concierto en<br />

el “Teatro Colón”, el 11 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1923, arribando a la Península<br />

Ibérica 20 días <strong>de</strong>spués, durante los primeros días <strong>de</strong>l<br />

mes <strong>de</strong> junio, a tiempo para efectuar sus presentaciones en<br />

su patria y viajar a París, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> don<strong>de</strong> escribió a <strong>Ponce</strong> la<br />

primera misiva (11) <strong>de</strong> las muchas que le enviará durante un<br />

cuarto <strong>de</strong> siglo; y como ya llevaba los manuscritos que <strong>Ponce</strong><br />

le entregara en mayo, significa que el <strong>Genio</strong> <strong>de</strong> <strong>México</strong> escribió<br />

la “Sonata” y “La Valentina” en un lapso no mayor <strong>de</strong><br />

¡Cuatro o Cinco días! …Cosa extraordinaria, si consi<strong>de</strong>ramos<br />

que el compositor no conocía aún los límites <strong>de</strong> la guitarra<br />

valenciana. Posteriormente Segovia comentará sobre la facilidad<br />

<strong>de</strong> <strong>Ponce</strong> para escribir música en cualquier estilo: “En<br />

ocasiones sólo le daba el tema y al momento estructuraba<br />

una obra completa”.<br />

Des<strong>de</strong> 1915, cuando vivía en Cuba, <strong>Ponce</strong> escribió refiriéndose<br />

a la guitarra: “Instrumento misterioso <strong>de</strong>l que surgen<br />

perfectas armonías y giros melódicos <strong>de</strong> rara belleza”; “El instrumento<br />

amado por Berlioz”. La amistad entre los dos maestros<br />

pasará a la historia por la abundancia <strong>de</strong> frutos producidos<br />

para el instrumento, que también amaron F. Schubert y N.<br />

Paganini, logrando <strong>Ponce</strong> reconocimiento por antonomasia<br />

como “El Chopin <strong>de</strong> la guitarra”. Por cierto, Carlos Chávez<br />

Ramírez se presentó ante Segovia ofreciéndole dos o tres pequeñas<br />

obras <strong>de</strong> su inspiración(mal escritas e inconclusas),<br />

pero el maestro andaluz, indignado, las rechazó rotundamente<br />

cortando <strong>de</strong> tajo la inspiración <strong>de</strong>l imberbe compositor,<br />

quien jamás insistirá en algo que <strong>de</strong>sconocía totalmente.<br />

“Un compositor que preten<strong>de</strong> escribir música para guitarra<br />

tiene que ser un artista <strong>de</strong> finísima sensibilidad. La melodía<br />

<strong>de</strong>be ser inspirada, armonizada con la sutileza que el instrumento<br />

impone. Ni gran<strong>de</strong>s y espectaculares arpegios, ni escalas<br />

alucinantes, ni acor<strong>de</strong>s ensor<strong>de</strong>cedores. Todo <strong>de</strong>be ser<br />

gracia y poesía. Diría yo que la música compuesta para la<br />

guitarra es la esencia misma <strong>de</strong>l alma <strong>de</strong>l artista, sin especulaciones<br />

ni rebuscamientos” —escribirá el guitarrista argentino<br />

Manuel López Ramos, en “Manuel M. <strong>Ponce</strong> y la guitarra”, publicación<br />

<strong>de</strong> Corazón Otero (Mex. Ediciones Fonapás 1981).<br />

160


Saludos cariñosos.- “Saludamos cariñosamente a nuestro<br />

querido maestro D. Manuel M. <strong>Ponce</strong>, y le <strong>de</strong>seamos mil felicida<strong>de</strong>s<br />

en este día. <strong>México</strong>, D. F., mayo 31 <strong>de</strong> 1923”… Señalaba<br />

un pergamino que <strong>Ponce</strong> encontró sobre su escritorio<br />

en el Conservatorio Nacional <strong>de</strong> Música, esa bella mañana<br />

primaveral en que festejaba su Santo. Lo notorio <strong>de</strong> las 51<br />

firmas, es que la mayoría pertenecen al sexo femenino: ¡ 41<br />

contra 10 !; lo mismo sucedía en su cátedra <strong>de</strong> la Escuela<br />

Nacional <strong>de</strong> Música, y en su Aca<strong>de</strong>mia particular… —No, si<br />

Clema tenía razón—.<br />

Justina Vasconcelos. Ma.<strong>de</strong> los Ángeles Calcáneo.<br />

Amelia Treviño.<br />

Esperanza Fernán<strong>de</strong>z Tagle.<br />

Pedro Michaca.<br />

Alicia Calleros.<br />

E<strong>de</strong>lmira Cal<strong>de</strong>rón.<br />

Felicidad González.<br />

Guadalupe Sanjuán. Raquel Calero.<br />

Filemón Núñez.<br />

Salvador Pichardo.<br />

Alicia Calcáneo.<br />

Ma. Merce<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Valle.<br />

Ana Ma. Hurtado.<br />

Bertha Contreras.<br />

Leticia Giacopello.<br />

Esperanza Garduño.<br />

Luz Monroy.<br />

Ma. Luisa Valencia y Noris.<br />

Ma. Del Carmen <strong>de</strong>l Valle. Ma. Teresa Maldonado.<br />

Elena Esparza.<br />

Celia Ma. César.<br />

Esperanza Cruz.<br />

Lucila Carmona.<br />

Guillermo Alegre R.<br />

Sara Aguilar.<br />

Elena Sánchez.<br />

Aurelia D. Zerrillo.<br />

Natalia Aguilar A.<br />

Consuelo Villagrán.<br />

Ma. De Jesús Ramírez M. José Martínez N.<br />

Luz Llaguno.<br />

Carmen Azuela.<br />

Juan L. Valle.<br />

Martha Calleros.<br />

Regina Villalón.<br />

J. Montiel Barranco.<br />

Elvira Matute.<br />

Ma. Eugenia Contreras.<br />

Miguel <strong>Ponce</strong> <strong>de</strong> León Jr. Ma. Teresa Flores Castro.<br />

Adolfo Magaña.<br />

A<strong>de</strong>la Maples Arce.<br />

Elsa Garza.<br />

Carmen Eloísa Sañudo.<br />

Joaquín Hermosillo.<br />

Ma. Sebastiana Ahedo.<br />

E. Jaso López.<br />

“Soy <strong>de</strong> San Luis Potosí”.- “En extremo lucida resultó la fiesta<br />

en el Degollado”… “Fue proclamada reina <strong>de</strong> los “Charros<br />

<strong>de</strong> Jalisco” la señorita Matil<strong>de</strong> Sahagún —señalaba “El Universal”<br />

<strong>de</strong>l 11 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1923; más a<strong>de</strong>lante añadía:<br />

“Toda las localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Teatro Degollado se vieron suma-<br />

161


mente concurridas. El octavo número <strong>de</strong>l festival charro fue<br />

encomendado a 400 niñas, quienes bajo la dirección <strong>de</strong>l profesor<br />

Tomás Escobedo, cantaron “Lejos <strong>de</strong> ti” y “Marchita el<br />

alma” <strong>de</strong>l maestro <strong>Ponce</strong>”—.<br />

<strong>Ponce</strong> vuelve a presentarse en la provincia mexicana<br />

el 21 <strong>de</strong> septiembre, en el “Teatro <strong>de</strong> la Paz” <strong>de</strong> San Luis Potosí,<br />

participando en la “Solemne coronación <strong>de</strong> S. M. Ana María<br />

I. De San Luis Potosí…acompañada <strong>de</strong> su <strong>de</strong>slumbrante<br />

corte <strong>de</strong> amor” —señalaban las invitaciones—. Coronaciones<br />

y fiestas cuyas raíces se remontan a los 300 años <strong>de</strong> <strong>vida</strong> colonial<br />

bajo dominio español; también participó la bella ve<strong>de</strong>tte<br />

Lupe Rivas Cacho. El compositor arribó el día anterior, hospedándose<br />

en el Hotel Progreso “Mismo al que llegué hace<br />

12 años, pero ahora <strong>de</strong>bería llamarse “Retroceso” —le comentaba<br />

con buen humor a Clema—, añadiendo: “Me porto<br />

bien, no tengo nada que reprocharme”<br />

Al día siguiente vuelve a escribirle llamándola “Pingüinita<br />

linda” y le informa que interpretó dos trozos para piano<br />

en la Estación <strong>de</strong> Radio local, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> que la noche anterior<br />

estuvo en casa <strong>de</strong> Salvador Camargo “Departamento <strong>de</strong><br />

gran chocolate con su vaso <strong>de</strong> leche”… “A las 10 me <strong>de</strong>jaron<br />

en el hotel y esta mañana la emplee en estudiar en el teatro.<br />

Mañana D. M. saldré. Mil besitos <strong>de</strong> tu fiel…Pingüino”. Al día<br />

siguiente le informa: “Concierto un éxito. Hoy salgo ésa. Manuel”.<br />

A su llegada, <strong>Ponce</strong> obsequió a Clema el álbum más<br />

reciente <strong>de</strong> sus “Canciones Mexicanas”, editado por “Casa<br />

Alemana <strong>de</strong> Música”, don<strong>de</strong> viene su arreglo a “Qué Lejos<br />

Ando”, con <strong>de</strong>dicatoria: “A la Pingüinita linda, <strong>de</strong> su Manuel”;<br />

cuya letra dice:<br />

Qué lejos ando <strong>de</strong> mi tierra por aquí<br />

ando buscando un amor que ya perdí;<br />

si no la encuentro mañana me voy <strong>de</strong> aquí,<br />

a buscar otra, pues ¿Qué hago? Pos cómo me quedo así…<br />

Esta canción se las canto a los amigos,<br />

y se las canto para que se acuer<strong>de</strong>n <strong>de</strong> mi.<br />

Si no la encuentro, mañana me voy <strong>de</strong> aquí,<br />

pues soy <strong>de</strong> muy lejos tierras, soy <strong>de</strong> San Luis Potosí.<br />

162


Estampas Nocturnas.-Es entonces que <strong>Ponce</strong> empren<strong>de</strong> la<br />

tarea <strong>de</strong> reescribir y dar forma final a su primera obra sinfónica:<br />

“Cuadros Nocturnos” para orquesta <strong>de</strong> cuerdas, estrenada<br />

el 9 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1912 en el Teatro Arbeu. El compositor<br />

<strong>de</strong>seaba enriquecerla añadiéndole nuevas armonías y contrapuntos,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> sumarle un cuarto movimiento en estilo<br />

mo<strong>de</strong>rno impresionista, elaborando para ello una fantasía<br />

titulada “Scherzo <strong>de</strong> Puck”, en obvia referencia al duen<strong>de</strong>cillo<br />

juguetón <strong>de</strong>l “Sueño <strong>de</strong> una Noche <strong>de</strong> Verano” <strong>de</strong> W.<br />

Shakespeare. Finalmente la tituló “Estampas Nocturnas”, dividida<br />

en cuatro partes:<br />

I.- La Noche.<br />

II.- En tiempos <strong>de</strong>l Rey Sol.<br />

III.- Arrulladora.<br />

IV.- Scherzo <strong>de</strong> Puck.<br />

Esta versión se estrenó el domingo 28 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong><br />

1923 en el Anfiteatro <strong>de</strong> la Preparatoria, durante una serie <strong>de</strong><br />

cuatro conciertos ofrecidos por las orquestas sinfónicas <strong>de</strong> la<br />

Escuela Nacional <strong>de</strong> Música y <strong>de</strong>l Conservatorio Nacional,<br />

bajo la dirección <strong>de</strong> Carlos <strong>de</strong>l Castillo, José Rocabruna, y en<br />

este caso: <strong>de</strong> Manuel M. <strong>Ponce</strong>; ante un público entusiasta<br />

<strong>de</strong>seoso <strong>de</strong> aplaudir al creador <strong>de</strong> las rapsodias mexicanas,<br />

resultando que a pesar <strong>de</strong> los cambios y adiciones vanguardistas,<br />

el producto final conservó la sustancia romántica, convirtiéndose<br />

en una <strong>de</strong> las páginas sinfónicas mexicanas más<br />

bellas <strong>de</strong>l Siglo XX.<br />

“De ánimo y sabor romántico las Estampas Nocturnas,<br />

cronológica y atmosféricamente, evi<strong>de</strong>ncian su situación en<br />

una esfera cercana a directivas impresionistas. El vocabulario,<br />

así como el tratamiento <strong>de</strong> los materiales comparten<br />

ambos intereses” —señalará sesenta años <strong>de</strong>spués, en la Cd.<br />

<strong>de</strong> <strong>México</strong>, el compositor y crítico musical José Antonio Alcaraz—.<br />

“Chapultepec”.- Siete días antes, el 21 <strong>de</strong> octubre, comenzó<br />

en el Teatro Arbeu la temporada <strong>de</strong> otoño <strong>de</strong> la Orquesta<br />

Sinfónica Nacional, dirigida por Julián Carrillo; en ella, el popular<br />

conjunto musical alcanzará el punto culminante <strong>de</strong> su<br />

existencia al interpretar, por segunda vez en el país, las Nueve<br />

Sinfonías <strong>de</strong> Beethoven, una en cada presentación; amén <strong>de</strong><br />

ofrecer varias obras <strong>de</strong> compositores mexicanos: Tello, Campa,<br />

Mariscal, <strong>Ponce</strong>, Rolón, Gómezanda y Carrillo; a<strong>de</strong>más<br />

163


<strong>de</strong>l estreno en <strong>México</strong> <strong>de</strong> dos creaciones <strong>de</strong> Ravel y Debussy:<br />

“Ma Mere l’Oye” y “El Mar”, respectivamente, entre otras <strong>de</strong><br />

gran<strong>de</strong>s maestros europeos. Sobre las dos obras citadas, <strong>Ponce</strong><br />

escribió:<br />

“… Debussy y Ravel son los apóstoles en Francia, <strong>de</strong><br />

las nuevas ten<strong>de</strong>ncias musicales, aunque, contra lo que generalmente<br />

se cree, entre el autor <strong>de</strong> “El Mar” y el <strong>de</strong> “Ma<br />

Mere l’Oye”, sólo hay <strong>de</strong> común su horror intuitivo por las<br />

efusiones románticas y un afán constante <strong>de</strong> retornar a las<br />

viejas tradiciones francesas, a la gracia, a la pon<strong>de</strong>ración, a<br />

la elegancia <strong>de</strong> Rameau y Couperin, por medio <strong>de</strong> procedimientos<br />

novedosos, basados en una nueva concepción <strong>de</strong><br />

la “belleza sonora”. En efecto, mientras Debussy cimenta su<br />

personalidad, muy particularmente en una armonización en<br />

la que enca<strong>de</strong>na serie <strong>de</strong> NOVENAS y usa la famoso escala<br />

por tonos —único patrimonio <strong>de</strong> sus pobres imitadores—, en<br />

Ravel encontramos una especie <strong>de</strong> contrapunto, que imprime<br />

a su música <strong>de</strong>terminado carácter melódico, y una predilección<br />

marcada por los acor<strong>de</strong>s <strong>de</strong> SÉPTIMA MAYOR. El po<strong>de</strong>r<br />

evocador <strong>de</strong> la música <strong>de</strong> ambos maestros, es enorme y<br />

sí es verdad que los neófitos experimentan cierto malestar al<br />

esperar en vano una frase conocida, ALGÚN LUGAR COMÚN<br />

musical, también es cierto que cuando se llega a gozar con<br />

el encanto <strong>de</strong> esta música extraña, escuchándola repetidas<br />

veces, un extenso campo <strong>de</strong> sensaciones imprevistas se abre<br />

ante el oyente maravillado, que no sospechaba las emociones<br />

nuevas contenidas en una música aparentemente frágil<br />

y EXTERIOR”.<br />

El primer concierto <strong>de</strong> la temporada <strong>de</strong> otoño contempló<br />

el estreno <strong>de</strong> la “Fantasía Mexicana para piano y orquesta”<br />

<strong>de</strong> Antonio Gómezanda, con el autor <strong>de</strong> solista. Discípulo<br />

<strong>de</strong> Manuel M. <strong>Ponce</strong>, Gómezanda regresaba al país<br />

convertido en compositor nacionalista y concertista <strong>de</strong> talla<br />

internacional. Para el cuarto concierto <strong>de</strong>l domingo 11 <strong>de</strong><br />

noviembre, se anunciaba la Sinfonía en Si Bemol <strong>de</strong> Beethoven;<br />

el Concierto en Mi Bemol para piano y orquesta <strong>de</strong> Liszt;<br />

el “Allegro Sinfónico” <strong>de</strong> Juan León Mariscal, joven compositor<br />

originario <strong>de</strong> Oaxaca; a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l esperado estreno en la<br />

Capital <strong>de</strong>l país <strong>de</strong> “Chapultepec”. La prensa señalaba:<br />

“Chapultepec, Tríptico Sinfónico <strong>de</strong> Manuel M. <strong>Ponce</strong>, se estrenará<br />

el domingo en el Arbeu”. El cuarto concierto <strong>de</strong> la<br />

brillantísima temporada <strong>de</strong> otoño <strong>de</strong> la Orquesta Sinfónica<br />

Nacional que está domingo a domingo llenando la sala <strong>de</strong>l<br />

Arbeu <strong>de</strong> un público abundante, selecto y culto, ofrece dos<br />

164


atractivos muy estimables para los amantes <strong>de</strong> la música. Se<br />

trata <strong>de</strong> la ejecución <strong>de</strong> dos trozos <strong>de</strong> música mexicana, el<br />

tríptico sinfónico “Chapultepec” <strong>de</strong>l inspirado compositor<br />

Manuel M. <strong>Ponce</strong> y el Allegro Sinfónico <strong>de</strong> Juan León Mariscal,<br />

que obtuvo el primer premio en los Concursos <strong>de</strong> Primavera<br />

organizados por el H. Ayuntamiento <strong>de</strong> <strong>México</strong>.<br />

El tríptico sinfónico <strong>de</strong>l muy estimado maestro Manuel<br />

M. <strong>Ponce</strong> se estrenó en Guadalajara, hace poco tiempo, y la<br />

crítica y el público <strong>de</strong> la Perla premiaron al autor con aplausos<br />

y elogios. Se trata <strong>de</strong> un poema musical, <strong>de</strong> amable y<br />

pon<strong>de</strong>rada inspiración y <strong>de</strong> ese criollismo elegante y peculiar<br />

<strong>de</strong>l autor <strong>de</strong> la celebrada “Estrellita”. “La Hora Matinal”,<br />

el “Paseo Diurno” y “Plenilunio Fantástico” se titulan las tres<br />

partes <strong>de</strong> la suite y cada una <strong>de</strong> ellas se caracteriza por su<br />

magnífica instrumentación y su inspiración, suavemente romántica.<br />

Es seguro que el público <strong>de</strong> la capital aplaudirá con<br />

calor el CHAPULTEPEC, mostrando, una vez más, la simpatía<br />

que ha sabido conquistar nuestro más valioso “folklorista”.<br />

Ese día la mañana era espléndida, como si los elementos<br />

atmosféricos <strong>de</strong>searan participar en el homenaje<br />

al Bosque <strong>de</strong> Chapultepec; el menú musical anunciaba<br />

a Beethoven, Liszt, <strong>Ponce</strong>, Mariscal, Zsigmondy, Carrillo y la<br />

Orquesta Sinfónica Nacional. Nuevamente la sala <strong>de</strong>l Arbeu<br />

fue insuficiente para dar cabida al público entusiasta; había<br />

honda expectación entre público, críticos y periodistas, por<br />

escuchar la última creación sinfónica <strong>de</strong> <strong>Ponce</strong> estrenada en<br />

Guadalajara. Finalmente el éxito acompañó al autor <strong>de</strong> “Estrellita”.<br />

Al día siguiente “El Universal” señalaba:<br />

“Cuando la audición ha concluido y reclamada su<br />

presencia por el público, el compositor aparece en el palco<br />

escénico; posiblemente, saliendo nosotros a nuestra vez <strong>de</strong>l<br />

ensueño, <strong>de</strong>cimos a un amigo que está cerca: El arte <strong>de</strong> Manuel<br />

M. <strong>Ponce</strong> se refina y se nacionaliza más y más. En este<br />

Tríptico magníficamente dirigido por Julián Carrillo e interpretado<br />

con calor, con “slancio”, por la Orquesta Sinfónica<br />

Nacional, nos muestra él la inquietud <strong>de</strong> su técnica siempre<br />

á<strong>vida</strong> <strong>de</strong> justeza y originalidad <strong>de</strong> expresión. Luminoso en “La<br />

Hora Matinal”, elegante y originalísimo en “El Paseo Diurno”,<br />

se yergue, sin embargo, todavía más alto, en la plenitud <strong>de</strong><br />

su inspiración radiosa, en el “Plenilunio Fantástico”.<br />

“Sinfonía <strong>de</strong> la Patria”, <strong>de</strong> Carlos Chávez.- Para el noveno y<br />

último concierto <strong>de</strong> la temporada, a efectuarse el domingo<br />

16 <strong>de</strong> diciembre en los amplios patios <strong>de</strong> la flamante Secre-<br />

165


taría <strong>de</strong> Educación Pública, se anunciaba, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la IX<br />

Sinfonía <strong>de</strong>l <strong>Genio</strong> <strong>de</strong> Bonn, la presentación <strong>de</strong> la Primera Sinfonía<br />

<strong>de</strong> Carlos Chávez Ramírez: “Sinfonía <strong>de</strong> la Patria” (12).<br />

A<strong>de</strong>más, se esperaba la asistencia <strong>de</strong> las máximas autorida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>l país encabezadas por el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República<br />

y el Secretario <strong>de</strong> Educación Pública, Gral. Álvaro Obregón y<br />

Lic. José Vasconcelos, respectivamente. <strong>Ponce</strong> escribió en su<br />

columna <strong>de</strong> “El Universal”:<br />

“A pesar <strong>de</strong> la inquietud que reinaba en la ciudad<br />

con motivo <strong>de</strong> los recientes acontecimientos políticos (la Revolución<br />

Delahuertista), el amplio patio <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong><br />

Educación Pública presentó un aspecto muy animado con<br />

la numerosísima concurrencia que rápidamente ocupó la<br />

parte baja y los corredores <strong>de</strong>l flamante edificio. La mañana<br />

espléndida, invitaba a escuchar la música optimista <strong>de</strong>l<br />

inmenso maestro <strong>de</strong> Bonn y a cantar con Schiller: “¡ALEGRÍA,<br />

HERMOSO DESTELLO DE DIOS!”. Al final, <strong>Ponce</strong> agregó: “La<br />

anunciada “Sinfonía <strong>de</strong> la Patria”, <strong>de</strong> Carlos Chávez Ramírez,<br />

se suprimió ¿Por qué?”… Pero nadie respondió la pregunta<br />

que hizo en <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> su discípulo, quien luego <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sengaño,<br />

frustrado y sin apoyo, <strong>de</strong>sapareció algun tiempo <strong>de</strong>l<br />

panorama artístico nacional pues su acti<strong>vida</strong>d musical a nadie<br />

interesaba, optando por trasladarse a Nueva York, don<strong>de</strong><br />

encontrará el verda<strong>de</strong>ro hilo rector <strong>de</strong> su <strong>de</strong>stino.<br />

Música diferente.- En 1923 volvió a visitarnos Arturo Rubinstein,<br />

el público no lo ol<strong>vida</strong>ba y acudió a los recitales que ofreció<br />

en el Arbeu; solamente que en esta ocasión Rubinstein sorprendió<br />

a todos pues en sus programas, junto a los gran<strong>de</strong>s<br />

maestros <strong>de</strong>l pasado, también anunciaba los recientes compositores<br />

que estremecían las salas <strong>de</strong> concierto con sus innovaciones<br />

ultramo<strong>de</strong>rnas. Al respecto, <strong>Ponce</strong> anotó:<br />

“… Un abismo separa la “tocata” <strong>de</strong> Bach y la “Sonata”<br />

<strong>de</strong> Beethoven <strong>de</strong> las composiciones <strong>de</strong> Scriabin, Poulenc,<br />

y Prokofieff, que formaban la segunda parte <strong>de</strong>l programa.<br />

Sólo un espíritu tan ágil como Rubinstein pue<strong>de</strong> saltar <strong>de</strong>l reino<br />

diatónico <strong>de</strong> Bach y <strong>de</strong>l imperio tonal <strong>de</strong> Beethoven al<br />

caos armónico <strong>de</strong> los “ultraístas”. Y, sin embargo, el contraste,<br />

aunque fuerte, no fue penoso. Nuestros “dilettanti”, cuya<br />

intuición musical es sorpren<strong>de</strong>nte, entraron <strong>de</strong> lleno en el espíritu<br />

revolucionario que anima la página <strong>de</strong> Scriabin “Hacia<br />

la llama”, y siguieron con creciente interés la transformación<br />

<strong>de</strong>l pequeño tema que surge <strong>de</strong> una suave penumbra y se<br />

166


encien<strong>de</strong> en los últimos acor<strong>de</strong>s fuertísimos. Tanto esta composición<br />

como las <strong>de</strong> Poulenc (Movimientos Perpetuos, Non<br />

Chalant-Vif y Marcha) y las <strong>de</strong> Prokofieff (Visión Fugitiva y Sugestión<br />

Diabólica) difícilmente podrían encontrar un intérprete<br />

más inteligente y emotivo que Arturo Rubinstein.<br />

Dominando a la perfección las obras <strong>de</strong> los compositores<br />

más avanzados, logra que el auditorio se entusiasme<br />

y procure enten<strong>de</strong>r ese nuevo lenguaje musical basado en<br />

la negación <strong>de</strong>l secular sistema diatónico y en la <strong>de</strong>saparición<br />

<strong>de</strong> la consonancia, apoyo y sostén <strong>de</strong> nuestra armonía.<br />

Y contra lo que podría creerse, el público gusta <strong>de</strong> esta música<br />

extraña percibiendo con notable rapi<strong>de</strong>z el recóndito<br />

encanto que se adivina, entre la tupida trama <strong>de</strong> sonidos engarzados<br />

por medio <strong>de</strong> procedimientos con<strong>de</strong>nados por los<br />

textos conservatorianos… Y aplau<strong>de</strong> convencido; más, ciertamente,<br />

la interpretación alucinante que la obra misma”.<br />

Veintitrés Canciones Mexicanas.- Los días siguientes fueron<br />

<strong>de</strong> incertidumbre para la nación. ¿Paz o Guerra?… Las graves<br />

querellas <strong>de</strong> Obregón con la jerarquía eclesiástica, <strong>de</strong>bido<br />

entre otras cosas a la erección <strong>de</strong> un Santuario a “Cristo<br />

Rey” en el Cerro <strong>de</strong>l Cubilete, <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Guanajuato; ya<br />

habían provocado la expulsión <strong>de</strong>l Delegado Apostólico <strong>de</strong>l<br />

Vaticano, Monseñor Filippi. Posteriormente, De la Huerta, resentido<br />

contra Obregón por no recibir su respaldo para la presi<strong>de</strong>ncia,<br />

se levanta en armas en diciembre <strong>de</strong> 1923 iniciando<br />

la llamada “Revolución Delahuertista”, siendo apoyado por<br />

numerosos políticos y militares quienes lo nombran “Presi<strong>de</strong>nte<br />

Provisional”. Una vez repuesto <strong>de</strong> la sorpresa, Obregón mismo<br />

dirige las acciones en <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> su gobierno y a los enemigos<br />

que no <strong>de</strong>rrota directamente con las armas los cañonea<br />

con cincuenta mil pesos “oro nacional”, batiéndolos en todos<br />

los frentes, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> California y Sonora, hasta Yucatán.<br />

De ese modo se inhibe la <strong>vida</strong> cultural <strong>de</strong>l país. Y<br />

mientras a su lado todo era caos, <strong>Ponce</strong> permanece fiel a<br />

su <strong>de</strong>stino “labrando su suerte” y antes <strong>de</strong> concluir el año termina<br />

<strong>de</strong> armonizar Veintitrés Canciones Mexicanas más; las<br />

cuales fueron transcritas por el señor Ricardo L. Hernán<strong>de</strong>z,<br />

copista profesional, en un precioso manuscrito <strong>de</strong> 33 páginas<br />

fechado el 29 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1923.<br />

—El citado manuscrito fue encontrado 75 años <strong>de</strong>spués, en lo<br />

profundo <strong>de</strong> la Biblioteca <strong>de</strong> la Escuela Nacional <strong>de</strong> Música<br />

<strong>de</strong> la UNAM; entregándonos copia <strong>de</strong>l mismo Gonzalo Ruiz<br />

167


Esparza, catedrático <strong>de</strong>l Conservatorio Nacional <strong>de</strong> Música.<br />

Aunque, como es costumbre en <strong>México</strong>, no faltaron quienes<br />

afirmaron en la prensa nacional que tales obras no eran<br />

<strong>de</strong> la autoría <strong>de</strong> Manuel M. <strong>Ponce</strong>, por lo tanto acudimos<br />

a nuestros archivos localizando la mayoría <strong>de</strong> manuscritos<br />

¡Realizados por el propio compositor! Informándolo, por escrito<br />

(conservamos copia), al director <strong>de</strong>l INBA. Posteriormente<br />

presentamos en público las “Veintitrés Canciones Mexicanas”<br />

en una histórica función efectuada el 20 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1999 en<br />

la “Sala Manuel M. <strong>Ponce</strong>”, <strong>de</strong>l Palacio <strong>de</strong> Bellas Artes, interpretadas<br />

por el grupo “Solistas Ensamble <strong>de</strong>l INBA”, dirigido<br />

por el insigne maestro Rufino Montero. El programa fue:<br />

Cúbreme ¡oh Luna! Dos seres hay.<br />

Te amo.<br />

Perdida ya toda esperanza.<br />

Oh, qué bonito…<br />

Quisiera morir.<br />

Qué chulos ojos.<br />

Nunca yo traicioné.<br />

Por esa calle.<br />

Que pronto se te olvidó.<br />

Nunca, nunca.<br />

Palomita.<br />

Cierra esos ojos.<br />

Si eres recuerdo.<br />

Lejos <strong>de</strong> ti. (IV) (20). Amigo, amigo.<br />

Estrella <strong>de</strong>l norte.<br />

¿Para qué quiero la <strong>vida</strong>?<br />

Son las horas.<br />

Pobre <strong>de</strong>l hombre pobre.<br />

Hace 8 meses.<br />

Ojitos aceitunados.<br />

La ola (Letra <strong>de</strong> Josefa Murillo)—.<br />

Algunas canciones tienen su origen en la <strong>época</strong> virreinal,<br />

pues utilizan palabras en español antiguo; otras son<br />

<strong>de</strong> La Reforma; otras más se cantaban en las “tertulias literario-musicales”<br />

<strong>de</strong>l porfiriato; pero la mayoría son canciones<br />

<strong>de</strong>l pueblo llano, que la sensibilidad <strong>de</strong>l compositor rescató<br />

y armonizó salvandolas <strong>de</strong> un olvido seguro (conservamos<br />

un DVD con grabación excelente <strong>de</strong> la función). Tres <strong>de</strong> las<br />

canciones: “Hace 8 meses”, “Qué pronto se te olvidó”, y “Palomita”,<br />

junto con: “La Peña”, “Joven Divina” y “China <strong>de</strong>l<br />

alma”, fueron publicadas por “Peer Music”, en un álbum titulado<br />

“Seis Canciones Populares Mexicanas”, <strong>de</strong> Manuel M.<br />

<strong>Ponce</strong>; ubicándose al lado <strong>de</strong> las “Siete Canciones Populares<br />

Españolas” <strong>de</strong> Manuel <strong>de</strong> Falla, en las preferencias <strong>de</strong> los más<br />

famosos intérpretes mundiales.<br />

Dulce Francia.- No obstante los avatares <strong>de</strong> la política nacional<br />

y sus consecuencias, la música <strong>de</strong> <strong>Ponce</strong> volaba libre<br />

como el viento remontando mares y fronteras en las voces <strong>de</strong><br />

168


los Coros Ukranianos y sus solistas: Nina Koshitz y Oda Slobodskaja;<br />

quienes, a la “Estrellita” y “Serenata Mexicana” <strong>de</strong> su<br />

repertorio, habían añadido “A la orilla <strong>de</strong> un palmar” y “Voy a<br />

partir”; mismas que fueron escuchadas en el Teatro Payret <strong>de</strong><br />

La Habana el 21 <strong>de</strong> febrero, obteniendo aclamaciones <strong>de</strong>lirantes.<br />

En el contexto internacional, Francia continuaba al<br />

frente <strong>de</strong> las naciones civilizadas; <strong>de</strong> ahí emanaban las principales<br />

corrientes culturales que seguían TODOS los países, y en<br />

música representaba el centro creativo por excelencia: Falla,<br />

Satie, Ravel, Schoenberg, Varese, Stravinsky, Dukas, Casals,<br />

Segovia, Orstein, etc., vivían o trabajaban en la Ciudad Luz<br />

que ahora, en 1924, celebraba los VII Juegos Olímpicos <strong>de</strong> la<br />

Era Mo<strong>de</strong>rna y <strong>México</strong> iba a participar por primera vez con 16<br />

atletas; sólo que ¡AL NO HABER DINERO!...organizaron diversos<br />

eventos para recaudar fondos. “El Universal” propuso el<br />

“Concierto Pro Olimpiada”, don<strong>de</strong> se interpretó el Cuarteto<br />

en Fa <strong>de</strong> M. Ravel. <strong>Ponce</strong> anotó en su columna periodística:<br />

“El programa, sobrio y atractivo, ofrecía tres obras <strong>de</strong><br />

índole diversa: el Cuarteto Opus 18 No.6 <strong>de</strong> Beethoven, un<br />

“Trío” para dos violines y piano <strong>de</strong> Arnold Men<strong>de</strong>lssohn y el<br />

espléndido Cuarteto en Fa <strong>de</strong> Ravel. Un siglo media entre la<br />

creación <strong>de</strong>l cuarteto <strong>de</strong> la melancolía y el <strong>de</strong> Ravel, y, no<br />

obstante la diferencia <strong>de</strong> procedimientos que separa ambas<br />

obras con cuánto <strong>de</strong>leite los escuchamos en una misma audición!<br />

Y es que sobre los procedimientos armónicos o melódicos,<br />

sobre las fórmulas consagradas por la tradición, sobre<br />

las preocupaciones <strong>de</strong> escuela, el compositor <strong>de</strong> genio crea<br />

su obra y le infun<strong>de</strong> <strong>vida</strong> perdurable. Y así se explica que la<br />

música <strong>de</strong> Beethoven, escrita hace más <strong>de</strong> cien años, nos<br />

parezca tan actual como la <strong>de</strong> Ravel, compuesta hace apenas<br />

cuatro lustros.<br />

El comprensivo auditorio que asistió, sin embargo,<br />

aplaudió con más entusiasmo el Cuarteto <strong>de</strong> Ravel que el<br />

<strong>de</strong> Beethoven. ¿Encontró, quizás, en las inauditas armonías<br />

y en los ritmos novedosos <strong>de</strong> la música raveliana la expresión<br />

más exacta <strong>de</strong> la <strong>vida</strong> actual, compleja y refinada? Es posible.<br />

Lo cierto es que las obras <strong>de</strong> los compositores mo<strong>de</strong>rnos<br />

más avanzadas, pronto se abren camino entre nosotros. Los<br />

amateurs mexicanos son <strong>de</strong>cididamente, más progresistas<br />

que ciertos músicos <strong>de</strong> profesión; mientras éstos se limitan al<br />

culto <strong>de</strong> los muertos, aquéllos, sin menospreciar el pasado,<br />

buscan en las obras <strong>de</strong> los maestros vivos, nuevas fuentes <strong>de</strong><br />

emoción”. Y terminaba señalando: “Los atletas mexicanos<br />

que asistan a París, llevarán entre sus más vivas impresiones<br />

169


el recuerdo <strong>de</strong> la exquisita audición <strong>de</strong> música <strong>de</strong> Ravel, que<br />

!ojalá! sea para ellos augurio <strong>de</strong> triunfo”.<br />

El suplicio <strong>de</strong>l concertista.- Durante el mes <strong>de</strong> abril se realizó<br />

en la Ciudad <strong>de</strong> <strong>México</strong> un programa <strong>de</strong> radio <strong>de</strong>dicado<br />

a Aguascalientes, que vivía la “Feria <strong>de</strong> San Marcos”, participando<br />

Alfonso Esparza Oteo, Manuel M. <strong>Ponce</strong>, su esposa<br />

Clema y otros artistas. El Dr. Pedro <strong>de</strong> Alba, organizador <strong>de</strong>l<br />

evento, comentó con J. M. Guzmán, Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Patronato<br />

<strong>de</strong> los festejos: “… He visto a los señores Alfonso Esparza<br />

Oteo y Manuel M. <strong>Ponce</strong>, quienes han acogido la invitación<br />

con verda<strong>de</strong>ro entusiasmo, ofreciéndonos no únicamente su<br />

concurso personal, sino el <strong>de</strong> algunos ejecutantes que tomen<br />

parte graciosamente. Me permití insinuar al maestro <strong>Ponce</strong><br />

el interés que tendría el concierto si permitía que su esposa<br />

cantara en él, pues es una artista <strong>de</strong> reconocido prestigio<br />

como cantante; así es que contaremos con el concurso <strong>de</strong><br />

la señora Maurel <strong>de</strong> <strong>Ponce</strong> y a<strong>de</strong>más Alfonso Esparza Oteo<br />

se propone invitar a un muchacho violinista Ramón Saucedo,<br />

muy conocido en Aguascalientes y a los cancioneros que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n<br />

<strong>de</strong> la Típica Presi<strong>de</strong>ncial que son amigos <strong>de</strong> él”.<br />

Como director <strong>de</strong> la sección musical <strong>de</strong> “El Universal”,<br />

<strong>Ponce</strong> no <strong>de</strong>jaba <strong>de</strong> señalar todo aquello que no le gustaba,<br />

como lo hiciera en tiempos <strong>de</strong> Huerta y Carranza. El día 1<br />

<strong>de</strong> abril, el compositor acudió al Anfiteatro <strong>de</strong> la Preparatoria<br />

don<strong>de</strong> se presentaba el violinista Rafael Galindo, hijo <strong>de</strong>l subdirector<br />

<strong>de</strong> la Orquesta Típica <strong>de</strong> Miguel Lerdo <strong>de</strong> Tejada, y<br />

escribió:<br />

“Viene Galindo transformado en un gran violinista,<br />

cuyas cualida<strong>de</strong>s fueron apreciadas y aplaudidas estrepitosamente<br />

en el recital <strong>de</strong> su presentación. Todos nuestros<br />

maestros <strong>de</strong> violín felicitaron al joven artista” —y terminaba<br />

señalando: “En <strong>México</strong>, el suplicio <strong>de</strong>l concertista radica,<br />

más que en la indiferencia <strong>de</strong> la multitud que <strong>de</strong>ja las salas<br />

<strong>de</strong> concierto vacías, más que en el dominio <strong>de</strong> sus nervios<br />

ante el auditorio, más que en las horas lentas <strong>de</strong> labor <strong>de</strong><br />

“virtuoso”, en las obstrucciones que se le ponen en ciertas oficinas<br />

municipales en las que, lejos <strong>de</strong> ayudarlo y estimularlo<br />

para que realice su alta misión <strong>de</strong> Apóstol <strong>de</strong>l i<strong>de</strong>al, se le mi<strong>de</strong><br />

por el mismo rasero que al que organiza una novillada o una<br />

función <strong>de</strong> autómatas. ¿Por qué no se exceptúa al concertista<br />

mexicano <strong>de</strong> contribuciones y trámites fastidiosos que la<br />

mayoría <strong>de</strong> las veces no producen sino una cantidad insignificante<br />

a la Tesorería Municipal? —Es bochornoso—<strong>de</strong>cía un<br />

170


viejo violinista al terminar el concierto—: ¡Preten<strong>de</strong>r multar a<br />

este artista porque no fueron sellados unos programas! ¡Esto<br />

sólo pasa en <strong>México</strong>! Y, <strong>de</strong>sgraciadamente, el viejo maestro<br />

tenía razón”.<br />

El guitarrista Segovia.- El 15 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1924, “Revista <strong>de</strong> Revistas”<br />

publicó una entrevista a Andrés Segovia por José D.<br />

Frías, poeta y escritor mexicano <strong>de</strong> 33 años <strong>de</strong> edad, que<br />

alcanzara fama durante la Primera Guerra Mundial como corresponsal<br />

<strong>de</strong> guerra <strong>de</strong>l periódico “El Universal”. La entrevista<br />

fue en París y giró sobre <strong>México</strong>, Segovia, Manuel M. <strong>Ponce</strong> y<br />

la guitarra:<br />

“Yo esperaba hallar en el gran artista español, <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> su viaje a <strong>México</strong>, un hombre ya resonante <strong>de</strong> las<br />

simpatías que la antigua Nueva España <strong>de</strong>spierta en cualquier<br />

espíritu comprensivo, pero nunca imaginé el calor <strong>de</strong><br />

su sentimiento afectuoso para nuestro país. Ya Rubinstein ha<br />

<strong>de</strong>clarado en todos los climas la excepcional calidad <strong>de</strong><br />

los auditorios mexicanos, su sensibilidad extraordinaria, su inagotable<br />

sed <strong>de</strong> belleza musical, y, sin embargo, cuando el<br />

admirable guitarrista hizo el elogio <strong>de</strong> <strong>México</strong>, casi olvidé los<br />

efusivos encomios <strong>de</strong>l pianista famoso.<br />

Eugenio <strong>de</strong> Ors en un maravilloso apunte sobre Segovia, dice:<br />

“La canción <strong>de</strong>l piano es un discurso, la canción <strong>de</strong>l arpa es<br />

una elegía, la canción <strong>de</strong> la guitarra es una canción”. Y Segovia<br />

es, simplemente, quien mejor pue<strong>de</strong> hacer cantar esa<br />

guitarra que sabe <strong>de</strong> amores, como escribía Darío:<br />

Urna armoniosa <strong>de</strong> voz femenina.<br />

caja <strong>de</strong> música <strong>de</strong> duelo y placer,<br />

tiene el acento <strong>de</strong> un alma divina,<br />

talle y ca<strong>de</strong>ras como una mujer…<br />

Cuando fui a buscarle a su hotel <strong>de</strong> “Les Champs<br />

Elysées”, como ante el “virtuoso” quedé sorprendido ante el<br />

hombre, cordial, sencillo y enterado <strong>de</strong> todos los problemas.<br />

—En cuanto termine una “tournée” que iniciaré en Berlín, <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> dar aquí uno o dos conciertos, yo volvería a <strong>México</strong>.<br />

Y no crea usted que esto es un cumplido, una cortesía para el<br />

originario <strong>de</strong> aquel país, no; en <strong>México</strong> fui tratado admirablemente.<br />

Una carta <strong>de</strong>l gran Alfonso Reyes me introducía al conocimiento<br />

<strong>de</strong>l Ministro Vasconcelos… Ya verá usted que no<br />

171


iba a tener dificulta<strong>de</strong>s. Vasconcelos me colmó <strong>de</strong> atenciones,<br />

un espíritu tan culto, tan vibrante, tan comprensivo, tan…<br />

(no sigo elogios <strong>de</strong>l filósofo Vasconcelos, porque quienes me<br />

reprochan que frecuentemente lo elogio, van a creer que la<br />

tan cálida alabanza no es <strong>de</strong>l artista, sino mía.).—Guardo un<br />

recuerdo principal <strong>de</strong> Manuel M. <strong>Ponce</strong>, el músico mexicano<br />

que más pronto se ha dado cuenta <strong>de</strong> las combinaciones<br />

<strong>de</strong> la guitarra, <strong>de</strong>l estilo en que es preciso escribir para ella,<br />

y me <strong>de</strong>dicó una Sonata, cuyos dos últimos tiempos han sido<br />

siempre muy aplaudidos en España, como en los <strong>de</strong>más sitios<br />

don<strong>de</strong> la he tocado. Quiero que diga usted eso, tanto como<br />

el recuerdo que conservo <strong>de</strong>l público mexicano. En Jalapa,<br />

Toluca, Guadalajara, como en la Capital, fui recibido cariñosamente,<br />

con ese entusiasmo que ya usted conoce. Caruso y<br />

Godowsky me han <strong>de</strong>clarado que sólo en Italia hay un pueblo<br />

tan sensible al encanto musical como el mexicano, pero<br />

menos respetuoso.<br />

No me sorpren<strong>de</strong>. Y tienen muy bella música. Esa obra<br />

que está haciendo o que ha hecho <strong>Ponce</strong>, <strong>de</strong> recoger las<br />

canciones populares, y sobriamente armonizadas hacerlas<br />

escapar <strong>de</strong> una segura pérdida, es digna <strong>de</strong> todo estímulo.<br />

En España y usted lo ve, no sólo Falla y Turina con la música<br />

popular <strong>de</strong> Andalucía, sino Torroba, con la <strong>de</strong> Castilla. El movimiento<br />

musical trata <strong>de</strong> obtener todo el fruto <strong>de</strong> las investigaciones<br />

folclóricas. Y en el Levante, Víctor Esplá inicia esa<br />

misma labor <strong>de</strong> recoger los aires populares.<br />

La música <strong>de</strong> los maestros antiguos es muy abundante<br />

para guitarra; pero su interés es menor que el que pueda<br />

ofrecer el grupo <strong>de</strong> escritores contemporáneos. La dificultad<br />

estriba principalmente en la adaptación que todo compositor<br />

necesita hacer <strong>de</strong> su pensamiento a la técnica especial, a<br />

los recursos particulares, a las características <strong>de</strong> un instrumento<br />

singular como la guitarra. Generalmente yo tengo que hacer<br />

algunas adiciones, modificar algunos <strong>de</strong>talles, etc.; pero<br />

una vez más recuerdo que <strong>Ponce</strong> casi no tuvo necesidad <strong>de</strong><br />

que yo interviniera en su Sonata”.<br />

París, mayo <strong>de</strong> 1924.<br />

La fecha confirma que <strong>Ponce</strong> no había escrito más<br />

obras para guitarra, que las que entregara a Segovia hacía<br />

ya un año. <strong>Ponce</strong> y D. Frías, eran amigos, y antes <strong>de</strong> terminar<br />

el año el compositor musicaliza otros tres versos <strong>de</strong>l poeta<br />

queretano: “La Luna”, “La Aurora” y “La Lluvia”; los cuales,<br />

172


junto con “La Primavera”, fueron publicados rápidamente<br />

por la casa editora “De la Peña Gil Hermanos”, en un álbum<br />

titulado:<br />

“Canciones Mexicanas para Niños”.<br />

Aprovechando que recientemente se había instaurado<br />

en <strong>México</strong> el día 30 <strong>de</strong> abril como: “Día <strong>de</strong>l Niño”. Por esa<br />

razón, y por su belleza musical, el novedoso álbum alcanzó<br />

enorme éxito; cantantes, pianistas, escuelas, etc. ¡Todos querían<br />

tenerlo!<br />

Feliz sorpresa.- Pocos días <strong>de</strong>spués, el 19 <strong>de</strong> junio, <strong>Ponce</strong> recibió<br />

nuevamente la máxima satisfacción que un mo<strong>de</strong>sto<br />

maestro <strong>de</strong> escuela aspira tener en su <strong>vida</strong> magisterial: La espontánea<br />

manifestación <strong>de</strong> cariño y gratitud <strong>de</strong> sus alumnos.<br />

Ese día, al llegar a su aula <strong>de</strong>l Conservatorio, encontró sobre<br />

su escritorio un hermoso pergamino con la siguiente leyenda:<br />

“A nuestro querido maestro, el Señor Profesor D. Manuel M.<br />

<strong>Ponce</strong>, en su día, como una <strong>de</strong>mostración <strong>de</strong> cariño y gratitud<br />

que le profesamos. <strong>México</strong>, D.F., 19 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1924. Sus<br />

alumnos <strong>de</strong>l Conservatorio Nacional <strong>de</strong> Música:<br />

Ma. <strong>de</strong> los Ángeles Calcáneo, Ma. <strong>de</strong>l Carmen <strong>de</strong>l<br />

Valle, Justina Vasconcelos, José Luis Oceguera, Ma. Merce<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>l Valle, Elsa Garza, Carmen González Alba, Rodolfo<br />

Magaña, Alicia Calleros, Carmen Azuela, Enrique Paz, Esperanza<br />

Fernán<strong>de</strong>z Tagle, I. M. Moreira, Elena Sánchez, Guadalupe<br />

San Juán, S. Pichardo, Celia César, Pedro Michaca, Ma.<br />

Esteban Ahedo, Esperanza Cruz, Joaquín Amparán, Elena<br />

Esparza, Lucila Carmona, Montiel Barranco, María Zayas, Elvira<br />

Matute, Filemón Núñez, Juan E. Valle, Luz Llaguno, Ángela<br />

Moreno, Paz Villalobos, José Martínez U., Zerrillo Amelia, Ana<br />

Ma. Villalobos, Alicia Calcáneo y Sara Aguilar.”<br />

Entre los nombres <strong>de</strong> esta nueva hornada <strong>de</strong> músicos,<br />

sobresalen algunos que alcanzarán fama en el <strong>México</strong> musical<br />

<strong>de</strong>l mañana: Pedro Michaca, compositor (“El Zarco”, Poema<br />

Sinfónico, su obra más conocida), fundador <strong>de</strong>l “Ateneo<br />

Musical Mexicano”; Joaquín Amparán, pianista y pedagogo;<br />

ambos originarios <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Durango, semillero <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s<br />

artistas, los dos alcanzarán la Dirección <strong>de</strong>l Conservatorio<br />

Nacional <strong>de</strong> Música; Esperanza Cruz, pianista mexicana que<br />

se presentó en las salas <strong>de</strong> concierto más importantes <strong>de</strong>l<br />

mundo, posteriormente se casó con José Vasconcelos; José<br />

Luis Oceguera, ilustre pedagogo, etc.<br />

173


“El Viejo”.- Ante la forzada disminución <strong>de</strong> la acti<strong>vida</strong>d cultural<br />

en la Cd. <strong>de</strong> <strong>México</strong>, salvo las imprescindibles funciones <strong>de</strong><br />

ópera, el inquieto maestro zacatecano no se abandona al<br />

dulce “far-niente” y continúa creando obras propias, o bien,<br />

recopilando canciones mexicanas <strong>de</strong>l pasado y <strong>de</strong>l presente,<br />

para armonizarlas y sumarlas al “Cancionero Popular”:<br />

1.- A ti va.<br />

2.- Vals Passioneé, con letra en español y francés, <strong>de</strong>l<br />

misterioso “Noé Mac Ulpmen”.<br />

3.- Ándale y ándale.<br />

4.- El Viejo.<br />

5.- Ha mucho tiempo, vals.<br />

6.- Mi último adiós.<br />

7.- Blanca Virgen.<br />

8.- En noches lóbregas.<br />

9.- Arrullo.<br />

10.- No te apartes <strong>de</strong> mi.<br />

11.- Un día más.<br />

—Los No. 3, 6, 7, 8, 10 y 11, se titularon con las primeras<br />

palabras <strong>de</strong> la letra que llevan.<br />

“El Viejo”, está escrito en forma <strong>de</strong> verso:<br />

Todos dicen que soy un viejo<br />

yo no sé en que se pue<strong>de</strong>n fundar<br />

pues me siento tan sano y fuerte<br />

que tres veces me puedo casar.<br />

Mi cabeza aunque calva está fresca<br />

y mi barba aunque blanca es hermosa<br />

y mi ceja aunque larga es graciosa<br />

adornada <strong>de</strong> un dulce mirar.<br />

En mis ojos no encuentro <strong>de</strong>fecto<br />

aunque chicos, opacos y hundidos<br />

pero en cambio son tan expresivos<br />

que a los otros suelen cautivar.<br />

En mi boca las palabras mueren<br />

las critican necios e impru<strong>de</strong>ntes<br />

pero suple la falta <strong>de</strong> dientes<br />

un eterno y continuo sonreír.<br />

174


Doña Rosita, madre <strong>de</strong> Carlos Vázquez, los atribuía a<br />

Luis G. Urbina, “El Viejecito”, que vivía en España, <strong>de</strong> cualquier<br />

forma, son <strong>de</strong>liciosos. A<strong>de</strong>más, el compositor terminó un<br />

arreglo para orquesta <strong>de</strong> su canción mexicana “Si algún ser”,<br />

que posteriormente incluirá en “Instantáneas Mexicanas”.<br />

Perspectiva aérea.- <strong>Ponce</strong> era hombre que gustaba estudiar<br />

con sumo <strong>de</strong>tenimiento las corrientes musicales, estructuras<br />

melódicas, ritmos, métrica, cromatismo, intervalos, etc., originarias<br />

<strong>de</strong> diferentes países, extendiendo sus estudios a la música<br />

<strong>de</strong> China, Japón, India, Grecia, Arabia, España, Cuba,<br />

E.U.A., Rusia, etc.; buscando una síntesis entre la expresión<br />

musical universal, los conocimientos estilísticos e históricos y<br />

su amplia imaginación <strong>de</strong> músico <strong>de</strong>l Siglo XX. Tales análisis<br />

le ayudaron a compren<strong>de</strong>r mejor diferentes formas musicales<br />

pertenecientes a otras <strong>época</strong>s y lugares, permitiéndole<br />

ubicarse en un plano <strong>de</strong> universalidad para po<strong>de</strong>r observar<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> una gran perspectiva la evolución musical <strong>de</strong> oriente y<br />

occi<strong>de</strong>nte, <strong>de</strong>rivándose así, <strong>de</strong> su inspiración, bellas muestras<br />

musicales inmarcesibles al paso <strong>de</strong>l tiempo. Entre las obras<br />

objeto <strong>de</strong> su atención, encontramos manuscritos con pequeños<br />

trozos melódicos <strong>de</strong>:<br />

Egipto: “Canto <strong>de</strong> los sacadores <strong>de</strong> agua”.<br />

Palestina: “Para llevar a las ovejas a beber”.<br />

Guatemala: “Canto <strong>de</strong> los indios quichés (Molienda)”.<br />

África: “Conductores <strong>de</strong> camellos”.<br />

India: —Sin título—.<br />

Corea: “Canto <strong>de</strong> apasionamiento”.<br />

China: “Entrada al Templo <strong>de</strong> Confucio”, y “Marcha<br />

nupcial”.<br />

Al final <strong>de</strong> la página, el compositor anotó: “Fe, Ilusión,<br />

Ensueño y Esperanza”.<br />

En otra página, <strong>Ponce</strong> indica: China:<br />

I.- Confucio escribió sobre música -551 A.C.<br />

II.- Doctrina oficial China: Li-Ki o Memorial <strong>de</strong> ritos. Yo-<br />

Ki Memorial <strong>de</strong> música.<br />

Allí se dice:<br />

“Si una nota se produce, es porque nació en el corazón<br />

humano. Si el corazón humano se conmueve es por<br />

la acción <strong>de</strong> los objetos. Bajo la impresión <strong>de</strong> los objetos el<br />

corazón se emociona y esta emoción se traduce en sonidos.<br />

175


Los sonidos se respon<strong>de</strong>n unos a otros y esto ocasiona<br />

la diferencia.<br />

Cuando los sonidos presentan estas diferencias, entonces<br />

toman nombres <strong>de</strong> notas.”<br />

Instrumentos:<br />

Kim y Fché (Especie <strong>de</strong> Salterio).<br />

Ching (Pequeño órgano).<br />

Ti-yo (Especie <strong>de</strong> flautín).<br />

Cú—Instrumento <strong>de</strong> percusión.<br />

También localizamos tres melodías griegas, más elaboradas<br />

que las anteriores.<br />

El mismo año <strong>Ponce</strong> terminó “Bailable Oriental”, para<br />

piano, con fecha noviembre <strong>de</strong> 1924. —La encontramos el 11<br />

<strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1996 en la Biblioteca <strong>de</strong>l CNM, y se estrenó el 17<br />

<strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1999 en la Sala Manuel M. <strong>Ponce</strong> <strong>de</strong>l Palacio <strong>de</strong><br />

Bellas Artes, interpretada por el pianista Héctor Rojas—.<br />

<strong>Ponce</strong> incrementaba día a día sus conocimientos y<br />

pronto aparecerán títulos como: “Cinco Poemas Chinos”,<br />

“Canciones Arcaicas (Siglo XVI)”, “Arrullo Japonés”, “Arrullo<br />

Alemán”, “Suite en Estilo Antiguo”, etc. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> sendos<br />

homenajes a genios musicales <strong>de</strong> otros tiempos, como lo fueron:<br />

Fernando Sor, A. Scarlatti, S. Leopold Weiss, F. Schubert,<br />

J. S. Bach, G. F. Haen<strong>de</strong>l, Antonio <strong>de</strong> Cabezón, y Francisco<br />

Tárrega, entre otros, elaborados al estilo musical propio <strong>de</strong><br />

cada uno <strong>de</strong> ellos. Creaciones que causarán asombro y se<br />

sumarán a su música francesa, italiana, alemana, rusa, española,<br />

cubana; barroca, clásica, romántica, impresionista,<br />

neoclásica y nacionalista (indígena y mestiza).La versatilidad<br />

creativa <strong>de</strong>l compositor mexicano no tendrá más límites, que<br />

los que él mismo se fije.<br />

“<strong>México</strong> Viejo”.- Des<strong>de</strong> que se casaron, <strong>Ponce</strong> y Clema vivían<br />

cerca <strong>de</strong>l Bosque <strong>de</strong> Chapultepec en la Colonia Con<strong>de</strong>sa;<br />

pero para 1924 ya eran dueños <strong>de</strong> ciertos bienes raíces que<br />

Clema y sus hermanos heredaron al morir un familiar cercano.<br />

Entre estos estaba la finca que habitaban y la casa No.31 <strong>de</strong><br />

la misma calle; a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> cuatro o cinco <strong>de</strong>partamentos<br />

pequeños (algunos adaptados como locales comerciales)<br />

ubicados en la calle Zamora, casi enfrente <strong>de</strong> don<strong>de</strong> vivían.<br />

Angelina (hermana <strong>de</strong> Clema) y su familia, conservaron la<br />

176


casa <strong>de</strong> su papá ubicada en Brasil No.5 en el Centro <strong>de</strong> la<br />

Ciudad, misma que alcanzaba la calle <strong>de</strong> Guatemala (actual<br />

“Pasaje Maurel”); así como una casa más en la Colonia<br />

Juárez, sobre Paseo <strong>de</strong> la Reforma.<br />

El caso fue que a mediados <strong>de</strong> 1924 <strong>Ponce</strong> y Clema<br />

comenzaron a nombrar dichas propieda<strong>de</strong>s en sus cartas,<br />

comentando tanto <strong>de</strong> los inquilinos y pago <strong>de</strong>l impuesto predial<br />

municipal, como los problemas <strong>de</strong> mantenimiento (fugas<br />

<strong>de</strong> agua, resanes, pinturas, etc.) inherentes. Por otra parte,<br />

Clema y su hermana querían ven<strong>de</strong>r dos <strong>de</strong> las casas que estaban<br />

vacías y sólo generaban gastos, pero no era fácil pues<br />

en esa <strong>época</strong> la oferta <strong>de</strong> casas y terrenos era muy superior<br />

a la <strong>de</strong>manda, ya que en todos los rumbos <strong>de</strong> la ciudad existían<br />

casas <strong>de</strong>socupadas <strong>de</strong>bido a gente emigrada por causa<br />

<strong>de</strong> La Revolución, y porque no iniciaba aún la emigración<br />

masiva <strong>de</strong>l campo a las ciuda<strong>de</strong>s.<br />

Los <strong>de</strong>partamentos heredados por los <strong>Ponce</strong> estaban<br />

ocupados pero las rentas eran magras e irregulares, ya que<br />

no todos los inquilinos pagaban a tiempo y había quienes<br />

<strong>de</strong> plano no podían hacerlo. Tal era el caso <strong>de</strong> una viuda<br />

con numerosa prole que vivía ahí y atendía uno <strong>de</strong> los locales<br />

comerciales. <strong>Ponce</strong> y Clema eran incapaces <strong>de</strong> correr<br />

a alguien y aunque la fortuna los favoreció un poco jamás<br />

cambiaron sus principios; así, en Na<strong>vida</strong>d <strong>de</strong> 1924 le enviaron<br />

como regalo a la pobre viuda una canasta rebosante <strong>de</strong> frutas<br />

y dulces, en don<strong>de</strong> iba un sobre cerrado conteniendo los<br />

recibos <strong>de</strong> renta atrasados.<br />

La notable pareja vivía y vestía bien, sin alar<strong>de</strong>s; no<br />

eran avaros ni <strong>de</strong>rrochadores pero cuidaban lo que ganaban,<br />

acudiendo siempre en ayuda <strong>de</strong> quien se los solicitara.<br />

Y como a <strong>Ponce</strong> no le gustaba manejar, prefería caminar<br />

o usar el tranvía que pasaba cerca <strong>de</strong> su casa y lo<br />

<strong>de</strong>jaba en el Zócalo, a un lado <strong>de</strong>l Conservatorio Nacional.<br />

Des<strong>de</strong> la instalación <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> transporte eléctrico en la<br />

Cd. <strong>de</strong> <strong>México</strong>, a finales <strong>de</strong>l Siglo XIX y principios <strong>de</strong>l XX, los<br />

tranvías se convirtieron en el transporte público más solicitado<br />

y económico <strong>de</strong> la Capital. Porfirio Díaz <strong>de</strong>jó más <strong>de</strong> 340<br />

Kms. <strong>de</strong> vías, que formaba la red tranviaria más gran<strong>de</strong> <strong>de</strong><br />

América Latina; la cual, partiendo <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong> la ciudad,<br />

llegaba hasta los puntos más lejanos <strong>de</strong>l área metropolitana:<br />

El Sonido 13.- El sábado 13 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1924, Julián<br />

Carrillo ofreció en el Anfiteatro <strong>de</strong> la Preparatoria su primera<br />

conferencia sobre el “Sonido 13”; evento que se <strong>de</strong>sarrolló<br />

177


ante un inmenso auditorio ávido <strong>de</strong> atestiguar qué era eso<br />

que tanto revuelo causaba. <strong>Ponce</strong> escribió en “El Universal”:<br />

“Hay que reconocerle al maestro Carrillo, entre otras<br />

cualida<strong>de</strong>s, su acti<strong>vida</strong>d y constancia en la consecución <strong>de</strong><br />

sus propósitos. La inquietud <strong>de</strong> su espíritu batallador lo impulsa<br />

a la acción y le impone la necesidad <strong>de</strong>l trabajo. Para<br />

su temperamento afanoso nada significan los fracasos, antes<br />

bien, parece que las <strong>de</strong>rrotas le infun<strong>de</strong>n nuevos bríos para<br />

proseguir con vehemente anhelo la realización <strong>de</strong> sus ensueños.<br />

Y el sábado pasado, en su conferencia, el maestro Carrillo<br />

no sólo no fracasó, sino que la numerosa concurrencia que<br />

asistió al acto, espoleada por la curiosidad <strong>de</strong> oír el enigmático<br />

sonido 13, aplaudió sus esfuerzos y aprobó el resultado <strong>de</strong><br />

sus investigaciones.<br />

Todo el mundo se preguntaba qué misterio encerraba<br />

el sonido 13, objeto <strong>de</strong> frecuentes reportazgos periodísticos.<br />

¿Será, <strong>de</strong>cían algunos aficionados entusiastas, algo semejante<br />

al <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> una estrella no registrada en<br />

ningún mapa celeste? Pero, replicaban otros, siendo uno solo<br />

¿Podrá el sonido 13 acabar con toda la música existente? Y<br />

las más encontradas opiniones, los más disímiles comentarios,<br />

acabaron por crear en torno <strong>de</strong>l sonido 13 un ambiente <strong>de</strong><br />

misterio, cuya clave poseía sólo el maestro Carrillo. Por eso, el<br />

simple anuncio <strong>de</strong> la conferencia atrajo una verda<strong>de</strong>ra muchedumbre<br />

á<strong>vida</strong> <strong>de</strong> conocer y, sobre todo, <strong>de</strong> OÍR el famoso<br />

sonido. Pero, cuando el maestro Carrillo afirmó rotundamente<br />

ante la expectación <strong>de</strong>l auditorio que el Sonido 13 ERA LA<br />

DIVISIÓN DEL SEMITONO, todas las esperanzas <strong>de</strong> escuchar el<br />

maravilloso sonido se vinieron a tierra. Y es que si bien es cierto<br />

que la <strong>de</strong>signación <strong>de</strong> SONIDO 13 a un nuevo sistema <strong>de</strong><br />

intervalos ha servido para atraer la atención <strong>de</strong>l público sobre<br />

problemas áridos <strong>de</strong> acústica musical, también es verdad<br />

que ese nuevo sistema pudo haberse señalado con un título<br />

menos oscuro y más <strong>de</strong> acuerdo con la realidad: NUEVOS<br />

ASPECTOS DE LA DIVISIÓN DEL SEMITONO, por ejemplo.<br />

De todas maneras, el maestro Carrillo ha logrado interesar<br />

al público en asuntos musicales, para los que se muestra<br />

casi siempre reacio y esto es ya mucho lograr”… Más a<strong>de</strong>lante<br />

termina añadiendo: “Entretanto, esperamos que el notable<br />

director <strong>de</strong> la Orquesta Sinfónica Nacional, se servirá<br />

ver en las observaciones que nos hemos permitido hacer a<br />

sus interesantes trabajos, no el afán <strong>de</strong> negarle méritos ni un<br />

PARTI PRIS obstruccionista, indigno <strong>de</strong> quien <strong>de</strong>sea ante todo<br />

el progreso <strong>de</strong>l arte <strong>de</strong> los sonidos, sino la expresión sincera y<br />

178


leal <strong>de</strong> nuestra particular manera <strong>de</strong> sentir y pensar. Crea el<br />

laborioso maestro que el éxito <strong>de</strong> su conferencia nos satisface<br />

gran<strong>de</strong>mente y nos induce a augurarle nuevos triunfos en<br />

sus futuras acti<strong>vida</strong><strong>de</strong>s artísticas”.<br />

Rubén M. Montiel.- Poco tiempo <strong>de</strong>spués, <strong>Ponce</strong> recibió la<br />

invitación <strong>de</strong> un tal Jesús Carlos Romero Villa, para participar<br />

en una conferencia sobre música y compositores rusos. El<br />

maestro mexicano aceptó no obstante que Jesús Carlos, <strong>de</strong><br />

profesión cirujano partero, no le cayó bien; algo vieron <strong>Ponce</strong><br />

y Clema en él que no les gustó. En principio, <strong>de</strong>scubrieron que<br />

dicho individuo era incrédulo, ateo, y no sólo eso, pues hacía<br />

gala <strong>de</strong> ello burlándose <strong>de</strong> las figuras sagradas <strong>de</strong> los creyentes.<br />

En la conferencia, ofrecida el 27 <strong>de</strong> septiembre, <strong>Ponce</strong><br />

habló <strong>de</strong> I. Stravinsky y <strong>de</strong> la música rusa pero como el evento<br />

comenzó muy tar<strong>de</strong> por el <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n en la organización, el<br />

compositor terminó apresuradamente y luego <strong>de</strong> disculparse<br />

ante el público abandonó el local, pues por la noche partía<br />

el tren en que viajaba Clema acompañando a su hermana<br />

Angelina y su esposo Alberto, quienes salían <strong>de</strong> vacaciones a<br />

San Antonio, Tex.<br />

Lejos <strong>de</strong> su amada, el maestro mexicano se siente solo<br />

y le escribe casi a diario. Pocos días <strong>de</strong>spués, <strong>Ponce</strong> recibe<br />

inquietantes noticias <strong>de</strong> Aguascalientes que lo obligan a trasladarse<br />

a esa ciudad, en don<strong>de</strong> su madre, <strong>de</strong> 81 años <strong>de</strong><br />

edad, había caído enferma. Solamente que cuando el compositor<br />

llegó a su lado ella mejoró notablemente; <strong>de</strong> cualquier<br />

modo y <strong>de</strong>bido a que su mamá presentaba situaciones<br />

alternas, <strong>de</strong>cidió quedarse un tiempo razonable y <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

ahí continuó escribiéndole a Clema. El día 4 <strong>de</strong> octubre le<br />

comenta que antes <strong>de</strong> viajar a Aguascalientes escuchó un<br />

preludio <strong>de</strong> Julián Carrillo en el novedoso Sonido 13. Por otra<br />

parte, la madre y hermanas <strong>de</strong>l compositor ahora vivían en la<br />

casa No.60 <strong>de</strong> la Calle Primo Verdad, pues, aparentemente,<br />

la casa y la huerta contiguas al Jardín <strong>de</strong> San Marcos, les había<br />

sido requisada por el gobierno, sin precisarse claramente<br />

los motivos.<br />

Días <strong>de</strong>spués Clema regresa a la Cd. <strong>de</strong> <strong>México</strong>,<br />

mientras <strong>Ponce</strong> permanece en Aguascalientes. El día 15 el<br />

compositor le envía una tarjeta informándole: “Charrasquis:<br />

Mamá mejoradita. Espero dos días más para regresar si su<br />

mejoría es efectiva. Todos te saludan. Escribe. Mille baisers <strong>de</strong><br />

ton charrasquis” (Mil besos <strong>de</strong> tu charrasquis). Más a<strong>de</strong>lante<br />

el compositor regresa a sus clases <strong>de</strong>l Conservatorio, pero<br />

179


como su mamá no estaba <strong>de</strong>l todo bien Clema lo sustituye<br />

en Aguascalientes, quedando <strong>Ponce</strong> nuevamente solo y triste<br />

en su hogar <strong>de</strong> la Colonia Con<strong>de</strong>sa, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> don<strong>de</strong> no ceja<br />

<strong>de</strong> escribirle a su amada enterándola <strong>de</strong> cuanto suce<strong>de</strong>. El<br />

día 30 le comenta sobre la próxima inauguración <strong>de</strong> una Estación<br />

<strong>de</strong> Radio llamada “High Life”, cuyo dueño es el señor<br />

Levy, <strong>de</strong> la que él será director artístico. En su carta <strong>de</strong>l día 31<br />

<strong>de</strong> octubre le dice: “Extrañándote, eso sí, pues la casa parece<br />

un panteoncito, y ahora más, en día <strong>de</strong> muertos”. Después<br />

le informa que con motivo <strong>de</strong> la “Feria <strong>de</strong>l libro” habrá<br />

un concierto con música suya: “Sonata <strong>de</strong> cello, trío y dos<br />

romanzas por nuestra estimada amiga Elvira González Peña.<br />

Carlitos (González Peña) personalmente fue a mi clase a invitarme<br />

a nombre <strong>de</strong>l Ministro”.<br />

—Se trataba <strong>de</strong> la ceremonia inaugural <strong>de</strong> la “Primera<br />

Feria Nacional <strong>de</strong>l Libro”, en el Palacio <strong>de</strong> Minería, el jueves<br />

6 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1924, por el C. Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República,<br />

Gral. Álvaro Obregón; pues a partir <strong>de</strong> ese año la “Feria <strong>de</strong>l<br />

Libro” instaurada en el Palacio <strong>de</strong> Minería <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la <strong>época</strong><br />

<strong>de</strong> Porfirio Díaz, “subía <strong>de</strong> categoría” a: “Feria Nacional”; estando<br />

la parte musical <strong>de</strong>l evento con obras <strong>de</strong>l compositor<br />

mexicano a quien las autorida<strong>de</strong>s rendían homenaje. Muchos<br />

años <strong>de</strong>spués, en 1980, dicha Feria subirá nuevamente<br />

<strong>de</strong> categoría, ahora a: “Feria Internacional”—… Aunque en<br />

esencia es la misma <strong>de</strong> la <strong>época</strong> porfirista.<br />

<strong>Ponce</strong> terminaba su misiva señalando un sutil reclamo<br />

que no llegaba a reproche: “Hoy no llegó carta <strong>de</strong> la chiquita<br />

linda. Pue<strong>de</strong> ser que mañana sí. Entretanto, salúdame mucho<br />

a todos y muy especialmente a D. Jesusita” —su mamá,<br />

a la que en forma festiva le dice—: “¡Ora chi! ¡Ora chi! Estará<br />

muy contenta ¿verdad? Con su muchachita cerca.<br />

Para ti todo el cariño y mil besos <strong>de</strong> tu Manuel que<br />

nunca te ol<strong>vida</strong> y muy pronto irá a reunirse contigo”.<br />

El 2 <strong>de</strong> noviembre <strong>Ponce</strong> le avisa a Clema que está<br />

muy contento pues lo visitó su hermano “Toño”, al que van a<br />

cambiar a la Catedral <strong>de</strong> <strong>México</strong> don<strong>de</strong> oficiará misa todos<br />

los días a las 9:30 horas. También le comunica que lo visitó<br />

Rubén M. Montiel y tocaron la Sonata para chelo y piano (seguramente<br />

que también la interpretaron juntos en la citada<br />

“Feria Nacional <strong>de</strong>l Libro”); <strong>de</strong>spués fueron a caminar y jugar<br />

un billarito en San Juan <strong>de</strong> Letrán (hoy Eje Central Lázaro Cár<strong>de</strong>nas),<br />

“pero Rubén y yo somos muy chambones” -le señala-.<br />

Y como estaba solo en su casa invitó a Rubén, que vivía<br />

en un hotel. Montiel había sido su discípulo <strong>de</strong> piano en el<br />

180


Conservatorio Nacional y regresaba a <strong>México</strong> luego <strong>de</strong> estudiar,<br />

trabajar y vivir once años en París; ahora preparaba un<br />

concierto <strong>de</strong> presentación, para el día 20, en el Teatro Arbeu.<br />

El 5 <strong>de</strong> noviembre <strong>Ponce</strong> le indica a Clema: “Te pongo<br />

estos renglones <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el correo con la esperanza <strong>de</strong> que<br />

alcancen el tren <strong>de</strong> las 5:20. Anoche fueron el doctor y Jose<br />

por mi para llevarme al Iris (se trataba <strong>de</strong>l Dr. Gabriel Malda y<br />

su esposa), don<strong>de</strong> se efectuaba una función <strong>de</strong>dicada a los<br />

inválidos <strong>de</strong>l ejército. Concurrió el Presi<strong>de</strong>nte. Se representó<br />

la “Danza <strong>de</strong> las libélulas”, una bobería el argumento, pero<br />

música agradable. Ahora voy a casita a escribir música. Estoy<br />

trabajando Mon Coeur (Mi corazón), que ya sabes es para ti,<br />

musical y sentimentalmente. Hasta mañana señorita profesora<br />

<strong>de</strong> francés (Clema enseñaba francés a sus cuñadas). Mil<br />

saludos a todos y especialmente para mamacita. ¡Ora chi!<br />

Como siempre muchos besos para ti y todo el cariño<br />

<strong>de</strong> tu Manuel”.<br />

Las cartas entre los dos cónyuges enamorados se sucedían<br />

abundantes, el <strong>de</strong>stino los separaba pero su cariño<br />

soportaba todas las pruebas; Psíquis, Euterpe, Cupido y Anteros<br />

los unían sólida y dulcemente, convirtiendo su amor en<br />

algo fuera <strong>de</strong> lo común y si alguna duda hubiere, la epístola<br />

<strong>de</strong>l día 14 lo confirma plenamente:<br />

“Charrasquisdita linda ¡acaba <strong>de</strong> llegar tu muy grata<br />

y la <strong>de</strong> “La torcacita en su nido” (su mamá). Me han conmovido<br />

profundamente sus palabras; dice que eres “el alma<br />

<strong>de</strong> la casa”, “la compañera <strong>de</strong> sus tristezas” pues que “en<br />

cuanto llora, tú la haces reír”. Es <strong>de</strong>cir que si tú te vienes ahora,<br />

se quedaría la casa como cuerpo sin alma, y la jefecita<br />

<strong>de</strong>solada. Yo no <strong>de</strong>searía mas que estar con uste<strong>de</strong>s; pero<br />

ya ves que no es culpa mía. Si tú quieres, pue<strong>de</strong>s quedarte<br />

otros días allá. Yo te lo agra<strong>de</strong>ceré infinitamente, puesto que<br />

nada menos estás prolongando la <strong>vida</strong> a quien tú sabes quiero<br />

entrañablemente. Ya te lo he dicho, tu actitud me obliga a<br />

creer en tu verda<strong>de</strong>ro y profundo cariño. Sin embargo, insisto:<br />

Si quieres venir pónme un telegrama y enseguida te mandaré<br />

el dinero o iré por ti si es preciso. Yo no quiero sacrificarte<br />

en ninguna manera. Si voluntariamente quieres acompañar<br />

a mamacita, yo te lo agra<strong>de</strong>ceré eternamente. Si quieres regresar,<br />

dímelo luego.<br />

Rubén y yo, en efecto, nos pasamos largas horas <strong>de</strong><br />

música. Anoche se fue a una cena y yo estuve solo. Me acosté<br />

a las diez y lo sentí que entró como a las doce. Le he prestado<br />

la llave <strong>de</strong> la sala y <strong>de</strong> la reja, para que tenga libertad<br />

181


y los criados se acuesten cuando quieran. Es muy buen muchacho.<br />

No sabe tomar cognac, a pesar <strong>de</strong> ¡once años <strong>de</strong><br />

Europa! Hoy le di una copita antes <strong>de</strong> comer e hizo tantos<br />

gestos que le dije que le iba a mandar comprar su chupón y<br />

su agua <strong>de</strong> azúcar. También le dije que te lo iba a escribir y<br />

se apenó mucho. Lo que le encanta es el dulce <strong>de</strong> membrillo.<br />

Le hace muchas fiestas. Cuando andamos por la calle, a<br />

veces me dice: ¡Án<strong>de</strong>le maestro, vamos a tomar un helado!<br />

Vamos al Negrito y nos acordamos mucho <strong>de</strong> ti. Pi<strong>de</strong>n él y<br />

Julián helados <strong>de</strong> coco, en recuerdo tuyo. Mañana voy a llevar<br />

a Rubén a Brasil 5, Angelina nos invitó! Salúdame mucho,<br />

mucho a todos. A mamacita, que siga aliviadita y que le pido<br />

su bendición y beso su manita. Para la pingüinita cachetona,<br />

todo el cariño y mil quiquís <strong>de</strong> su Manuel”.<br />

El día 16 <strong>de</strong> noviembre <strong>Ponce</strong> le informa a Clema que<br />

lo <strong>de</strong> “High Life” no se hizo; pero lo visitaba un representante<br />

<strong>de</strong> la R.C.A. Víctor solicitándole nuevas composiciones,<br />

situación que aprovechó para pedirle a la compañía <strong>de</strong> fonógrafos<br />

que le pagara alguna cantidad por los discos ya<br />

grabados, y se aclare quiénes cobraban los <strong>de</strong>rechos que le<br />

correspon<strong>de</strong>n. Asimismo, le hace saber que nadie se interesa<br />

por la casa que ven<strong>de</strong>n en Paseo <strong>de</strong> la Reforma, a pesar <strong>de</strong><br />

ofrecerla tan sólo en treinta y ocho mil pesos. En su epístola<br />

<strong>de</strong>l día 19 le dice que el 3 <strong>de</strong> diciembre se presentarán cinco<br />

<strong>de</strong> sus mejores alumnos <strong>de</strong>l Conservatorio, seleccionados<br />

luego <strong>de</strong> escuchar a 40 <strong>de</strong> ellos, en un examen especial presidido<br />

por Carlos <strong>de</strong>l Castillo; más a<strong>de</strong>lante le comenta que<br />

está preocupado por Montiel, <strong>de</strong>bido a que puso el precio<br />

<strong>de</strong> los boletos <strong>de</strong> luneta a cinco pesos en lugar <strong>de</strong> los tres que<br />

le había recomendado y no se ven<strong>de</strong>n; consecuentemente,<br />

podría per<strong>de</strong>r los 500 que ha invertido en tal concierto-negocio…<br />

<strong>de</strong>l día 20. Igualmente le comenta que <strong>de</strong>be presentar<br />

una conferencia sobre el Oratorio, ya que Carlos <strong>de</strong>l Castillo<br />

se lo pedía insistentemente, pero estaba terminando sendas<br />

notas sobre Corelli y Vivaldi.<br />

Finalmente, el concierto <strong>de</strong> Montiel obtuvo inesperado<br />

éxito artístico y económico. En su crónica <strong>de</strong> “El Universal”,<br />

<strong>Ponce</strong> señalaba:<br />

“Como lo habíamos previsto, Rubén Montiel triunfó<br />

fácilmente en su primer concierto, efectuado en el Teatro<br />

Arbeu. Pero si el éxito artístico podía preverse <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> escuchar<br />

un simple ensayo <strong>de</strong>l joven chelista, no así el social,<br />

porque tratándose <strong>de</strong> manifestaciones <strong>de</strong> alta cultura como<br />

son los conciertos serios, suce<strong>de</strong> con frecuencia que nuestros<br />

182


aficionados prefieren quedarse en casa y, cómodamente<br />

arrellanados en muelles asientos, <strong>de</strong>dicarse a escuchar la interminable<br />

lista <strong>de</strong> “notabilida<strong>de</strong>s” que noche a noche <strong>de</strong>sfilan<br />

por las estaciones transmisoras <strong>de</strong> radio.<br />

Afortunadamente en esta ocasión, los dilettanti <strong>de</strong>jaron<br />

en paz los audífonos y concurrieron en gran número a <strong>de</strong>leitarse<br />

con el arte exquisito <strong>de</strong> Rubén Montiel. Ni lo elevado<br />

<strong>de</strong> los precios, ni el malestar que serios problemas políticos y<br />

sociales han creado recientemente en nuestro ambiente, ni<br />

el temor a un resfriado, fueron obstáculos para que los amantes<br />

<strong>de</strong> la buena música asistieran al concierto. El animado aspecto<br />

que presentaba la sala antes <strong>de</strong>l recital era un augurio<br />

<strong>de</strong> éxito para el concertista”.<br />

<strong>Ponce</strong>, ya lo vimos, generalmente triunfaba en todo<br />

lo que emprendía puesto que en cuestiones artísticas era<br />

persona enterada, disciplinada, constante y afanosa; pero si<br />

algo no conocía bien eran los asuntos financieros. En ese aspecto<br />

pecaba <strong>de</strong> temeroso y sentía verda<strong>de</strong>ro terror cuando<br />

tenía que invertir en algo…como sus presentaciones públicas,<br />

prefiriendo no hacerlas. “No hay nada más miedoso que<br />

el dinero” —solía <strong>de</strong>cir para no arriesgar—. Por esa causa le<br />

aconsejó a Montiel que vendiera a tres pesos el boleto, pero<br />

el joven chelista no hizo caso, arriesgó, los vendió en cinco<br />

pesos y triunfó. Lo mismo le pasó a <strong>Ponce</strong> en 1916, cuando se<br />

presentó en Nueva York: Hasta el último minuto pensaba que<br />

iba a fracasar y así le informó a Clema en una carta patética<br />

escrita el mismo día <strong>de</strong> su presentación, sin imaginar que el<br />

grueso <strong>de</strong>l boletaje se ven<strong>de</strong>ría poco antes <strong>de</strong> la función logrando<br />

sonado éxito que resonó en las páginas <strong>de</strong> la prensa<br />

norteamericana, cubana y mexicana (Ver Tomo I).<br />

183


184


CAPITULO VII<br />

El Oratorio.- El día 23 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1924, <strong>Ponce</strong> envía a<br />

Clema su acostumbrada misiva y un telegrama con mil felicitaciones<br />

por su onomástico, señalándole que en el Conservatorio<br />

le pagaban cien pesos a la <strong>de</strong>cena (todos cobraban<br />

a la <strong>de</strong>cena, era costumbre <strong>de</strong> la <strong>época</strong>). Al día siguiente<br />

vuelve a escribirle informándole que la conferencia sobre el<br />

Oratorio fue la noche <strong>de</strong>l día 23 en el Anfiteatro <strong>de</strong> la Preparatoria,<br />

logrando muchos aplausos. “El Oratorio salió un poco<br />

<strong>de</strong>safinado por el poco estudio; sin embargo, gustó <strong>de</strong>bido<br />

a la belleza <strong>de</strong> sus coros magníficos. Carlos <strong>de</strong>l Castillo quedó<br />

muy agra<strong>de</strong>cido”. <strong>Ponce</strong> vuelve a sorpren<strong>de</strong>rnos por su<br />

facilidad para escribir en poco tiempo el Oratorio con que<br />

acompañó su conferencia. Música y coros que actualmente<br />

están perdidos.<br />

—Sin embargo, al entrevistar en 1997, en Cd. Juárez,<br />

Chih., al maestro Juan Huss Frausto, que fuera discípulo <strong>de</strong><br />

<strong>Ponce</strong> en el Conservatorio Nacional y también <strong>de</strong> forma particular,<br />

nos comentó que <strong>Ponce</strong> tenía archivada una Misa<br />

completa y cuando le preguntó sobre ella, el compositor<br />

contestó que no se interpretó en la Catedral <strong>de</strong> <strong>México</strong> porque<br />

antes <strong>de</strong>bía ser aprobada por la Mitra en Roma, y nunca<br />

la mandó. Por esa causa Frausto se la pidió para cantarla<br />

con el coro <strong>de</strong> su Iglesia Metodista (ubicada en la calle Gante<br />

<strong>de</strong>l Centro Histórico). El compositor no tuvo inconveniente<br />

en dársela siendo interpretadas tres partes: Gloria, Aleluya y<br />

Amén, en 1944:<br />

“Este mismo año, con toda probabilidad, <strong>México</strong> podrá<br />

escuchar la Misa coral <strong>de</strong>l maestro <strong>Ponce</strong>, ejecutada al<br />

órgano por el maestro Estrada (Jesús), cantada por 120 jóvenes<br />

bajo la dirección <strong>de</strong> Juan H. Frausto”.<br />

Artículo publicado, con varias fotografías, el 19 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong><br />

1944 en la revista “Hoy”, <strong>de</strong> la Cd. <strong>de</strong> <strong>México</strong>. Juan Huss falleció<br />

a mediados <strong>de</strong>l mes <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2002, a los 86 años <strong>de</strong><br />

edad—.<br />

La parte literaria <strong>de</strong> la citada conferencia, versó sobre<br />

los orígenes <strong>de</strong>l Oratorio en Italia, iniciándola <strong>Ponce</strong> a partir<br />

<strong>de</strong> su visita personal a la Iglesia <strong>de</strong> “Santa María in Vallicella”,<br />

en Roma:<br />

185


“…Aquella mo<strong>de</strong>sta iglesia había sido el centro <strong>de</strong> las<br />

acti<strong>vida</strong><strong>de</strong>s <strong>de</strong> San Felipe Neri, fundador <strong>de</strong> la Congregación<br />

<strong>de</strong>l Oratorio, refugio <strong>de</strong> las almas piadosas azotadas por el<br />

huracán <strong>de</strong>l Renacimiento, cuyo soplo formidable introducía<br />

las prácticas paganas hasta la misma silla <strong>de</strong> San Pedro”…<br />

“El Oratorio, como ya lo hemos visto, salió <strong>de</strong> un noble y generoso<br />

<strong>de</strong>seo <strong>de</strong> San Felipe Neri: Proporcionar una honesta<br />

y piadosa distracción a los fieles, para apartarlos <strong>de</strong> las corrientes<br />

pecaminosas <strong>de</strong>l Renacimiento. Es <strong>de</strong>cir, el Oratorio<br />

representaba la reacción católica contra el paganismo <strong>de</strong><br />

esa <strong>época</strong>. Consecuente con los propósitos <strong>de</strong>l Santo, el Oratorio<br />

musical evolucionó <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las primitivas Laú<strong>de</strong>s que cantaba<br />

el pueblo hasta la representación auricular, en la cual<br />

podían seguir paso a paso las almas piadosas el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

historias bíblicas o místicas relatadas por diferentes voces y el<br />

coro.<br />

Pero la evolución <strong>de</strong>l Oratorio se efectuó bajo la influencia<br />

inevitable <strong>de</strong>l movimiento iniciado por Montever<strong>de</strong> y<br />

los cantores <strong>de</strong> Florencia, movimiento que <strong>de</strong>terminó la creación<br />

<strong>de</strong>l melodrama, el que en breve tiempo llegó a constituir<br />

el espectáculo favorito <strong>de</strong>l público italiano”. Más a<strong>de</strong>lante,<br />

el compositor mexicano hace hincapié en la sorpren<strong>de</strong>nte<br />

evolución <strong>de</strong>l Oratorio y la Ópera, señalando: “Y este paralelismo<br />

en la evolución <strong>de</strong>l Oratorio y la Ópera, no termina ahí:<br />

Se observa también en la <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> ambos, cuando la<br />

falta <strong>de</strong> músicos superiores los arrojó en manos <strong>de</strong> compositores<br />

mediocres, incapaces <strong>de</strong> una profunda renovación, generadora<br />

<strong>de</strong> nuevos procedimientos, <strong>de</strong> nuevos caminos en<br />

la composición musical. A<strong>de</strong>más, la <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l Oratorio<br />

se <strong>de</strong>bió en gran parte a la falta <strong>de</strong> espíritu religioso entre los<br />

fieles <strong>de</strong> la Congregación. A finales <strong>de</strong> 1600, ya el Oratorio no<br />

era un lugar <strong>de</strong> recogimiento, <strong>de</strong>dicado a prácticas piadosas;<br />

antes bien, dice Aleleona, al Oratorio asistía un mundo<br />

elegante y los caballeros hacían gala <strong>de</strong> cortejar a las damas.<br />

¿Qué restaba <strong>de</strong> la meditación severa sobre las verda<strong>de</strong>s<br />

cristianas y morales, <strong>de</strong> las cuales el Oratorio musical era<br />

una ilustración y un apoyo? Bien otras eran las meditaciones<br />

<strong>de</strong> los nuevos feligreses… El Oratorio se convirtió en un sitio <strong>de</strong><br />

recreo mundano, en absoluto contrario a la i<strong>de</strong>a noble <strong>de</strong> su<br />

Santo Fundador…”<br />

Ay! Qué dolor.- Cuando Fray Antonio <strong>de</strong> Santa Rosa <strong>de</strong> Lima<br />

llegó a la Cd. <strong>de</strong> <strong>México</strong>, <strong>Ponce</strong> y Clema se alegraron mucho<br />

aunque no ocultaban cierto temor por la suerte <strong>de</strong> su<br />

186


hermano canónigo, ya que las relaciones <strong>de</strong> la iglesia con<br />

el gobierno <strong>de</strong> Plutarco Elías Calles (había tomado posesión<br />

el 1 <strong>de</strong> diciembre) eran muy tensas, al grado <strong>de</strong> que amigos<br />

y familiares <strong>de</strong> sacerdotes vivían en constante zozobra siendo<br />

hostigados frecuentemente por individuos <strong>de</strong> baja calaña;<br />

situación gravísima, porque nadie los <strong>de</strong>fendía. En esas<br />

condiciones, para un humil<strong>de</strong> Fraile Franciscano llegar a la<br />

“Ciudad <strong>de</strong> los Palacios” en esa <strong>época</strong> significaba lo mismo<br />

que llegar a la Roma <strong>de</strong> Nerón para los seguidores <strong>de</strong>l Divino<br />

Maestro.<br />

Por otro lado, <strong>Ponce</strong> tuvo oportunidad <strong>de</strong> conocer<br />

la música virreinal guardada en el templo, y pronto hizo una<br />

trascripción para coro <strong>de</strong> una obra <strong>de</strong>l barroco novohispano<br />

llamada “Ay! Qué Dolor”, <strong>de</strong> 1701, atribuida a Antonio Salazar,<br />

quien junto con Ignacio Jerusalén y Manuel <strong>de</strong> Sumaya,<br />

se distinguieron como organistas, compositores y directores<br />

<strong>de</strong> capilla durante los Siglo XVII y XVIII. Y estando próxima la<br />

Na<strong>vida</strong>d, el maestro escribió un Villancico para canto y órgano<br />

sobre una poesía <strong>de</strong> autor anónimo <strong>de</strong>l Siglo XVI (A la<br />

Reina <strong>de</strong>l Cielo).<br />

Antes <strong>de</strong> finalizar 1924, <strong>Ponce</strong> terminó dos arreglos<br />

para orquesta y canto <strong>de</strong> “Estrellita”: uno para dúo <strong>de</strong> soprano<br />

y contralto, y otro para soprano coloratura (la voz más<br />

aguda), flauta, piano y orquesta <strong>de</strong> cuerdas, terminado el<br />

30 <strong>de</strong> diciembre; brillante arreglo que la cantante rusa Nina<br />

Kochitz primero, y la francesa Lily Pons <strong>de</strong>spués, llevaron exitosamente<br />

a todos los rincones <strong>de</strong>l mundo. 1925 encuentra a<br />

nuestro compositor elevado a “Profesor <strong>de</strong> perfeccionamiento<br />

pianístico” <strong>de</strong>l Conservatorio Nacional; mientras tanto, realiza<br />

dos arreglos musicales más, ahora <strong>de</strong> su “Serenata Mexicana”:<br />

uno para dúo <strong>de</strong> soprano y contralto, con orquesta<br />

<strong>de</strong> cuerdas; y otro para dos coros <strong>de</strong> voces iguales, interpretado<br />

“a capella” (sin acompañamiento).<br />

Danza Yaqui.- A raíz <strong>de</strong>l éxito <strong>de</strong> las “Canciones Mexicanas<br />

para Niños”, y recordando que muchos músicos <strong>de</strong>l pasado<br />

<strong>de</strong>dicaron tiempo y talento a escribir obras para los pequeños:<br />

Beethoven, Schubert, Bizet, Debussy, Ravel, etc., <strong>Ponce</strong><br />

empren<strong>de</strong> la tarea <strong>de</strong> escribir música para los pequeños pianistas<br />

mexicanos. El cantor <strong>de</strong>l alma mexicana no quitaba el<br />

<strong>de</strong>do <strong>de</strong>l renglón nacionalista continuando su búsqueda <strong>de</strong><br />

material popular, sometiendo a sus ojos y oídos escrutadores<br />

la música <strong>de</strong> los antiguos mexicanos <strong>de</strong> diferentes regiones<br />

<strong>de</strong>l territorio nacional. De ese modo, elabora singulares<br />

187


arreglos para piano <strong>de</strong> música indígena pentafónica “Ritmos<br />

asimétricos, evocaciones <strong>de</strong> conjuntos instrumentales prehispánicos<br />

y armonías que se alejan <strong>de</strong> la tonalidad clásica” —<br />

señala Pablo Castellanos, sobre esa música <strong>de</strong> <strong>Ponce</strong>—:<br />

“Canción <strong>de</strong> los tamales”, “Danza <strong>de</strong> la lluvia” y<br />

“Canción <strong>de</strong> la lluvia”, cantos huicholes; “Los Xtoles”, canto<br />

maya; “Danza Yaqui” y “Danza <strong>de</strong> los Tecuanes”. Todas<br />

ellas graduadas didácticamente con armonías simples para<br />

los pianistas principiantes, orientando la sensibilidad <strong>de</strong> los<br />

pequeños hacia el amor por la música <strong>de</strong> sus antepasados<br />

indígenas.<br />

La abeja en la oreja.- Para 1925 había cesado la Revolución<br />

Delahuertista y el país, en paz, volvía a la senda <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo.<br />

Plutarco Elías Calles, <strong>de</strong> 47 años <strong>de</strong> edad, que había<br />

sido maestro <strong>de</strong> escuela, comerciante y agricultor en su lejana<br />

Sonora, iniciaba su gestión presi<strong>de</strong>ncial <strong>de</strong>seando hacer<br />

un buen gobierno; por lo mismo, intenta un <strong>de</strong>bil esbozo <strong>de</strong><br />

Reforma Agraria y favorece la organización obrera, aceptando<br />

consejos hasta <strong>de</strong> los antiguos “Científicos” porfiristas;<br />

<strong>de</strong>safortunadamente para el país, a su lado permanece Luis<br />

N. Morones, ambicioso lí<strong>de</strong>r sindicalista dueño <strong>de</strong> inmensa<br />

fortuna, que no ocultaba su malestar por el auge <strong>de</strong> ciertos<br />

sindicatos católicos nacidos en <strong>época</strong> <strong>de</strong>l Apóstol <strong>de</strong> la Democracia,<br />

que trabajaban muy unidos y se mantenían lejos<br />

<strong>de</strong>l control <strong>de</strong> la CROM, la po<strong>de</strong>rosa central obrera creada<br />

por Morones. ¡Son un peligro para el gobierno! —le repetía<br />

constantemente a Calles… hasta que le <strong>de</strong>jó la abeja en la<br />

oreja—.<br />

Al margen <strong>de</strong> las intrigas políticas, la <strong>vida</strong> cultural en<br />

la capital <strong>de</strong>l país se reactiva poco a poco con la visita <strong>de</strong><br />

varios artistas proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la Europa Oriental: Alfred Mirovitch<br />

y Alexan<strong>de</strong>r Brailowsky, pianistas rusos; Aga Lahowska,<br />

soprano polaca; y Bogumil Sykora, cellista checoeslovaco,<br />

entre otros; quienes interpretan lo mismo a compositores<br />

clásicos y románticos, que a Scriabin y Stravinsky. Solamente<br />

que el público se había alejado <strong>de</strong> las acti<strong>vida</strong><strong>de</strong>s culturales<br />

(salvo <strong>de</strong> las imprescindibles funciones <strong>de</strong> ópera y zarzuela),<br />

ya que entre otras cosas, la <strong>de</strong>lincuencia urbana había aumentado<br />

notablemente como no se veía en muchos años.<br />

Recientemente <strong>Ponce</strong> y Clema, al llegar a su domicilio, fueron<br />

testigos <strong>de</strong> cómo un raterillo salía <strong>de</strong> su casa brincando<br />

la barda tras robarse ¡la llave <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong>l jardín!... Por ese<br />

motivo y para evitar sorpresas <strong>de</strong>sagradables, <strong>Ponce</strong> instaló<br />

188


un sistema eléctrico que activaba un timbre cuando alguien<br />

abría la puerta o subía la escalera.<br />

“En ese caso, o cuando escuchaba algún ruido sospechoso,<br />

tomaba mi pistola y disparaba al aire” —contaba<br />

el compositor, quien se encerraba en su recámara bajo siete<br />

llaves—<br />

“Que se lleven lo que quieran, pero que no entren a mi recámara<br />

cuando estemos dormidos”—<strong>de</strong>cía.<br />

El día 20 <strong>de</strong>l mes <strong>de</strong> marzo, <strong>Ponce</strong> se presentó en el<br />

Anfiteatro <strong>de</strong> la Escuela Nacional Preparatoria, en la misma<br />

función <strong>de</strong> la soprano polaca Aga Lahowska, quien llegó al<br />

país con mucha fama y prestigio por su capacidad políglota,<br />

que le permitía hablar y cantar en varios idiomas, español incluido.<br />

“Su voz, su escuela <strong>de</strong> canto sin vicios, y su fina intuición<br />

para recoger y expresar fielmente el sentimiento <strong>de</strong><br />

lie<strong>de</strong>r, el género más puro <strong>de</strong>l arte musical, son condiciones<br />

que hacen <strong>de</strong> Aga Lahowska una lie<strong>de</strong>rista eminente. Para<br />

que cada “lied” no pierda parte <strong>de</strong> su carácter y gracia nativa,<br />

Lahowska los canta en su idioma original, así podremos<br />

observar en el siguiente programa que <strong>de</strong>l italiano Giordano<br />

y Pergolesi salta al alemán <strong>de</strong> Schubert y Schumann o al francés<br />

para interpretar lindas églogas <strong>de</strong>l Siglo XVIII; o al ruso, al<br />

polaco o español, según lo <strong>de</strong>man<strong>de</strong>n los nombres <strong>de</strong> Pa<strong>de</strong>rewski,<br />

Mussorgsky o Manuel M. <strong>Ponce</strong>” —indicaba el grueso<br />

programa <strong>de</strong> mano—.<br />

Dicho programa contemplaba 19 cantos en 6 idiomas<br />

diferentes. La tercera parte “cerraba” con 6 lie<strong>de</strong>r <strong>de</strong><br />

nuestro compositor, quien acompañó a la bella paisana <strong>de</strong><br />

Chopin, logrando carretadas <strong>de</strong> aplausos que indujeron a los<br />

“bis” requeridos por las ovaciones <strong>de</strong>l público, colmado <strong>de</strong><br />

placer estético.<br />

Cuatro días <strong>de</strong>spués <strong>Ponce</strong> y Clema vuelven a escena,<br />

participando en la celebración <strong>de</strong>l Centenario <strong>de</strong>l Museo<br />

Nacional, celebrado en el Anfiteatro <strong>de</strong> la Preparatoria.<br />

En dicho evento, presidido por el Dr. J. M. Puig Casauranc,<br />

Ministro <strong>de</strong> Educación Pública, ante un lleno inusual en esos<br />

días <strong>de</strong> la <strong>vida</strong> nacional, también participaron Joaquín Amparán,<br />

pianista <strong>de</strong> 22 años <strong>de</strong> edad, discípulo <strong>de</strong> Manuel M.<br />

<strong>Ponce</strong> en el Conservatorio Nacional; Rubén M. Montiel y Pedro<br />

Valdés Fraga. Clema cantó “Al Nilo”, <strong>de</strong> H. Leroux, obra<br />

para canto, chelo y piano, como número final se interpretó el<br />

“Allegro” <strong>de</strong>l Trío Romántico <strong>de</strong> <strong>Ponce</strong>.<br />

189


El día último <strong>de</strong>l mes, la Sociedad <strong>de</strong> Alumnos <strong>de</strong> la<br />

Escuela Nacional Preparatoria efectuó una ceremonia para<br />

premiar a los ganadores <strong>de</strong> los concursos <strong>de</strong> Filosofía y <strong>de</strong><br />

Historia Patria, convocados el año anterior. En Filosofía triunfó<br />

Ángel Carvajal y en Historia, Jorge Meneses. El evento fue<br />

presidido por el Dr. Alfonso Pruneda, rector <strong>de</strong> la Universidad;<br />

en la parte musical se interpretó el “Allegro” y el “Andante”<br />

<strong>de</strong>l Trío Romántico, <strong>de</strong> Manuel M. <strong>Ponce</strong>, ejecutado por el<br />

autor, Rubén M. Montiel y Pedro Valdés Fraga. A<strong>de</strong>más, cantó<br />

Elvira González Peña acompañada al piano por el autor<br />

<strong>de</strong> “Estrellita”. El Lic. Narciso Bassols pronunció brillante discurso<br />

alusivo al evento organizado por los alumnos <strong>de</strong>l plantel.<br />

En esta clase <strong>de</strong> actos sobresale la calidad <strong>de</strong> los participantes<br />

pero, sobre todo, admira la seriedad con que los jóvenes<br />

estudiantes <strong>de</strong> aquella <strong>época</strong> elaboraban sus proyectos, en<br />

vehemente afán <strong>de</strong> superación y respeto.<br />

Silvestre Revueltas.- Durante el mes <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1925 se presentó<br />

en la Cd. <strong>de</strong> <strong>México</strong> el pianista ruso Alexan<strong>de</strong>r Brailowsky,<br />

asombrando al público con su técnica y sensibilidad interpretativa<br />

que lo llevaron a ser consi<strong>de</strong>rado entre los más<br />

gran<strong>de</strong>s pianistas <strong>de</strong> la historia. <strong>Ponce</strong> anotó en su columna<br />

<strong>de</strong> “El Universal”:<br />

“Brailowsky posee una fuerza ilimitada <strong>de</strong> expresión. El<br />

esplendor <strong>de</strong> su mecanismo subyuga. Admira la penetración<br />

<strong>de</strong> su talento para lograr interpretaciones armoniosas y equilibradas<br />

en obras tan complejas como la Sonata <strong>de</strong> Liszt, sin<br />

<strong>de</strong>scuidar los más pequeños <strong>de</strong>talles <strong>de</strong> la dinámica… Es un<br />

pianista completo, serio, conciente <strong>de</strong> su po<strong>de</strong>roso magnetismo,<br />

cuya irradiación influye sobre el que lo escucha, encantando<br />

con la magia <strong>de</strong> sus sonidos”.<br />

A finales <strong>de</strong>l mes llegó a <strong>México</strong> el violinista Silvestre<br />

Revueltas, originario <strong>de</strong> “Santiago Papasquiaro”, hermoso<br />

poblado <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Durango, quien regresaba a la capital<br />

<strong>de</strong>l país luego <strong>de</strong> varios años <strong>de</strong> estudios superiores <strong>de</strong> música<br />

y perfeccionamiento interpretativo en diferentes centros<br />

universitarios <strong>de</strong> los E.U.A. Revueltas lucía muy seguro, usaba<br />

pelo corto y vestía impecablemente; había madurado y el<br />

futuro se le presentaba espléndido. <strong>Ponce</strong> lo adivinó luego<br />

<strong>de</strong> escucharlo y <strong>de</strong>jó sus impresiones en el “El Universal” <strong>de</strong>l<br />

día 4 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1925, ahí anotaba:<br />

“Es justo <strong>de</strong>dicar un elogio a Silvestre Revueltas, el vio-<br />

190


linista mexicano. Ha sabido luchar en tierra extranjera y viene<br />

ahora con su tesoro, con su más precioso tesoro, a ofrecerlo<br />

a sus compatriotas. La actual <strong>de</strong>sorientación musical <strong>de</strong> la<br />

metrópoli ha hecho que pocas personas presten atención al<br />

notable violinista que ascien<strong>de</strong>, no obstante los tropiezos <strong>de</strong>l<br />

camino, a la soñada perfección <strong>de</strong> su arte. ¿Pronto la alcanzará?<br />

Su laboriosidad y entusiasmo son dos buenos guías en<br />

su “selva oscura”. En reciente concierto le oímos obras muy<br />

bien tocadas: La Sonata <strong>de</strong> Haen<strong>de</strong>l, los Trozos <strong>de</strong> Kreisler y<br />

Vieuxtemps. Todos los estilos se amoldan a su temperamento<br />

exquisito. Conoce el arte <strong>de</strong> encantar cantando en su violín<br />

largas frases <strong>de</strong> ternura o <strong>de</strong> pasión. Sabe <strong>de</strong>slumbrar a su<br />

auditorio con la brillantez <strong>de</strong> su técnica. Hay en él —usando<br />

una frase vulgar—“ma<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> concertista”. La prensa anuncia<br />

nuevas audiciones <strong>de</strong> Revueltas. Una feliz oportunidad,<br />

pensamos nosotros, para que el público <strong>de</strong> esta capital estimule<br />

con su presencia al notable violinista mexicano.”<br />

Revueltas, con 25 años <strong>de</strong> edad, se presentaba en la<br />

Capital <strong>de</strong>l País como un violinista más que buscaba <strong>de</strong>stacar<br />

en el concertismo nacional, aun no se conocía ninguna<br />

creación suya por lo que nadie conocía sus dotes <strong>de</strong> compositor.<br />

Aunque, aparentemente, el hombre que venía <strong>de</strong>l norte<br />

intuyó que no era su tiempo <strong>de</strong> actuar en la gran ciudad y a<br />

pesar <strong>de</strong> haber <strong>de</strong>jado magnífica impresión en sus conciertos,<br />

interpretando música <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s maestros, luego <strong>de</strong><br />

otras presentaciones y una gira sin mayor trascen<strong>de</strong>ncia al<br />

interior <strong>de</strong>l país, en la que estrenó en Guadalajara su “Elegía”<br />

para canto y piano, con letra en francés, prefirió regresar a<br />

los E.U.A. para continuar su preparación integral como violinista,<br />

compositor y director <strong>de</strong> conjuntos orquestales... El genio<br />

se preparaba acuciosamente.<br />

Ni plagios ni profanación.- El día 15 <strong>de</strong> mayo <strong>Ponce</strong> publicó<br />

un artículo periodístico con el nombre arriba señalado, contestando<br />

un artero ataque lanzado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> otro diario local,<br />

don<strong>de</strong> señalaban que “estilizar” los cantos populares constituía<br />

¡Un <strong>de</strong>lito! Añadiendo que el compositor mexicano era<br />

incapaz <strong>de</strong> crear nada original…<br />

Repuesto <strong>de</strong>l malintencionado señalamiento, <strong>Ponce</strong><br />

aceptó el reto, recogió el guante e hizo una clara <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong><br />

su acti<strong>vida</strong>d musical universal o nacionalista, apoyándose en<br />

sólidos argumentos y añadiendo una larga lista <strong>de</strong> sus principales<br />

composiciones musicales ajenas al folklore nacional:<br />

“En uno <strong>de</strong> los últimos “Comentarios al vuelo” que pe-<br />

191


iódicamente publica un periódico, se afirma con lamentable<br />

falta <strong>de</strong> sindéresis que la noble labor <strong>de</strong> “estilizar” los cantos<br />

<strong>de</strong> un pueblo, revistiéndolos con a<strong>de</strong>cuada armonización<br />

para presentarlos ante el mundo civilizado en forma <strong>de</strong> figurar<br />

dignamente en cualquier programa <strong>de</strong> concierto, es un<br />

<strong>de</strong>lito”... “¡Extraño error! ¿No habrá pensado el señor comentarista<br />

que siguiendo su falso criterio llegaríase a con<strong>de</strong>nar<br />

por idéntica falta al músico que recoge las tonadas populares<br />

para librarlas <strong>de</strong> un olvido seguro catalogándolas y embelleciéndolas,<br />

que a un literato o poeta que espiga en el<br />

campo <strong>de</strong> la fantasía popular y con las leyendas, tradiciones<br />

o consejas anónimas logra, aprovechando los recursos que<br />

le presta su arte, no sólo salvarlas <strong>de</strong>l olvido sino cooperar a<br />

la formación <strong>de</strong>l alma nacional fijando en el pentagrama, en<br />

la cuartilla o en la escena, lo que los ingleses han sintetizado<br />

en una palabra: FOLKLORE que, en resumen, no es otra cosa<br />

que la ciencia <strong>de</strong>l sentimiento <strong>de</strong>l pueblo?”<br />

“…Ladrones y profanadores <strong>de</strong> los cantos populares<br />

han sido —según el autor <strong>de</strong> los “Comentarios al vuelo” —<br />

Bach, armonizando los corales protestantes; Beethoven, utilizando<br />

temas populares en su Sinfonía Pastoral y en los Cuartetos<br />

<strong>de</strong>dicados al con<strong>de</strong> Rasomowski; Haydn, empleando<br />

frecuentísimamente en sus obras melodías croatas; Verdi, en<br />

su “Aída”; Chopin, en sus “Mazurkas”; Liszt, en sus famosas<br />

Rapsodias; Brahms, en sus “Danzas Húngaras”; Men<strong>de</strong>lssohn<br />

y Schumann en sus “Volklie<strong>de</strong>r”; Grieg, en su admirable obra<br />

nacionalista; Mussorgsky y sus cuatro amigos, dignificando<br />

los aires populares rusos; Albéniz, en su estupenda “Iberia”;<br />

Pedrell, en sus óperas; Devorak, en sus obras sinfónicas; Smétana,<br />

levantando el monumento a la nacionalidad checa<br />

con su Ciclo Sinfónico, a base <strong>de</strong> cantos populares; Sibelius,<br />

en Finlandia; Béla Bartok en Hungría; Granados y De Falla en<br />

España; Cadman, en los Estados Unidos y muchísimos más,<br />

cuya enumeración resultaría enojosa ¿Quién se acordaría <strong>de</strong><br />

las humil<strong>de</strong>s tonadas populares <strong>de</strong> tan remotos países si esos<br />

gran<strong>de</strong>s artistas y fervientes patriotas no las hubiesen PLAGIA-<br />

DO Y PROFANADO, dignificándolas y elevándolas a la categoría<br />

<strong>de</strong> obras <strong>de</strong> arte? En cuanto a mi incapacidad para<br />

producir algo que no sean las armonizaciones <strong>de</strong> los cantos<br />

populares, voy a <strong>de</strong>mostrar al señor que escribió el comentario<br />

que a mi vez comento que, en mi carrera <strong>de</strong> compositor,<br />

quizá mis trabajos folklóricos son los menos importantes en el<br />

terreno musical. He aquí una lista incompleta <strong>de</strong> composiciones<br />

en las que no ha entrado la inspiración popular:<br />

192


Composiciones para piano: 27 Mazurkas, Intermezzo,<br />

Romanza <strong>de</strong> amor, Minuet, Gavotte et Musette, Valse Galante,<br />

Dos Serenatas (Frívola y Arcaica), Horas augustas (Dos<br />

trozos), 14 Trozos románticos, Mayo, Primer Amor, Preludio Galante,<br />

Preludio y Fuga sobre un tema <strong>de</strong> Haen<strong>de</strong>l, Preludio<br />

y Fuga sobre un tema <strong>de</strong> Bach, Juventud, Preludio Trágico,<br />

Hacia la Cima, La <strong>vida</strong> sonríe… La Hilan<strong>de</strong>ra, Morire habemus,<br />

(Estudios <strong>de</strong> concierto). Scherzino a Debussy, Gavota<br />

en re bemol, Cuatro pequeñas fugas para los principiantes,<br />

Bocetos nocturnos (dos trozos), Leyenda, 5 hojas <strong>de</strong> álbum,<br />

Once Miniaturas, Tres Nocturnos, Bersagliera, Plenilunio, Paz<br />

<strong>de</strong> Ocaso, Serenata Marina, La Alhambra, Versalles, Venecia,<br />

El alba sobre el Rhin, Broadway (Evocaciones), Alma en<br />

primavera, Álbum <strong>de</strong> amor (7 trozos), Sonata en si bemol menor,<br />

Alma triste (<strong>de</strong>l “Glosario íntimo”), Capricho, Elegía <strong>de</strong> la<br />

ausencia, Concierto en fa sostenido menor, Metamorfosis <strong>de</strong><br />

concierto <strong>de</strong> la “Estrellita”.<br />

Para canto y piano: Cuatro canciones infantiles (letra<br />

<strong>de</strong> José D. Frías), 9 Canciones originales (La Estrellita, Lejos <strong>de</strong><br />

ti, Adiós mi bien, Cerca <strong>de</strong> mi, Por ti mujer, Todo pasó, Yo te<br />

quiero, Ya sin tu amor, Por ti mi corazón). Romanzas: Ofrenda,<br />

Aleluya, Toi, Último ensueño, Canción <strong>de</strong>l martirio, La Mort, Un<br />

soir, Si tu pouvais venir, Forse, Ho bisogno, “Breit ueber meine<br />

haupt” y “Ihr Lerchen” (Poemas <strong>de</strong> Von Schak).<br />

Música religiosa: “Ave Gratia Plena”, “Bendita sea tu<br />

pureza”, para cuatro voces, “Alborada Guadalupana”. Para<br />

orquesta: Tríptico sinfónico “Chapultepec”, “Interludio Elegiaco”,<br />

“Gavota”, “Estampas Nocturnas” (cuatro trozos sinfónicos:<br />

La Noche, En tiempos <strong>de</strong>l Rey Sol, Arrulladora y Scherzo<br />

<strong>de</strong> Puck), “Trío”, piano, violín y chelo.<br />

Figuran en el catálogo <strong>de</strong> mis composiciones, a<strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong> las mencionadas, una Sonata para chelo y piano,<br />

otra para guitarra (que Andrés Segovia toca con frecuencia<br />

en sus giras artísticas) y otras que como el “Himno a la Raza”,<br />

los cantos escolares, etcétera, no harían sino alargar inútilmente<br />

esta enumeración. Debo advertir al articulista que una<br />

buena parte <strong>de</strong> las obras apuntadas, con excepción <strong>de</strong> las<br />

<strong>de</strong> orquesta, están ya impresas y el resto verá próximamente<br />

la luz.<br />

… Gracias a esos trabajos <strong>de</strong> estilización <strong>de</strong> nuestros<br />

cantos populares, artistas tan eminentes como la Raisa, la<br />

Galli Curci, Tito Schipa, Casals, Rubinstein, Segovia, Lehvinne,<br />

Madame Lahowska y otros muchos los han incluido en<br />

sus programas. ¡Lástima que en muchos casos la selección<br />

193


<strong>de</strong> las melodías y su realización armónica, no haya estado<br />

<strong>de</strong> acuerdo con la i<strong>de</strong>a que dio <strong>vida</strong> a nuestro nacionalismo<br />

musical! El material existe; pero no hemos sabido or<strong>de</strong>nar<br />

los trabajos ni unificar los esfuerzos. El ennoblecimiento <strong>de</strong> los<br />

cantos <strong>de</strong>l pueblo no es un hurto ni una profanación. Y si el<br />

señor Ministro <strong>de</strong> Educación Pública diera oídos a las <strong>de</strong>scabelladas<br />

proposiciones <strong>de</strong>l citado comentarista, no haría otra<br />

cosa que proce<strong>de</strong>r <strong>de</strong> muy diversa manera que en los países<br />

civilizados, don<strong>de</strong> se utilizan y remuneran los trabajos <strong>de</strong> los<br />

más distinguidos folkloristas.<br />

El autor <strong>de</strong> los “Comentarios al vuelo” <strong>de</strong>bería a su vez<br />

obrar con más cautela al tratar asuntos que <strong>de</strong>sconoce, pues<br />

<strong>de</strong> otra manera sus vuelos en las columnas <strong>de</strong>l periódico en<br />

que escribe, en lugar <strong>de</strong> majestuosas ascensiones <strong>de</strong> águila,<br />

resultarán para sus lectores sólo ensayos <strong>de</strong> ánsar, es <strong>de</strong>cir,<br />

verda<strong>de</strong>ras gansadas”.<br />

2°. Viaje a Europa.- El artículo que atacaba a <strong>Ponce</strong> fue muy<br />

comentado en todos los niveles culturales <strong>de</strong> la capital <strong>de</strong>l<br />

país pues, entre otras cosas, fue redactado por alguien alejado<br />

<strong>de</strong>l mundo musical, carente <strong>de</strong> conocimientos en la<br />

materia y sólo intentaba <strong>de</strong>sprestigiar la imagen <strong>de</strong>l músico<br />

mexicano; seguramente instigado por algún personaje envidioso,<br />

<strong>de</strong> los que tiran la piedra y escon<strong>de</strong>n la mano. Únicamente<br />

que el intento resultó burdo y fortaleció la figura <strong>de</strong>l<br />

artista, puesto que público, crítica y prensa unidos <strong>de</strong>fendieron<br />

al compositor. A<strong>de</strong>más, la respuesta <strong>de</strong>l maestro fue rotunda<br />

y exhibió a sus enemigos <strong>de</strong> tal forma, que cesaron<br />

los ataques. Días <strong>de</strong>spués <strong>Ponce</strong> fue requerido por el Ministro<br />

<strong>de</strong> Educación Pública, Dr. Casauranc, para informarle que<br />

tanto él como Carlos <strong>de</strong>l Castillo, director <strong>de</strong>l Conservatorio<br />

Nacional <strong>de</strong> Música, acordaron comisionarlo para un trabajo<br />

<strong>de</strong> índole educativo en Europa “Pues nadie mejor que usted<br />

para <strong>de</strong>sempeñarlo a<strong>de</strong>cuadamente”. <strong>Ponce</strong>, tomado por<br />

sorpresa, no daba crédito a lo que oía.<br />

—Sí, añadió Carlos <strong>de</strong>l Castillo, <strong>de</strong>cidimos actualizar<br />

los métodos <strong>de</strong> enseñanza musical y necesitamos conocer<br />

los objetivos y alcances <strong>de</strong> las recientes ten<strong>de</strong>ncias en el Viejo<br />

Mundo, especialmente el papel <strong>de</strong>l folklore en las obras <strong>de</strong><br />

los nuevos compositores. Así, pues, tiene 6 meses para investigar<br />

las noveda<strong>de</strong>s inherentes al arte musical <strong>de</strong> vanguardia<br />

en sus diferentes aspectos pedagógicos, folkloristas, etc., y los<br />

procedimientos aplicados para recoger y clasificar los cantos<br />

populares.<br />

194


Por ese motivo —señaló el Ministro—, <strong>de</strong>cidimos enviarlo<br />

con gastos pagados, transportes y viáticos para usted<br />

y su esposa, pagándole íntegro su sueldo <strong>de</strong>l Conservatorio<br />

durante el tiempo señalado, y un sobresueldo que la propia<br />

Secretaría le hará llegar.<br />

—¿Y para cuándo es esto?—preguntó el compositor,<br />

saliendo <strong>de</strong> la nebulosa en que se encontraba al darse cuenta<br />

que el asunto iba en serio—.<br />

—Des<strong>de</strong> este momento, contestó el Señor Ministro, indicando:<br />

El vapor francés “España” sale <strong>de</strong> Veracruz hacia Francia,<br />

porque ahí hay que empezar, el próximo 25 <strong>de</strong> mayo; así que<br />

apenas tiene tiempo <strong>de</strong> arreglar sus asuntos. —Agregando<br />

en tono disimulado: Y no nos vaya a salir con una negativa—.<br />

—No… claro que no, sólo que es muy sorpresivo. Todo<br />

me imaginaba menos esto —-contestó el aun anonadado<br />

maestro—.<br />

Y siguieron abrazos efusivos, sonrisas, felicitaciones, algunos<br />

brindis con cognac y los mejores <strong>de</strong>seos por parte <strong>de</strong><br />

los organizadores.<br />

La noticia <strong>de</strong>l viaje a Europa le pareció maravillosa<br />

a su fiel compañera, que no cabía en sí <strong>de</strong> gusto. —Pero no<br />

creas que va a ser fácil —le dijo <strong>Ponce</strong> muy serio—, la comisión<br />

me obliga a redactar un informe amplio y <strong>de</strong>tallado a la<br />

Secretaría <strong>de</strong> Educación Pública, mismo que será la base y<br />

<strong>de</strong>sarrollo posterior <strong>de</strong>l proyecto educativo-musical <strong>de</strong>l nuevo<br />

gobierno; por esa causa tendremos que viajar mucho por<br />

Francia, Alemania, Italia, España, etc., allá podremos buscar,<br />

escuchar, analizar y seleccionar cuanto nos sirva para<br />

el cumplimiento <strong>de</strong> la misión. Es una gran responsabilidad —<br />

sentenció al final <strong>de</strong> su perorata—.<br />

GITARRE-KONZERT.- Poco antes <strong>de</strong> empren<strong>de</strong>r el viaje al Viejo<br />

Mundo, <strong>Ponce</strong> recibió varios recortes periodísticos que le<br />

enviaba Andrés Segovia, con las crónicas <strong>de</strong> sus presentaciones<br />

en Alemania, Rusia, Polonia, Francia, España, etc., don<strong>de</strong><br />

presentaba con todo éxito la Sonata y la “Valentina”. Tales<br />

periódicos, <strong>de</strong> 1924 y 1925, comentaban sobre el compositor<br />

Manuel M. <strong>Ponce</strong>, resaltando títulos como: “THEATER UND<br />

KUNFT, GITARRE-KONZERT; uno <strong>de</strong> ellos señalaba el éxito que<br />

obtuvo María Bonilla, soprano mexicana, <strong>de</strong> 23 años <strong>de</strong> edad<br />

que estudiaba en Alemania, en un concierto don<strong>de</strong> interpretó<br />

las “Canciones Mexicanas” <strong>de</strong> Manuel M. <strong>Ponce</strong>. Otro diario,<br />

<strong>de</strong>l 15 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1925, <strong>de</strong> Los Ángeles, Calif., comentaba<br />

la exitosa presentación <strong>de</strong>l pianista mexicano Salvador Or-<br />

195


dóñez, quien interpretó el Concierto para piano <strong>de</strong> <strong>Ponce</strong>;<br />

con la particularidad <strong>de</strong> haber sido acompañado por una<br />

Orquesta Sinfónica ¡Femenil! La crónica <strong>de</strong>l evento señalaba:<br />

“Feminism can be effective in simphonic as well as in political<br />

movements…” Los hechos anteriores indicaban claramente<br />

que la música <strong>de</strong> nuestro compositor se escuchaba en todo<br />

el planeta; dándose el raro fenómeno <strong>de</strong> que la música nacionalista<br />

<strong>de</strong> <strong>Ponce</strong> y la pintura mural mexicana, ponían a<br />

flote a nivel mundial el prestigio nacional tan vilipendiado por<br />

causa <strong>de</strong> la revolución interminable.<br />

Joaquín Amparán.- Antes <strong>de</strong> embarcarse para el Viejo Mundo,<br />

<strong>Ponce</strong> y Clema <strong>de</strong>jaron sus asuntos personales en manos<br />

<strong>de</strong>l Sr. Juan Chávez, <strong>de</strong> 58 años <strong>de</strong> edad, y <strong>de</strong> su esposa<br />

“Columbita” (media hermana <strong>de</strong> Clema) quienes, a<strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong> amigos cercanos también eran sus padrinos <strong>de</strong> boda;<br />

ellos girarían a Europa el dinero <strong>de</strong> las rentas <strong>de</strong> sus inquilinos<br />

y también lo enviarían a su mamá y hermanas. Posteriormente<br />

<strong>Ponce</strong> y Clema viajaron a Aguascalientes para <strong>de</strong>spedirse<br />

<strong>de</strong> su familia y recibir la bendición <strong>de</strong> su mamá, <strong>de</strong>jándola<br />

en buena salud.<br />

Las clases <strong>de</strong> piano, tanto en su Aca<strong>de</strong>mia particular<br />

como en el Conservatorio Nacional, quedaron a cargo <strong>de</strong> su<br />

discípulo Joaquín Amparán, a quien <strong>Ponce</strong> recomendó ampliamente<br />

con Carlos <strong>de</strong>l Castillo, director <strong>de</strong>l plantel, como<br />

maestro interino en su lugar durante los 6 meses que estaría<br />

fuera <strong>de</strong>l país. Amparán era un alumno sumamente estudioso<br />

y pronto se convirtió en el discípulo mas aventajado; sus<br />

faculta<strong>de</strong>s pianísticas eran fantásticas y no <strong>de</strong>smerecían <strong>de</strong><br />

su personalidad y calidad humana, tan difíciles <strong>de</strong> encontrar<br />

en un solo individuo, por esa razón el compositor mexicano<br />

no vaciló en recomendarlo personalmente al Ministro <strong>de</strong> Educación<br />

Pública, para que cuando hubiera oportunidad lo<br />

enviaran a perfeccionarse a Europa, precisamente al Steren<br />

Ches Conservatorium <strong>de</strong> Berlín, don<strong>de</strong> él había estudiado a<br />

principios <strong>de</strong>l siglo.<br />

Morenita mía.- El <strong>México</strong> que <strong>Ponce</strong> <strong>de</strong>jaba en 1925 atravesaba<br />

una etapa crucial en su <strong>de</strong>sarrollo; la capital sufría<br />

transformaciones urbanas y sociales espectaculares, por doquier<br />

surgían nuevas edificaciones y colonias resi<strong>de</strong>nciales<br />

cambiando el paisaje aun provinciano. El Banco <strong>de</strong> <strong>México</strong><br />

comenzaba a operar, surge la Cía. Mexicana <strong>de</strong> Aviación; la<br />

Ford, General Motors y General Electric instalan sus plantas en<br />

196


la Metrópoli abriendo las puertas a centenares <strong>de</strong> empleados<br />

y obreros; el Club <strong>de</strong> Fútbol América repetía como campeón;<br />

el 12 <strong>de</strong> abril se retira <strong>de</strong>finitivamente <strong>de</strong> los ruedos Rodolfo<br />

Gaona, el famoso “Califa” <strong>de</strong> León; el Presi<strong>de</strong>nte Calles celebra<br />

fastuoso <strong>de</strong>sfile <strong>de</strong> carros alegóricos pues su hija resultó<br />

electa Reina <strong>de</strong>l Carnaval (primero y único celebrado en la<br />

Cd. <strong>de</strong> <strong>México</strong>). La Capital <strong>de</strong> la República intentaba recuperar<br />

a gran<strong>de</strong>s pasos los años perdidos para no quedar a la<br />

zaga <strong>de</strong> otras urbes como Buenos Aires, Río <strong>de</strong> Janeiro, etc.<br />

Por el contrario, en el renglón musical se vivía grave<br />

etapa <strong>de</strong> estancamiento: no había orquesta sinfónica, ni<br />

planeación ni incentivos <strong>de</strong>l gobierno militar, como sucedía<br />

con la pintura mural que florecía notablemente. Rivera, Montenegro,<br />

F. Revueltas, Siqueiros, Rodríguez Lozano, y Orozco,<br />

encabezaban el movimiento muralista mexicano mientras la<br />

música clásica y sus intérpretes sufrían tremenda acometida<br />

por parte <strong>de</strong> la radiodifusión comercial que, sin barrera alguna,<br />

penetraba los hogares mexicanos llevando programas<br />

musicales corrientes, insulsos; aunque, claro, había excepciones:<br />

Ese año la radio daba a conocer el primer bolero<br />

mexicano que alcanzó éxito en todo el país: “Morenita mía”,<br />

<strong>de</strong>l compositor neolonés Armando Villarreal; su letra poética,<br />

sencilla, y su hermosa melodía ganaron el favor <strong>de</strong> la población<br />

que rápidamente comenzó a cantarlo pues no requerían<br />

gran voz para interpretarlo, si acaso algo <strong>de</strong> entonación,<br />

lo <strong>de</strong>más era… ¡Estilo!... Esta peculiaridad <strong>de</strong>l “Bolero” y su forma<br />

musical sin gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong>sarrollos armónicos ni contrapuntísticos,<br />

permitieron el arribo al ambiente musical <strong>de</strong> ¡Miles! <strong>de</strong><br />

intérpretes (“Crooners” les llamaron, cantantes con poca voz<br />

pero mucho “estilo”…) y compositores “populares”; quienes<br />

llevarán al romántico bolero(porque siempre fue romántico),<br />

a las preferencias entre la población en <strong>de</strong>trimento directo<br />

<strong>de</strong> las “Canciones Mexicanas” y los intérpretes <strong>de</strong> “Alta Pauta”;<br />

relegados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonces a ser escuchados únicamente<br />

en las salas <strong>de</strong> concierto, ya que esa música… ¡ llegó para<br />

quedarse !<br />

<strong>Ponce</strong> <strong>de</strong>jaba tras <strong>de</strong> sí una admirable producción<br />

lírica que superaba las 300 composiciones; con su partida se<br />

iba el único impulsor creativo que durante más <strong>de</strong> tres lustros<br />

estimulara la <strong>vida</strong> musical <strong>de</strong> la nación, dando origen y<br />

forma <strong>de</strong>finitiva al arte musical nacionalista puesto que no<br />

aparecía aún quien pudiera ocupar su lugar. Pasarán varios<br />

años <strong>de</strong> incertidumbre, lucha entre hermanos y mediocridad<br />

197


musical, para que surja en el horizonte nacional la recia figura<br />

<strong>de</strong>l hombre llegado <strong>de</strong> Durango, que dará con su genio <strong>vida</strong><br />

e interés al resurgimiento musical <strong>de</strong>l país, en tanto <strong>Ponce</strong> retorna<br />

al solar patrio.<br />

Antes <strong>de</strong> salir para Veracruz, <strong>Ponce</strong> atendió una entrevista<br />

periodística:<br />

“¿Usted sigue cultivando la música popular a pesar que se lo<br />

han reprochado? —Sí, porque tengo la seguridad <strong>de</strong> hacer<br />

algo por la música nacional.<br />

—¿Cree usted que ha evolucionado el arte nacional?<br />

—Sí, y no sólo ha evolucionado, sino que muchos<br />

compositores contemporáneos se <strong>de</strong>dican más a escribir sobre<br />

temas nacionales contribuyendo a su engran<strong>de</strong>cimiento.<br />

Porque nuestros cantos populares son la expresión natural <strong>de</strong><br />

la <strong>vida</strong> <strong>de</strong>l pueblo y están llamados a contribuir po<strong>de</strong>rosamente<br />

a la formación <strong>de</strong>l alma nacional. Es lógico que el férvido<br />

<strong>de</strong>seo <strong>de</strong> recogerlos y utilizarlos haya <strong>de</strong>terminado un<br />

movimiento favorable a la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> conservarlo y propagarlo<br />

en forma artística.<br />

¿En qué forma será posible realizar esta noble i<strong>de</strong>a?<br />

—Hay que fijar la posición <strong>de</strong>l compositor frente al<br />

problema <strong>de</strong> la música nacionalista, el creador <strong>de</strong>be en primer<br />

lugar, ser sincero, obe<strong>de</strong>ciendo el secreto impulso que<br />

lo acerca al ennoblecimiento <strong>de</strong>l canto popular o lo lanza<br />

por los caminos <strong>de</strong> la creación original, habrá hecho su obra;<br />

buena y perdurable”<br />

“Discípulo <strong>de</strong> Manuel M. <strong>Ponce</strong>”.- Contentos, <strong>Ponce</strong> y Clema<br />

llegaron al Heróico Puerto <strong>de</strong> Veracruz; la feliz pareja arribó<br />

con tiempo suficiente para arreglar su documentación. Al día<br />

siguiente, mientras caminaban por el Malecón, escucharon<br />

el sonido <strong>de</strong>safinado <strong>de</strong> un organillo que interpretaba “Estrellita”.<br />

<strong>Ponce</strong> se acercó al organillero y sonriente le indicó:<br />

“Es más rápido, <strong>de</strong>le vuelta (a la manivela) más rápido”. Así<br />

lo hizo el intérprete trashumante y el sonido mejoró. Cuando<br />

terminó la ejecución, el compositor le dio unas monedas y se<br />

i<strong>de</strong>ntificó como autor <strong>de</strong> la obra musical. Más tar<strong>de</strong>, cuando<br />

<strong>Ponce</strong> y Clema regresaban, vieron que la gente ro<strong>de</strong>aba al<br />

mismo organillero quien interpretaba una y otra vez su “Estrellita”;<br />

extrañado, el compositor se acercó y para su sorpresa<br />

<strong>de</strong>scubrió que <strong>de</strong>l organillo colgaba un letrero que <strong>de</strong>cía:<br />

“DISCÍPULO DE MANUEL M. PONCE”…(Anécdota que contaba<br />

el mismo compositor).<br />

198


Poco tiempo <strong>de</strong>spués, el lunes 25 <strong>de</strong> mayo, <strong>Ponce</strong> y<br />

Clema abordaron el vapor francés “Espagna”. El viaje se hizo<br />

largo porque la nave se dirigió a Cuba, don<strong>de</strong> el matrimonio<br />

mexicano se hospedó con el buen amigo Eduardo Sánchez<br />

<strong>de</strong> Fuentes mientras el barco reanudaba su viaje; <strong>de</strong>spués<br />

continuaron su periplo tocando varios puertos <strong>de</strong> la costa <strong>de</strong><br />

los EUA antes <strong>de</strong> arribar a Nueva York. Y <strong>de</strong> la misma forma<br />

que en su primer viaje a Europa, en 1904, participara con<br />

sus obras en dos conciertos ofrecidos en medio <strong>de</strong>l océano;<br />

ahora, domingo 7 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1925 volvió a presentarse, sólo<br />

que esta vez al lado <strong>de</strong> su fiel compañera. <strong>Ponce</strong>, acompañado<br />

por músicos <strong>de</strong>l lujoso trasatlántico, ejecutó el primer<br />

tiempo <strong>de</strong> su “Trío” y la “Serenata Mexicana” en arreglo para<br />

trío, pues el compositor había escrito las partichelas a bordo.<br />

Clema cantó “Toi” y “Estrellita” alcanzando ambos un éxito<br />

más como compositor e intérprete, al lograr que el auditorio<br />

pronunciara con admiración y respeto el nombre <strong>de</strong> su Patria<br />

lejana.<br />

De esa manera, cantando y haciendo música, terminaba<br />

otra etapa <strong>de</strong> la <strong>vida</strong> <strong>de</strong>l compositor mexicano. El<br />

frívolo <strong>de</strong>stino que se entretiene con las vicisitu<strong>de</strong>s humanas<br />

volteaba la última página <strong>de</strong>l volumen correspondiente, e iniciaba<br />

nuevo capítulo en la <strong>vida</strong> <strong>de</strong>l músico azteca. <strong>Ponce</strong>,<br />

nuevamente se lanzaba a la mar en un viaje más largo que<br />

los <strong>de</strong> Ulises y Eneas, aquellos héroes griegos <strong>de</strong> la hermosa<br />

leyenda, únicamente que en esta ocasión nuestro héroe no<br />

estaba solo ni a la <strong>de</strong>riva, lo acompañaban su amada y la<br />

fuerza más po<strong>de</strong>rosa <strong>de</strong>l universo.<br />

Conforme la inmensa nave <strong>de</strong> acero navegaba sobre<br />

las olas <strong>de</strong>l ancho mar, a <strong>Ponce</strong> y Clema parecíanles<br />

cosas <strong>de</strong> ensueño, ya que viajaban en primera clase siendo<br />

objeto <strong>de</strong> las mejores atenciones. Dichas travesías verda<strong>de</strong>ramente<br />

eran <strong>de</strong> <strong>de</strong>scanso, pues no había mucho que hacer<br />

a bordo salvo comer ¡cinco veces al día!, beber, leer,<br />

caminar por las cubiertas y aspirar la brisa marina a<strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong> subir, bajar, y divertirse en las reuniones por la tar<strong>de</strong> jugando<br />

a las cartas; o bien, por las noches, bailando <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> cenar opíparamente. Obviamente, en tales travesías se<br />

escuchaban muchas historias amenas e interesantes habilitándose<br />

nuevas amista<strong>de</strong>s; <strong>de</strong> tal situación, los <strong>Ponce</strong> se enteraron<br />

que durante el <strong>de</strong>sastre <strong>de</strong>l “Titanic”, en 1912, don<strong>de</strong><br />

murieron 1,500 pasajeros, abordo se encontraba un diputado<br />

mexicano, <strong>de</strong> Sonora, <strong>de</strong> nombre Manuel R. Uruchurtu quien,<br />

como representante <strong>de</strong> su país tenía un lugar en los botes<br />

199


salva<strong>vida</strong>s. Solamente que en esos dramáticos momentos rechazó<br />

tal beneficio cediendo su lugar a una dama que tenía<br />

un bebé en brazos, suplicándole que se comunicara con su<br />

familia en <strong>México</strong> para <strong>de</strong>cirles que moría pensando en ellos<br />

y en su Patria. — Compárese con la abyecta conducta <strong>de</strong>l<br />

dueño <strong>de</strong>l “Titanic”, J. Bruce Ismay, quien se salvó oculto en<br />

una lancha entre mujeres y niños—. Historia que les contaron<br />

¡Para que la conozcan los que la ignoran y no la olvi<strong>de</strong>n los<br />

que la saben!... Noble gesto <strong>de</strong> nuestro paisano, nos enaltece<br />

a todos, opinaron los presentes.<br />

Ahí mismo aprendieron un curioso jueguito numérico<br />

(vimos el manuscrito) que en seis pasos les permitía adivinar<br />

tanto la edad como el número <strong>de</strong>l domicilio <strong>de</strong> quienes lo<br />

practicaran:<br />

1.-Multiplique por 2 el número exterior <strong>de</strong> su casa;<br />

2.-Súmele 5; 3.-Multiplique por 50; 4.-Añada su edad; 5.-Agregue<br />

los 365 días <strong>de</strong>l año; 6.-Réstele 615. El resultado final siempre<br />

será el número <strong>de</strong> su casa y su edad:<br />

Supongamos que la persona tiene 50 años <strong>de</strong> edad<br />

y vive en el número 10 <strong>de</strong> su calle: 10 por 2 más 5, por 50,<br />

más 50, más 365, menos 615, igual a 1050 (número <strong>de</strong> casa y<br />

edad). El método es ¡Infalible!, y así se llama.<br />

De ese modo, luego <strong>de</strong> un largo viaje placentero arribaron<br />

a Saint Nazaire, puerto francés ubicado en la <strong>de</strong>sembocadura<br />

<strong>de</strong>l Río Loire en el Océano Atlántico, el sábado 20<br />

<strong>de</strong> junio en pleno verano europeo.<br />

200


Revista Musical <strong>de</strong> <strong>México</strong> 1919<br />

201


1919 <strong>Ponce</strong> y Giorgio Polacco<br />

202


Caruso, Rey <strong>de</strong> los tenores.1919<br />

203


Programa manuscrito <strong>de</strong> <strong>Ponce</strong><br />

204


Alma Triste 1921<br />

Alma triste-Arte y Labor<br />

205


El joven <strong>Ponce</strong> El joven Revueltas El joven Chávez<br />

206


Programa <strong>de</strong> la Sinfónica <strong>de</strong> Aguascalientes<br />

207


Programa <strong>de</strong> radio-1923<br />

208


Manuel M. <strong>Ponce</strong> y Andrés Segovia.<br />

Mayo <strong>de</strong> 1923. <strong>México</strong> D. F.<br />

209


Silvestre Revueltas, 1924<br />

210


<strong>Ponce</strong> y Clema -antes <strong>de</strong> evaporarse en<br />

el Espagne.Ver. V-1925-<br />

211


Canciones para niños<br />

212


CAPITULO VIII<br />

París.- Los pasajeros <strong>de</strong>l “Espagna” pisaron suelo francés, y<br />

como la mayoría viajaba a la Ciudad Luz fueron transportados<br />

a la terminal ferroviaria local para tomar el tren que los<br />

llevará hasta la Estación “D’Orsay”, a orillas <strong>de</strong>l Río Sena en el<br />

corazón <strong>de</strong> París, a don<strong>de</strong> arribaron bajo un cielo azul turquesa<br />

tapizado <strong>de</strong> estrellas. <strong>Ponce</strong> tenía una tarea oficial que<br />

cumplir, pero también llegaba como corresponsal cultural <strong>de</strong><br />

“El Universal” para enviar las crónicas <strong>de</strong>l ambiente artístico<br />

europeo, mismas que serían publicadas en su columna “Crónica<br />

Musical”.<br />

Luego <strong>de</strong> su arribo, el matrimonio mexicano visitó el<br />

cementerio “Du Pere La Chaise” para llevar flores a la tumba<br />

<strong>de</strong> Fe<strong>de</strong>rico Chopin, cuyos restos <strong>de</strong>scansan a la vera <strong>de</strong>l<br />

follaje en medio <strong>de</strong> una paz encantadora, lejos y cerca <strong>de</strong> la<br />

ciudad don<strong>de</strong> triunfó, amó y pa<strong>de</strong>ció.<br />

Al iniciar el Siglo XX <strong>Ponce</strong> era la más completa personificación<br />

<strong>de</strong>l romanticismo mexicano <strong>de</strong>cimonónico; pero al<br />

regresar <strong>de</strong> su primer viaje a Europa, en diciembre <strong>de</strong> 1906, su<br />

discurso musical cambió bajo la influencia <strong>de</strong> los nuevos procedimientos<br />

aprendidos en Italia y Alemania, abandonando<br />

la añeja tradición musical-porfirista. Más a<strong>de</strong>lante evolucionará<br />

como iniciador <strong>de</strong>l nacionalismo musical e impulsor <strong>de</strong>l<br />

impresionismo francés, manteniéndose siempre a la vanguardia<br />

<strong>de</strong> los compositores mexicanos.<br />

Ahora, nuevamente en Europa, <strong>Ponce</strong> se afanará por<br />

cumplir la misión pedagógica que lleva pero a toda hora navegará<br />

sobre el manantial cultural <strong>de</strong>l planeta: Revolucionario,<br />

Impresionista, y Atonal. Situación que lo hará confrontar<br />

sus recursos musicales con aquellos que encuentra a su paso;<br />

a<strong>de</strong>más, <strong>de</strong>scubre que en 1925 París semejaba enorme crisol<br />

<strong>de</strong> arte rebosante <strong>de</strong> aspirantes, quienes llegaban como<br />

conquistadores y se quedaban a vivir pues eran libres en su<br />

arte: Músicos y compositores <strong>de</strong> todas partes <strong>de</strong>l planeta, <strong>de</strong>seosos<br />

<strong>de</strong> actuar ante el público parisino o bien estudiar in situ<br />

los nuevos procedimientos musicales.<br />

Manuel <strong>de</strong> Falla.- <strong>Ponce</strong> todo lo observa, todo lo analiza,<br />

nada escapa a su fino instinto <strong>de</strong> músico, periodista, escritor y<br />

crítico <strong>de</strong> arte. El riquísimo panorama artístico a su alre<strong>de</strong>dor<br />

lo hará sentirse como gato en pesca<strong>de</strong>ría: ¿Por dón<strong>de</strong> empe-<br />

213


zar?... Por lo pronto, escribe sus primeras crónicas musicales<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> ultramar:<br />

“Los últimos conciertos en París”:<br />

“…Los postreros festivales <strong>de</strong> arte, sin embargo, ofrecían<br />

programas <strong>de</strong> particular interés para un <strong>de</strong>voto <strong>de</strong> la<br />

buena música: Tríos <strong>de</strong> Schumann, <strong>de</strong> Fauré, <strong>de</strong> Men<strong>de</strong>lsshon,<br />

interpretados por Cortot, Thebaud y Casals; música <strong>de</strong><br />

Stravinsky y De Falla, en un recital <strong>de</strong> Arturo Rubinstein; la Orquesta<br />

Colonne en el Teatro <strong>de</strong> la Exposición <strong>de</strong> Artes Decorativas;<br />

Magdaleine Greslé y el “Trío Groolez” con programa<br />

<strong>de</strong> música francesa mo<strong>de</strong>rna; y en el “Trianón Lyrique”<br />

un festival <strong>de</strong> música española organizado por Joaquín Nin,<br />

entre cuyas obras aparecía la maravillosa serie sinfónica <strong>de</strong><br />

Manuel <strong>de</strong> Falla: “Noches en los jardines <strong>de</strong> España”. Como<br />

se ve, para ser el final <strong>de</strong> la temporada lírica no podía yo quejarme<br />

<strong>de</strong> mi suerte, ante los prometedores carteles. Llegué a<br />

tiempo para conocer una <strong>de</strong>liciosa obra sinfónica y saludar a<br />

su genial autor, a De Falla, el más notable <strong>de</strong> los compositores<br />

mo<strong>de</strong>rnos españoles.<br />

Pequeñín, enjuto <strong>de</strong> carnes, inteligente y mo<strong>de</strong>sto,<br />

Manuel <strong>de</strong> Falla inclinaba su cabeza <strong>de</strong>sprovista <strong>de</strong> cabellos<br />

para agra<strong>de</strong>cer <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un palco <strong>de</strong>l “Trianón Lyrique” la ovación<br />

estruendosa con que el público <strong>de</strong> París hacía patente<br />

al compositor hispano su entusiasmo y admiración. Toda la<br />

obra <strong>de</strong> Falla está basada en el canto y en el “color local”<br />

<strong>de</strong> la música española, andaluza especialmente. Sus “Noches<br />

en los jardines <strong>de</strong> España”, por medio <strong>de</strong> una magistral<br />

<strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> la orquesta, evocan los paisajes, los aromas y<br />

el encanto nocturno <strong>de</strong> Granada con una fuerza expresiva<br />

tan intensa, que sólo en los más afortunados trozos <strong>de</strong> Albéniz<br />

pudiera quizás encontrarse. Después <strong>de</strong> su triunfo resonante<br />

<strong>de</strong> esa noche en el ”Trianón”, ya en el café, en compañía<br />

<strong>de</strong> Nin y <strong>de</strong>l gran guitarrista Segovia, Manuel <strong>de</strong> Falla me habló<br />

<strong>de</strong> sus proyectos: Actualmente escribe un concierto para<br />

clavecín con acompañamiento <strong>de</strong> instrumentos antiguos,<br />

para Wanda Landowska, la célebre clavecinista. Me habló<br />

también <strong>de</strong> una sonata que <strong>de</strong>diqué a Andrés Segovia…<br />

¡Bondadoso maestro! Al día siguiente se marchó a Granada”.<br />

Madame Debussy.- Era obvio que así sucediera, pues cuando<br />

<strong>Ponce</strong> arribó a París Segovia lo monopolizó introduciéndolo al<br />

ambiente artístico local, que era igual a <strong>de</strong>cir “internacional”;<br />

214


y mientras el maestro mexicano <strong>de</strong>sarrollaba su estrategia en<br />

el Viejo Mundo, continúa escribiendo en serio… y en broma:<br />

“En el Teatro <strong>de</strong> la Exposición <strong>de</strong> Artes Decorativas,<br />

oí la Orquesta Colonne, dirigida por Gabriel Pierné, figura<br />

simpática <strong>de</strong> músico envejecido en la práctica <strong>de</strong> su noble<br />

arte, dirige con autoridad e inteligencia. Después <strong>de</strong> una encantadora<br />

versión <strong>de</strong>l poema “Psiché” <strong>de</strong> César Franck, la<br />

Orquesta tocó la introducción <strong>de</strong> los “Misterios dolorosos” <strong>de</strong>l<br />

“Miroir <strong>de</strong> Jesús” (Espejo <strong>de</strong> Jesús) <strong>de</strong> André Caplet. Confieso<br />

mi <strong>de</strong>sorientación ante esta obra, más que mo<strong>de</strong>rnista, extravagante….<br />

Produce primero extrañeza y <strong>de</strong>spués aburrimiento<br />

¿Será preciso escuchar varias veces esto que nuestro<br />

Carlos González Peña llamaría lisa y llanamente “una tomadura<br />

<strong>de</strong> pelo” para penetrar en su significación psicológica o<br />

mística?... ¡Cuánta luz, en cambio, cuánto color en la “Siesta<br />

<strong>de</strong>l Fauno” <strong>de</strong> Debussy interpretada <strong>de</strong> modo insuperable<br />

por la orquesta!...<br />

Terminó el concierto con una “Tarantella” <strong>de</strong> ciertas<br />

“Escenas italianas”. ¡Qué cruel <strong>de</strong>spertar <strong>de</strong> la poética “Siesta”!<br />

Trivialidad en los temas, orquestación efectista y ruidosa,<br />

afán <strong>de</strong> arrancar el aplauso a fuerza <strong>de</strong> lugares comunes y<br />

tamborazos.<br />

En el FOYER, me <strong>de</strong>cía Madame Debussy: “Olvi<strong>de</strong> Ud.<br />

esto. Increíble parece que música como la que acabamos <strong>de</strong><br />

escuchar, se toque todavía en los conciertos serios <strong>de</strong> París”.<br />

En cambio, le contesté, la <strong>de</strong>liciosa “Siesta” <strong>de</strong>l gran Clau<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong> France, nos encanta cada día más. —“Oh, hace tanto<br />

tiempo que él escribió eso !” Y el recuerdo <strong>de</strong>l esposo amado<br />

cerró sus labios y puso lágrimas en sus ojos. Es Mad. Debussy<br />

<strong>de</strong> estatura mediana, distinguida, inteligente <strong>de</strong> aspecto<br />

respetable, algo envejecida —según se me asegura— <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

la muerte <strong>de</strong>l maestro, por el que aún lleva luto. El autor <strong>de</strong><br />

“Peleas” -—cuenta Magdaleine Greslé—consultaba a su mujer<br />

sobre <strong>de</strong>terminados pasajes <strong>de</strong> sus partituras. Y en cierta<br />

vez, una modificación en la parte <strong>de</strong> los fagotes propuesta<br />

por Ma. Debussy, mejoró notablemente el efecto que buscaba<br />

el maestro. ¡Con razón Debussy <strong>de</strong>dicó a su esposa sus<br />

postreras Seis Sonatas, como último homenaje a la inteligente<br />

colaboradora <strong>de</strong> su obra y amante compañera <strong>de</strong> su <strong>vida</strong>!”.<br />

<strong>Ponce</strong> cerraba su crónica con la siguiente observación:<br />

215


“EL SPRIT francés.- Al salir <strong>de</strong> un concierto en el que se había<br />

tocado música <strong>de</strong> Strawinsky, un admirador <strong>de</strong>l gran compositor<br />

ruso preguntaba al amigo que lo había acompañado:<br />

“¿Qué opinas <strong>de</strong> este genial músico cuyas obras acabamos<br />

<strong>de</strong> escuchar? Estoy segurísimo —contestó el interpelado—<strong>de</strong><br />

que Strawinsky sabe mucha música, que conoce todos los<br />

secretos <strong>de</strong>l contrapunto, pero… tiene muy mal oído”.<br />

En <strong>México</strong>, el arribo <strong>de</strong> <strong>Ponce</strong> a Paris se conoció hasta el 2 <strong>de</strong><br />

julio a través <strong>de</strong> “Excélsior”, que publicaba:<br />

“Manuel M. <strong>Ponce</strong> llegó a París y dará conciertos. Visitará<br />

algunas poblaciones francesas y <strong>de</strong>spués irá a Alemania<br />

y España” —anotaba el Dr. Luis Lara Pardo, su corresponsal en<br />

la Ciudad Luz—, añadiendo: “El Maestro Falla ha hecho gran<strong>de</strong>s<br />

elogios <strong>de</strong> nuestro compatriota, que ha llegado a esta<br />

capital en viaje <strong>de</strong> estudio y trabajo…. Durante los primeros<br />

días <strong>de</strong> su estancia en París se ha puesto en contacto con<br />

los centros musicales más importantes y ha sido presentado<br />

con varias notabilida<strong>de</strong>s. Precisamente cuando el compositor<br />

llegaba a esta ciudad, se hallaba aún en ella el maestro<br />

español señor Falla, quien vino para asistir a la producción <strong>de</strong><br />

sus composiciones “Jardines <strong>de</strong> España”. Falla invitó a <strong>Ponce</strong><br />

para que concurriera a su última audición, cuando partió a<br />

Granada, e hizo que le prometiera ir a visitarlo durante su gira<br />

por España.<br />

El maestro <strong>Ponce</strong> fue invitado para hacer oír varias<br />

<strong>de</strong> sus composiciones en la audición semanal que se efectúa<br />

en los salones <strong>de</strong> “La Revue Musicale”, don<strong>de</strong> se reúnen<br />

compositores, nuevos ejecutantes y también críticos musicales….<br />

Entre las altas personalida<strong>de</strong>s que lo han acogido y<br />

agasajado se cuenta la señora Debussy, en cuyo salón dará<br />

una audición privada. El notable músico ha manifestado que<br />

permanecerá en París sólo unos cuantos días, yendo <strong>de</strong>spués<br />

a visitar varias poblaciones <strong>de</strong> Francia. Pasará también a la<br />

República Alemana, don<strong>de</strong> hizo su educación musical y don<strong>de</strong><br />

conserva relaciones artísticas importantes.<br />

Por último, regresará a la Ciudad Luz cuando comience<br />

la temporada <strong>de</strong> invierno para presentar obras inéditas,<br />

habiendo recibido promesas <strong>de</strong> colaboración por parte <strong>de</strong><br />

distinguidos músicos. Trae obras nuevas, en las que sigue el<br />

estilo mo<strong>de</strong>rno y consi<strong>de</strong>ra que difieren mucho <strong>de</strong> las obras<br />

románticas <strong>de</strong>l periodo anterior a su producción artística…<br />

<strong>Ponce</strong> espera que los estudios <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>rnos compositores<br />

europeos le servirán mucho para completar su obra <strong>de</strong>finitiva”.<br />

216


La Revue Musicale.- Como señalaba “Excélsior”, luego <strong>de</strong><br />

unos días en París recopilando información en centros y oficinas<br />

<strong>de</strong> educación, <strong>Ponce</strong> empren<strong>de</strong> gira <strong>de</strong> trabajo por<br />

diferentes poblados <strong>de</strong> Francia, España (Madrid) y Alemania,<br />

buscando respuesta a las interrogantes sobre el movimiento<br />

musical europeo actual y su relación folclórica. Entonces,<br />

admirado, <strong>de</strong>scubre que en torno a los músicos <strong>de</strong> verda<strong>de</strong>ro<br />

genio surgidos luego <strong>de</strong> Debussy, como Stravinsky, Falla,<br />

Ravel, Schoenberg y otros más, pululaban enjambres <strong>de</strong> imitadores<br />

sin la capacidad <strong>de</strong> aquéllos; pequeños artesanos<br />

que amontonaban sonidos sin sentido ni emoción, obreros<br />

musicales carentes <strong>de</strong> inspiración que <strong>de</strong>l “Impresionismo”<br />

<strong>de</strong> Debussy saltaban al “Expresionismo” do<strong>de</strong>cafónico <strong>de</strong><br />

Schoenberg, intentando fabricar música como un mecánico<br />

cambia y adapta piezas a un motor.<br />

Consecuencia <strong>de</strong> ello fue la negación absoluta <strong>de</strong><br />

la tonalidad, armonía y melodía características <strong>de</strong> la música<br />

conocida. Asimismo, <strong>Ponce</strong> atestigua que no obstante,<br />

el público amante <strong>de</strong> la música ¡Música! prefiere asistir a espectáculos<br />

don<strong>de</strong>, a<strong>de</strong>más, se ofrecen obras <strong>de</strong> los clásicos<br />

y románticos. “Pocos programas <strong>de</strong> recitales o conciertos no<br />

ostentan los nombres <strong>de</strong> Bach, Beethoven, Schumann, Chopin,<br />

Liszt, etc.,” —escribe—; también observa que se interpretaban<br />

una y otra vez las mismas composiciones <strong>de</strong> Debussy,<br />

Albéniz, Falla, Ravel, Stravinsky, etc. y señala: “Ya nos vamos<br />

cansando <strong>de</strong> tantos “Juegos <strong>de</strong> Agua”, “Trianas”, “Danzas<br />

<strong>de</strong>l amor brujo”, “Catedrales sumergidas”, etc., puesto que<br />

los repertorios son restringidos”.<br />

Sobre el nacionalismo musical anota los procedimientos<br />

<strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s maestros, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el genio <strong>de</strong> Bach y a partir<br />

<strong>de</strong> la segunda mitad <strong>de</strong>l Siglo XIX: Liszt en Hungría, los “Cinco”<br />

en Rusia, Pedrell y Albéniz en España, Grieg en Noruega, Smétana<br />

y Dvorak en Bohemia, y Sibelius en Finlandia. Antes <strong>de</strong><br />

iniciar sus giras <strong>de</strong> investigación, <strong>Ponce</strong> y Clema acudieron a<br />

las famosas audiciones semanales en los salones <strong>de</strong> “La Revue<br />

Musicale”; don<strong>de</strong> se presentaban “la crema y nata” asi<br />

como… “el champurrado”, <strong>de</strong> músicos y compositores que<br />

vivían en la Ciudad Luz.<br />

En ese lugar el ambiente musical era selecto pero feroz,<br />

lo mismo actuaban músicos <strong>de</strong> talento que <strong>de</strong> los otros<br />

y por igual se escuchaban ovaciones estruendosas que abucheos<br />

chacoteros abundantes <strong>de</strong> risas y silbidos. Críticos y<br />

observadores eran conocedores pero implacables; no obstante,<br />

imperaba la cordialidad pues nadie se suicidaba por-<br />

217


que le dijeran que su obra era mala o le faltaba esto o aquello.<br />

La gente que asistía era cosmopolita o rápidamente se<br />

convertía, los resabios provincianos quedaban en sus lejanos<br />

lugares <strong>de</strong> origen. <strong>Ponce</strong> se presentó interpretando sus obras<br />

<strong>de</strong> piano y logró aplauso unánime; los críticos lo trataron muy<br />

bien, pues el compositor <strong>de</strong> este lado <strong>de</strong>l mundo los fascinó<br />

con sus obras inspiradas y mo<strong>de</strong>rnas, así como su talento interpretativo<br />

y mo<strong>de</strong>stia secular. El músico mexicano gozaba<br />

<strong>de</strong> popularidad mundial, eso era un hecho indiscutible, cosa<br />

que muy pocos <strong>de</strong> los presentes tenían y bien sabían lo difícil<br />

que era alcanzar tales niveles <strong>de</strong> reconocimiento artístico.<br />

“Los Seis” <strong>de</strong> París.- En la Revue Musicale imperaba la igualdad,<br />

la fraternidad y la libertad, pues todos eran COLEGAS,<br />

la diferencia era la calidad <strong>de</strong> sus obras. Ahí conocieron<br />

<strong>Ponce</strong> y Clema al famoso “Grupo <strong>de</strong> los Seis”, quienes venían<br />

causando furor entre las nuevas generaciones parisinas.<br />

El origen <strong>de</strong> “Los seis”, proviene <strong>de</strong> un acto singular, audaz,<br />

<strong>de</strong> un hombre visionario que tuvo fe en ellos: En 1921, Jean<br />

Cocteau, poeta, dramaturgo y escritor francés, representó el<br />

ballet “Los recién casados <strong>de</strong> la Torre Eiffel”, con música original<br />

<strong>de</strong> un pequeño grupo <strong>de</strong> compositores locales; jóvenes<br />

condiscípulos en el Conservatorio <strong>de</strong> Música <strong>de</strong> París, unidos<br />

con la firme i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> encabezar la cruzada espiritual francesa<br />

por la música mo<strong>de</strong>rna, y <strong>de</strong> apoyarse mutuamente en el<br />

<strong>de</strong>sarrollo y difusión <strong>de</strong> sus creaciones orientadas hacia la reciente<br />

escuela musical: A. Honegger, <strong>de</strong> 29 años <strong>de</strong> edad; D.<br />

Millhaud, <strong>de</strong> 29 años; Germaine Taileferre, <strong>de</strong> 29 años (única<br />

mujer <strong>de</strong>l grupo); L. Durey, <strong>de</strong> 33 años; G. Auric, <strong>de</strong> 22 años; y<br />

F. Poulenc, <strong>de</strong> 22 años.<br />

Fue a partir <strong>de</strong> aquel momento histórico que dicho<br />

grupo conformado por Cocteau se hizo notar en la <strong>vida</strong> musical<br />

francesa; sobre todo, porque lograron unificar las corrientes<br />

estéticas <strong>de</strong>l arte mo<strong>de</strong>rno, aunque no todos tenían<br />

el mismo talento y calidad en sus creaciones, <strong>de</strong> cualquier<br />

modo, la novedad los colocó al lado <strong>de</strong> los consagrados: Ravel,<br />

<strong>de</strong> 50 años <strong>de</strong> edad; Falla, <strong>de</strong> 52 años; Dukas, 60 años;<br />

Stravinsky, <strong>de</strong> 42 años; Schoenberg, <strong>de</strong> 52 años; Satie, <strong>de</strong> 59<br />

años <strong>de</strong> edad, etc.<br />

De la misma forma, <strong>Ponce</strong> observó que, como si se<br />

hubiesen puesto <strong>de</strong> acuerdo, la mayoría <strong>de</strong> ellos escribían<br />

numerosos lie<strong>de</strong>r y coros sobre textos y poesías <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s filósofos,<br />

dramaturgos, poetas y escritores <strong>de</strong> todas las <strong>época</strong>s:<br />

Mallarmé, Apollinaire, Cocteau, Tagore, Vallery, Verlain, Rilke,<br />

218


Regmer, Petronio, Moréas, Maeterlinck, De Nerval, Ronsard,<br />

etc.; logrando creaciones líricas con raras armonías entrelazadas<br />

con originales audacias contrapuntísticas, impresionistas,<br />

o politonales varguardistas, bordadas con acertados<br />

acompañamientos pianísticos o instrumentales, que en lugar<br />

<strong>de</strong> ser rechazadas por los oyentes invitaban a la aceptación<br />

tolerante <strong>de</strong>l público parisino, conciente <strong>de</strong> vivir una primavera<br />

<strong>de</strong> arte; pues cada generación <strong>de</strong> creadores, sea cual<br />

fuere la dirección que tome, produce nuevas florescencias<br />

instituyendo sus propias normas <strong>de</strong> belleza, ya que el verda<strong>de</strong>ro<br />

talento creador rebasa los límites que <strong>de</strong>jaran sus antecesores<br />

y porque, finalmente, los franceses nunca oponen<br />

resistencia a ningún renacimiento artístico, <strong>de</strong> acuerdo a los<br />

i<strong>de</strong>ales <strong>de</strong> una humanidad siempre en evolución…y, puesto<br />

que es en vano preten<strong>de</strong>r perpetuar un mo<strong>de</strong>lo, ya que lo<br />

que no cambia pier<strong>de</strong> la oportunidad <strong>de</strong> ser mejor…<br />

R. Tagore.- El maestro mexicano no pue<strong>de</strong> sustraerse <strong>de</strong> su<br />

querencia natural: ¡La creación musical!; sobre todo cuando<br />

observa que sus lie<strong>de</strong>r más recientes no <strong>de</strong>smerecen <strong>de</strong><br />

los que están <strong>de</strong> moda en París. Consecuentemente, <strong>de</strong>ci<strong>de</strong><br />

escribir una Suite para canto y piano con dos poesías más<br />

<strong>de</strong>l escritor hindú Rabindranath Tagore, para añadirlos a “La<br />

Mort”; para ello selecciona dos pequeños poemas: “One<br />

morning” y “The world”. Tagore, <strong>de</strong> 64 años <strong>de</strong> edad, estaba<br />

en boca <strong>de</strong> todos (en 1913 se convirtió en el primer escritor no<br />

occi<strong>de</strong>ntal en recibir el Premio Nobel <strong>de</strong> Literatura), pues su<br />

radiante filosofía, profunda espiritualidad y poesía patriótica<br />

calaban hondo el sentir <strong>de</strong> la humanidad. Su sueño dorado<br />

consistía en <strong>de</strong>sarrollar la armonía <strong>de</strong>l hombre con todo lo<br />

existente. Así, escribía:<br />

1.- Dormí y soñé que la <strong>vida</strong> era alegría,<br />

<strong>de</strong>sperté y vi que la <strong>vida</strong> era servicio.<br />

Serví y en el servicio a los <strong>de</strong>más<br />

encontré la alegría <strong>de</strong> la <strong>vida</strong>….<br />

2.- De cualquier modo se llame tu espina,<br />

acéptala; es compañera <strong>de</strong> la rosa.<br />

3.- Yo te quiero a ti, tan sólo a ti, Señor.<br />

A<strong>de</strong>más, Tagore también era músico, autor <strong>de</strong> cerca<br />

<strong>de</strong> ¡Tresmil canciones e himnos, incluyendo el Himno Nacional<br />

<strong>de</strong> la India!; <strong>Ponce</strong> lo admiraba y ya inspirado, el día 1 <strong>de</strong> julio<br />

<strong>de</strong> 1925 terminó “One morning”, <strong>de</strong>dicada amorosamente<br />

“Para mi Clemita”… Esa fue su primera composición en París.<br />

219


Bordado por Clema.- La pareja mexicana <strong>de</strong>cidió instalar su<br />

base <strong>de</strong> acti<strong>vida</strong><strong>de</strong>s en París, a efecto <strong>de</strong> tener un lugar fijo<br />

tanto para recibir correspon<strong>de</strong>ncia como para trabajar, regresar<br />

<strong>de</strong> viaje, recibir visitas, instalar su piano, muebles, etc.,<br />

y vivir tranquilamente. Tal medida resultó ser lo mejor, seguro y<br />

más económico; ya que vivir en hotel y comer en restaurante<br />

es algo que pocos bolsillos soportan. Por esa causa se abocaron<br />

a la búsqueda <strong>de</strong> un lugar <strong>de</strong> su agrado y no tardaron<br />

en hallar el piso superior <strong>de</strong> una antigua casona en la Av. Mc<br />

Mahon, muy cerca <strong>de</strong> la Plaza <strong>de</strong> la Estrella don<strong>de</strong> domina<br />

majestuoso el Arco <strong>de</strong>l Triunfo, y tan sólo a una cuadra <strong>de</strong>l<br />

Metro.<br />

Un piano vertical, un pequeño escritorio, un librero,<br />

una mesa con cuatro sillas, algunos implementos <strong>de</strong> cocina,<br />

un sofá-cama y dos sillones constituyeron su original menaje;<br />

todo ello a<strong>de</strong>rezado con algunos cuadros y bibelots <strong>de</strong> buen<br />

gusto. Obviamente, el piano ocupó el cenáculo <strong>de</strong>l lugar.<br />

Durante el día el sofá formaba parte <strong>de</strong> “la sala” y durante la<br />

noche se transformaba en mullida cama don<strong>de</strong> los forasteros<br />

llegados <strong>de</strong>l Nuevo Mundo reposaban sus fatigas. El lugar no<br />

era gran<strong>de</strong> ni lujoso pero tampoco indigno <strong>de</strong> habitarse; Clema<br />

lo mantenía siempre brillando <strong>de</strong> limpio, con ese toque<br />

femenino que todo lo embellece, la mesa lucirá un mantel<br />

blanco bordado con flores que la misma anfitriona realizó, y<br />

sobre él un bello florero ornado siempre con flores <strong>de</strong> temporada.<br />

El mismo Andrés Segovia hizo una breve <strong>de</strong>scripción<br />

<strong>de</strong>l hábitat <strong>de</strong> los <strong>Ponce</strong> en París:<br />

“Recuerdo que en París vivía el dulce maestro en un<br />

minúsculo aposento —la industria y laboriosidad <strong>de</strong> Clema, su<br />

esposa y compañera, lo tornaba alegre y acogedor—ro<strong>de</strong>ado<br />

<strong>de</strong>l menor número <strong>de</strong> utensilios posible: la mesa frágil y pequeña,<br />

en don<strong>de</strong> compartía su frugal alimento con quien lo<br />

visitase—aquel compositor ruso, siempre acompañado <strong>de</strong> su<br />

hijo, compositor también…—el sofá transformable en cama<br />

y algunas sillas fatigadas en las cuales nos sentábamos con<br />

mucho cuidado y miramiento.<br />

En ese santuario <strong>de</strong> la pobreza, el piano era el altar<br />

don<strong>de</strong> oficiaba <strong>Ponce</strong> casi sin tregua, estudiando, analizando,<br />

componiendo. Si alguna vez llegaba yo <strong>de</strong> improviso a la<br />

humil<strong>de</strong> morada y notaba que no trascendía <strong>de</strong> ella —siempre<br />

con discreción—el sonido <strong>de</strong>l piano, me sobrecogía el<br />

temor <strong>de</strong> que estuviera enfermo. Y así sucedía. Sólo la enfermedad<br />

o la ausencia suspendía aquel constante manar <strong>de</strong><br />

220


elleza —propia o ajena”.—Anota Corazón Otero en su libro<br />

sobre Manuel M. <strong>Ponce</strong>.<br />

Por su parte, Juan D. Tercero, compositor mexicano<br />

que también estudió con <strong>Ponce</strong> en París, comentaba sobre<br />

la misma casa: “Yo conocí a Manuel M. <strong>Ponce</strong> en el Conservatorio,<br />

en don<strong>de</strong> era el punto <strong>de</strong> reunión <strong>de</strong> los maestros <strong>de</strong><br />

música. Pero nuestra estrecha amistad se <strong>de</strong>sarrolló en París,<br />

en el centro <strong>de</strong> operaciones <strong>de</strong>l maestro <strong>Ponce</strong>. Su casa era<br />

el territorio mexicano, la verda<strong>de</strong>ra embajada <strong>de</strong> <strong>México</strong>.<br />

Ahí nos reuníamos a charlar, discutir sobre música y a celebrar<br />

nuestras fiestas mexicanas, las que eran muy frecuentes”.<br />

Otro gran músico mexicano, el violinista Aurelio Fuentes,<br />

que trabajó y estudió en París durante algunos años,<br />

comentaba al respecto: “Manuel M. <strong>Ponce</strong> fue el mecenas<br />

<strong>de</strong> los artistas mexicanos en París. El amoroso padre que<br />

nos mantenía unidos; un amigo generoso que nos sentaba<br />

a su mesa, y ejemplo <strong>de</strong> honestidad para todos los músicos<br />

mexicanos… Al poco tiempo me invitó a su casa, conocía<br />

mi situación económica -—angustiosa— y con frecuencia me<br />

invitaba a comer y a cenar. En su pequeño <strong>de</strong>partamento<br />

reunía a muchos estudiantes y artistas mexicanos, los que nos<br />

<strong>de</strong>leitábamos con las comidas <strong>de</strong> Clemita -—que era estupenda<br />

cocinera— y con las charlas <strong>de</strong>l maestro. En aquel<br />

entonces componía su “Sonata para violín y piano”. Y tengo<br />

que agra<strong>de</strong>cerle su bondad, al consultarme algunas cosas<br />

violinísticas. Yo me atrevía a sugerirle algo y él tomaba en<br />

cuenta mis observaciones”.<br />

—Opiniones aparecidas en “Excélsior”, durante el mes <strong>de</strong> febrero<br />

<strong>de</strong> 1973, en sendas entrevistas <strong>de</strong> la periodista Lupita<br />

Appendini a los músicos mexicanos—.<br />

Cierto; <strong>Ponce</strong> y Clema vivían en forma limitada…<br />

pero no en la pobreza como asevera Segovia, por lo menos<br />

no como la conocemos en <strong>México</strong>, ya que tenían lo estrictamente<br />

necesario para vivir como si estuviesen en un cuarto<br />

<strong>de</strong> hotel, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l piano. Igualmente, tenían quien les lavara,<br />

planchara y les ayudara con el aseo <strong>de</strong>l lugar. Con frecuencia<br />

comían en restaurante y los sábados se reunían en<br />

un café con Segovia y otros amigos mexicanos, españoles,<br />

cubanos, franceses, etc. Asimismo, <strong>Ponce</strong> y Clema vestían<br />

bien, inclusive a la moda. Más bien, y así hay que enten<strong>de</strong>rlo,<br />

para la pareja mexicana eran tiempos que oscilaban entre<br />

el aprendizaje, aceptado como un sacrificio benéfico, la satisfacción<br />

espiritual <strong>de</strong> la creación musical, y el materialismo<br />

hogareño ineludible.<br />

221


En París, los <strong>Ponce</strong> se dispusieron a vivir nuevamente<br />

como estudiantes <strong>de</strong>jando las comodida<strong>de</strong>s plenas en su<br />

país, ya que <strong>de</strong>seaban optimizar los recursos que recibían<br />

para permanecer el mayor tiempo posible; y si bien no percibían<br />

salario alguno ni ayuda <strong>de</strong> su gobierno, tenían sus ahorros<br />

más lo que recibían por parte <strong>de</strong> sus inquilinos a<strong>de</strong>más <strong>de</strong><br />

ciertos <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> interpretación <strong>de</strong> sus obras <strong>de</strong> guitarra,<br />

que Segovia se encargaba le pagaran religiosamente. Posteriormente<br />

comenzará a recibir pago <strong>de</strong> los editores europeos<br />

por sus obras publicadas.<br />

La situación económica <strong>de</strong> la pareja se complicará<br />

cuando algunos <strong>de</strong> sus inquilinos <strong>de</strong>jen <strong>de</strong> pagar renta, entonces<br />

vivirán momentos difíciles pero no fatales, recurriendo<br />

<strong>Ponce</strong> a las autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la SEP para pedir el pago <strong>de</strong>l “sobresueldo”<br />

prometido, gastos y viáticos pendientes.<br />

Por ese motivo <strong>Ponce</strong> y Clema viajarán a <strong>México</strong> para cobrar<br />

tanto a la SEP y a los inquilinos morosos como a sus editores <strong>de</strong><br />

música, periódicos y revistas. Igualmente, Clema <strong>de</strong>berá pagar<br />

impuesto predial, multas y recargos <strong>de</strong> sus propieda<strong>de</strong>s,<br />

pues la musa <strong>de</strong>l compositor caerá en los trámites burocráticos<br />

<strong>de</strong> un gobierno tercermundista que lanzaba cañonazos<br />

<strong>de</strong> 50 mil pesos oro, e ignoraba a sus hijos más preclaros.<br />

Volviendo al escrito <strong>de</strong> Segovia sobre el hábitat <strong>de</strong><br />

los <strong>Ponce</strong>, se refiere a un compositor ruso y su hijo refugiados<br />

en París luego <strong>de</strong> la Revolución Soviética, quienes verda<strong>de</strong>ramente<br />

se <strong>de</strong>batían en la pobreza: Gregoire y Julien<br />

Krein. <strong>Ponce</strong> y Clema compartían alimentos con ellos pues<br />

Julien era su condiscípulo en la Escuela Normal, y porque él<br />

y Segovia lo consi<strong>de</strong>raban genio <strong>de</strong>l piano, al grado <strong>de</strong> que<br />

<strong>Ponce</strong> le <strong>de</strong>dicará su “Sonatina Neorromántica”. Finalmente<br />

se sabe que Gregoire murió y Julien regresó a la URSS don<strong>de</strong><br />

no trascendió musicalmente, aunque otra versión indica que<br />

el pianista enloqueció, siendo encerrado en un manicomio<br />

stalinista, <strong>de</strong>svaneciéndose totalmente su nombre.<br />

En París, igual que en <strong>México</strong>, <strong>de</strong>bido a su musicalidad<br />

y simpatía, <strong>Ponce</strong> era buscado en su humil<strong>de</strong> <strong>de</strong>partamento<br />

<strong>de</strong> la Avenida Mc. Mahon. Amigos y colegas mexicanos y extranjeros,<br />

vivían alegres reuniones musicales y charlas informales.<br />

Únicamente que Clema, con la vista puesta en el futuro,<br />

aprovechaba para que los amigos firmaran como recuerdo<br />

sobre el mantel <strong>de</strong> la mesa, alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> la firma <strong>de</strong> Manuel<br />

M. <strong>Ponce</strong>. Dicho mantel, bordado y <strong>de</strong>shilado por la misma<br />

Clema, los acompañó <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que se casaron el 3 <strong>de</strong> septiembre<br />

<strong>de</strong> 1917 y para evitar que las firmas <strong>de</strong>saparecieran por<br />

222


la acción <strong>de</strong>l tiempo, Clema las bordó amorosamente con<br />

hilo negro dando lugar a un recuerdo imborrable; las rúbricas<br />

alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> la signatura <strong>de</strong> <strong>Ponce</strong> fueron acumulándose<br />

hasta sumar ¡77!… Entre ellas aparecen los compositores e<br />

intérpretes contemporáneos más famosos <strong>de</strong>l mundo, unos<br />

nacidos en el Siglo XIX, como Paul Dukas, Segovia, Rubinstein,<br />

y De Falla; otros en el XX. Algunos <strong>de</strong> los firmantes todavía<br />

llegaron con <strong>vida</strong> hasta el Siglo XXI, como Irma González,<br />

Henryk Szeryng y Carlos Vázquez. Esta pieza histórica, que por<br />

su contenido es un monumento <strong>de</strong> índole musical, nos señala<br />

el nivel cultural que envolvía al músico nacido en Zacatecas,<br />

y nos indica que era amigo <strong>de</strong> todos: Des<strong>de</strong> el sacerdote español<br />

Antonio Brambila, hasta el Arzobispo Primado <strong>de</strong> <strong>México</strong>,<br />

Mons. Luis M. Martínez; cuyas firmas también aparecen en<br />

el mantel, constituyendo una pieza única en su género digna<br />

<strong>de</strong> figurar en cualquier museo <strong>de</strong>l mundo civilizado.<br />

—Años <strong>de</strong>spués, 1998, logramos que Carlos Vázquez<br />

donara el mantel a la Universidad Autónoma <strong>de</strong> Zacatecas,<br />

Estado natal <strong>de</strong>l compositor. La pieza se colocó en un marco<br />

<strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra protegida con cristal, y se instaló en el Hall<br />

<strong>de</strong>l Teatro Cal<strong>de</strong>rón en el centro <strong>de</strong> la ciudad. Para la ceremonia<br />

inaugural presentamos una exposición sobre la <strong>vida</strong><br />

<strong>de</strong>l compositor mexicano, y asistió el gobernador <strong>de</strong>l Estado<br />

acompañado <strong>de</strong>l Embajador <strong>de</strong> la China Popúlar, que visitaba<br />

Zacatecas, asi como el rector <strong>de</strong> la Universidad, prensa y<br />

público en general. Ahí permaneció algunos años el mantel,<br />

hasta que llegaron ciertos personajes (nunca faltan en la cultura<br />

mexicana) a quienes ¡No les gustó la pieza! y la bajaron<br />

en 2004, guardándola hasta Septiembre <strong>de</strong>l 2010, cuando se<br />

abrió la “Sala Manuel M. <strong>Ponce</strong>”, <strong>de</strong>l “Museo Zacatecano <strong>de</strong><br />

Cultura”, don<strong>de</strong> se encuentra ahora—. En seguida la lista <strong>de</strong><br />

nombres en el mantel, dividido en 4 cuadros para su i<strong>de</strong>ntificaíón:<br />

CUADRO I<br />

1.- MANUEL M. PONCE, compositor y pianista, pedagogo y<br />

periodista.<br />

2.- MANUEL DE FALLA, compositor.<br />

3.- M. BERNAL JIMÉNEZ, compositor.<br />

4.- SONIA VERLITZKY, cantante.<br />

5.- CLAUDIO ARRAU, pianista.<br />

6.- CHARLOTTE MARTIN, pianista.<br />

7.- RAFAEL J. TELLO, compositor.<br />

223


8.- RUBÉN M. MONTIEL, cellista.<br />

9.- SIR THOMAS BEECHAM, director <strong>de</strong> orquesta (inglés).<br />

10.- OSCAR ESPLÁ, compositor.<br />

11.- ANTONIO BRAMBILA, sacerdote.<br />

12.- R. ODNOPOSOFF, cellista.<br />

13.- IRMA GONZÁLEZ, cantante.<br />

14.- CUARTETO LENER:<br />

JENO LENER.<br />

JOSEPH SMILOVITS.<br />

SANDOR ROTH.<br />

IMRE HARTMAN HASS.<br />

15.- ROSITA RENARD, pianista.<br />

16.- FELIA LITVINNE, maestra <strong>de</strong> canto.<br />

17.- ARTHUR RUBINSTEIN, pianista.<br />

18.- HEITOR VILLA-LOBOS, compositor.<br />

19.- N. ORLOFF.<br />

CUADRO II<br />

20.- GRACE MOORE, cantante, 1941.<br />

21.- S. VAN-DEN BERG, cellista.<br />

22.- OTTO KLEMPERER, director <strong>de</strong> orquesta (alemán).<br />

23.- CARLOS CHÁVEZ, director <strong>de</strong> orquesta.<br />

24.- I. STRAVINSKY, director <strong>de</strong> orquesta (ruso), <strong>México</strong> 1940.<br />

25.- PAUL DUKAS, compositor, París.<br />

26.- CARMEN PÉREZ, pianista (española).<br />

27.- C. RITTER CIAMPI.<br />

28.- V. VOULFMAN, violinista ruso, París, Febrero 1934.<br />

29.- LUZ SEGURA, pianista, París, Febrero 1934.<br />

30.- FANNY ANITÚA, cantante.<br />

31.- NINON VALLIN.<br />

32.- GEORG SANDOR, pianista.<br />

33.- A. BRAILOWSKY, pianista (ruso).<br />

34.- A. HONEGGER, compositor, París.<br />

35.- JULIEN KREIN, pianista y compositor (ruso), París.<br />

CUADRO III<br />

36.- CARLOS VÁZQUEZ, pianista<br />

37.- ERICK KLEIBER, director <strong>de</strong> orquesta (alemán).<br />

38.- ERIC LANDERER, pianista (checoslovaco).<br />

39.- GREGOIRE KREIN, compositor (ruso), París.<br />

40.- GUSTAV PITTALUGA.<br />

41.- MARIAN ANDERSON, cantante (norteamericana), París.<br />

224


42.- WINIFRED CHRISTIE, pianista.<br />

43.- ANTOL DORATI, director <strong>de</strong> orquesta.<br />

44.- LEOPOLD STOKOWSKI, director <strong>de</strong> orquesta<br />

(norteamericano).<br />

45.- JOSÉ ROLÓN, compositor.<br />

46.- CLAIRE CROIZA.<br />

47.- OLGA P. COELHO, guitarrista y cantante, 1947.<br />

48.- NINA KOCHITZ, cantante (rusa), París.<br />

49.- ANDRÉS SEGOVIA, guitarrista, París.<br />

50.- VRAKA KROKIVSKY.<br />

51.- E. FERNÁNDEZ ARBOS, director <strong>de</strong> orquesta (español),<br />

París.<br />

52.- RAYA GARBOUSOVA.<br />

53.- ERNEST ANSERMET, director <strong>de</strong> orquesta (suizo).<br />

54.- JOSEPH SZIGETI, violinista.<br />

55.- LINEFALK.<br />

56.- VERÓNICA MIMOSO, pianista.<br />

57.- ALFRED MIROVITEL.<br />

58.- LUIS M. MARTÍNEZ, Arzobispo Primado <strong>de</strong> <strong>México</strong>,<br />

59.- LUIS SÁNCHEZ DE FUENTES, escritor (cubano), La Habana.<br />

CUADRO IV<br />

60.- CARLETON SPRAGUE SMITH.<br />

61.- AARON COPLAND, compositor.<br />

62.- A. MILSTEIS.<br />

63.- F. OROZCO MUÑOZ.<br />

64.- HENRY DE CURZON, pianista, París.<br />

65.-E. SÁNCHEZ DE FUENTES, compositor (cubano),<br />

La Habana.<br />

66.- ELLABELE DAVIS.<br />

67.- HELENE HUVELIN, cellista (francesa), París.<br />

68.- ANDRE HUVELIN, cellista (francés), París.<br />

69.- ALBA HERRERA Y OGAZÓN, pianista y periodista<br />

(mexicana).<br />

70.- ROBERT CASADESUS, pianista.<br />

71.- ARMANDO PALACIOS, pianista.<br />

72.- JASCHA HEIFETZ, violinista, 1951.<br />

73.- SAMUEL DUSCHKING, París.<br />

74.- HENRYK SZERYNG, violinista.<br />

225


<strong>Ponce</strong> se <strong>de</strong>dica afanosamente al <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> su comisión<br />

oficial, sólo que al penetrar en el océano músical que lo<br />

ro<strong>de</strong>a confirma que todo ha cambiado: La instrumentación<br />

y las armonías mo<strong>de</strong>rnas son diferentes; Ravel, Stravinsky, Falla,<br />

Strauss, Bartok, Schoenberg, Los Seis <strong>de</strong> París, etc. aplicaban<br />

nuevos procedimientos en sus creaciones… ¡Es hora <strong>de</strong><br />

cambiar; no bastan talento, habilidad <strong>de</strong> oficio ni buenas intenciones!<br />

-—se dijo a sí mismo—, comprendiendo que para<br />

evolucionar rápidamente necesitaba estudiar IN SITU dichos<br />

procedimientos <strong>de</strong>l estilo francés.<br />

Al conocer las intenciones <strong>de</strong> <strong>Ponce</strong>, Segovia y otros<br />

amigos le apoyan coincidiendo en que el mejor maestro actual<br />

en Francia es el inmenso Paul Dukas, reconocido como el<br />

mejor pedagogo entre los compositores mo<strong>de</strong>rnos, a quien<br />

TODOS pedían consejo, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Ravel y Falla hasta el Grupo<br />

<strong>de</strong> los Seis. Finalmente <strong>Ponce</strong> <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> que al cumplir su comisión<br />

estudiará con el autor <strong>de</strong> “El Aprendiz <strong>de</strong> Brujo”, quien<br />

iniciará curso <strong>de</strong> composición en la Escuela Normal <strong>de</strong> París<br />

a finales <strong>de</strong>l mes <strong>de</strong> octubre; mismo que se exten<strong>de</strong>rá ¡Ocho<br />

Años!... ¡La suerte está echada! Exclamó el compositor cual<br />

Julio César mo<strong>de</strong>rno, disponiéndose a radicar en la Ciudad<br />

Luz, para lo cual <strong>de</strong>berá renunciar a sus trabajos en <strong>México</strong><br />

sujetándose al dinero que les mandan que aunque poco,<br />

era suficiente.<br />

Miguel <strong>de</strong> Unamuno.- Durante el verano <strong>de</strong> 1925, Luis G. Urbina<br />

regresó a <strong>México</strong> con la intención <strong>de</strong> permanecer en<br />

su patria, pero la hostilidad encontrada no lo convenció lanzándose<br />

nuevamente a peregrinar por el mundo; ya había<br />

estado en Argentina y regresó a España. Antes <strong>de</strong> irse publicó<br />

en “El Universal” diversos artículos recordando a sus amigos<br />

los músicos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el siglo XIX, entre ellos Ricardo Castro y<br />

Felipe Villanueva; sobre <strong>Ponce</strong> escribió varios, uno dice: “…<br />

Manuel M. <strong>Ponce</strong> anhela ser original, pero no <strong>de</strong>formando<br />

sino mo<strong>de</strong>rnizando los procedimientos. No es un rebuscado,<br />

es un sincero. Gusta <strong>de</strong> la polifonía tramada con relucientes<br />

oros y argentos, y en cuyos fondos sonoros, se transfloren, con<br />

dibujo transparente, las i<strong>de</strong>as, sobre la riqueza <strong>de</strong>l tisú sinfónico.<br />

Claro es que por su música cruzan las “sombras dolorosas<br />

coronadas <strong>de</strong> espinas”, <strong>de</strong> sus mentores: Chopin, primero y<br />

Liszt, y más cerca Strauss y Debussy, y, remotamente, la blanca<br />

peluca <strong>de</strong> Bach, y el ceño áspero <strong>de</strong> Beethoven”.<br />

Y fue precisamente el 16 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1925, que “El<br />

Universal” daba a conocer en <strong>México</strong> la acti<strong>vida</strong>d más re-<br />

226


ciente <strong>de</strong> Manuel M. <strong>Ponce</strong> en París, en dicho artículo aparece<br />

relacionado con D. Miguel <strong>de</strong> Unamuno, recién llegado a<br />

París <strong>de</strong>sterrado <strong>de</strong> España:<br />

“…Quien se imagine a D. Miguel como a Víctor Hugo<br />

en la roca <strong>de</strong> Guernesey, apocalíptico y terrible se llevará<br />

un gran chasco… Todo lo contrario: D. Miguel sonríe plácidamente,<br />

toma su chocolate castizo así como el sol cuando<br />

lo hay; almuerza con los amigos… en un momento <strong>de</strong> sobremesa<br />

con varios mexicanos entre los que se encontraba<br />

Manuel M. <strong>Ponce</strong>, nuestro insigne compositor, y su distinguida<br />

esposa… Y ya que <strong>de</strong> Manuel M. <strong>Ponce</strong> se habla, consignamos<br />

que dará próximamente en París un concierto integrado<br />

exclusivamente por obras suyas, y que en octubre próximo se<br />

escuchará en Madrid su bello “Tríptico Chapultepec”, recientemente<br />

estrenado en <strong>México</strong>”.<br />

Miguel <strong>de</strong> Unamuno, <strong>de</strong> 61 años <strong>de</strong> edad, era consi<strong>de</strong>rado<br />

la máxima gloria intelectual <strong>de</strong> España; aunque más<br />

que filósofo y escritor era patriota, pues <strong>de</strong>bido a su tenaz<br />

oposición a la monarquía <strong>de</strong> Alfonso XIII y a la dictadura <strong>de</strong><br />

Primo <strong>de</strong> Rivera, sufrió la <strong>de</strong>stitución <strong>de</strong> su cargo siendo confinado<br />

y <strong>de</strong>sterrado.<br />

Don Miguel cultivaba todos los géneros literarios: poesía,<br />

novela, cuento, ensayo, teatro, comedia, etc. y en todos<br />

triunfaba. En España se le tenía como un Quijote mo<strong>de</strong>rno<br />

por su filosofía existencialista y carácter indoblegable. Por esa<br />

razón, cuando llegó a Francia, cuna <strong>de</strong> la libertad y la igualdad,<br />

su figura <strong>de</strong> varón esforzado por las causas justas le atrajo<br />

la simpatía general; por lo mismo, siempre estaba ro<strong>de</strong>ado<br />

<strong>de</strong> amigos e intelectuales. A<strong>de</strong>más, poseía el encanto <strong>de</strong> la<br />

bonhomía y estando en confianza solía elaborar toda clase<br />

<strong>de</strong> animalitos en papel: pájaros, perros, etc., pues dominaba<br />

el “origami” (arte <strong>de</strong> elaborar figuras <strong>de</strong> papel doblado), mismos<br />

que obsequiaba a sus amigos cercanos; a Clema le regaló<br />

un cochinito con su “firma <strong>de</strong> autenticidad”, ya que con<br />

mucha frecuencia se reunía con la pareja mexicana para<br />

charlar y tomar café.<br />

Sin censura.- De esa manera transcurrió el tiempo y <strong>Ponce</strong><br />

concluyó el compromiso adquirido seis meses atrás, elaborarando<br />

su informe final, <strong>de</strong>sglosando cuidadosamente los<br />

puntos señalados en la comisión y exponiendo claramente la<br />

solución en cada caso. Después, durante el mes <strong>de</strong> noviembre,<br />

lo envió a la SEP, siendo publicado posteriormente, en<br />

forma extractada, en primera plana <strong>de</strong>l periódico “El Univer-<br />

227


sal”, <strong>de</strong>l día 20 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1926; más tar<strong>de</strong>, la Secretaría<br />

<strong>de</strong> Educación lo turnó al Departamento <strong>de</strong> Bellas Artes y ahí<br />

lo enviaron al “Departamento <strong>de</strong> Folklore”, fundado en 1921;<br />

el cual, al crearse el “Instituto Nacional <strong>de</strong> Bellas Artes (INBA)”<br />

en 1946, bajo la férula <strong>de</strong> Carlos Chávez Ramírez, tomará<br />

el nombre <strong>de</strong> “Sección <strong>de</strong> Investigaciones Musicales <strong>de</strong>l<br />

INBA”(bajo la dirección <strong>de</strong>l músico Jesús Bal y Gay, refugiado<br />

español). No conformes con esa trama burocrática, 30 años<br />

<strong>de</strong>spués dicha Sección se transformará en el actual “Centro<br />

Nacional <strong>de</strong> Investigación e Información Musical (CENIDIM)”,<br />

bajo la guía y proyecto <strong>de</strong> Carmen Sordo Sodi, su primera<br />

directora.<br />

En ese recóndito y misterioso lugar permaneció el magistral<br />

informe <strong>de</strong> Manuel M. <strong>Ponce</strong>; muy cerca <strong>de</strong> la mano<br />

<strong>de</strong> cuanto funcionario <strong>de</strong>seara leerlo, manosearlo, “extraviarlo”…<br />

u ocultarlo con aviesas intenciones (que para el caso es<br />

lo mismo). Ahora, luego <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 80 años <strong>de</strong> permanecer<br />

en la oscuridad, lo hacemos público tal como lo escribió el<br />

compositor: Sin censura (conservamos copia tanto <strong>de</strong>l periódico<br />

“El Universal”, como <strong>de</strong>l manuscrito original y su transcripción<br />

en máquina <strong>de</strong> escribir):<br />

“Al C. Secretario <strong>de</strong> Educación Pública:<br />

Señor Secretario:<br />

Cumpliendo la comisión que esa Secretaría se sirvió<br />

conferirme para “estudiar las nuevas ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong>l arte universal<br />

en sus diferentes aspectos, pedagógico, folklórico, etc.,<br />

y los procedimientos que se siguen para recoger y clasificar<br />

los cantos populares”, por la cual sólo he percibido durante<br />

seis meses el sueldo que me correspon<strong>de</strong> como profesor <strong>de</strong><br />

piano en el Conservatorio, tengo el honor <strong>de</strong> manifestar a Ud.<br />

que he seguido con todo interés el movimiento musical en<br />

Europa, especialmente en lo que se refiere a las innovaciones<br />

<strong>de</strong> los compositores actuales y el papel que <strong>de</strong>sempeña el<br />

folklore en el campo <strong>de</strong> la composición musical.<br />

Música sin corazón.<br />

La música actual guiada por tres genios diferentes entre<br />

sí, pero igualmente renovadores, por Schoenberg, Stravinsky<br />

y Ravel, es una música refractaria a la efusión y enemiga<br />

implacable <strong>de</strong>l romanticismo <strong>de</strong> los Schumann, <strong>de</strong> los Liszt,<br />

228


<strong>de</strong> los Berlioz, <strong>de</strong> los Chopin… Justamente por esa obsesión<br />

antiromántica y habiendo agotado todos los recursos que<br />

les proporcionaban los procedimientos politonales y atonales<br />

puestos en boga en los últimos tiempos, los compositores ultraístas,<br />

prefieren volver la cara al viejo Bach antes que caer<br />

en el lirismo <strong>de</strong> los románticos <strong>de</strong> 1830. Stravinsky, en efecto,<br />

en una <strong>de</strong> sus últimas obras, su Sonata para piano —interpretada<br />

por el autor en el reciente festival <strong>de</strong> música mo<strong>de</strong>rna,<br />

en Venecia— emplea un estilo contrapuntístico semejante al<br />

<strong>de</strong>l Maestro <strong>de</strong>l “Clavecín”.<br />

Si el romanticismo fue la reacción <strong>de</strong> los espíritus libres<br />

contra el dogmatismo escolástico <strong>de</strong> los clásicos, el ultramo<strong>de</strong>rnismo<br />

proclama la negación <strong>de</strong> todo sentimiento en la<br />

música y parece que <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> un siglo <strong>de</strong> espléndido lirismo,<br />

se esbozan ya ciertas ten<strong>de</strong>ncias hacia un arte cerebral<br />

en el que no entran para nada ni la melodía ni la armonía, ni<br />

las fórmulas consagradas por los más gran<strong>de</strong>s creadores <strong>de</strong>l<br />

siglo pasado, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Beethoven <strong>de</strong> la “Appassionata” hasta<br />

el Wagner <strong>de</strong> “Tristán e Isolda”.<br />

¿Es la música actual la expresión sonora <strong>de</strong> la <strong>vida</strong><br />

mo<strong>de</strong>rna, el eco <strong>de</strong>l avión <strong>de</strong>l automóvil, <strong>de</strong> jazz, <strong>de</strong>l flirt, <strong>de</strong><br />

lo mecánico, <strong>de</strong> lo automático <strong>de</strong> las manifestaciones alejadas<br />

<strong>de</strong> todo i<strong>de</strong>alismo, <strong>de</strong> esta generación? Música sin corazón,<br />

música seca y glacial, sonidos que se chocan y se elevan<br />

como los fuegos <strong>de</strong> artificio y como éstos, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> brillar<br />

un instante <strong>de</strong>jan el alma en la oscuridad, ¿ese será el ars<br />

nova <strong>de</strong>l Siglo XX?<br />

Los compositores <strong>de</strong> vanguardia muestran una insaciable<br />

sed <strong>de</strong> originalidad. Pero, si hemos <strong>de</strong> ser justos, <strong>de</strong>bemos<br />

confesar que los músicos <strong>de</strong> auténtico talento o <strong>de</strong> verda<strong>de</strong>ro<br />

genio posteriores a Debussy, han creado obras que<br />

no se ol<strong>vida</strong>rán fácilmente: la “Petruchka” y la “Consagración<br />

<strong>de</strong> la Primavera” <strong>de</strong> Stravinsky, el “Cuarteto” <strong>de</strong> Ravel,<br />

el “Pierrot lunaire” <strong>de</strong> Schoenberg, entre otros. Lo <strong>de</strong>plorable<br />

es que en torno <strong>de</strong> los reformadores <strong>de</strong> genio, se mueve una<br />

turba <strong>de</strong> pequeños artesanos <strong>de</strong> los sonidos que se <strong>de</strong>dican<br />

a amontonar notas sin ningún sentido y, sin conocer la inspiración,<br />

hablan con terror <strong>de</strong> ella, son hostiles a toda emoción y<br />

predican el culto <strong>de</strong> un arte rígido y frío como una operación<br />

aritmética. Tenía razón Debussy en odiar tanto a los <strong>de</strong>bussystas.<br />

Y, sin embargo, es preciso ir a<strong>de</strong>lante.<br />

229


Desaparecidos, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> Beethoven los seis más<br />

gran<strong>de</strong>s representantes <strong>de</strong>l romanticismo, Schubert, Schumann,<br />

Men<strong>de</strong>lssohn, Liszt, Chopin y Wagner (podríase mencionar<br />

también a Berlioz) los compositores se <strong>de</strong>dicaron a<br />

rumiar, con más o menos talento, la substanciosa herencia<br />

<strong>de</strong> sus inmediatos pre<strong>de</strong>cesores, y a preparar, muchas veces<br />

con verda<strong>de</strong>ra maestría, lo que en la jerga periodística<br />

se llama “refrito”, o sea la explotación <strong>de</strong> fórmulas gastadas,<br />

<strong>de</strong> lugares comunes, <strong>de</strong> estructuras y armazones repetidos<br />

hasta la saciedad. Las mismas ca<strong>de</strong>ncias, las mismas modulaciones,<br />

el idéntico enca<strong>de</strong>namiento <strong>de</strong> acor<strong>de</strong>s, causaba<br />

la impresión, al escucharse una obra nueva, <strong>de</strong> que <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> ella, como en una marmita fantástica, se mezclaban y<br />

fundían diseños melódicos <strong>de</strong> Men<strong>de</strong>lssohn, acor<strong>de</strong>s wagnerianos,<br />

ca<strong>de</strong>ncias dolientes <strong>de</strong> Chopin, fragmentos líricos <strong>de</strong><br />

Schumann, elocuentes peroraciones a la manera <strong>de</strong> Liszt o<br />

serenas melodías <strong>de</strong> algún andante beethoviano.<br />

Los rusos y Debussy señalaron el comienzo <strong>de</strong> una<br />

nueva etapa en la evolución musical. Los primeros basaron<br />

su música en los cantos populares eslavos, plenos <strong>de</strong> savia<br />

rítmica y <strong>de</strong> melodías tan bellas como originales y el segundo,<br />

fascinado por la voluptuosa pompa oriental <strong>de</strong> la música <strong>de</strong><br />

los “Cinco”, realizó una transformación completa en los procedimientos<br />

melódico-armónicos <strong>de</strong> los románticos y creó un<br />

estilo personal tan novedoso, que bien merece el calificativo<br />

<strong>de</strong> genial. De este supremo esfuerzo <strong>de</strong> un músico extraordinario,<br />

nació “Peleas y Melisanda”, el drama musical más<br />

importante, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l “Tristán” <strong>de</strong> Wagner. No se encuentran<br />

en “Peleas y Melisanda” ni el viejo recitativo italiano, ni<br />

el énfasis y la elocuencia wagnerianos, ni la soli<strong>de</strong>z un poco<br />

pesada <strong>de</strong>l teatro musical <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong> Beethoven, ni la pirotecnia<br />

orquestal <strong>de</strong> Meyerbeer. En “Peleas”, la voz <strong>de</strong> los<br />

personajes habla acompañada por una orquesta tan rica,<br />

tan voluptuosa, tan refinada, que durante los cinco actos <strong>de</strong>l<br />

drama <strong>de</strong> Maeterlinck, es irresistible el encantamiento <strong>de</strong>sconocido<br />

y la fascinación extraña, que ejerce esta música<br />

insospechada, pero esplendorosa y bella.<br />

Muerto Debussy, y aún antes <strong>de</strong> su muerte, los vanguardistas<br />

se lanzaron por el camino <strong>de</strong> la música sin emoción.<br />

Del impresionismo <strong>de</strong>bussysta, se pasó al expresionismo<br />

<strong>de</strong> Schoenberg que, por supuesto, nada tiene que ver con la<br />

connotación romántica <strong>de</strong>l vocablo “expresivo”. Se ha llegado,<br />

por ese camino, a la negación absoluta <strong>de</strong> la tonalidad.<br />

En la orquesta ultramo<strong>de</strong>rna, en ciertos pasajes, la impresión<br />

230


<strong>de</strong>l que escucha es esta: “los músicos se están afinando”.<br />

Hace pocas noches asistí al festival en honor <strong>de</strong> Arturo<br />

Honegger, uno <strong>de</strong> los más fuertes compositores <strong>de</strong> vanguardia.<br />

En el programa figuraban tres obras capitales <strong>de</strong>l ultraísmo:<br />

“Horacio victorioso”, “Pacific 231” y “El Rey David”, bajo<br />

la dirección <strong>de</strong>l autor. Hay en algunos pasajes <strong>de</strong> ellas mucha<br />

novedad en las armonías y en otros, la potencia orquestal es<br />

dominadora. Pero estos hallazgos son escasos y la audición,<br />

en conjunto, resulta fatigosa. Ciertos fragmentos incomprensibles,<br />

en los que parece que la orquesta sufre un ataque <strong>de</strong><br />

locura repentina, me hacían recordar las “pinturas” <strong>de</strong>l Salón<br />

<strong>de</strong> Otoño que se acaba <strong>de</strong> inaugurar, cuyas “naturalezas<br />

muertas” y extrañas mezclas <strong>de</strong> colores, no dicen al visitante<br />

si lo que en el cuadro se trató <strong>de</strong> representar es la cara <strong>de</strong> un<br />

payaso o un huevo frito. Los pintores, sin embargo, parece<br />

que ya van saliendo <strong>de</strong>l callejón oscuro <strong>de</strong> tantos años <strong>de</strong><br />

excentricida<strong>de</strong>s y tanteos y han encontrado el buen camino.<br />

Hay en el “Salón” dos cuadros, la “Coiffure” <strong>de</strong> Ottmann y<br />

“Composicion” <strong>de</strong> Kvipil, que han sido una revelación. Se ve<br />

en ellos —sobre todo en el <strong>de</strong> Ottmann— tal maestría en el<br />

dibujo, tanta <strong>vida</strong> en la carne palpitante <strong>de</strong> las figuras, un<br />

sentimiento tan profundo <strong>de</strong> la belleza plástica en el conjunto,<br />

que no harían mal papel al lado <strong>de</strong> cualquier Ticiano.<br />

Y, no obstante el mo<strong>de</strong>rnismo <strong>de</strong> la técnica, no se nota en<br />

esas pinturas ninguna imitación ni extravagancia alguna. Ya<br />

<strong>de</strong>scansaremos ¡gracias a Dios! De las pinturas enfermas <strong>de</strong><br />

elefanciasis y <strong>de</strong> otras dolencias que se pretendía hacernos<br />

pasar como obras <strong>de</strong> arte. ¿Hasta cuándo surgirá el Ottmann<br />

<strong>de</strong> la música actual?<br />

El público y la “música seca”.<br />

Para el gran público, para la gente que paga su entrada<br />

a los conciertos y sólo busca un rato <strong>de</strong> solaz en las<br />

audiciones musicales sin preocuparse <strong>de</strong> las ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong>structoras<br />

<strong>de</strong> los “músicos nuevos”, los programas que prometen<br />

obras clásicas y románticas son los preferidos. Algunos<br />

“espíritus fuertes” <strong>de</strong> última hora, anuncian el “crepúsculo <strong>de</strong><br />

los dioses” <strong>de</strong> la música y el advenimiento <strong>de</strong> un arte cerebral<br />

en el que los sonidos, como las substancias en la química,<br />

se mezclan y dosifican con métodos rigurosamente científicos.<br />

(Tal es la impresión que produce la última “Serenata”<br />

<strong>de</strong> Schoenberg.) Hoy por hoy, sin embargo, el culto por los<br />

gran<strong>de</strong>s maestros parece intensificarse cada día más. Pocos<br />

231


programas <strong>de</strong> recitales o conciertos no ostentan los nombres<br />

<strong>de</strong> Bach, Beethoven, Haen<strong>de</strong>l, Schumann, Chopin, Liszt, etc.<br />

Para la música contemporánea se reserva, generalmente,<br />

una parte <strong>de</strong> la audición en la que se inscriben casi siempre<br />

las mismas composiciones <strong>de</strong> Debussy, Albéniz, Falla, Ravel<br />

y algún otro. Ya nos vamos cansando <strong>de</strong> tantos “Juegos <strong>de</strong><br />

agua”, “Trianas”, “Danzas <strong>de</strong>l amor brujo”, “Catedrales sumergidas”,<br />

etc. Pero los recitalistas son así: Giran en torno <strong>de</strong><br />

las mismas obras, como si secretamente se hubiesen puesto<br />

<strong>de</strong> acuerdo para aburrir a los dilettanti con la repetición interminable<br />

<strong>de</strong> un restringido repertorio.<br />

El nacionalismo musical.<br />

Italia ha sido la tierra <strong>de</strong>l canto. A fines <strong>de</strong>l Siglo XVI su<br />

hegemonía en la Europa musical, era completa. Más tar<strong>de</strong>,<br />

la creación <strong>de</strong> la ópera, le aseguró el dominio <strong>de</strong>l mundo<br />

sonoro. Los cantores florentinos fueron imitados por los más<br />

famosos compositores y la música italiana, fue la maestra que<br />

guió los pasos <strong>de</strong> los más gran<strong>de</strong>s músicos <strong>de</strong> Europa. De ahí<br />

nació un estilo musical que invadió todo el Continente y que<br />

en la música religiosa ofrecía como mo<strong>de</strong>lo a Palestrina y en<br />

la profana a Montever<strong>de</strong>. Esta invasión <strong>de</strong> arte italiano había<br />

borrado toda frontera y toda i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> nacionalismo. Bach fue<br />

el verda<strong>de</strong>ro autor <strong>de</strong> la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia musical alemana,<br />

creando sobre las huellas <strong>de</strong> Buxtehu<strong>de</strong> un arte germano,<br />

profundo, religioso con raíces luteranas, cuya savia nutrió al<br />

“coral” y a la “cantata”.<br />

El pueblo aporta ya sus inspiraciones y los elementos<br />

dispersos pequeños y frágiles <strong>de</strong> las tonadas populares, se<br />

agrupan y fun<strong>de</strong>n, formando el estilo nuevo, reflejo <strong>de</strong>l carácter<br />

y la idiosincrasia <strong>de</strong> una nación. Las otras razas, sin un<br />

genio <strong>de</strong> la talla <strong>de</strong> Sebastián Bach, guardaron la riqueza<br />

<strong>de</strong> sus cantos y ritmos populares. El movimiento nacionalista<br />

data <strong>de</strong> ayer: Liszt en Hungría, los “Cinco” en Rusia, Pedrell y<br />

Albéniz en España, Grieg en Noruega, Smétana y Dvorak en<br />

Bohemia, Sibelius en Finlandia, y otros más, iniciaron la creación<br />

<strong>de</strong>l arte autóctono en sus respectivos países. Manuel <strong>de</strong><br />

Falla prosigue gloriosamente la obra comenzada por Albéniz<br />

y Granados. Mas ¿Cómo procedieron esos maestros en<br />

la elaboración <strong>de</strong> las obras que <strong>de</strong>bían encerrar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

los mol<strong>de</strong>s usuales todo el sentimiento popular, la esencia <strong>de</strong><br />

una raza? Los temas populares se utilizaron en su forma origi-<br />

232


nal o modificados, en el curso <strong>de</strong>l trabajo contrapuntístico.<br />

Así nacieron las Rapsodias <strong>de</strong> Liszt, las “Danzas” <strong>de</strong> Dvorak,<br />

los “Poemas” Sinfónicos <strong>de</strong> Smétana, la obra más importante,<br />

en fin, <strong>de</strong> los folkloristas musicales. El material vernáculo, por<br />

tanto, exigió una cuidadosa selección y un paciente trabajo<br />

que se llevó a cabo en diferentes naciones, cuyos grupos <strong>de</strong><br />

comisionados, obe<strong>de</strong>ciendo un plan general, recogieron los<br />

cantos <strong>de</strong>l pueblo y nos mostraron el encanto <strong>de</strong> la inspiración<br />

anónima.<br />

El folklore musical en <strong>México</strong>.<br />

Hasta la fecha, en <strong>México</strong>, sólo hemos realizado ensayos<br />

en el terreno <strong>de</strong>l folklore musical. Trabajos aislados, esfuerzos<br />

sin cohesión, tanteos más o menos felices, he aquí a<br />

lo que se reduce en la actualidad nuestro patrimonio musical.<br />

Des<strong>de</strong> el año <strong>de</strong> 1910, fecha gloriosa para <strong>México</strong>, comenzó<br />

a <strong>de</strong>spertarse en el público el gusto por la canción popular.<br />

Las tonadas que antes <strong>de</strong> esa fecha eran cantadas por las<br />

clases humil<strong>de</strong>s, especialmente por campesinos y obreros,<br />

entraron al salón aristocrático y al programa <strong>de</strong> concierto,<br />

gracias a las versiones pianísticas que fijaron sus ritmos y melodías.<br />

Más tar<strong>de</strong>, la explotación <strong>de</strong> este género <strong>de</strong> composiciones<br />

por “arregladores” ayunos <strong>de</strong> conocimientos y buen<br />

gusto, empobreció la calidad <strong>de</strong> las canciones y originó cierta<br />

repulsión <strong>de</strong>l público hacia estas manifestaciones <strong>de</strong>l arte<br />

popular. Se habló entonces <strong>de</strong> abandonar los cantos en sus<br />

lejanas provincias, <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sacato que se cometía al revestirlos<br />

con armonizaciones a<strong>de</strong>cuadas, etc. La ignorancia <strong>de</strong> los<br />

críticos improvisados, impedíales ver que las melodías “permanecían<br />

intactas en el pentagrama” y que, suprimiendo el<br />

acompañamiento, podría cantarlas, quien así lo <strong>de</strong>seara, tal<br />

como el pueblo las produce. En cuanto al empleo <strong>de</strong> melodías<br />

y ritmos populares en obras <strong>de</strong> más importancia, no se<br />

ha hecho sino seguir el ejemplo <strong>de</strong> músicos tan eminentes<br />

como Liszt, Grieg, Smétana, Albéniz, etc.<br />

¿Qué <strong>de</strong>be hacerse?<br />

Nuestra obra folklórica, pues, se encuentra en estado<br />

embrionario. ¿Qué <strong>de</strong>be hacerse?<br />

1º.- Ante todo —-según nuestra mo<strong>de</strong>sta opinión— recoger<br />

las tonadas populares, obe<strong>de</strong>ciendo a un plan general,<br />

cuya base sería la división <strong>de</strong> nuestro territorio en zonas <strong>de</strong><br />

233


estudio y exploración, formadas por las regiones más ricas en<br />

canciones (estados <strong>de</strong> Michoacán, Jalisco, el Bajío, Oaxaca,<br />

Veracruz, la importante y fecunda Región <strong>de</strong>l Norte, etc. etc.)<br />

2º.- Nombrar un comité directivo que podrían integrar,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> un <strong>de</strong>legado <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong> Educación Pública,<br />

un músico (¡por Dios, que sea un músico!) entusiasta por<br />

este género <strong>de</strong> trabajo y un literato o escritor folklorista, que<br />

se encargaría <strong>de</strong> la parte literaria <strong>de</strong> las canciones.<br />

3º.- Este comité enviaría a las diferentes zonas <strong>de</strong>legados<br />

con preparación a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong> estudios serios <strong>de</strong> composición<br />

musical y provistos <strong>de</strong> gramófonos u otros aparatos<br />

fonográficos para impresionar discos o cilindros con los cantos<br />

directamente tomados <strong>de</strong> los campesinos y <strong>de</strong> los “cantadores<br />

populares”.<br />

4º.- Los <strong>de</strong>legados tomarían, asimismo, fotografías <strong>de</strong><br />

los lugares don<strong>de</strong> recogiesen las canciones, <strong>de</strong> las “danzas”<br />

religiosas o profanas, <strong>de</strong> los instrumentos musicales más característicos<br />

<strong>de</strong> la región y apuntarían los datos más interesantes<br />

acerca <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong> los cantos, fechas, etc.<br />

5º.- Las investigaciones se harían <strong>de</strong> preferencia en los<br />

lugares más alejados <strong>de</strong>l ferrocarril, don<strong>de</strong> se supone no ha<br />

llegado la epi<strong>de</strong>mia <strong>de</strong>l jazz o <strong>de</strong> los couplets citadinos.<br />

6º.- La traducción <strong>de</strong> los cantos y bailables se haría<br />

por músicos competentes, quienes los escribirían en notación<br />

actual, cuidando <strong>de</strong> no alterar ni el ritmo ni la melodía recogidos<br />

por el gramófono.<br />

7º.- Las melodías se escribirían en un pentagrama reservando<br />

otros dos para la armonización o acompañamiento<br />

<strong>de</strong> ellas, en forma <strong>de</strong> que se pudiesen cantar sin acompañamiento,<br />

si así se <strong>de</strong>seare o bien utilizando éste. (Creo pertinente<br />

copiar lo que a este respecto y refiriéndose a las “melodías<br />

populares <strong>de</strong> las Provincias francesas”, dice el distinguido folklorista<br />

J. Tiersot, editor <strong>de</strong> esa colección: “Al empren<strong>de</strong>r el<br />

trabajo <strong>de</strong> revestirlas (se refiere a las melodías) con un ropaje<br />

<strong>de</strong> armonías, que no <strong>de</strong>forme en modo alguno sus contornos,<br />

no hemos tenido, ciertamente, la pretensión <strong>de</strong> agregar algo<br />

a esas obras tan simples y, al mismo tiempo tan completas.<br />

Nuestra sola intención, al transportarlas a un medio tan diferente<br />

<strong>de</strong> su ambiente habitual, ha sido presentarlas <strong>de</strong> mane-<br />

234


a que no parecieran a primera vista tan fuera <strong>de</strong> lugar. Con<br />

gusto convenimos, sin embargo, en que la melodía popular<br />

no necesita ornamentos <strong>de</strong> esta clase y si algún lector juzga<br />

conveniente suprimir nuestros acompañamientos, seríamos<br />

los primeros en aplaudirle”).<br />

8º.- Las melodías catalogadas y or<strong>de</strong>nadas por regiones<br />

o asuntos (canciones <strong>de</strong> cuna, <strong>de</strong> amor, <strong>de</strong> <strong>de</strong>spedida,<br />

picarescas, etc. etc.) se publicarían, ilustradas con las notas y<br />

fotografías a<strong>de</strong>cuadas.<br />

Naturalmente, estas breves indicaciones podrían discutirse,<br />

ampliarse o modificarse, según el criterio <strong>de</strong> la Secretaría<br />

<strong>de</strong> Educación Pública. Existen numerosas colecciones<br />

<strong>de</strong> cantos populares rusos, franceses, alemanes, húngaros,<br />

españoles, peruanos, etc. en los que se emplea un método<br />

<strong>de</strong> catalogación semejante al que podría sujetarse la colección<br />

<strong>de</strong> nuestros cantos y que acabo <strong>de</strong> apuntar. De esas<br />

remotas melodías, <strong>de</strong> esos sones lánguidos o vibrantes, plañi<strong>de</strong>ros<br />

o espiritosos, podrá nacer un día, al soplo <strong>de</strong> un compositor<br />

genial, la música mexicana, que en formas mo<strong>de</strong>rnas<br />

encierre no las simples melodías, sino el ambiente que ellas<br />

pue<strong>de</strong>n crear. Entonces no presentaríamos ya las rosas. Bastará<br />

su perfume diluído en la magnificencia <strong>de</strong> un poema orquestal,<br />

para lograr el supremo anhelo <strong>de</strong>l folklorista: la obra<br />

<strong>de</strong> arte, como expresión <strong>de</strong>l espíritu <strong>de</strong> un pueblo.<br />

París, Nov. 1925.<br />

MANUEL M. PONCE. (Firma).”<br />

La Guitarra Mágica <strong>de</strong> Segovia.- Una vez cumplido el encargo<br />

oficial, <strong>Ponce</strong> y Clema nuevamente se sintieron dueños <strong>de</strong><br />

su tiempo. Al conocerse en <strong>México</strong> la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong>l compositor,<br />

su Cátedra <strong>de</strong>l Conservatorio fue asignada a su discípulo<br />

Joaquín Amparán. Con todo, aunque estaba lejos, <strong>Ponce</strong><br />

nunca se olvidó <strong>de</strong> <strong>México</strong>, lo tenía presente a toda hora. Su<br />

inspiración comenzó a brotar con tintes <strong>de</strong> varios colores incluyendo<br />

el nacionalista, pues a pesar <strong>de</strong> su admiración por<br />

el ambiente francés el compositor continuaba impulsando el<br />

nacionalismo <strong>de</strong> su patria como nadie lo había hecho; prueba<br />

<strong>de</strong> ello eran sus obras <strong>de</strong> guitarra escritas hasta entonces,<br />

don<strong>de</strong>quiera que Segovia las interpretara, y las interpretaba<br />

con mucha frecuencia, obtenía carretadas <strong>de</strong> aplausos dando<br />

lustre y gloria al compositor y a su País.<br />

235


Era, pues, un hecho, que la amistad <strong>de</strong> <strong>Ponce</strong> y Segovia<br />

enriquecerá poco a poco la literatura <strong>de</strong> la guitarra<br />

colmando los espacios existentes en el repertorio <strong>de</strong>l instrumento…<br />

Dios lo quiso, no había escapatoria. En a<strong>de</strong>lante, el<br />

<strong>de</strong>stino <strong>de</strong> <strong>Ponce</strong> será escribir para la guitarra <strong>de</strong> Andrés no<br />

rehuyendo elementos impresionistas, clásicos, barrocos, románticos,<br />

etc. Su inspiración abarcará todos los estilos. Del<br />

mismo modo, su copiosa producción <strong>de</strong> calidad artística superior<br />

redimirá al instrumento otorgándole un papel importante<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la música clásica, como el violín y el piano: ¡ 7<br />

Sonatas, una con clavecín; 2 Suites, 2 Sonatinas y 1 Concierto;<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> “Preludio, 20 Variaciones y Fuga sobre el Tema<br />

<strong>de</strong> la Folía <strong>de</strong> España”, “Tema Variado y Final” etc. Todas<br />

ellas creaciones <strong>de</strong> alta dificultad e innovaciones técnicas<br />

que enriquecerán el mecanismo interpretativo <strong>de</strong>l instrumento;<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> docenas <strong>de</strong> piezas gran<strong>de</strong>s o pequeñas, suficientes<br />

para colmar 5 ó 6 recitales sin repetir obra alguna !...<br />

Efectivamente; guardando su propia personalidad: “El poeta<br />

<strong>de</strong> la guitarra”.<br />

El sorpresivo arribo <strong>de</strong>l compositor mexicano a París y<br />

su amistad con el guitarrista Segovia, resultaron como ban<strong>de</strong>rillas<br />

<strong>de</strong> fuego para los compositores franceses, españoles<br />

o italianos; quienes, para no quedarse atrás, apresurarán<br />

su producción para la guitarra mágica <strong>de</strong> Andrés Segovia<br />

que a todos apuraba, resultando <strong>Ponce</strong> el tercer compositor<br />

luego <strong>de</strong> Torroba y Falla, en aten<strong>de</strong>r la solicitud <strong>de</strong> Segovia<br />

para escribir obras mo<strong>de</strong>rnas para el instrumento, quedando<br />

el intérprete español libre <strong>de</strong> la necesidad imperiosa <strong>de</strong><br />

transcribir música <strong>de</strong> los maestros <strong>de</strong>l pasado. Sin embargo,<br />

aunque siendo maravilloso ejecutante, Segovia también era<br />

terriblemente <strong>de</strong>scuidado y, lastimosamente, extraviará los<br />

manuscritos originales <strong>de</strong>: La Segunda Sonata, perdiéndose<br />

para siempre pues <strong>Ponce</strong> no guardó copia; a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los<br />

dos primeros movimientos <strong>de</strong>l “Homenaje a Tárrega”, que era<br />

una Sonatina; el “Homenaje a J.S. Bach”, y otras obras más;<br />

salvándose milagrosamente la Primera Sonata y la “Valentina”.<br />

Pero no a<strong>de</strong>lantemos vísperas.<br />

La producción guitarrística <strong>de</strong> Manuel M. <strong>Ponce</strong> merece<br />

todo un capítulo aparte, <strong>de</strong>bido a su importancia y trascen<strong>de</strong>ncia<br />

verda<strong>de</strong>ramente universal que la ha convertido,<br />

sin la menor duda, en la música mexicana más conocida<br />

e interpretada fuera <strong>de</strong>l país. Las primeras creaciones para<br />

guitarra <strong>de</strong> <strong>Ponce</strong>, ya lo vimos, fueron escritas en un lapso<br />

no mayor <strong>de</strong> cuatro o cinco días en la quietud <strong>de</strong> su hogar<br />

236


en la Cd. <strong>de</strong> <strong>México</strong>; 28 meses <strong>de</strong>spués, viviendo ya en la<br />

Ciudad Luz, <strong>Ponce</strong> transcribirá cuatro Canciones Mexicanas<br />

más para la guitarra <strong>de</strong> su amigo andaluz: “Estrellita”, “La<br />

Pajarera”, “Cui<strong>de</strong>n su Vida” —en ese or<strong>de</strong>n aparecen en el<br />

manuscrito original—, y “Por ti mi corazón”, concluyéndolas<br />

en octubre <strong>de</strong> 1925. Segovia, gozoso como niño con zapatos<br />

nuevos, rápidamente las estrena el 14 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1925, en<br />

la Sala <strong>de</strong>l Conservatorio <strong>de</strong> París. Posteriormente las llevará<br />

a las principales capitales <strong>de</strong>l Viejo Mundo, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Madrid a<br />

Moscú pasando por Génova, Atenas, Berlín, Copenhague y<br />

Estocolmo, entre otras gran<strong>de</strong>s urbes.<br />

Y mientras nuestro compositor daba forma a otras<br />

creaciones para diferentes instrumentos, antes <strong>de</strong> finalizar<br />

1925, el 23 <strong>de</strong> diciembre, concluye su primera pieza en estilo<br />

impresionista para guitarra: “Prelu<strong>de</strong>” en si menor, ofreciéndola<br />

como regalo <strong>de</strong> Na<strong>vida</strong>d a Andrés y su esposa, A<strong>de</strong>laida,<br />

con quienes pasaron la Noche Buena en el Hotel “Beaulieu”<br />

<strong>de</strong> la calle Balzac en la Ciudad Luz, don<strong>de</strong> regularmente<br />

se hospedaba el guitarrista y su familia en París. “El final <strong>de</strong><br />

tu Preludio resulta un tejido levísimo <strong>de</strong> armonías <strong>de</strong> seda”<br />

—le escribe Andrés a <strong>Ponce</strong>, arrobado por la belleza <strong>de</strong> la<br />

obra que, por cierto, interpretaba un tono más alto “La cejilla<br />

amortigua un poco la sonoridad normal <strong>de</strong> la guitarra y ésta<br />

gana en sutileza y poesía”—, le informaba a <strong>Ponce</strong>, a guisa<br />

<strong>de</strong> explicación técnica sobre el mecanismo <strong>de</strong>l instrumento.<br />

El mismo mes <strong>de</strong> octubre <strong>Ponce</strong> quedó inscrito en la<br />

“Ecole Normale <strong>de</strong> Musique <strong>de</strong> París”, en la clase <strong>de</strong> composición<br />

<strong>de</strong> Paul Dukas, teniendo como condiscípulos a los españoles<br />

Joaquín Rodrigo y Manuel <strong>de</strong> Falla (los dos aparecen<br />

en la foto con Paul Dukas); al brasileño Heitor Villa-Lobos, y al<br />

mexicano José Rolón, entre otros músicos. Nuestro compositor<br />

escribirá: “Su curso era <strong>de</strong> alta composición y análisis crítico<br />

<strong>de</strong> obras musicales”. El costo <strong>de</strong>l curso especial con Paul<br />

Dukas era <strong>de</strong> 150 fcs. al trimestre, o bien, 400 al año, más 30<br />

fcs. anuales para “L’Association Amicale <strong>de</strong> l’Ecole”, obligatorio<br />

para alumnos y profesores; cuota usada para solventar<br />

necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> alumnos pobres, y que les daba <strong>de</strong>recho a<br />

recibir “Le Mon<strong>de</strong> Musical” y a participar o asistir a los numerosos<br />

conciertos y recitales ofrecidos en la sala <strong>de</strong> conciertos<br />

<strong>de</strong> la institución. De esa forma, el compositor mexicano<br />

encontró en París la senda <strong>de</strong>cisiva <strong>de</strong> su <strong>vida</strong> futura. De la<br />

mano <strong>de</strong> Dukas se pondrá en contacto con los métodos mo<strong>de</strong>rnos<br />

<strong>de</strong> la creación musical. Consecuentemente y con objeto<br />

<strong>de</strong> practicar las enseñanzas recientes, <strong>Ponce</strong> seleccionó<br />

237


algunas <strong>de</strong> sus canciones mexicanas para canto y piano,<br />

remo<strong>de</strong>lándolas con armonías impresionistas: “La Pajarera”,<br />

concluida el 5 <strong>de</strong> diciembre, con <strong>de</strong>dicatoria: “A mi Clemita”;<br />

“Perdí un amor”, terminada el 7 <strong>de</strong> diciembre, <strong>de</strong>dicada:<br />

“Para la Pingüinita”; finalmente, la “Valentina”, con fecha 11<br />

<strong>de</strong> diciembre, <strong>de</strong>dicada: “Para Charrasquis”…<br />

No es difícil imaginar el marco creativo-musical don<strong>de</strong><br />

vivían el genio y su princesa:<br />

Clema, joven hermosa <strong>de</strong> 33 años <strong>de</strong> edad, fascinada<br />

y solícita, sonriendo feliz alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> su marido. <strong>Ponce</strong>, con<br />

42 años <strong>de</strong> edad, en la “madurez radiosa”, estudiando, escribiendo<br />

y bromeando continuamente con su “Pingüinita”. Por<br />

el mismo motivo, y como <strong>de</strong> estudiar se trataba, Clema también<br />

buscó superarse como cantante y pronto se matriculó<br />

en la Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> Canto <strong>de</strong> Mme. Felia Litvinne, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong><br />

tomar clases <strong>de</strong> inglés. Por otra parte y con objeto <strong>de</strong> ayudarse<br />

y apren<strong>de</strong>r rápidamente los secretos <strong>de</strong> la guitarra, <strong>Ponce</strong><br />

le pidió a Segovia un manual o tratado sobre música para<br />

guitarra; éste, ni tardo ni perezoso, se lo entregó y también le<br />

regaló una guitarra ofreciéndole las primeras lecciones para<br />

interesarlo en ella. <strong>Ponce</strong> se <strong>de</strong>dicará incansablemente al<br />

estudio <strong>de</strong> la técnica <strong>de</strong> la guitarra pero igualmente le recomendará<br />

al famoso guitarrista que estudie armonía, <strong>de</strong>bido<br />

a que algunas observaciones y recomendaciones que éste<br />

le hacía sobre sus obras <strong>de</strong> guitarra adolecían <strong>de</strong> ese conocimiento.<br />

Y no fueron pocas, ni fáciles tampoco -—hay que<br />

<strong>de</strong>cirlo— las ocasiones en que el músico mexicano lo hizo<br />

cambiar <strong>de</strong> opinión sobre la línea musical <strong>de</strong> alguna <strong>de</strong> sus<br />

creaciones ¡Apren<strong>de</strong> armonía Andrés! —le repetía constantemente—.<br />

Segovia era un músico trashumante, sus frecuentes<br />

giras artísticas lo llevaban a recorrer medio mundo. Sus presentaciones<br />

se daban en las principales ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Europa,<br />

Asia y Latinoamérica (aun no se presentaba en los E.U.A.).<br />

Obviamente, el músico español ganaba mucho dinero que<br />

administraba a<strong>de</strong>cuadamente <strong>de</strong>positándolo en los principales<br />

Bancos <strong>de</strong> París, Madrid y Londres. Pero su verda<strong>de</strong>ro<br />

alimento (alimento espiritual), que se convirtió en el prurito <strong>de</strong><br />

su <strong>vida</strong>, era el estruendo <strong>de</strong> los aplausos que recibía antes,<br />

durante y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> sus presentaciones públicas. Y es que<br />

su técnica muy personal en la interpretación, le otorgaba extremo<br />

refinamiento. La calidad <strong>de</strong>l sonido <strong>de</strong> su guitarra, <strong>de</strong><br />

una pastosidad armónica singular, cautivaba al público y por<br />

238


esa razón, igual que a Pablo Casals, siempre lo recibían y trataban<br />

como algo nunca visto ni oído.<br />

Eso, el andar siempre por las alturas, adunado a su<br />

carácter vivo e inquieto como gitano andaluz, lo impelían<br />

<strong>de</strong> lugar en lugar. Ni siquiera cuando regresaba a París para<br />

convivir con su mujer y sus hijos se estaba quieto, pues <strong>de</strong><br />

inmediato se trasladaba a una <strong>de</strong> tantas regiones con baños<br />

medicinales, tipo SPA, que se encuentran en las faldas<br />

<strong>de</strong> las montañas <strong>de</strong> los “Altos Alpes” cerca <strong>de</strong> la frontera con<br />

Suiza. De ahí la abundante relación epistolar con Manuel M.<br />

<strong>Ponce</strong> a quien luego <strong>de</strong> reconocerlo como genio creador sin<br />

parangón alguno en su <strong>época</strong>, se aferrará para obtener las<br />

numerosas obras originales necesarias para la guitarra. De la<br />

misma forma, <strong>Ponce</strong> también aprovechó la popularidad <strong>de</strong>l<br />

guitarrista español para dar a conocer sus creaciones; era<br />

algo que convenía a los dos.<br />

El manantial.- Na<strong>vida</strong>d <strong>de</strong> 1925: Noche azul y blanca plena<br />

<strong>de</strong> buenos <strong>de</strong>seos pues el espíritu <strong>de</strong>l Señor flotaba por los aires.<br />

Primera que los <strong>Ponce</strong> pasaban lejos <strong>de</strong> su hogar; era, sin<br />

duda, algo triste. El buen amigo Andrés, joven artista, i<strong>de</strong>alista<br />

y espiritual lo comprendió y les pidió compartir con su esposa<br />

e hijos esos momentos <strong>de</strong> recogimiento y dicha familiar. Esa<br />

noche los dos artistas hablaron largo sobre la música contemporánea<br />

y sus matices, <strong>de</strong>l mismo modo comentaron la cruzada<br />

<strong>de</strong> Segovia para impulsar el leve sonido guitarrístico en<br />

las salas <strong>de</strong> concierto <strong>de</strong>l mundo. Andrés manejaba a<strong>de</strong>cuadamente<br />

la argumentación para convencer a <strong>Ponce</strong> quien,<br />

seguramente, le ofreció escribir más obras para la guitarra.<br />

El hecho fue que a partir <strong>de</strong> esa Noche Buena su amistad se<br />

incrementó notablemente y <strong>de</strong>spuntando 1926 <strong>Ponce</strong> inició<br />

la tarea. Así, recordando su antiguo “Tema Mexicana Variado”<br />

para piano, escribe un bello tema en Sol mayor para guitarra<br />

y comienza a <strong>de</strong>sarrollar variaciones alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> él,<br />

<strong>de</strong>jando para <strong>de</strong>spués la Segunda Sonata. En tanto, Segovia<br />

se presentaba el 12 <strong>de</strong> enero en el Conservatorio Real <strong>de</strong><br />

Bruselas ejecutando “Tres cantos populares” <strong>de</strong> <strong>Ponce</strong>: La<br />

Valentina, Por ti mi corazón, y La Pajarera. Cuatro días más<br />

tar<strong>de</strong> se presenta en la sala “Gaveau” <strong>de</strong> París, interpretando<br />

la “Sonata <strong>de</strong>dicada a Segovia, <strong>de</strong> <strong>Ponce</strong>” (Sonata mexicana”),<br />

en una “primera audición”. Por otro lado, el día 26 se<br />

presentó en la “Salle L’Unión Coloniale” la cantante rusa Nina<br />

Kochitz, ofreciendo en su programa las “Canciones mexicanas”<br />

<strong>de</strong> <strong>Ponce</strong>.<br />

239


Luego <strong>de</strong> tres meses <strong>de</strong> estudio en la Escuela Normal<br />

<strong>de</strong> Música <strong>de</strong> París, Paul Dukas escribía en los boletines <strong>de</strong><br />

calificaciones, refiriéndose a su alumno <strong>Ponce</strong>: “Músico poseedor<br />

<strong>de</strong> un oficio ya seguro y <strong>de</strong> una gran facilidad; muy<br />

pronto alcanzará el arte <strong>de</strong> componer obras más difíciles”. A<br />

su vez, <strong>Ponce</strong> escribía <strong>de</strong> su maestro:<br />

“Sentado frente a un piano, ro<strong>de</strong>ado <strong>de</strong> sus discípulos<br />

que formaban abigarrado grupo internacional, corregía<br />

y hacía la crítica <strong>de</strong> los más diversos trabajos: Un fragmento<br />

sinfónico, un trozo para piano, una sonata, una fuga, un<br />

cuarteto… Parco en elogios, un “no está mal” que salía <strong>de</strong><br />

sus labios tenía más valor que todo un artículo admirativo <strong>de</strong><br />

los que se leen a diario en los periódicos. Nada escapaba a<br />

su penetración: Veía los <strong>de</strong>dos <strong>de</strong>l pianista en las partituras<br />

<strong>de</strong> orquesta escritas por los virtuosos <strong>de</strong>l teclado, a quienes<br />

siempre aconsejaba ol<strong>vida</strong>r su instrumento favorito al escribir<br />

una obra sinfónica. Porque el maestro creía que era indispensable<br />

poseer el “segundo oído”, o sea la facultad <strong>de</strong><br />

“escuchar interiormente” la composición musical antes <strong>de</strong><br />

escribirla para lograr la mezcla perfecta <strong>de</strong> los timbres y una<br />

escritura apropiada a la técnica <strong>de</strong> los diferentes instrumentos<br />

que forman la orquesta.<br />

En ocasiones —continuaba <strong>Ponce</strong>—punzaba su fina<br />

ironía al señalar las incorrecciones <strong>de</strong> los trabajos que examinaba;<br />

otras veces el comentario estaba lleno <strong>de</strong> regocijo o<br />

entrañaba un pensamiento profundo o un consejo sabio. Los<br />

alumnos reían o se ponían serios, según el caso. Su pujante<br />

personalidad era avasalladora porque se escudaba tras <strong>de</strong><br />

una cultura amplísima que aquilataba y or<strong>de</strong>naba una lógica<br />

inflexible”.<br />

Tres meses <strong>de</strong>spués, Dukas escribirá:<br />

“Progreso sostenido en la vía más importante. El señor <strong>Ponce</strong><br />

ha adquirido una técnica sencilla y segura que utiliza cada<br />

vez más musicalmente”.<br />

Estas anotaciones trimestrales <strong>de</strong> Dukas se <strong>de</strong>ben a<br />

que cuando alguien se inscribía en la escuela, en su expediente<br />

le asignaban un cua<strong>de</strong>rno <strong>de</strong> notas trimestrales….<br />

Excelente forma <strong>de</strong> llevar la historia y aprovechamiento <strong>de</strong><br />

cada alumno.<br />

En Europa, <strong>Ponce</strong> <strong>de</strong>jará atrás la mayoría <strong>de</strong> sus creaciones<br />

conocidas, salvo algunas <strong>de</strong> corte mo<strong>de</strong>rno como<br />

“Chapultepec”, “La Mort”, y sus últimas sonatas. Con Paul<br />

Dukas trabajará con rigor y disciplina caminando “al filo <strong>de</strong><br />

la navaja” <strong>de</strong> la creación musical, pues en toda corriente<br />

240


cultural <strong>de</strong> vanguardia es muy fácil equivocarse y cometer<br />

<strong>de</strong>satinos (Marihuanadas). Por un lado música politonal, más<br />

intelectual que emocional, reflexiva y refractaria a todo romanticismo;<br />

en el otro extremo, obras inspiradas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l<br />

marco tonal-cromático bien conocido, inclusive intentará un<br />

nacionalismo <strong>de</strong> vanguardia sin recurrir a lenguajes <strong>de</strong>l pasado.<br />

El maestro mexicano hilvanará partiendo <strong>de</strong> cero,<br />

sometiéndose a los reconcentrados trabajos vanguardistas:<br />

Miniaturas, preludios, sonatinas, pequeñas suites, piezas para<br />

piano, lie<strong>de</strong>r, etc.; evitando en el piano los vastos <strong>de</strong>sarrollos<br />

lisztianos <strong>de</strong> sus rapsodias, sonatas y baladas mexicanas. En<br />

su evolución, <strong>Ponce</strong> dominará el politonalismo, pero jamás<br />

practicará el atonalismo <strong>de</strong> Schoenberg, pues tal sistema se<br />

ubica en Las Antípodas <strong>de</strong> su i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> la esencia musical. Su<br />

producción europea contendrá todas las ten<strong>de</strong>ncias neoclásicas<br />

e impresionistas, amén <strong>de</strong> un nacionalismo <strong>de</strong> vanguardia<br />

que aparecerá tanto en su música <strong>de</strong> cámara, como en<br />

las creaciones pianísticas: “Suite Bitonal”, “Preludios Enca<strong>de</strong>nados”,<br />

etc.; ahí se escuchan temas como “La Paloma”, y<br />

el canto navi<strong>de</strong>ño <strong>de</strong> “Las Posadas”… “Del conjunto resulta<br />

un novedoso, personal y brillante estilo pianístico <strong>de</strong> refinadas<br />

sonorida<strong>de</strong>s e inspirado lirismo” anotará Pablo Castellanos.<br />

La politonalidad <strong>de</strong>l autor <strong>de</strong> “Estrellita” se verá en<br />

obras ya clásicas, como “Miniaturas para cuarteto <strong>de</strong> cuerdas”,<br />

don<strong>de</strong> cada instrumento sigue tonalida<strong>de</strong>s diferentes;<br />

también la veremos en la “Suite Bitonal” para piano solo, en<br />

la que cada uno <strong>de</strong> los cuatro movimientos es interpretado<br />

con la mano <strong>de</strong>recha en una escala (teclas negras), y la izquierda<br />

(teclas blancas) en otra… “Obra <strong>de</strong>sarrollada con<br />

un ingenio tremendo” —señala Carlos Vázquez—. Aunque<br />

durante su estancia en París, <strong>Ponce</strong> escribirá más obras para<br />

guitarra que para piano, puesto que eso le <strong>de</strong>jaba pago<br />

“contante y sonante”, tanto <strong>de</strong> sus editores como por los <strong>de</strong>rechos<br />

<strong>de</strong> ejecución que Segovia recaudaba en sus numerosas<br />

presentaciones por todo el mundo.<br />

En otro or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> cosas, Segovia inicia larga gira artística<br />

por países <strong>de</strong> Europa Oriental que lo llevará hasta el<br />

Conservatorio <strong>de</strong> Moscú, en don<strong>de</strong> el 26 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1926<br />

interpretará “Cuatro canciones populares <strong>de</strong> <strong>Ponce</strong>”, logrando<br />

carretadas <strong>de</strong> aplausos y un contrato para regresar al año<br />

siguiente. A su regreso <strong>de</strong> Rusia, Segovia contará la siguiente<br />

anécdota que vivió en medio <strong>de</strong>l “general invierno” en Moscú:<br />

241


“Para <strong>de</strong>cir verdad, si la guitarra es la amiga <strong>de</strong>l hombre,<br />

Rusia no es siempre la amiga <strong>de</strong> la guitarra. Hacía tanto<br />

frío en Moscú que mi instrumento, nacido bajo un clima<br />

menos rudo, fue gravemente amenazado. Un día, con gran<br />

<strong>de</strong>sesperación, <strong>de</strong>scubrí una grieta bastante gran<strong>de</strong> y que<br />

amenazaba inutilizarla para siempre. Y no había llevado conmigo<br />

más que ésta. Fueron llamados todos los “luthiers”, <strong>de</strong><br />

Moscú, vinieron en grupo, un poco como los médicos <strong>de</strong> las<br />

comedias antiguas y <strong>de</strong>cidí tomar consejo <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong><br />

ellos antes <strong>de</strong> elegir. Algunos me priopusieron los remedios<br />

más extraordinarios, y los más inquietantes: Se trataba <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>smontar íntegramente el instrumento; otros, más honestos,<br />

confesaron su incertidumbre; <strong>de</strong>scubrí, al fin, uno pequeño y<br />

humil<strong>de</strong>, silencioso, con aire <strong>de</strong> conocedor, que me propuso<br />

tapar la grieta. El aire sagaz y mo<strong>de</strong>sto <strong>de</strong> este hombrecito<br />

me convenció y le confié mi guitarra. Lo vi volver poco <strong>de</strong>spués:<br />

La rajadura era invisible. El instrumento sonaba como<br />

antes. No estaba solamente encantado, sino estupefacto.<br />

—¿Cómo pudo usted introducir con tal seguridad una tan<br />

pequeña astilla <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra?—.<br />

El pequeño hombre <strong>de</strong> triste aire humil<strong>de</strong> respondióme:<br />

—Como tengo la mano <strong>de</strong>masiado gruesa para pasarla<br />

por el agujero <strong>de</strong> la guitarra, tomé la mano <strong>de</strong> mi hijito que<br />

yo guié <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l instrumento. Esto me costó tiempo, pero<br />

con paciencia… ya ve usted… Con paciencia !...— Yo no<br />

puedo ol<strong>vida</strong>r la imagen <strong>de</strong> este hombrecito, en aquel barrio<br />

<strong>de</strong> Moscú, guiando la manita <strong>de</strong>l niño con paciencia. ¿No es<br />

en verdad conmovedor?”<br />

Mientras, en París, el maestro mexicano pensando en<br />

su patria trabaja con temas indígenas y escribe una nueva<br />

creación instrumental titulada: “Danse <strong>de</strong>s anciens mexicains”<br />

(Danza <strong>de</strong> los antiguos mexicanos), su primera manifestación<br />

orquestal claramente indigenista pues incluye “Canto <strong>de</strong> la<br />

Malinche”, publicada por Alfredo Chavero en “<strong>México</strong> a través<br />

<strong>de</strong> los siglos”, y termina la partitura en marzo. Pocos días<br />

<strong>de</strong>spués, el 26 <strong>de</strong> abril, se ofreció un “Recital <strong>de</strong> violoncelle”<br />

en la sala <strong>de</strong>l Conservatorio <strong>de</strong> París, participando el cellista<br />

francés André Huvelín y el compositor mexicano, quienes<br />

ejecutaron la Sonata para Cello y Piano <strong>de</strong> <strong>Ponce</strong>, en una<br />

primera audición en París. El nombre <strong>de</strong> <strong>Ponce</strong> comenzaba a<br />

sonar fuerte en la capital cultural <strong>de</strong>l mundo; la obra mo<strong>de</strong>rnista<br />

<strong>de</strong>l compositor mexicano se convirtió en la novedad a<br />

comentar en el ambiente musical <strong>de</strong> la ciudad.<br />

242


Ya <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el día 23 la “Gui<strong>de</strong> du Concert” se ocupó<br />

<strong>de</strong> ella publicando la fotografía <strong>de</strong> varios renglones <strong>de</strong> la<br />

partitura. Días <strong>de</strong>spués, “Le Fígaro” y “Le Mon<strong>de</strong> Musical”, entre<br />

otros periódicos, hablaron <strong>de</strong>l recital con bellos comentarios<br />

sobre la obra, Huvelín, y la magistral ejecución al piano<br />

<strong>de</strong>l autor:<br />

“Por primera vez fue interpretada con el concurso <strong>de</strong>l<br />

autor la Sonata para piano y violoncello <strong>de</strong> Manuel M. <strong>Ponce</strong>,<br />

compositor mexicano, <strong>de</strong>l cual Andrés Segovia ha tocado<br />

recientemente páginas muy interesantes. En esta Sonata<br />

la <strong>vida</strong> es, si no menos real, al menos más frecuentemente<br />

captada y construida. Las formas en lugar <strong>de</strong> secundar la<br />

inspiración, la retardan y disimulan. Una escolástica minuciosa<br />

viene como a velar la expresión y aun la impresión. Y el<br />

sentimiento que se experimenta es tanto más vivo cuanto la<br />

sinceridad <strong>de</strong> la expresión es más innegable y la potencia<br />

más abundante y auténtica” —señalaba el 7 <strong>de</strong> mayo “Le<br />

Menestrel” <strong>de</strong> París—.<br />

Durante el mes <strong>de</strong> mayo el maestro mexicano continuó<br />

trabajando sobre las variaciones para la guitarra <strong>de</strong><br />

su amigo ausente, pero también terminó un curioso arreglo<br />

impresionista <strong>de</strong> “La Pajarera” y “La Valentina”, titulándolo:<br />

“La Pajarera, con remembranza <strong>de</strong> la Valentina”; obra plena<br />

<strong>de</strong> chispeantes armonías que entrelazan las conocidas canciones<br />

mexicanas: El solista canta “La Pajarera”, pero en el<br />

piano se escucha una chispeante “Valentina”; y es que se<br />

acercaba la primera presentación pública <strong>de</strong> Clema como<br />

cantante, el jueves 27 <strong>de</strong> mayo en la “Sala Erard”, durante la<br />

“Audición <strong>de</strong> alumnos <strong>de</strong> Felia Litvinne”. <strong>Ponce</strong> acompañó al<br />

piano a su compañera quien cantó “La Mort”, logrando una<br />

gran ovación en su turno, que era el 14 <strong>de</strong> 28, y seguramente<br />

interpretó “La Pajarera…” como “bis”.<br />

Segovia retorna a París a finales <strong>de</strong>l mes y toma unas<br />

vacaciones con su familia en la población <strong>de</strong> “Thorens”, en<br />

la Alta Saboya, cerca <strong>de</strong> la frontera con Suiza e Italia, hospedándose<br />

en el “Hotel Savoie”, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> don<strong>de</strong> escribe a <strong>Ponce</strong><br />

invitándolo a reunírsele: “El precio es irrisorio —le comenta—28<br />

fcs. por persona, poco más <strong>de</strong> medio dólar al precio<br />

actual… Esto no lo cree uno <strong>de</strong>s<strong>de</strong> París. Pero es así. Thorens<br />

está apartado, el país que lo ro<strong>de</strong>a, montañas y valles es lo<br />

más hermoso que yo he visto en mi <strong>vida</strong>. Ni en Suiza. Ni en<br />

<strong>México</strong>. No os perdonaríamos que <strong>de</strong>jáseis <strong>de</strong> venir. El viaje<br />

es comodísimo. Se sale <strong>de</strong> París a las 8 ó 10 <strong>de</strong> la mañana. Se<br />

llega a Annecy a las 5 ó 6 <strong>de</strong> la tar<strong>de</strong>. Y <strong>de</strong> Annecy a Thorens<br />

243


hay media hora. Ya os escribiré más lentamente. Mándame<br />

las Variaciones. Saludos a Clema y te abraza y admira. Andrés”.<br />

Para terminar, <strong>Ponce</strong> elabora nueve variaciones para<br />

guitarra y le aña<strong>de</strong> un gran final alegre y muy vivo, acabando<br />

el 8 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1926. La titula “Theme varié et finale”;<br />

complaciendo ampliamente a su exigente amigo, quien<br />

la estrena pocos días <strong>de</strong>spués en la sala <strong>de</strong> conciertos <strong>de</strong><br />

“Evian-les-bains”, población a orillas <strong>de</strong>l Lago Lemans. Posteriormente<br />

<strong>Ponce</strong> inicia su Segunda Sonata para Guitarra,<br />

escribiéndola en tono <strong>de</strong> La menor, según cartas <strong>de</strong> Segovia.<br />

Luego <strong>de</strong> las numerosas composiciones <strong>de</strong>jadas por la generación<br />

<strong>de</strong> los clásicos <strong>de</strong>l Siglo XIX: Sor, Carulli, Giuliani, etc.,<br />

que concluye con F. Tárrega en 1909, <strong>Ponce</strong> reanuda dicha<br />

tradición en el Siglo XX, pero ahora sobre bases mo<strong>de</strong>rnas.<br />

Solamente que <strong>Ponce</strong> no era autor <strong>de</strong> una sola línea musical,<br />

y acor<strong>de</strong> a sus nuevos conocimientos escribe otra Suite<br />

mo<strong>de</strong>rna para canto y piano, en tres partes: “Les Etoiles” (Las<br />

Estrellas); “L’Ange” (El Ángel); “La Bohemiene” (La Gitanilla);<br />

con versos <strong>de</strong> Mijail Lermontov, escritor y poeta ruso muerto<br />

dramáticamente a los 27 años <strong>de</strong> edad en 1841. Dicha Suite,<br />

igual que “La Mort”, se convirtió en una <strong>de</strong> sus creaciones<br />

más gustadas e interpretadas a nivel mundial pues ha sido<br />

traducida a varios idiomas.<br />

Y fue durante esos mismos días, a principios <strong>de</strong>l verano<br />

<strong>de</strong> 1926, que nuestro compositor acudió en París a una<br />

singular audición musical con obras escritas para la extraña<br />

combinación <strong>de</strong> “Cuarteto <strong>de</strong> laú<strong>de</strong>s”; entre ellas: “La oración<br />

<strong>de</strong>l torero”, <strong>de</strong> Joaquín Turina”. Eso era algo que <strong>Ponce</strong><br />

nunca había escuchado en el Nuevo Mundo por lo que le<br />

prestó especial atención, quedando gratamente impresionado<br />

por el eco <strong>de</strong> sonidos y armonías que rememoraban castillos,<br />

damas, juglares y caballeros andantes. Tales instrumentos<br />

<strong>de</strong> cuerdas, con caja <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra en forma <strong>de</strong> pera y mástil<br />

muy largo, se usaron durante la <strong>época</strong> medieval alcanzando<br />

auge en pleno Renacimiento. Ahora, ya en <strong>de</strong>suso, son interpretados<br />

únicamente por conjuntos <strong>de</strong> “Música antigua”.<br />

El compositor mexicano <strong>de</strong>scubrió que el sonido <strong>de</strong>l<br />

Laúd era más dulce y tenue que el <strong>de</strong> la guitarra, aunque<br />

fuese emitido por cuerdas dobles; también observó que la<br />

afinación <strong>de</strong> tales instrumentos difería completamente <strong>de</strong> la<br />

guitarra española. De cualquier modo, estando inmerso en<br />

la música para guitarra, la inspiración hizo presa <strong>de</strong> él y rápidamente<br />

escribió un original arreglo <strong>de</strong> “Estrellita” para el<br />

244


cuarteto medieval, integrado por un “Laudín”, <strong>de</strong> pequeño<br />

tamaño y sonido agudo; un “Lau<strong>de</strong>te”, <strong>de</strong> mayor tamaño y<br />

sonido medio; un “Laúd”, que ocupa el lugar central; y un<br />

“Laudón”, más voluminoso y sonido francamente grave.<br />

Y resultando el sonido producido por el conjunto <strong>de</strong><br />

instrumentos antiguos muy <strong>de</strong>l agrado <strong>de</strong> <strong>Ponce</strong>, <strong>de</strong>cidió escribir<br />

una original Sonata a dúo que combinara los sonidos<br />

<strong>de</strong> la guitarra con los <strong>de</strong>l añejo Clavecín o Clavicordio, antepasado<br />

remoto <strong>de</strong>l “Clave” y <strong>de</strong>l “Piano Forte”, cuyo sonido<br />

<strong>de</strong>licado se escuchara durante los Siglos XVI, XVII y XVIII. Así,<br />

pues, las concatenaciones sonoras emitidas por los dos instrumentos<br />

elegidos por <strong>Ponce</strong>, producen en el oyente un efecto<br />

pleno <strong>de</strong> musicalidad, timbres y riqueza armónica jamás escuchado<br />

en ninguna <strong>época</strong>.<br />

Durante el mes <strong>de</strong> agosto, Andrés le escribe insistente:<br />

“Mi querido Manuel:<br />

Veo con pena que no te <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>s a venir. Lo siento<br />

porque te esperaba con <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> hacerte oír la Sonata en<br />

La menor (Segunda Sonata) que he trabajado, las Variaciones,<br />

que he estrenado en Envian y <strong>de</strong> cuyo concierto te guardo<br />

un programa. También he comenzado a estudiar la “Sonata<br />

<strong>de</strong> Clavecín y Guitarra”, y el Preludio en Si menor, cuya<br />

fuga aguardo con una impaciencia que se renueva cada<br />

día… He consagrado, pues, el verano al maestro <strong>Ponce</strong>, y a<br />

mis estudios <strong>de</strong> armonía para lo cual también necesitaba y<br />

aguardaba tus sabios consejos, más preciosos para mí que<br />

los <strong>de</strong> ningún otro profesor porque estarían impregnados <strong>de</strong><br />

nuestra buena amistad”.<br />

<strong>Ponce</strong>, seguro <strong>de</strong> sí mismo, igual a Manuel <strong>de</strong> Falla,<br />

se lanzaba a regiones inexploradas arribando a terrenos vedados<br />

para aquellos que se conforman siempre con lo mismo,<br />

dando <strong>vida</strong> a una joya musical universal. La Sonata para<br />

Guitarra y Clavecín consta <strong>de</strong> tres tiempos: Allegro mo<strong>de</strong>rato,<br />

Andantino, y Allegro non troppo e piacévole; mismos que<br />

hubiesen agradado al mismísimo J. S. Bach. Dicha obra fue<br />

estrenada exitosamente durante el mes <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong>l<br />

mismo año, en Bruselas, Bélgica, con Andrés Segovia a la guitarra<br />

y el compositor e intérprete francés Moulaert, al clavecín.<br />

Notre Dame.- Obviamente, <strong>Ponce</strong> enviaba a Andrés, vía postal<br />

“por entregas”, las obras <strong>de</strong> guitarra conforme las iba escribiendo<br />

con objeto <strong>de</strong> que Andrés las revisara y digitara,<br />

asombrando al buen amigo que no salía <strong>de</strong> su sorpresa ante<br />

245


el Tema Variado y Final, Sonata para Guitarra y Clavecín, Segunda<br />

Sonata, 4 Canciones mexicanas, y Preludio en Si menor;<br />

e insistía en invitar a su benefactor musical a su retiro voluntario<br />

en medio <strong>de</strong> los Alpes Franceses. Finalmente <strong>Ponce</strong><br />

accedió acompañar a su amigo cuando éste le informó que<br />

iría <strong>de</strong> gira a la región <strong>de</strong> Bayona, cerca <strong>de</strong> la frontera con<br />

España en el Golfo <strong>de</strong> Vizcaya, para ofrecer algunos conciertos<br />

en Sn. Juan <strong>de</strong> Luz y en Biarritz, aprovechando para<br />

visitar los balnearios medicinales <strong>de</strong> Lour<strong>de</strong>s, La Basílica y la<br />

Gruta <strong>de</strong> las Apariciones <strong>de</strong> la Sma. Virgen. Eso era algo que<br />

el compositor <strong>de</strong>seaba fervientemente, solamente que su fiel<br />

compañera permaneció en París con sus amigas y parientes.<br />

Clema había nacido en <strong>México</strong> pero su padre era originario<br />

<strong>de</strong> “La Champ”, Bajos Alpes en la Provenza Francesa. Durante<br />

su infancia y adolescencia Clema había estudiado nueve<br />

años en colegios <strong>de</strong> Francia, ahí vivían su tío y varias amigas<br />

<strong>de</strong> su <strong>época</strong> escolar, como O<strong>de</strong>tte, Justine y Jeanny.<br />

En la siguiente carta que <strong>Ponce</strong> escribe a Clema le<br />

informa:<br />

“Acabamos <strong>de</strong> llegar <strong>de</strong> Biarritz. Andrés Segovia y yo<br />

venimos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Thorens, a media hora <strong>de</strong> Ginebra, don<strong>de</strong><br />

pasábamos las vacaciones <strong>de</strong> verano con objeto <strong>de</strong> que el<br />

célebre guitarrista cumpla un contrato firmado con el empresario<br />

Mickel para dar dos conciertos: Uno en Biarritz y otro en<br />

S. Juan <strong>de</strong> Luz.<br />

El viaje fue penoso. En Bur<strong>de</strong>us se nos incorporó Mickel,<br />

joven y ambicioso empresario ruso”…. “Llegamos Segovia<br />

y yo a Biarritz en pleno verano. Temperatura <strong>de</strong> fragua.<br />

El célebre balneario lleno <strong>de</strong> turistas. Mickel se fue a buscar<br />

alojamientos. Entretanto, Andrés y yo esperábamos en un<br />

restaurante, pletórico <strong>de</strong> parroquianos. Son las 2 <strong>de</strong> la tar<strong>de</strong>.<br />

Después <strong>de</strong> 30 horas <strong>de</strong> ferrocarril, parecíamos dos carboneros.<br />

Teníamos hambre… y calor. Después <strong>de</strong> recorrer todo el<br />

comedor pudimos encontrar tres asientos en una mesa.<br />

Viene el criado. Andrés or<strong>de</strong>na tres almuerzos y, advierte<br />

que uno <strong>de</strong> los cubiertos es para un amigo que llegará<br />

<strong>de</strong> un momento a otro. Pasa media hora. El criado trae tres<br />

platos <strong>de</strong> sopa.<br />

—Pero señor, dice Andrés, ya le hemos advertido a<br />

Ud. que nuestro amigo llegará <strong>de</strong> un momento a otro, y por<br />

tanto, sólo necesitamos dos platos <strong>de</strong> sopa.<br />

El mostrador <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el cual el patrón <strong>de</strong>l restaurant<br />

vigilaba el servicio estaba cerca <strong>de</strong> nosotros. Así es que, el<br />

246


mozo, al <strong>de</strong>volver el plato <strong>de</strong> sopa, repitió lo que Segovia había<br />

dicho acerca <strong>de</strong> nuestro amigo ausente.<br />

El patrón con visible contrariedad dijo que ya estaba<br />

ser<strong>vida</strong> la sopa y que no podía esperar a nadie, puesto que<br />

habíamos pedido tres cubiertos. Andrés, el patrón y el camarero<br />

hablaban francés—En vista <strong>de</strong> la actitud poco amable<br />

<strong>de</strong>l patrón Andrés me dijo en español y en alta voz: —Valiente<br />

tío, estúpido y maja<strong>de</strong>ro, que no quiere enten<strong>de</strong>r lo que<br />

tan claramente le hemos dicho!—<br />

Los clientes que ocupaban las mesas cercanas a nosotros<br />

comenzaban a darse cuenta <strong>de</strong>l lío entre Andrés y el<br />

patrón. Pero éste al oír las últimas fraces <strong>de</strong> Segovia, dichas<br />

en voz alta y en español díjole con gran voz y tono irritado en<br />

perfecto castellano:<br />

—“El estúpido y maja<strong>de</strong>ro es uté ¡Mardita sea! Yo soy<br />

andaluz y no le tengo miedo a nai<strong>de</strong>n.<br />

Oír Segovia esas palabras en su propio idioma —él<br />

que creía tratar con un francés— y subírsele la sangre a la cabeza,<br />

todo fué uno. Volaron las injurias, las palabras ofensivas,<br />

los más cálidos epítetos.<br />

A mis ruegos, Andrés salió <strong>de</strong>l restaurant, sin comer,<br />

cansado, tiznado por el largo viaje e irritado por el lenguaje<br />

soez <strong>de</strong>l paisano.<br />

…Y esa noche una concurrencia elegantísima aclamaba<br />

al insigne guitarrista, quien me dijo al terminar el recital:<br />

—He mandado preparar una magnífica paella valenciana.<br />

Vendrá Arbós a comer con nosotros. Ol<strong>vida</strong>remos la escena<br />

<strong>de</strong> esta tar<strong>de</strong> y un viejo Bor<strong>de</strong>aux asociado a la gracia inimitable<br />

<strong>de</strong>l director <strong>de</strong> la Orquesta Sinfónica <strong>de</strong> Madrid, nos<br />

hará pasar un rato <strong>de</strong>licioso.<br />

Y así fue”.<br />

Dejemos momentáneamente a nuestros amigos en<br />

el Viejo Mundo y volvamos rápidamente a <strong>México</strong>, don<strong>de</strong><br />

el gobierno <strong>de</strong> Calles precipitaba situaciones y disposiciones<br />

anticlericales gravísimas que afectaban duramente a la<br />

población, pero ahora en sus creencias y <strong>vida</strong> espiritual: ¡Su<br />

religión!... El día 31 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1926 entraría en vigor la “Ley<br />

Calles”, que limitaba el número <strong>de</strong> sacerdotes que podían<br />

oficiar en cada Estado y reglamentaba el artículo 130 <strong>de</strong> la<br />

Constitución en <strong>de</strong>trimento <strong>de</strong> la <strong>vida</strong> normal <strong>de</strong> sacerdotes,<br />

monjas… y todos los creyentes. En respuesta, la Alta Jerarquía<br />

Eclesiástica acordó cerrar iglesias suspendiendo oficios<br />

religiosos en todo el Territorio Nacional. Tales noticias impactaron<br />

profundamente a la población <strong>de</strong>l país, que se estre-<br />

247


meció en todos sus centros, pues el Episcopado prohibía a los<br />

suyos acatar la or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> registrarse en una oficina gubernamental<br />

y salir a la calle con sotana y hábitos.<br />

De ese modo, en medio <strong>de</strong> gran tensión, al llegar la<br />

fecha sólo un puñado <strong>de</strong> sacerdotes obe<strong>de</strong>ció la disposición<br />

oficial, por lo que medio centenar fueron <strong>de</strong>tenidos y encarcelados.<br />

¡Leña y gasolina, Plutarco Elías Calles y Luis N. Morones!<br />

Sólo faltaba la chispa: La Persecución Religiosa… La<br />

lucha armada comenzó a finales <strong>de</strong> 1926. Al grito <strong>de</strong> ¡Viva<br />

Cristo Rey! Aparecieron en la región <strong>de</strong>l Bajío las primeras brigadas<br />

<strong>de</strong> “Cristeros”, y como Calles <strong>de</strong>cidió combatir el fuego<br />

arrojándole gasolina la rebelión armada se generalizó en<br />

la mayor parte <strong>de</strong>l país.<br />

Volviendo a Francia, Segovia se presentó los días 10 y<br />

11 <strong>de</strong> septiembre en Sn. Juan <strong>de</strong> Luz, y el 12 continuaron su<br />

viaje hacia Lour<strong>de</strong>s, hospedándose en el “Hotel <strong>de</strong>s Ambassa<strong>de</strong>urs”<br />

(Hotel <strong>de</strong> los Embajadores)… “El primer embajador<br />

que nos recibió fue un perro policía viejo y gordo” —escribía<br />

<strong>Ponce</strong> a Clema—. Al día siguiente el compositor fue al correo<br />

a <strong>de</strong>jar su carta y en el camino lo sorprendió un chubasco,<br />

resguardándose bajo un techo frente a un local comercial<br />

<strong>de</strong> don<strong>de</strong> salió una viejecita <strong>de</strong> origen vasco preguntándole<br />

qué iba a comprar, y como <strong>Ponce</strong> le contestara que sólo se<br />

cubría <strong>de</strong>l aguacero la viejecita le pidió, en francés y vasco<br />

revueltos ¡ que se fuera, que no tapara la mercancía !... “No<br />

le hice caso a la basca (con b <strong>de</strong> burro)” —-comentaba a su<br />

amada—.<br />

El día 14 <strong>Ponce</strong> trató <strong>de</strong> meterse a la piscina <strong>de</strong> agua<br />

curativa, pero eran tantos los enfermos esperando que mejor<br />

<strong>de</strong>sistió, aunque más tar<strong>de</strong> regresó y lo logró. Ya en la alberca,<br />

se le acercó un sacerdote para echarle agua con la<br />

mano en la cabeza mientras rezaba en latín, indicándole que<br />

cuando terminara se vistiera rápidamente sin secarse con la<br />

toalla; <strong>Ponce</strong> le dio 10 fcs… “Para sus pobres”, y otros 10 al<br />

portero que lo <strong>de</strong>jó entrar antes que a los enfermos… “Para<br />

su agüita” —le informaba <strong>Ponce</strong> con muy buen humor a Clema—;<br />

al retirarse <strong>de</strong>l lugar el compositor se llevó dos botellas<br />

con agua milagrosa.<br />

Por la noche <strong>Ponce</strong> participó en una procesión a la<br />

Basílica llevando una vela encendida… “Igual que todos los<br />

participantes, iban más <strong>de</strong> 50 mil peregrinos, como un río <strong>de</strong><br />

luz, todos cantaban en su propio idioma el “Ave, Ave María”.<br />

En dos ocasiones <strong>de</strong> mi <strong>vida</strong> he experimentado una emoción<br />

parecida: Cuando oí la IX Sinfonía en Alemania (y una<br />

248


vez en París), y anoche no pu<strong>de</strong> más y <strong>de</strong>jé correr mis gotitas<br />

amargas. Cerca <strong>de</strong> mí iba un franciscano y a<strong>de</strong>lante los<br />

alemanes. En la Oda <strong>de</strong> Schiller se canta la fraternidad en<br />

teoría. En la procesión <strong>de</strong> Lour<strong>de</strong>s la fraternidad es un hecho.<br />

Unidos por el tierno sentimiento <strong>de</strong> adoración a Nuestra Señora,<br />

todos los peregrinos se sienten hermanos” —contaba<br />

<strong>Ponce</strong>, profundamente católico, a Clema—. El compositor y<br />

los peregrinos vibraban <strong>de</strong> emoción ante el amor que la Madre<br />

<strong>de</strong> Dios <strong>de</strong>rrama a sus fieles <strong>de</strong>votos en la enorme Gruta<br />

<strong>de</strong> Massabielle; lugar don<strong>de</strong> en 1858 se apareciera 18 veces<br />

a la pequeña Bernar<strong>de</strong>tte Soubirous, <strong>de</strong> 14 años <strong>de</strong> edad;<br />

gruta ahora tapizada totalmente <strong>de</strong> muletas, bastones, sillas<br />

<strong>de</strong> ruedas y <strong>de</strong>más aparatos ortopédicos abandonados ahí<br />

en agra<strong>de</strong>cimiento, por aquellos que regresan a sus hogares<br />

sanados milagrosamente.<br />

Kimbombó.- <strong>Ponce</strong> esperaba noticias <strong>de</strong> Andrés, quien tuvo<br />

concierto en Biarritz don<strong>de</strong> tocó con gran éxito “Tema Variado<br />

y Final”. Posteriormente regresaron a París continuando<br />

Segovia su gira en Suiza y <strong>de</strong>spués por ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l norte <strong>de</strong><br />

Europa, mientras que <strong>Ponce</strong> y Clema prolongaban su temporada<br />

vacacional en “La Champ” (Barcelonette-Basses Alpes).<br />

“Después <strong>de</strong> mi viaje cinematográfico a Lour<strong>de</strong>s, nos<br />

encontramos ya en La Champ, en el dominio <strong>de</strong>l tío <strong>de</strong> Clema”…<br />

“El proyecto <strong>de</strong> mi viaje a <strong>México</strong> no se realizará, pues<br />

mi madrecita se opuso a que yo fuera solo. Por consiguiente,<br />

nos quedaremos en Europa” —le informaba <strong>Ponce</strong> a su<br />

padrino Juan Chávez—. La pareja mexicana regresó a París<br />

los primeros días <strong>de</strong> octubre incorporándose rápidamente a<br />

sus acti<strong>vida</strong><strong>de</strong>s, a tiempo para asistir al recital <strong>de</strong> la soprano<br />

Cecil Ar<strong>de</strong>n y el pianista M. Labinsky en la “Salle <strong>de</strong> Agriculturs”,<br />

el 10 <strong>de</strong> octubre, pues en los programas se anunciaba<br />

“Estrellita”.<br />

Días <strong>de</strong>spués <strong>Ponce</strong> revisa la partitura orquestal <strong>de</strong><br />

“Danse <strong>de</strong>s anciens mexicains” y la rescribe completa, terminándola<br />

el 23 <strong>de</strong> noviembre. Entretanto, Segovia actuaba el<br />

día 20 en la “Bluthner-Saal” <strong>de</strong> Berlín, don<strong>de</strong> también anunciaban<br />

para el día 21 a la bailarina española “La Argentina”,<br />

cuyo programa ofrecía diferentes autores, <strong>Ponce</strong> entre ellos<br />

(con su Gavota), en el “Teather am Kurfürsten damm”. Más<br />

a<strong>de</strong>lante, el 16 <strong>de</strong> diciembre, Segovia se presentará en la<br />

Sala <strong>de</strong> Conciertos <strong>de</strong>l Círculo Privado “A Capelle Liegeois”,<br />

<strong>de</strong> Lieja, Bel., interpretando nuevamente “Tema Variado y Final”.<br />

249


A principios <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1927 Clema viaja a Antibes,<br />

ciudad portuaria <strong>de</strong> la Costa Azul, invitada por su amiga<br />

O<strong>de</strong>tte, que vivía allá con su familia: Daddy, Patrick, y su hijo;<br />

al que <strong>Ponce</strong> y Clema habían bautizado, y como era costumbre<br />

entre ellos, se escribían a diario. En su carta <strong>de</strong>l día 11,<br />

<strong>Ponce</strong> le informa:<br />

“Vino a verme Toño Salazar le di a conocer los temas<br />

<strong>de</strong>l ballet”; se refería a “Kimbombó” obra musical en estilo<br />

afrocubano, que Antonia Mercé mejor conocida como “La<br />

Argentina”, le había pedido. El libreto era <strong>de</strong>l poeta cubano<br />

Mariano Brull, quien trabajaba en la Embajada <strong>de</strong> Cuba en<br />

París, y la escenografía <strong>de</strong>l también cubano Antonio Salazar.<br />

Más a<strong>de</strong>lante <strong>Ponce</strong> aña<strong>de</strong>:<br />

“Ayer lunes fui a la Ecole y llegué ¡Diez minutos antes<br />

<strong>de</strong> las diez! Y es que ahora como no hay quien me consienta,<br />

estoy listo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> temprano. La carga hace andar al burro”;<br />

y termina diciendo: “Recibe mil besitos <strong>de</strong> tu pingüino que se<br />

porta irreprochablemente”. En su misiva <strong>de</strong>l día 14 le informa:<br />

“Hoy vendrá Andrés por la noche. Estudiaremos la Sonata<br />

<strong>de</strong> Guitarra y Clavecín”. Al final aña<strong>de</strong>: “Me cuido mucho,<br />

siempre te pienso y me porto perfectamente. Mil besos<br />

para Charrasquis <strong>de</strong> su Manuel”. En su epístola <strong>de</strong>l jueves 20<br />

le hace saber: “Anoche vino Huvelín y supo con sorpresa que<br />

Mad. <strong>Ponce</strong> anda <strong>de</strong> temporada (vacaciones). Venía por sus<br />

dos canciones y como le ofrecí que las tendría para el viernes<br />

sin falta, me puse enseguida a trabajar y yá se las concluí.<br />

Son la “Estrellita” y “Valentina”. Me parece que sonarán<br />

bien. Encontré un acompañamiento muy interesante para la<br />

“Valentina”. La Sonata <strong>de</strong> Segovia va muy a<strong>de</strong>lantada y he<br />

trabajado un coral para Paulito (Paul Dukas). —Se refiere a<br />

la Sonata II para Guitarra—: “Ya en mi anterior te indiqué mi<br />

buena disposición para ir por ti en cuanto me lo indiques. Si<br />

por casualidad pudieras regresarte con alguna señora o familia<br />

conocida <strong>de</strong> O<strong>de</strong>tte, nos ahorraríamos como 1,200 fcs.<br />

pues a nuestro paso para Italia podremos quedarnos unos<br />

días en esos lugares”. Al final le dice: “Te pienso siempre y soy<br />

buen niño”.<br />

Carlos <strong>de</strong>l Castillo.- En su mensaje <strong>de</strong>l día 25 <strong>de</strong> enero, <strong>Ponce</strong><br />

le comunica: “Ayer te <strong>de</strong>cía que no viajes sola en tren. He<br />

pensado que en cuanto llegue la pastilla (dinero) <strong>de</strong> <strong>México</strong><br />

yo iré a buscarte y le diré a Paul Dukas que me dispense por<br />

una semana ¿Te parece? Creo que el dinero llegará <strong>de</strong> un<br />

momento a otro. No quiero ir antes <strong>de</strong> recibirlo, porque más<br />

250


seguro más marrado, como <strong>de</strong>cía el indio. Dime si estás conforme,<br />

si yo voy por el día 30 me quedaré dos o tres días en<br />

Antibes.<br />

Anoche me habló Mariano para invitarme al concierto<br />

<strong>de</strong> Rubinstein. Tocó muy bien, con sala a reventar. No lo fui<br />

a saludar, porque estaba lleno <strong>de</strong> gente, como era natural, y<br />

el metro se suspen<strong>de</strong> a las 12 y media <strong>de</strong> la noche”… “Estoy<br />

esperando carta <strong>de</strong> Aguas, pues la enfermedad <strong>de</strong> la jefecita<br />

me tiene intranquilo. Espero que sólo se tratará <strong>de</strong> grippe.<br />

Sigo irreprochable y te envío como siempre todo mi corazón<br />

y mil besitos”. En su comunicación <strong>de</strong>l día 29, el compositor<br />

entera a Clema que recibió la sorpresiva visita <strong>de</strong> Carlos <strong>de</strong>l<br />

Castillo:<br />

“Todo el día, hasta las 9 y media <strong>de</strong> la noche anduve<br />

acompañando a Carlos <strong>de</strong>l Castillo. Compró libros, música,<br />

estampas por docenas para sus alumnos, y hoy va a comprarse<br />

dos trajes hechos que, seguramente le quedarán <strong>de</strong> la<br />

pedrada pues está hecho una bola y creo que ningún mo<strong>de</strong>lo<br />

le quedará correcto. Almorzamos en la Reina Pedanque, a<br />

don<strong>de</strong> lo llevé para que conociera ese restaurant característico<br />

<strong>de</strong> París y… para conocerlo yo también. Comimos dos<br />

omelettes y dos platos <strong>de</strong>l día con un 1 bot <strong>de</strong> vino <strong>de</strong> 8 fcs. La<br />

cocina es magnífica y las copas como para gigantes. El bote<br />

<strong>de</strong> la mostaza tenía como media vara. Parece que todo lo vi<br />

como con vidrio <strong>de</strong> aumento”. Más a<strong>de</strong>lante anota: “Verda<strong>de</strong>ramente<br />

ya estoy preocupado porque no llegan noticias<br />

<strong>de</strong> Aguas. A cada momento, en la calle, ayer, me llegaba<br />

como “Una corazonada”… Espero que hoy sí tendré cartas.<br />

Si es así el lunes por la tar<strong>de</strong> salgo para Antibes. Te pondré un<br />

telegrama. Salúdame a todos y recibe mil besitos <strong>de</strong> tu Charrasquis<br />

que muy pronto te los dará personalmente”.<br />

Carlos <strong>de</strong>l Castillo disfrutaba la música romántica <strong>de</strong><br />

Manuel M. <strong>Ponce</strong>, aunque no soportaba la música mo<strong>de</strong>rna<br />

ni los compositores recientes a los que verda<strong>de</strong>ramente<br />

<strong>de</strong>testaba “Están matando la música” —<strong>de</strong>cía Del Castillo—.<br />

Alababa el talento <strong>de</strong> <strong>Ponce</strong> y le pedía que no cambiara su<br />

estilo musical ni se <strong>de</strong>jara influir por aquellos creadores vanguardistas<br />

<strong>de</strong> moda. <strong>Ponce</strong> intentaba explicarle la natural<br />

evolución musical, pero Del Castillo era rotundo y no aceptaba<br />

ni siquiera “medias tintas”. “Así es Carlos —pensaba Manuel—y<br />

a los buenos amigos se les acepta como son”.<br />

251


Dolor y tristeza.- A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> estudiantes y músicos mexicanos<br />

que vivían en la “Casa <strong>de</strong> <strong>México</strong> en París”, a <strong>Ponce</strong> lo<br />

visitaban José Rolón, Juan D. Tercero y Luz Segura (pianista),<br />

quienes eran sus condiscípulos en la Ecole Normal. También<br />

recibía al violinista Aurelio Fuentes, al pintor duranguense Ángel<br />

Zárraga; al Lic. Isidro Fabela, que vivía en París, al periodista<br />

José D. Frías; al también periodista Carlos Serrano y a<br />

Agustín Loera y Chávez, quienes trabajaban en la Embajada<br />

<strong>de</strong> <strong>México</strong>. También lo visitaba el Ing. Arturo Pani, Embajador<br />

mexicano en París, quien era su amigo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la niñez cuando<br />

estudiaban en Aguascalientes. En 1928 <strong>Ponce</strong> también recibirá<br />

al niño Pablo Castellanos, <strong>de</strong> 11 años <strong>de</strong> edad, hijo <strong>de</strong>l<br />

pianista <strong>de</strong>l mismo nombre quien fuera compañero <strong>de</strong> Ricardo<br />

Castro en el Siglo XIX.<br />

El nombre <strong>de</strong> Manuel M. <strong>Ponce</strong> aparecía frecuentemente<br />

en la prensa cultural <strong>de</strong> Europa, asociado a los más<br />

notables artistas y personalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la <strong>época</strong>; cosa que<br />

para los habitantes <strong>de</strong> <strong>México</strong> constituía una <strong>de</strong> las pocas<br />

noticias <strong>de</strong> ultramar que los alegraba. Pero no todo en la <strong>vida</strong><br />

es felicidad, la tristeza acecha a la vuelta <strong>de</strong> la esquina ensombreciéndolo<br />

todo y el 2 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1927 asestó fuerte<br />

golpe a nuestro héroe; ese día falleció la madre <strong>de</strong>l compositor,<br />

enterándose <strong>Ponce</strong> por medio <strong>de</strong> un telegrama. La<br />

infausta noticia laceró profundamente su corazón, aunque<br />

ya lo presentía. A<strong>de</strong>más, el telegrama <strong>de</strong> Fray Antonio señalaba:<br />

No vengas hermano, nada resolverías —advirtiendo—:<br />

Situación político-religiosa gravísima.<br />

<strong>Ponce</strong> <strong>de</strong>rramó lágrimas <strong>de</strong> dolor e impotencia sobre<br />

el regazo <strong>de</strong> Clema; juntos sufrieron lo in<strong>de</strong>cible en medio<br />

<strong>de</strong> su soledad. Sólo Dios sabe cuánto envejeció <strong>de</strong> dolor tan<br />

lejos <strong>de</strong> su hogar, tan lejos <strong>de</strong> sus hermanas… No tiene remedio;<br />

la <strong>vida</strong> se nos va precisamente cuando muere un ser<br />

querido: Madre, padre, esposa, hijos, hermanos, amigos. Felicidad,<br />

tranquilidad y alegría, son fugaces.<br />

252


CAPITULO IX<br />

Nicolás Médtner.- Durante los meses <strong>de</strong> marzo, abril, mayo y<br />

junio <strong>de</strong> 1927, Andrés Segovia efectuó larga gira <strong>de</strong> trabajo<br />

por ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l norte <strong>de</strong> Europa: Berlín, Copenhague, Estocolmo,<br />

Malmö, Moscú, etc. y en todas sus presentaciones<br />

incluyó las obras <strong>de</strong> <strong>Ponce</strong> quien, luego <strong>de</strong>l trago amargo,<br />

se refugió en la música anhelando consuelo entre las musas<br />

<strong>de</strong> su inspiración. De ese modo, trabajando afanosamente,<br />

concluyó el ballet “Kimbombó” que “La Argentina” presentó<br />

rápidamente en sus funciones <strong>de</strong> “Ballets Españoles y Pantomimas<br />

Teatrales”, al lado <strong>de</strong> “El amor brujo”, <strong>de</strong> Falla; “La<br />

Guinguette”, <strong>de</strong> Durán; “Le Contrabandier”, <strong>de</strong> Esplá”; “La<br />

Juerga”, <strong>de</strong> Turina; y otras obras más <strong>de</strong> E. Halfter, M. Torroba,<br />

J. Bautista, G. Pitaluga, etc. —así se anunciaba en carteles y<br />

programas <strong>de</strong> mano—.<br />

Después terminó “Miniaturas para Cuarteto <strong>de</strong> Cuerdas”,<br />

obra mo<strong>de</strong>rnísima don<strong>de</strong> aborda la politonalidad, pues<br />

cada instrumento interpreta en escala diferente. Luego <strong>de</strong><br />

finalizar la Segunda Sonata para guitarra, comienza la tercera,<br />

enviando los manuscritos respectivos al guitarrista español,<br />

quien no se cansaba <strong>de</strong> pon<strong>de</strong>rar el genio <strong>de</strong> su amigo<br />

“A que no aciertas a quién le ha gustado tu “Tema Variado<br />

y Final” —le pregunta en carta enviada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Estocolmo,<br />

con fecha 20 <strong>de</strong> abril—a Médtner, le contesta, me la pidió<br />

para examinar la manera <strong>de</strong> escribir para guitarra, <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> haberme oído, pública y privadamente. Lo ha guardado<br />

durante una semana, me lo ha <strong>de</strong>vuelto el día antes <strong>de</strong> mi<br />

salida <strong>de</strong> Moscú y me ha dicho que está muy bien y que le ha<br />

sido <strong>de</strong> gran utilidad para lo que me está escribiendo. Te lo<br />

presentaré en París. Acaba la Sonata para cuando yo vaya o<br />

nos peleamos seriamente…”<br />

Cinco años atrás, en <strong>México</strong>, A. Rubinstein había iniciado<br />

a <strong>Ponce</strong> en el arte <strong>de</strong> Médtner. “Des<strong>de</strong> entonces la<br />

personalidad <strong>de</strong> Médtner me inquietaba. La profundidad <strong>de</strong><br />

sus i<strong>de</strong>as melódicas y la robustez <strong>de</strong> sus construcciones sonoras<br />

me recordaban el arte <strong>de</strong> Brahms. ¡ El Brahms ruso !...” El<br />

compositor ruso, <strong>de</strong> 47 años <strong>de</strong> edad, invitó a <strong>Ponce</strong> y Clema<br />

a tomar té en su casa, muy cerca <strong>de</strong> París. “El compositor en<br />

persona abre la puerta —escribe <strong>Ponce</strong>—. Cordial, atento,<br />

nos invita a sentarnos frente a una mesa en la que ya está<br />

253


preparado el te… Médtner se muestra convencido <strong>de</strong> que la<br />

evolución <strong>de</strong>l arte musical se cumple lenta y progresivamente.<br />

“Vea usted —me dice un poco exaltado—, hay algunos<br />

llamados compositores que sostienen la tesis <strong>de</strong>l agotamiento<br />

<strong>de</strong> todos los elementos esenciales para la composición<br />

musical. Todo se ha dicho, repiten a cada paso; <strong>de</strong>bemos<br />

crear un arte inédito. Y bien, esos señores ¿Desearían <strong>de</strong>struir<br />

la primavera porque cada año nos brinda los mismos encantos?<br />

¿Se conformarían con jardines artificiales adornados con<br />

árboles <strong>de</strong> cartón y flores <strong>de</strong> papel? El arte es la expresión <strong>de</strong><br />

la belleza y sólo la impotencia para crear algo bello con la<br />

materia sonora que ha servido a los gran<strong>de</strong>s maestros para<br />

realizar las obras que aun admiramos, pue<strong>de</strong> conducir al culto<br />

<strong>de</strong> lo feo, y a la realización <strong>de</strong> obras que ocultan su inferioridad<br />

y pobreza con los oropeles <strong>de</strong> la moda pasajera”.<br />

Luego <strong>Ponce</strong> aña<strong>de</strong>: “A pesar <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>claraciones<br />

conservadoras y <strong>de</strong> su veneración por los clásicos, Médtner<br />

no es un compositor retrasado. Su música es mo<strong>de</strong>rna, audaz<br />

su armonización, actual la manera <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nar sus construcciones<br />

polifónicas. Pero justamente las cualida<strong>de</strong>s esenciales<br />

<strong>de</strong> su arte <strong>de</strong> compositor, le impi<strong>de</strong>n admitir las fórmulas más<br />

bien exteriores <strong>de</strong> que se valen quienes no teniendo nada<br />

que <strong>de</strong>cir, empéñanse en hacer frases sin sentido.<br />

Como la noche había caído ya, nos <strong>de</strong>spedimos <strong>de</strong>l<br />

compositor, quien a pesar <strong>de</strong> la lluvia se empeñó en acompañarnos<br />

a la estación. Músico verda<strong>de</strong>ro, Nicolás Médtner<br />

vivía entregado exclusivamente al cultivo <strong>de</strong> su arte, feliz en<br />

su armónico mundo interior, escondido en su mo<strong>de</strong>sta casita.<br />

¿Pobre? Tal vez; pero fiel a su vocación <strong>de</strong> creador <strong>de</strong> obras<br />

que perdurarán porque encierran dos elementos <strong>de</strong> importancia<br />

vital: Dominio <strong>de</strong> la materia sonora e inspiración. Silba<br />

la locomotora. Lentamente el tren se pone en movimiento. Y<br />

tras la cortina transparente que forma la lluvia pertinaz, vemos<br />

la mano <strong>de</strong>l gran compositor ruso que nos dice adiós”….<br />

—Leer a <strong>Ponce</strong> es disfrutarlo, como si lo oyéramos hablar—.<br />

“El mal”.- Des<strong>de</strong> principios <strong>de</strong> 1927, las editoras <strong>de</strong> música<br />

más famosas <strong>de</strong>l mundo volvieron sus ojos hacia las obras<br />

mo<strong>de</strong>rnas <strong>de</strong> Manuel M. <strong>Ponce</strong>: Ediciones Maurice Senart,<br />

París; B. Schotts Shone, en Mainz, Ale.; G. Chirmer Inc. New<br />

York; Southern Music Publishing Co. Inc. New York; y W. Bessel,<br />

<strong>de</strong> Rusia. Llamar la atención <strong>de</strong> tales editoras representaba<br />

la mayor aspiración <strong>de</strong> los compositores. La primera <strong>de</strong> ellas,<br />

la casa Senart, apareció en 1908 y para 1927 contaba con un<br />

254


catálogo <strong>de</strong> 5 mil títulos, entre otros: las ediciones completas<br />

<strong>de</strong> Chopin, Liszt, Shumann, Cosella, Malpiero, Milhaud, y Honnegger.<br />

Ahora, para empezar, a <strong>Ponce</strong> le publican sus recientes<br />

“Miniaturas para Cuarteto <strong>de</strong> Cuerdas” y “Tres Poemas <strong>de</strong><br />

Tagore”; posteriormente continuará con: “Tres Preludios para<br />

Violoncello”, “Cuatro Piezas para Piano” (Suite bitonal), “Tres<br />

Poemas <strong>de</strong> Mariano Brull”, y “Granada” para piano y cello.<br />

Creaciones impresionistas y politonales, que se ven<strong>de</strong>rán en<br />

todo el mundo sumándose a sus creaciones románticas editadas<br />

en Europa <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1905, 1906 y 1914. A más <strong>de</strong> eso, en<br />

la lejana Rusia la casa Bessel publicará “Serenata Mexicana”,<br />

“A la Orilla <strong>de</strong> un Palmar” y “Estrellita”. <strong>Ponce</strong> <strong>de</strong>bería sentirse<br />

satisfecho, pues antes <strong>de</strong> él pocos músicos mexicanos<br />

habían sido publicados comercialmente en el Viejo Mundo:<br />

SigloXIX, Luis Baca, Melesio Morales, Gustavo E. Campa y Juventino<br />

Rosas. Siglo XX, Ricardo Castro.<br />

Luego <strong>de</strong> la muerte <strong>de</strong> su madre, Manuel M. <strong>Ponce</strong><br />

comenzó a sentir molestias físicas en piernas, espalda y riñones.<br />

“Tal vez por el intenso trabajo <strong>de</strong> los últimos días” —<strong>de</strong>cía—,<br />

y no le daba importancia, pero a partir <strong>de</strong> entonces<br />

comenzó a minarle el mal que lo llevará al sepulcro. Para el<br />

mes <strong>de</strong> julio las molestias aumentaron y aceptó someterse<br />

a una cura naturista en un centro “SPA”. Quienes asistían a<br />

esos lugares tomaban baños <strong>de</strong> aguas termales y <strong>de</strong> vapor,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> chorros <strong>de</strong> agua fría a presión; alimentándose<br />

frugalmente con productos naturales: Nueces, pasas, cereales,<br />

almendras, jugos, frutas y vegetales; quedando prohibido:<br />

carne, cigarros, bebidas alcohólicas y toda suerte <strong>de</strong> acti<strong>vida</strong>d<br />

sexual. Así era aquello.<br />

<strong>Ponce</strong>, por recomendación <strong>de</strong> Segovia, seleccionó<br />

las termas “Néris-les-Bains”, en la región <strong>de</strong> Allier, cuya capital<br />

es Moulins; ahí permanecerá casi dos meses. El 14 <strong>de</strong><br />

agosto escribe a Clema:<br />

“Charris linda, llegó carta <strong>de</strong> Eduardo S. Fuentes. Muy<br />

cariñoso, te saluda. De <strong>México</strong> nada. Por aquí, la misma <strong>vida</strong><br />

y el tiempo lluvioso. Pero a pesar <strong>de</strong> ello los hoteles siguen<br />

llenos… Infórmate bien <strong>de</strong> la hora <strong>de</strong> llegada a Montluzon <strong>de</strong><br />

los trenes, para combinar las cosas <strong>de</strong> manera que pueda ir<br />

a recibirte. Creo que será fácil. Exceptuando <strong>de</strong> 9 y media<br />

a 12 en que tomo el baño y lo reposo, el resto <strong>de</strong>l día estoy<br />

libre. Almorzamos a las 12 en punto y cenamos a las 7. Tendré<br />

mucho gusto <strong>de</strong> ir por ti”.<br />

Clema fue a visitar a <strong>Ponce</strong> pero sólo <strong>de</strong> paso, pues<br />

iba con su amiga O<strong>de</strong>tte quien se dirigía a Lorient (en Breta-<br />

255


ña), para someterse a una intervención quirúrgica, habiéndole<br />

pedido a su buena amiga y comadre que permanecía<br />

en París que la acompañara; Clema no pudo negarse y por<br />

esa causa la pareja mexicana estuvo separada varias semanas.<br />

<strong>Ponce</strong> regresa a París a mediados <strong>de</strong> septiembre y el día<br />

18 le escribe:<br />

“Justamente al salir <strong>de</strong> Neris me entregaron tu cartita<br />

<strong>de</strong> Limoges. Me alegro que hayan pasado un día agradable<br />

con el primo que si no es carnal, al menos es Carnel (así se<br />

llamaba). Yo me aburrí soberanamente en Neris. Des<strong>de</strong> que<br />

uste<strong>de</strong>s se fueron llovió sin cesar”. En su comunicación <strong>de</strong>l día<br />

19 le informa que le dieron el número 15 en la pensión (pues<br />

<strong>de</strong>cidieron cambiar <strong>de</strong> domicilio). Está bonita la pieza en el<br />

tercer piso. Paséate mucho. Hoy fue día perdido, pero mañana<br />

comenzaré mis gestiones… Y termina su carta diciendo:<br />

“Aunque tú me envías uno, yo te mando muchos besitos. Tu<br />

Tato”.<br />

Schott Shone.- Mientras tanto, Segovia continuaba sus giras<br />

interminables sin enterarse qué sucedía con <strong>Ponce</strong>, ni conocer<br />

su nuevo domicilio. “Querido Manuel —escribe Segovia<br />

a la antigua dirección, carta con fecha 20 <strong>de</strong> julio que <strong>Ponce</strong><br />

recoge— no sé tu nueva dirección. Seguramente habéis<br />

salido ya <strong>de</strong> París, y no habéis pensado en <strong>de</strong>jarnos rastro<br />

<strong>de</strong> vuestras numerosas evoluciones estivales; pues creo que<br />

váis ahora cerca <strong>de</strong> Niza, luego a las aguas <strong>de</strong> no sé don<strong>de</strong>,<br />

<strong>de</strong>spués a Suiza, etc. Mal hecho. Quiero y necesito estar<br />

en comunicación frecuente contigo y A<strong>de</strong>laida con Clema.<br />

Así que si no se extravía esta carta, haz el favor —aunque te<br />

cueste un esfuerzo— <strong>de</strong> contestarla enseguida, dando asilo<br />

fijo a las que seguirán. Estoy en plena revisión <strong>de</strong> tus obras.<br />

La Sonata III está lista… He puesto en <strong>de</strong>dos el Preludio en<br />

Fa sostenido. También he <strong>de</strong>jado en limpio aquel Andante<br />

que firmaste en Thorens. Lo toco todo él con una sonoridad<br />

<strong>de</strong>smaterializada (obra actualmente perdida)… La Sonata<br />

en La menor (Sonata II), estoy trabajándola también”. Más<br />

a<strong>de</strong>lante le informa que está en tratos con Strecker, director<br />

propietario <strong>de</strong> Schott, para editar el Tema Variado, las Cuatro<br />

Canciones Populares y la Sonata III.<br />

El 10 <strong>de</strong> agosto Segovia vuelve a escribirle:<br />

“Querido Manuel: Me urge muchísimo que me man<strong>de</strong>s tu dirección<br />

para dársela a Schott sin pérdida <strong>de</strong> tiempo, y que os<br />

pongáis <strong>de</strong> acuerdo para la edición <strong>de</strong> tus obras. Yo acabo<br />

<strong>de</strong> firmar el contrato… Te ruego por lo que más quieras —por<br />

256


Clema—que me contestéis sin pérdida <strong>de</strong> tiempo. Ya ves que<br />

estamos a 10 <strong>de</strong> agosto. Mientras que Schott y tú os ponéis <strong>de</strong><br />

acuerdo yo voy escribiendo las obras a fin <strong>de</strong> no per<strong>de</strong>r más<br />

tiempo <strong>de</strong>l que os lleve la discusión <strong>de</strong> condiciones. Escríbeme<br />

te ruego”.<br />

Finalmente, <strong>Ponce</strong> y la famosa casa editora llegaron<br />

a un arreglo firmando el contrato B. Schott’s Shone, el 30 <strong>de</strong><br />

septiembre en Mainz, Ale., y <strong>Ponce</strong> el 5 <strong>de</strong> octubre en París.<br />

Las primeras obras cubiertas fueron: “Sonata III”, “Tema Variado<br />

y Final”, “Tres Cantos Populares Mexicanos” (“Pajarera”<br />

—Allegro—, “Por ti mi corazón” —Andante—y “Valentina” —<br />

Allegro—); a<strong>de</strong>más, “Un Pequeño Preludio” (“Preludio en Fa<br />

sostenido”). El compositor recibió un cheque por mil marcos. A<br />

más <strong>de</strong> eso, a partir <strong>de</strong> la fecha <strong>de</strong>l contrato, <strong>Ponce</strong>, Segovia<br />

y el Editor recibirán una tercera parte cada uno, <strong>de</strong> regalías<br />

por <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> interpretación pública (Die mechanischenund<br />

Aufführungarechte wer<strong>de</strong>n). Para darse una i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>l<br />

monto <strong>de</strong> esa operación, baste saber que el Departamento<br />

<strong>de</strong> Hacienda Alemán, recientemente había <strong>de</strong>cretado que<br />

el máximo pago autorizado para cualquier artista que se presentase<br />

en territorio germano, sería precisamente mil marcos.<br />

Sin embargo y no obstante el bello panorama <strong>de</strong>scubierto<br />

por el buen amigo español, <strong>Ponce</strong>, que se encontraba en<br />

París, no terminaba <strong>de</strong> aliviarse y por esa razón regresó a las<br />

terapias naturistas-hidráulicas <strong>de</strong> “Neris-les-Bains”.<br />

<strong>Ponce</strong> retorna a las terapias curativas pero ahora lo<br />

hace acompañado <strong>de</strong> su amigo mexicano Alfredo Gómez<br />

<strong>de</strong> la Vega, primer actor <strong>de</strong> la Compañía Teatral <strong>de</strong>l Departamento<br />

<strong>de</strong> Bellas Artes, quien arribó a París en viaje <strong>de</strong> placer<br />

y al enterarse <strong>de</strong> las intenciones <strong>de</strong>l compositor <strong>de</strong>cidió<br />

acompañarlo, pues —le confiesa— tampoco se siente bien,<br />

a<strong>de</strong>más ar<strong>de</strong> en <strong>de</strong>seos <strong>de</strong> conocer tales tratamientos naturistas.<br />

El viernes 14 <strong>de</strong> octubre <strong>Ponce</strong> escribe:<br />

“Charris linda ¿estarás ya en Lorient? En las condiciones en<br />

que te puso el billete que te dio O<strong>de</strong>tte, no te quedaba otro<br />

remedio que ir con ella, si <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> operarse… Alfredo se quedó<br />

dos días afónico, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la grippe. Ya te imaginarás<br />

todas sus lamentaciones y el terror que <strong>de</strong> él se apo<strong>de</strong>ró al<br />

pensar que ya no podrá aparecer en escena. Naturalmente,<br />

fue cosa pasajera y ya está bien. Por ahora el mundo no<br />

per<strong>de</strong>rá al “Primer actor <strong>de</strong> habla española” como mo<strong>de</strong>stamente<br />

se titula nuestro amigo. No se quién daría mi dirección<br />

a la Escuela Normal, pues con membrete <strong>de</strong> ella me enviaron<br />

257


el “Mon<strong>de</strong>” (periódico <strong>de</strong> París) en el cual ví el primero <strong>de</strong> mis<br />

Preludios y una notita sobre él”… “Sigo mis baños y mi trabajo<br />

que ha progresado mucho”.<br />

En su epístola <strong>de</strong>l día siguiente, el compositor le comunica<br />

a su cónyuge:<br />

“Acabo <strong>de</strong> recibir tu carta y las <strong>de</strong> D. Juan (su padrino y administrador).<br />

También <strong>de</strong> las muchachas (sus hermanas)”… Más<br />

a<strong>de</strong>lante le informa sobre noticias preocupantes: “Nos pinta<br />

(D. Juan) la situación con negros colores. Ya hablaremos sobre<br />

este asunto y tal vez el mismo Sr. Meandro nos informe<br />

<strong>de</strong> la imposibilidad <strong>de</strong> enviarnos 150 dólares cada mes, en<br />

ese caso, no habrá más remedio que preparar las maletas”…<br />

“Recibí los 500 fcs. Mil gracias. Creo que sólo necesitaré 200,<br />

pues no hago ningún gasto extraordinario. Tomamos agua<br />

en las comidas y según la frase <strong>de</strong> Alfredo, “Llevamos <strong>vida</strong><br />

ejemplar”. Sin embargo, el baño me cuesta 9 francos y 3 <strong>de</strong><br />

propina, son 12 francos diarios, es <strong>de</strong>cir 252 francos en 21 días.<br />

Dios mediante espero terminar mi cura con buena salud”.<br />

De esa manera, con la amenaza <strong>de</strong> nuevos nubarrones<br />

sobre la cabeza pero con la esperanza a flor <strong>de</strong> labios,<br />

<strong>Ponce</strong> sigue disciplinadamente los procesos naturistas pero<br />

continúa escribiendo obras nuevas tanto para la guitarra<br />

como para otros instrumentos. Así, termina “Granada”, sobre<br />

un poema <strong>de</strong> Mariano Brull, armonizándolo audazmente<br />

para chelo y piano con la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> incorporar lo español a<br />

las corrientes mo<strong>de</strong>rnas europeas al utilizar únicamente, con<br />

gran flexibilidad <strong>de</strong> forma, las seis notas <strong>de</strong> las cuerdas al aire<br />

<strong>de</strong> la guitarra española, y finalmente lo <strong>de</strong>dica a su amigo<br />

Andrés, sin imaginarse el éxito mayúsculo que alcanzará la<br />

pequeña obra entre los cellistas <strong>de</strong> todo el mundo, al grado<br />

<strong>de</strong> que Joaquín Turina, luego <strong>de</strong> escucharla, rápidamente<br />

escribirá un cuarteto para instrumentos <strong>de</strong> arco con la misma<br />

i<strong>de</strong>a original <strong>de</strong>l compositor mexicano. Poco <strong>de</strong>spués <strong>Ponce</strong><br />

iniciará la cuarta sonata para guitarra (Sonata Clásica), pues<br />

intuye que por ese camino recibirá dinero rápidamente tanto<br />

<strong>de</strong>l editor como <strong>de</strong> Segovia. En noviembre Andrés empren<strong>de</strong><br />

gira por varias ciuda<strong>de</strong>s suizas: El día 3 se presenta en el<br />

“Grand Theatre <strong>de</strong> Geneve”, ofreciendo el estreno mundial<br />

<strong>de</strong> la Sonata III; al día siguiente la repite en la “Maison du Peuple”<br />

<strong>de</strong> Lausanne. Los días 5 y 9 se presenta en la “Deutsche<br />

Stadtkirche”, en Biel; y así en otros lugares, ofreciendo también<br />

las “Canciones Populares Mexicanas”. Durante diciembre,<br />

Segovia continuará su gira, ahora por los Países Bajos.<br />

258


Jasha Heifetz.- Mientras en Francia las Bellas Artes evolucionaban<br />

<strong>de</strong> forma natural, en <strong>México</strong> la población se estremecía<br />

con la “Guerra Santa” y los horrendos crímenes políticos<br />

<strong>de</strong> A. Obregón. En el terreno musical, el 11 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong><br />

1927 culminaba en el Teatro Iris la temporada <strong>de</strong> 7 conciertos<br />

<strong>de</strong>l violinista norteamericano J. Heifetz, <strong>de</strong> 26 años <strong>de</strong> edad,<br />

quien interpretó en estreno mundial su arreglo para violín y<br />

piano <strong>de</strong> “Estrellita”, <strong>de</strong> <strong>Ponce</strong>, escrita en <strong>México</strong> a insistencia<br />

<strong>de</strong> sus amigos Lerdo <strong>de</strong> Tejada, Mario Talavera, Alfonso<br />

Esparza Oteo y “Tata Nacho”. La prensa se <strong>de</strong>sbordó en elogios<br />

al violinista, comparándolo con Casals, en el chelo, y a<br />

Segovia, en la guitarra. “Excélsior” <strong>de</strong>l día 12, publicaba:<br />

“Con el arreglo <strong>de</strong> Heifetz, modulante, empleando<br />

la imitación, el contrapunto y aun el canon, con el uso <strong>de</strong><br />

intervalos bellamente disonantes y armonización mo<strong>de</strong>rnista,<br />

la “Estrellita” ha sido elevada al rango <strong>de</strong> composición seria,<br />

digna <strong>de</strong> figurar en buenos programas”… “El concierto <strong>de</strong><br />

ayer fue una apoteosis sin prece<strong>de</strong>nte en <strong>México</strong>, ya no diremos<br />

en cuestiones musicales, sino en espectáculos <strong>de</strong> todo<br />

género. No se recuerda algo semejante al entusiasmo y excesos<br />

a que el auditorio se entregó, quizás algunos impropios<br />

en este caso, pues hasta sombreros y prendas, aparte <strong>de</strong> muchas<br />

flores, fueron lanzadas al escenario; pero perdonables<br />

en atención a la magnitud <strong>de</strong> la ovación que <strong>de</strong> momento<br />

a momento crecía con los “bravos”, y otros gritos <strong>de</strong> “no te<br />

vayas”, “vuelve pronto”, “viva Heifetz”, etc. Finalmente, ya en<br />

la calle, igual que a Casals en 1919, y a Rubinstein en 1923,<br />

la multitud lo paseó en hombros como si se tratara <strong>de</strong>l gran<br />

“Califa <strong>de</strong> León”.<br />

A partir <strong>de</strong> entonces, el arreglo <strong>de</strong> “Estrellita”, “<strong>Ponce</strong>-<br />

Heifetz”, dará la vuelta al mundo en manos <strong>de</strong> los mejores<br />

violinistas inmortalizando a sus autores. Días <strong>de</strong>spués, en París,<br />

“Gaceta Musical”, en su edición <strong>de</strong>l mes <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1928,<br />

publicará: “En su concierto <strong>de</strong> <strong>de</strong>spedida, Heifetz tocó una<br />

transcripción suya <strong>de</strong> la conocida canción “Estrellita”, con lo<br />

que suscitó ovaciones interminables. Se nos asegura que Heifetz<br />

obtuvo una utilidad <strong>de</strong> 50 mil dólares en su memorable<br />

gira por tierras mexicanas”.<br />

De la misma forma que en <strong>México</strong> triunfaba Heifetz,<br />

ese día en París triunfaba la cantante Nina Kochitz; se presentó<br />

en la “Maison Gaveau”, el programa <strong>de</strong>nominado: “Recital<br />

D’Adieu”, Recital <strong>de</strong> <strong>de</strong>spedida.<br />

La bella cantante se presentó acompañada al piano por<br />

varios <strong>de</strong> los compositores que vivían en la Ciudad Luz, <strong>Ponce</strong><br />

259


entre ellos, cuyas “Canciones Mexicanas” cerraron el programa.<br />

El público francés comenzaba a ver al compositor mexicano<br />

como algo suyo, pues ¡ Lo escuchaban un día sí y otro<br />

también junto a sus genios vanguardistas !<br />

En otro or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> cosas, en diciembre <strong>de</strong> 1927 la prensa<br />

<strong>de</strong> la Cd. <strong>de</strong> <strong>México</strong> publicaba:<br />

“Se capturó ayer al sacerdote Joaquín Cardoso en unión <strong>de</strong>l<br />

Lic. Carlos <strong>de</strong> Urdanivia en la ciudad <strong>de</strong> Puebla habiéndoseles<br />

conducido inmediatamente a esta capital”… “El general<br />

Joaquín Amaro, Secretario <strong>de</strong> Guerra y Marina, dirigirá un<br />

mensaje a los generales, jefes, oficiales e individuos <strong>de</strong> tropa<br />

que forman el Ejército, felicitándolos por su comportamiento<br />

durante el último movimiento sedicioso. El Secretario <strong>de</strong><br />

Guerra ha querido esperar hasta que el país esté totalmente<br />

pacificado —lo cual es cuestión <strong>de</strong> días”.<br />

Como po<strong>de</strong>mos ver, los jilgueros oficiales mentían<br />

como Victoriano Huerta en su <strong>época</strong> o bien no sabían lo que<br />

<strong>de</strong>cían, pues la lucha armada cada vez era más difícil <strong>de</strong> sofocar.<br />

Veinte mil cristeros, sin artillería pesada y mal armados,<br />

traían en jaque a 75 mil soldados bien pertrechados. Hasta<br />

esa fecha, el Ejército no lograba ninguna victoria <strong>de</strong>cisiva y<br />

sorpresivamente era barrido en casi todos los frentes. Causa<br />

<strong>de</strong> ello se <strong>de</strong>bía a que los insurgentes luchaban con mayor<br />

ardor pues lo hacían, ni más ni menos, que por ¡Cristo Rey.<br />

Su Dios!…Mientras que los soldados <strong>de</strong>l ejército no estaban<br />

totalmente convencidos <strong>de</strong> las ór<strong>de</strong>nes que recibían.<br />

Gaceta Musical.- Volviendo a París, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hacía unos meses,<br />

el maestro mexicano y Mariano Brull proyectaban publicar<br />

una revista especializada en música, pero en idioma español.<br />

<strong>Ponce</strong>, periodista <strong>de</strong> corazón, aceptó la i<strong>de</strong>a pues estaba<br />

seguro que la revista pagaría sus costos con los espacios publicitarios.<br />

A<strong>de</strong>más, Mariano Brull, luego <strong>de</strong> ven<strong>de</strong>r en París<br />

suficientes páginas <strong>de</strong> publicidad consiguió diversos puntos<br />

<strong>de</strong> distribución en América:<br />

Nueva York, Chicago, San Antonio, Los Ángeles, <strong>México</strong>,<br />

Honduras, Guatemala, Brasil, Argentina, Colombia, Venezuela,<br />

Uruguay, La Habana, etc.<br />

El formato <strong>de</strong> “Gaceta Musical” se apegó a la antigua<br />

“Revista Musical <strong>de</strong> <strong>México</strong>”, siendo <strong>Ponce</strong> director editorial.<br />

Las oficinas <strong>de</strong> la revista quedaron en el edificio <strong>de</strong> la<br />

“Casa Pleyel”, fabricante <strong>de</strong> los pianos franceses <strong>de</strong>l mismo<br />

nombre. Cuando Segovia se enteró <strong>de</strong>l proyecto se puso a<br />

260


disposición <strong>de</strong> <strong>Ponce</strong>, aunque con pseudónimo, y consiguió<br />

la colaboración <strong>de</strong> varios compositores españoles y algunos<br />

críticos especializados, suizos e ingleses.<br />

“La Gaceta Musical aspira a ser el órgano <strong>de</strong> información<br />

general relativa a los asuntos musicales europeos y,<br />

al mismo tiempo, el vehículo que ponga en comunicación a<br />

los músicos <strong>de</strong> nuestra raza entre sí y con los <strong>de</strong> otras partes<br />

<strong>de</strong>l mundo. De acuerdo con el programa que se ha trazado,<br />

la “Gaceta Musical” propónese publicar estudios sobre<br />

el folclore musical <strong>de</strong> América y ser el eco <strong>de</strong> toda acti<strong>vida</strong>d<br />

artística que tenga alguna importancia” —señalaba a guisa<br />

editorial el primer número <strong>de</strong> la revista. Su costo fue <strong>de</strong> 6 francos<br />

ejemplar—.<br />

Y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el principio, hasta el último número, apareció<br />

la página <strong>de</strong> “B. Schott’s Soehne <strong>de</strong> Mainz, Ale.” Anunciando<br />

las obras <strong>de</strong> <strong>Ponce</strong> para la guitarra <strong>de</strong> Andrés Segovia. Lo<br />

que el compositor no visualizó <strong>de</strong> momento, fueron los tremendos<br />

obstáculos que encontraría en los talleres <strong>de</strong> impresión<br />

ya que ningún obrero hablaba español y por esa causa<br />

el músico, luego <strong>de</strong> traducir al español los numerosos escritos<br />

en francés, alemán, italiano, inglés, ruso, etc., <strong>de</strong>bía revisar y<br />

ajustar los tipos metálicos ¡letra por letra, página tras página!<br />

Hasta componer los textos <strong>de</strong> 60 ‘o 70 páginas, como si fuera<br />

experto tipógrafo; pero eso… no estaba en el programa.<br />

Segovia—Sol Hurok, en Nueva York.- 1928 comenzó con los<br />

mejores augurios para el cantor <strong>de</strong>l paisaje mexicano: el 10<br />

<strong>de</strong> enero A. Huvelin y Y. Francois estrenaron “Granada” para<br />

cello y piano, en la “Salle <strong>de</strong>s Agriculteurs” en París. Por su<br />

parte, Andrés Segovia se presentaba por primera vez en los<br />

E.U.A., haciéndolo en Nueva York, don<strong>de</strong> ofreció varios conciertos<br />

en las Salas “Gallo Theatre” y “Town Hall”, los días 8,<br />

11, 19, 25, y 29 <strong>de</strong> enero, y 4 <strong>de</strong> febrero. En sus programas<br />

incluyó todas las creaciones <strong>de</strong> <strong>Ponce</strong> <strong>de</strong>dicadas a él, a<strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong> estrenar la Cuarta Sonata, “Homenaje a Fernando<br />

Sor” (Sonata Clásica); únicamente que se anunció como “Sonata…<br />

Ferdinand Sor”; posiblemente por no estar terminada<br />

(le faltaba el cuarto movimiento). Segovia la practicó mucho<br />

durante el viaje en barco y siendo tal su entusiasmo <strong>de</strong>cidió<br />

estrenarla en Nueva York, así le informó a <strong>Ponce</strong> en carta <strong>de</strong>l<br />

mes <strong>de</strong> enero: “El día 29 tengo otro recital en que irán tus dos<br />

sonatas: Sor en la primera parte (a la que he tenido que pe-<br />

261


garle el Rondó en Do mayor <strong>de</strong> éste) y la III en la última. La <strong>de</strong><br />

Sor la anuncio simplemente Sor, sin añadir primera audición,<br />

ni nada, a fin <strong>de</strong> que que<strong>de</strong> la puerta abierta para hacerlo<br />

en Europa, como tú prefieras. Está preciosa. Suena muy bien”.<br />

Más a<strong>de</strong>lante Segovia le pi<strong>de</strong>: “Y acaba el Rondó que estoy<br />

<strong>de</strong>seando trabajar, para que la Sonata esté competa”. —Al<br />

final agrega—: “No quiero que haya <strong>de</strong>snivel entre el primer<br />

tiempo <strong>de</strong> la Sonata y el último, quiero que ambos sean igualmente<br />

importantes. A<strong>de</strong>más, ya que tengo la fortuna <strong>de</strong> que<br />

un Sor actual <strong>de</strong> más talento que su pre<strong>de</strong>cesor escriba una<br />

sonata para la guitarra, quiero que esa sonata no <strong>de</strong>smerezca<br />

<strong>de</strong> otra <strong>de</strong> Hydn para piano”.<br />

El triunfo <strong>de</strong> Andrés fue arrollador, como nunca imaginó:<br />

“Contra lo que yo creía, —le informaba a <strong>Ponce</strong>— el<br />

empresario ha hecho una presentación digna y sobria. Invitó<br />

a mi primer recital a todos los artistas que actualmente se encontraban<br />

en Nueva York. La sala “Town Hall” estaba, pues,<br />

llena <strong>de</strong> gente <strong>de</strong> los distintos países en que yo he tocado y<br />

ha sido, te lo repito, el éxito más gran<strong>de</strong> <strong>de</strong> mi <strong>vida</strong>. Me han<br />

conmovido ver hasta que punto la guitarra ha inspirado simpatía<br />

a todos y a los mejores artistas <strong>de</strong> hoy”.<br />

Segovia <strong>de</strong>cidió presentarse en los EUA sólo hasta que<br />

consiguió el respaldo <strong>de</strong>l “Manager” No.1 <strong>de</strong>l mundo: “Sol<br />

Hurok”. TODOS los artistas sobresalientes en Europa, llámense<br />

Kreisler, Casals, Pa<strong>de</strong>rewsky, Rachmaninoff, Rubinstein o Heifetz,<br />

se movían y trabajaban bajo su égida; pero no era fácil<br />

lograrlo, ya que las condiciones que exigía Hurok resultaban<br />

difíciles <strong>de</strong> cumplir: Aparte <strong>de</strong> la férrea disciplina a que los<br />

sometía inherente al estudio <strong>de</strong>l instrumento y <strong>de</strong> la música a<br />

interpretar, así como la sumisión total a las cláusulas <strong>de</strong>l contrato,<br />

el Manager pedía ¡20 mil dólares! <strong>de</strong> a<strong>de</strong>lanto a todo<br />

aquel que solicitara sus servicios.<br />

—Tengo que hacer enormes gastos para promocionarte<br />

—les explicaba—… Y no los voy a poner <strong>de</strong> mi bolsa.<br />

Yo te ofrezco mi trabajo, contactos, experiencia, etc. hasta<br />

lograr presentarte en las mejores salas <strong>de</strong> concierto y bajo<br />

las mejores condiciones: publicidad acumulativa en la prensa<br />

mundial; fotografías y carteles con tu imagen en todos los<br />

lugares posibles; crítica incisiva siempre favorable; ruedas <strong>de</strong><br />

prensa locales previas a los conciertos, etc. etc. lo <strong>de</strong>más,<br />

triunfo o fracaso, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n enteramente <strong>de</strong> ti—.<br />

262


De A. Schoenberg a H. Villa – Lobos.- Y mientras Segovia permanece<br />

en los E.U.A., <strong>Ponce</strong> ejerce su experiencia periodística<br />

para impulsar la “Gaceta Musical” y <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> escribir sobre<br />

sus pares contemporáneos. La crítica resultante rebosa<br />

sabiduría, señalando sin ofen<strong>de</strong>r, pon<strong>de</strong>rando sin el menor<br />

<strong>de</strong>jo <strong>de</strong> envidia. Su censura construye, no <strong>de</strong>struye. De esa<br />

forma, sin solicitarlo, atrapa el reconocimiento y admiración<br />

unánime tanto <strong>de</strong> los artistas señalados, como <strong>de</strong> sus colegas<br />

editores: “Musique”, “Le Mon<strong>de</strong> Musical”, “Le Courrier Musical”,<br />

<strong>de</strong> París; “La Resiegna Musicale”, <strong>de</strong> Turín; “El Mundo”,<br />

“El País” y “La Prensa”, <strong>de</strong> La Habana; “La Prensa”, <strong>de</strong> San<br />

Antonio, Tex.; “The Chicago Tribune”, edición París; “Las Provincias”,<br />

Valencia; “El I<strong>de</strong>al”, <strong>de</strong> Montevi<strong>de</strong>o; “Nosotros”, <strong>de</strong><br />

Buenos Aires; y muchos más.<br />

De Arnold Schoenberg, anota: “Vano esfuerzo sería<br />

preten<strong>de</strong>r la clasificación <strong>de</strong> las obras <strong>de</strong> Arnoldo Schoenberg<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l sistema musical cuyo lento <strong>de</strong>senvolvimiento<br />

abarca cerca <strong>de</strong> tres siglos y medio (<strong>de</strong> Palestrina a Debussy)<br />

durante los cuales el concepto <strong>de</strong> tonalidad no se perdió,<br />

sino por lo contrario, amplificose en curva siempre ascen<strong>de</strong>nte…<br />

Pero Schoenberg no trata <strong>de</strong> modificar o ampliar el tradicional<br />

sistema armónico sino romper con toda tradición y<br />

toda regla. Deliberadamente se coloca “al margen” <strong>de</strong> la<br />

música y espera no sin inquietud —me imagino— el resultado<br />

<strong>de</strong> su experiencia… En las últimas composiciones <strong>de</strong>l maestro<br />

vienés —conformes en todo con sus teorías— los sonidos<br />

y su duración se combinan <strong>de</strong> manera que no se producen<br />

ni acor<strong>de</strong>s conocidos, ni ca<strong>de</strong>ncias, ni melodías… Poco a<br />

poco, sin embargo, va creándose una atmósfera especial en<br />

la que el sentimiento ce<strong>de</strong> su punto al razonamiento y a la<br />

lógica… Como se compren<strong>de</strong>, el esfuerzo <strong>de</strong> quien “<strong>de</strong>sea<br />

escuchar” esta música <strong>de</strong>be ser enorme. De ahí que muchas<br />

personas no soportaron la audición íntegra y salieron <strong>de</strong> la<br />

sala con gran escándalo <strong>de</strong> los admiradores <strong>de</strong>l compositor<br />

austriaco”.<br />

De Paul Dukas escribe: “La silueta”: Al verle pasar por<br />

la calle —como yo le ví un día al cruzar la avenida Wagram—<br />

nadie podría suponer que ese viejecito con aire <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>sto<br />

empleado <strong>de</strong> Ministerio —estatura mediana, traje y sombrero<br />

color oscuro, nevados el bigote y la barbilla en punta, cartera<br />

<strong>de</strong> piel bajo el brazo— fuese el autor <strong>de</strong>l “Apprendi Sorcier”.<br />

Y, sin embargo, nada más exacto. El luminoso espíritu <strong>de</strong> Paul<br />

Dukas encerrado en una figura humana sin especial relieve.<br />

263


Sólo en la mirada penetrante hay, a veces, fulgores que <strong>de</strong>scubren<br />

el ardiente temperamento que creó “Ariane”.<br />

Ajeno a las vanida<strong>de</strong>s exteriores, un solo signo traiciona<br />

su mo<strong>de</strong>stia: La Roseta <strong>de</strong> la Legión <strong>de</strong> Honor que florece<br />

en el ojal <strong>de</strong> su solapa. Vigoroso, a pesar <strong>de</strong> sus 60 años bien<br />

cumplidos, no <strong>de</strong>muestra en su aspecto un tanto maciso, signo<br />

alguno <strong>de</strong> senil <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncia. Sus manos se mantienen firmes<br />

y sus <strong>de</strong>dos ágiles sobre el teclado, y soporta sin fatiga el<br />

trabajo que le ocasionan las lecciones <strong>de</strong> la Escuela Normal<br />

<strong>de</strong> Música, durante las cuales habla incesantemente. Como<br />

único reposo, al final <strong>de</strong> cada lección, mientras los alumnos<br />

se <strong>de</strong>spi<strong>de</strong>n <strong>de</strong> él estrechándole cariñosamente la mano, encien<strong>de</strong><br />

un cigarrillo que saborea con <strong>de</strong>licia y cuyas efímeras<br />

espirales azuladas se <strong>de</strong>svanecen al mismo tiempo que los<br />

últimos comentarios sobre la <strong>vida</strong> o la obra <strong>de</strong> algún compositor.<br />

Después sale <strong>de</strong> su clase y su voz se pier<strong>de</strong> en los pasillos:<br />

“Bach… Beethoven… Mozart… Mozart… Mozart”.<br />

“El compositor”: Pocas obras —relativamente a la<br />

producción ordinaria <strong>de</strong> los compositores— ha escrito Paul<br />

Dukas. Pocas, sí; pero geniales, verda<strong>de</strong>ras obras maestras”.<br />

“Si Dukas no ha producido mayor cantidad <strong>de</strong> música, es<br />

porque todo lo pule y cincela, como un conciensudo orfebre<br />

<strong>de</strong> lo sonidos. Y es que el maestro <strong>de</strong>sconfía <strong>de</strong>l primer impulso<br />

lírico, <strong>de</strong>l golpe <strong>de</strong> ala inicial. Refrena su Pegaso porque no<br />

cree en la fatalidad <strong>de</strong> la inspiración momentánea que casi<br />

siempre escon<strong>de</strong> residuos <strong>de</strong> ajenas inspiraciones”.<br />

De Igor Stravinsky apunta: “Después <strong>de</strong> los festivales<br />

consagrados a Schoenberg, los que organizó Igor Stravinsky<br />

con obras exclusivamente suyas, llevaron a la Sala Pleyel una<br />

multitud á<strong>vida</strong> <strong>de</strong> escuchar y aplaudir la misma música que,<br />

en lejana <strong>época</strong> silvara <strong>de</strong>spiadadamente… La creación genial<br />

nunca naufraga… Flota y brilla la obra maestra sobre el<br />

oleaje <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong>structor… El compositor en persona dirigió<br />

los interesantes programas <strong>de</strong> sus dos festivales. Bajo su<br />

batuta —y esto parece una paradoja— sus propias obras no<br />

alcanzaron el esplendor, el colorido, la intensa <strong>vida</strong> rítmica<br />

que les imprimen otros directores profesionales <strong>de</strong> orquesta…<br />

El verda<strong>de</strong>ro conductor <strong>de</strong> orquesta posee una fuerza magnética<br />

muy especial, que le permite transmitir a los artistas<br />

que están bajo sus ór<strong>de</strong>nes, todos los <strong>de</strong>talles que constituyen<br />

el fondo <strong>de</strong> su personal interpretación. Una mirada, un<br />

gesto, una indicación oportuna, pue<strong>de</strong>n traducirse en efectos<br />

dinámicos sorpren<strong>de</strong>ntes. Es la agilidad <strong>de</strong> movimientos,<br />

la rapi<strong>de</strong>z en las indicaciones a los instrumentistas, la técnica,<br />

264


en fin, la que falta a los compositores que sólo <strong>de</strong> tar<strong>de</strong> en<br />

tar<strong>de</strong> se ven obligados a empuñar una batuta… La música<br />

<strong>de</strong> Stravinsky subyuga, sobre todo, por la potencia <strong>de</strong> sus ritmos,<br />

por la brillantez <strong>de</strong> la instrumentación, por el humorismo<br />

—bufonería, a veces— que el músico ruso introduce en sus<br />

fragmentos sinfónicos”…<br />

De Arturo Honegger, autor <strong>de</strong> “Pacific 231” y “El Rey<br />

David”, —<strong>Ponce</strong> traduce a André George—: “Honegger<br />

piensa que si él participa en un “or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> cosas que agoniza”,<br />

es porque le parece indispensable, para ir a<strong>de</strong>lante,<br />

mantenerse fuertemente ligado “a lo que le prece<strong>de</strong>”…. No<br />

hay que romper el hilo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la tradición musical.<br />

Una rama separada <strong>de</strong>l tronco muere prontamente… Es<br />

necesario ser “un nuevo jugador <strong>de</strong>l mismo juego” porque,<br />

cambiar las reglas, es <strong>de</strong>struir ese juego y volver al punto <strong>de</strong><br />

partida. La economía me parece frecuentemente más difícil,<br />

pero más útil que la audacia <strong>de</strong>masiado voluntaria. Es inútil<br />

romper las puertas si pue<strong>de</strong>n abrirse”.<br />

De Manuel <strong>de</strong> Falla escribe: “El “caso” <strong>de</strong> Manuel <strong>de</strong><br />

Falla es bien raro en la historia <strong>de</strong> los músicos contemporáneos.<br />

Todo el mundo reconoce su talento extraordinario y<br />

con igual entusiasmo le aplau<strong>de</strong>n los <strong>de</strong>votos <strong>de</strong> los maestros<br />

clásicos que los afiliados a las creencias atonales. La unanimidad<br />

<strong>de</strong> los elogios —igualmente cálidos en los más distantes<br />

países <strong>de</strong> la tierra— prueba que su música, sin <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> ser<br />

española, contiene elementos excepcionales <strong>de</strong> <strong>vida</strong> interior,<br />

<strong>de</strong> fuerza expresiva, que la imponen a los más diversos<br />

auditorios”.<br />

De Maurice Ravel expresa: “Rostro volteriano con cabellos<br />

blancos. Delgado, inquieto, empuña la batuta y con<br />

el índice <strong>de</strong> la mano izquierda extendido va indicando a los<br />

músicos el momento <strong>de</strong> entrar en acción. Su poema “La Valse”<br />

es un encantamiento. De las profundida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la orquesta<br />

nacen los temas fragmentarios <strong>de</strong>l Valse, imprecisos, informes.<br />

Una cascada <strong>de</strong> armonías los arrastra, los une y forma<br />

con ellos la melodía vienesa, voluptuosa y elegante. Ravel<br />

se entusiasma, se agita, su música lo hace vibrar. Pi<strong>de</strong> a la<br />

orquesta más brío, más ímpetu, más intensidad <strong>de</strong> sonido…<br />

Y en el “climax” <strong>de</strong>l final, extien<strong>de</strong> los brazos y parece como<br />

transfigurado en el esplendor <strong>de</strong> su propia armonía… El arte<br />

<strong>de</strong> Ravel, todo pon<strong>de</strong>ración y equilibrio, claridad y elegancia,<br />

refinamiento y precisión, tiene por base la auténtica musicalidad<br />

y el dominio absoluto <strong>de</strong>l oficio, que el compositor<br />

posee”.<br />

265


Sobre Debussy, en el X aniversario <strong>de</strong> su muerte, <strong>Ponce</strong><br />

publicó unas líneas, exclusivas para “Gaceta Musical”, <strong>de</strong>l<br />

ilustre maestro Paul Dukas: “En sus últimos días, tan torturados,<br />

tan prematuros, miraba con una curiosidad aguzada por el<br />

<strong>de</strong>sdén, a tantas gentes que se afanaban por echar abajo<br />

las puertas que él había abierto en ese jardin <strong>de</strong> poesía <strong>de</strong>l<br />

cual tenía el presentimento <strong>de</strong> permanecer único señor. Y,<br />

realmente, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> él, nadie penetró ahí, fuera <strong>de</strong> aquellos<br />

a quienes el recogimiento convidó a entrar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su<br />

arte. Este refugio siempre les queda abierto, contra las brutalida<strong>de</strong>s<br />

ruidosas <strong>de</strong>l exterior, entre las floraciones <strong>de</strong>l ensueño<br />

<strong>de</strong>bussysta y las canciones <strong>de</strong> la onda que arrulla inmortalmente<br />

el ardor <strong>de</strong> su melancolía”.<br />

De las orquestas <strong>de</strong> París, <strong>Ponce</strong> escribe: “Las orquestas<br />

francesas, en general, son excelentes. Bien organizadas,<br />

disciplinadas, con magnífico instrumental manejado por profesores<br />

aptos y estudiosos y dirigidos por jefes <strong>de</strong> reconocida<br />

autoridad, logran interpretaciones irreprochables. Las principales<br />

agrupaciones sinfónicas que existen en París, son (en or<strong>de</strong>n<br />

<strong>de</strong> antigüedad): 1.-La <strong>de</strong>l Conservatorio, dirigida por Felipe<br />

Gaubert; 2.-La Sociedad <strong>de</strong> Concierts Colonne, (Pierné);<br />

3.-Los Conciertos Lamaureux (Paul Paray); 4.-La Orquesta Pas<strong>de</strong>loup<br />

(René Batón y A. Wolf); 5.-La <strong>de</strong> las Audiciones Poulet<br />

(Gastón Poulet); y, a<strong>de</strong>más, las que organizan anualmente<br />

con diferentes elementos Lola Bossan (Orquesta Filarmónica);<br />

Walter Staram y Sergio Koussevitzky”.<br />

Más a<strong>de</strong>lante nos indica: “Las cuatro orquestas más<br />

antiguas están basadas en el principio <strong>de</strong> asociación, es <strong>de</strong>cir,<br />

en el reparto <strong>de</strong> los productos, una vez <strong>de</strong>scontados los<br />

gastos <strong>de</strong> la sala, anuncios e impuestos. A causa <strong>de</strong>l contínuo<br />

aumento <strong>de</strong> toda clase <strong>de</strong> gastos, el cual no ha sido<br />

compensado por alguna alza equivalente en el precio <strong>de</strong><br />

las localida<strong>de</strong>s, la parte <strong>de</strong> cada profesor se ha venido reduciendo<br />

<strong>de</strong> tal manera, que ha dado lugar a la supresión<br />

<strong>de</strong> un ensayo. Para nivelar su presupuesto, los profesores se<br />

han visto obligados a aceptar otros trabajos, multiplicándose<br />

para cumplir y esto ocasiónales una fatiga que se traduce<br />

en ejecuciones carentes <strong>de</strong> perfección y en la necesidad <strong>de</strong><br />

recurrir a obras ya sabidas y que gozan <strong>de</strong>l favor <strong>de</strong>l público.<br />

Por todo esto, ni la música ni las orquestas pue<strong>de</strong>n salir engran<strong>de</strong>cidas<br />

y las medidas <strong>de</strong> salvaguardia a las cuales han<br />

recurrido (reducción <strong>de</strong> horas <strong>de</strong> trabajo y repetición <strong>de</strong> las<br />

mismas obras) no sirven sino para precipitar su caída”.<br />

266


De Héctor Villalobos, <strong>de</strong> 38 años <strong>de</strong> edad, que se encontraba<br />

viviendo y estudiando en París, apunta: “En cuanto<br />

a los compositores latinoamericanos, mencionaremos el<br />

segundo concierto organizado por Héctor Villalobos, fue la<br />

plena revelación <strong>de</strong> un músico fuerte, original, que ha traído<br />

hasta el corazón <strong>de</strong> París los rumores y los ritmos salvajes <strong>de</strong><br />

las lejanas selvas brasileras… El brillante compositor sudamericano<br />

obtuvo un resonante triunfo con su música influenciada<br />

por la <strong>de</strong> los más avanzados creadores europeos. La cooperación<br />

<strong>de</strong> Arturo Rubinstein fue preciosa para el autor, quien<br />

dirigió una orquesta formada con elementos <strong>de</strong> la Sociedad<br />

Colonne”…<br />

—Lo que no señaló <strong>Ponce</strong> en “Gaceta Musical” fue que Villalobos<br />

gozaba <strong>de</strong>l apoyo total <strong>de</strong>l gobierno <strong>de</strong> su país, que lo<br />

impulsaba por todos los medios posibles. Y cómo no lo iba a<br />

hacer, si era un compositor genial que obtenía su vena creativa<br />

<strong>de</strong> la música y cantos vernáculos nacidos <strong>de</strong>l alma <strong>de</strong> su<br />

pueblo. Igual que <strong>Ponce</strong> en <strong>México</strong>, Villalobos impulsaba el<br />

nacionalismo musical brasileiro dándolo a conocer al mundo<br />

entero; y también, como nuestro Ricardo Castro en <strong>época</strong><br />

<strong>de</strong> Porfirio Díaz, <strong>de</strong>bído exclusivamente a su talento y méritos<br />

musicales se convirtió en el artista consentido <strong>de</strong> su país. De<br />

esa forma, Villalobos podía estudiar con Paul Dukas en la Ecole<br />

Normale <strong>de</strong> París, contaba con un estupendo estudio musical<br />

y podía pagar los profesores necesarios <strong>de</strong> una orquesta<br />

sinfónica para presentar sus composiciones en las mejores<br />

salas <strong>de</strong> concierto—. Por cierto, Alejo Carpenter <strong>de</strong>scribe el<br />

estudio <strong>de</strong>l compositor brasileño:<br />

“Pare<strong>de</strong>s agresivamente <strong>de</strong>coradas en rojo y blanco;<br />

un largísimo piano <strong>de</strong> cola, <strong>de</strong> esos que acaban un día por<br />

<strong>de</strong>vorar al dueño <strong>de</strong> la casa; asientos <strong>de</strong> una diversidad arbitraria,<br />

atriles y ceniceros; tales son los elementos que constituyen<br />

el estudio Villa-Lobos, don<strong>de</strong> cada domingo, se improvisan<br />

los más sorpren<strong>de</strong>ntes cocteles <strong>de</strong> artistas, paradojas,<br />

músicos y nacionalida<strong>de</strong>s. Los habituados no se hacen esperar”…<br />

(Revista Pauta, No.24, sept.-oct. 1987. INBA-<strong>México</strong>,<br />

D.F.).<br />

<strong>Ponce</strong>, Villa-Lobos y Carpentier, se reunían con frecuencia<br />

en casa <strong>de</strong> Edgar Varese, compositor “ultraísta” que<br />

buscaba novedosas rutas a su inspiración musical. Ahí tomaban<br />

cerveza, brindaban, comentaban y analizaban la nueva<br />

escritura <strong>de</strong> la música francesa.<br />

La “Gaceta Musical” apareció mensualmente a partir<br />

<strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1928, suspendiéndose en diciembre <strong>de</strong>l mismo<br />

267


año <strong>de</strong>bido a que con el incendio <strong>de</strong>l edificio <strong>de</strong> la “Casa<br />

Pleyel”, el mes <strong>de</strong> julio, <strong>Ponce</strong> y Brull sufrieron pérdidas materiales<br />

difíciles <strong>de</strong> reponer; a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> graves problemas monetarios<br />

que enfrentaron porque los libreros ultramarinos <strong>de</strong>l<br />

norte, centro y sudamérica (salvo Argentina) no pagaban a<br />

tiempo, resultando latoso y oneroso cobrarles. Por eso, cuando<br />

los gastos superaron el punto <strong>de</strong> equilibrio… y los esfuerzos<br />

también, suspendieron la publicación. Y si bien, la aventura<br />

editorial no tuvo éxito económico sí alcanzó el artístico, tanto<br />

en el Viejo como en el Nuevo Continente, <strong>de</strong>bido al prestigio<br />

<strong>de</strong> las plumas que colaboraron con el infatigable autor azteca:<br />

Paul Dukas, Joaquín Turina, Aloys Mooser, Darius Milhaud,<br />

Joaquín Rodrigo, Dan Gray, G. Dur, Marc Pincherle,<br />

Manuel <strong>de</strong> Falla, A. Carpenter, A. Salazar, Roland Manuel, Raymond<br />

Philipp, A. Mangeot, A. Delgadillo, Pedro G. Morales,<br />

Henri D. Curzon, A. Cortot, y otros más; asimismo, los mexicanos:<br />

José D. Frías, José Vasconcelos, José Rolón, Rubén M.<br />

Campos, Antonio Gómezanda, Isidro Fabela, el propio Manuel<br />

M. <strong>Ponce</strong> y, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego, “Noé Mc Ulpmen”.<br />

Desafortunadamente para los editores, la “Gaceta” sólo podía<br />

leerse en español; finalmente <strong>Ponce</strong> cortó por lo sano<br />

regresando a lo suyo: La Composición; cosa que también<br />

agra<strong>de</strong>cieron sus coterráneos José Rolón y Juan D. Tercero,<br />

quienes ayudaban afanosamente a <strong>Ponce</strong> en las arduas tareas<br />

inherentes a la “Gaceta Musical”.<br />

Fray Antonio <strong>de</strong> Santa Rosa <strong>de</strong> Lima.- En <strong>México</strong>, la “Guerra<br />

por Cristo Rey” volvíase más cruel cada día, igual a todas las<br />

luchas religiosas en la historia <strong>de</strong> la humanidad, baste recordar<br />

los levantamientos campesinos en la Alemania <strong>de</strong> Lutero,<br />

el sufrimiento <strong>de</strong> los Hugonotes en Francia, la Guerra Santa<br />

<strong>de</strong>l Islam: las Cruzadas por “Tierra Santa”, etc., que <strong>de</strong>rivaron<br />

en masacres espantosas. Los “Cristeros” eran pequeños<br />

propietarios agrícolas y peones <strong>de</strong> hacienda que habían soportado<br />

estoicamente engaños e injusticias <strong>de</strong> la clase gobernante;<br />

todo lo toleraron, menos que se atentara contra<br />

su religión.<br />

Y fue en la región <strong>de</strong> “El Llano”, <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Aguascalientes,<br />

don<strong>de</strong> se dio un enfrentamiento entre la brigada<br />

cristera “Santa Rosa <strong>de</strong> Lima” y fuerzas fe<strong>de</strong>rales, mismas que<br />

fueron <strong>de</strong>rrotadas. En dicho Estado había una gran hacienda<br />

llamada precisamente “Santa Rosa <strong>de</strong> Lima”; coinci<strong>de</strong>ntemente,<br />

al profesar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el siglo XIX, <strong>de</strong> acuerdo con las cos-<br />

268


tumbres <strong>de</strong> su or<strong>de</strong>n religiosa, Fray Antonio había cambiado<br />

su apellido paterno por el nombre canónico “Fray Antonio <strong>de</strong><br />

Santa Rosa <strong>de</strong> Lima”… Menos <strong>de</strong> eso requerían las autorida<strong>de</strong>s<br />

fe<strong>de</strong>rales para lanzarse como lobos sobre su presa. Fray<br />

Antonio, <strong>de</strong> 62 años <strong>de</strong> edad, fue aprehendido violentamente<br />

y sometido a interrogatorios y tormentos inquisitoriales, encerrado<br />

en inmunda celda don<strong>de</strong> permanecía con el agua<br />

hasta las rodillas, no podía sentarse o recargarse pues los muros<br />

escurrían humedad; sus verdugos querían saber quiénes<br />

eran, cómo operaban, cuántos formaban la brigada, quién<br />

los mandaba, quién los pertrechaba, etc. En el momento <strong>de</strong><br />

su aprehensión, y semejante a San Tarsicio, el sacerdote alcanzó<br />

a escon<strong>de</strong>r entre sus vestiduras un bulto conteniendo<br />

la Sagrada Eucaristía, para que no fuera profanada por sus<br />

captores, siendo esto su único alimento durante varios días.<br />

Cuando al fin quedó libre <strong>de</strong>bido al prestigio mundial <strong>de</strong> su<br />

hermano compositor, iba débil y enfermo. Su corazón, oprimido<br />

por la bestialidad humana, <strong>de</strong>jó <strong>de</strong> latir el 30 <strong>de</strong> enero<br />

<strong>de</strong> 1928, siendo inhumado el 2 <strong>de</strong> febrero en el Panteón <strong>de</strong><br />

Guadalupe <strong>de</strong> la Cd. <strong>de</strong> <strong>México</strong>.<br />

Fray Antonio, que murió en olor <strong>de</strong> santidad, forjó una<br />

bella historia en la ciudad hidrocálida, don<strong>de</strong> fue factor <strong>de</strong>cisivo<br />

en la construcción <strong>de</strong>l “Colegio Católico para Niñas”,<br />

hoy, orgulloso “Museo <strong>de</strong> Aguascalientes”:<br />

A finales <strong>de</strong>l Siglo XIX, <strong>de</strong> 1895 a 1898, Fray Antonio vivió en<br />

Roma, ahí mandó hacer los planos arquitectónicos para el<br />

edificio escolar, realizados en estilo totalmente clásico; los<br />

planos muestran dibujos <strong>de</strong> columnas, capiteles, trabes, frontón<br />

y cornizas griegas notablemente <strong>de</strong>tallados, como acostumbraban<br />

hacerlo aquellos gran<strong>de</strong>s arquitectos <strong>de</strong>l Renacimiento.<br />

Pero dichos planos no fueron terminados a tiempo<br />

y Fray Antonio encargó a su hermano Manuel, quien viajó a<br />

Roma en 1904, que los recogiera y trajera al repatriarse en<br />

1906. —Al respecto, don Alejandro Topete <strong>de</strong>l Valle, historiador,<br />

cronista <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Aguascalientes y amigo <strong>de</strong> Manuel<br />

M. <strong>Ponce</strong>, nos contaba—:<br />

“Los fondos requeridos para la construcción <strong>de</strong>l Colegio<br />

fueron aportados por las Sritas. “Díaz y Portillo”, emparentadas<br />

con la familia <strong>de</strong> D. Jesús Terán; siendo Fray Antonio<br />

(nacido en 1865) quien convenció a las <strong>de</strong>votas señoritas, al<br />

informarles que en sueños se le apareció la Sma. Virgen diciéndole<br />

que quienes darían el dinero para la escuela serían<br />

ellas… Ya <strong>de</strong>spués se compró el terreno y construyó el colegio<br />

quedando la dirección <strong>de</strong> obra bajo la experta guía <strong>de</strong>l<br />

269


arquitecto zacatecano D. Refugio Reyes. Primero se conoció<br />

como “Colegio Católico <strong>de</strong>l Padre <strong>Ponce</strong>”; <strong>de</strong>spués, “Liceo<br />

<strong>de</strong> Niñas”, posteriormente “Escuela Normal <strong>de</strong> Maestros”. Finalmente<br />

el gobierno lo transformó en “Museo <strong>de</strong> Aguascalientes”—.<br />

Naturalmente que la muerte <strong>de</strong> su hermano fue otro<br />

duro golpe para el músico mexicano, quien sintió como si le<br />

arrancaran otro pedazo <strong>de</strong> <strong>vida</strong> cayendo nuevamente en<br />

grave estado <strong>de</strong>presivo, <strong>de</strong>l que sólo los cuidados amorosos<br />

y paciencia infinita <strong>de</strong> su compañera aliviarán, regresándolo<br />

a la realidad para continuar sus estudios con Paul Dukas, dar<br />

forma a nuevas creaciones musicales y proseguir sus afanes<br />

editoriales con la “Gaceta Musical”.<br />

Segovia, Profesor <strong>de</strong> Guitarra.- A raíz <strong>de</strong>l X Aniversario Luctuoso<br />

<strong>de</strong> Debussy, se organizaron en Francia numerosos conciertos<br />

y homenajes a su memoria, formándose un “Comité Pro<br />

Monumento a Debussy”, con objeto <strong>de</strong> erigirle una estatua<br />

en el Bosque <strong>de</strong> Saint Germain-en-Laye.<br />

Luego <strong>de</strong> su triunfo en Nueva York, Andrés Segovia retornó<br />

a Europa e inició gira por Inglaterra, presentándose a<br />

fines <strong>de</strong> febrero en Londres, Cambridge y Bradford. “Los tres<br />

conciertos dados por el gran artista <strong>de</strong> la guitarra, Andrés<br />

Segovia, han sido una prueba más <strong>de</strong> la gran simpatía que<br />

goza su arte único en el público inglés. Su ejecución e interpretación<br />

<strong>de</strong> los trozos <strong>de</strong> Bach, escritos especialmente para<br />

Laúd, alcanzan excelencias <strong>de</strong> belleza que solamente encuentran<br />

comparación en los mejores momentos <strong>de</strong> Casals<br />

y <strong>de</strong> Kreisler, a quienes se asemeja en más <strong>de</strong> un concepto,<br />

como artista. A más <strong>de</strong> obras <strong>de</strong> Sor, clásico <strong>de</strong> la guitarra,<br />

tocó también <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>rnos españoles, Turina, Granados,<br />

Moreno Torroba, y dio a conocer en primera audición la Sonata<br />

No.3 para guitarra, a él <strong>de</strong>dicada por su autor Manuel<br />

M. <strong>Ponce</strong>, cuya personal factura y originalidad temática no<br />

pasó inadvertida para los críticos y los amateurs ingleses”.<br />

Durante el mes <strong>de</strong> marzo, Segovia viaja a Italia presentándose<br />

en Turín, Monza, Milán, Florencia y Roma; don<strong>de</strong><br />

inmensos auditorios aplaudieron al genio andaluz y las obras<br />

<strong>de</strong>l compositor mexicano. Consecuencia <strong>de</strong> ello fue que al<br />

volver a París, una comisión <strong>de</strong>l Conservatorio Nacional <strong>de</strong><br />

Ginebra le ofreció nombramiento como profesor <strong>de</strong> guitarra.<br />

<strong>Ponce</strong> publicó:<br />

“Ha sido nombrado profesor <strong>de</strong>l Conservatorio <strong>de</strong> Ginebra<br />

(Suiza) el gran guitarrista Andrés Segovia, quien inau-<br />

270


gurará su curso el próximo mes <strong>de</strong> abril”.<br />

De esta manera, reflexionando que “No sólo <strong>de</strong> pan<br />

vive el hombre”, el músico español iniciará larga carrera <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong>l magisterio musical obteniendo gran<strong>de</strong>s satisfacciones<br />

espirituales pues, semejante a Fraz Liszt, acudirán a buscarlo<br />

legiones <strong>de</strong> alumnos <strong>de</strong> todos los países, y durante más <strong>de</strong> 60<br />

años <strong>de</strong> la <strong>vida</strong> <strong>de</strong>l genio andaluz serán portadores <strong>de</strong> los secretos<br />

<strong>de</strong> su guitarra mágica, llevando la música <strong>de</strong> Manuel<br />

M. <strong>Ponce</strong> a todos los rincones <strong>de</strong>l planeta.<br />

Franz Schubert.- Todo indica que Manuel M. <strong>Ponce</strong> comenzó<br />

a escribir los primeros compases <strong>de</strong> su “Concierto para Guitarra<br />

y Orquesta” a principio <strong>de</strong>l mes <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1928, luego<br />

<strong>de</strong> reponerse <strong>de</strong> la muerte <strong>de</strong> su hermano sacerdote y<br />

al mismo tiempo que iniciaba la “Sonata Romántica”, que<br />

<strong>de</strong>dicará a Franz Schubert. Se sabe que el compositor austriaco<br />

interpretaba la guitarra como un virtuoso y se <strong>de</strong>leitaba<br />

al extremo <strong>de</strong> componer varias obras para ella; inclusive,<br />

cientos <strong>de</strong> sus lie<strong>de</strong>r fueron escritos originalmente con armonización<br />

para guitarra. Aunque en 1928 dichas obras apenas<br />

comenzaban a conocerse en Austria y Alemania, don<strong>de</strong> la<br />

“Fundación Schubert” guarda como un tesoro tres guitarras<br />

que pertenecieron al genio germano.<br />

La nueva sonata para guitarra <strong>de</strong> Manuel M. <strong>Ponce</strong><br />

sorprendió a su amigo Segovia, que no lo esperaba; más<br />

a<strong>de</strong>lante le escribe: “El Andante es <strong>de</strong>licioso, <strong>de</strong> lo mejor que<br />

Schubert se ha quedado sin hacer. Me paso el día tocándola”<br />

—finalmente aña<strong>de</strong>: “La guitarra suena <strong>de</strong>liciosamente”…<br />

“Honra al instrumento”—.<br />

Durante el mismo mes <strong>de</strong> marzo, el mundo civilizado<br />

<strong>de</strong> América y Europa aplaudió música cien por ciento mexicana:<br />

Por principio, la Orquesta Típica <strong>de</strong> Lerdo <strong>de</strong> Tejada<br />

efectuó gira artística por los EUA, mientras la “Orquesta Típica<br />

Presi<strong>de</strong>ncial” <strong>de</strong> S. Torreblanca recorría varias ciuda<strong>de</strong>s<br />

europeas, <strong>de</strong>jando escuchar la bella música nacional y las<br />

“Canciones Mexicanas” <strong>de</strong> Manuel M. <strong>Ponce</strong>, representando<br />

“Estrellita” la cereza <strong>de</strong>l pastel.<br />

En tanto, en <strong>México</strong>, la Orquesta Sinfónica <strong>de</strong>l Conservatorio,<br />

dirigida por José Rocabruna, ofrecía dos conciertos<br />

organizados por la “Comisión Permanente” <strong>de</strong>l Primer Congreso<br />

Nacional <strong>de</strong> Música, e interpreta por primera vez “El<br />

Festín <strong>de</strong> los Enanos”, poema sinfónico <strong>de</strong> José Rolón, obra<br />

triunfadora <strong>de</strong>l Concurso <strong>de</strong> Composición <strong>de</strong>l Primer Congreso<br />

Nacional <strong>de</strong> Música, efectuado en 1926. A<strong>de</strong>más, el<br />

271


Cuarteto <strong>de</strong> Luis G. Saloma presentaba en sus conciertos <strong>de</strong><br />

temporada en la Sala Wagner las obras más mo<strong>de</strong>rnas y discutidas<br />

<strong>de</strong> los músicos europeos <strong>de</strong> moda: Milhaud, Stravinsky,<br />

Orstein, Debussy, Schoenberg, y Ravel, entre otros. Sobre<br />

dichos conciertos, Saloma <strong>de</strong>claraba a la prensa: “Inicio,<br />

pues, una nueva etapa <strong>de</strong>l arte mo<strong>de</strong>rno en <strong>México</strong> con las<br />

ejecuciones <strong>de</strong> estas obras con el “Cuarteto” que lleva mi<br />

nombre, con toda la fe que siempre me ha animado, aunque<br />

mo<strong>de</strong>stas e imperfectas por su escasa preparación, dado<br />

que se necesita un largo estudio para po<strong>de</strong>r alcanzar un grado<br />

<strong>de</strong> perfección que permita poner y sentir, en cada una <strong>de</strong><br />

dichas ejecuciones, toda la alegría y la intención necesarias<br />

para dar el carácter peculiar <strong>de</strong> estas obras llenas <strong>de</strong> fuego<br />

como la <strong>de</strong> Stravinsky, o <strong>de</strong> éter impalpable y embriagador<br />

como las <strong>de</strong> Milhaud, en cuya bella y rara música se encierra<br />

una amplia gama <strong>de</strong> colores y sonorida<strong>de</strong>s, variados y nuevos<br />

ritmos y exóticas combinaciones armónicas, que hacen<br />

que sea música para iniciados”.<br />

Al mismo tiempo, el Sindicato <strong>de</strong> Filarmónicos <strong>de</strong> la<br />

Ciudad <strong>de</strong> <strong>México</strong> habilitaba la “Orquesta Sinfónica Mexicana”,<br />

e iniciaba serie <strong>de</strong> conciertos bajo la dirección <strong>de</strong> José<br />

Rocabruna. El 29 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1928, se organizó en el Teatro<br />

Arbeu un homenaje al “Maestro <strong>de</strong> Maestros”, Carlos J. Meneses,<br />

participando las principales figuras <strong>de</strong>l mundo musical<br />

<strong>de</strong>l país. Pocos días <strong>de</strong>spués, en mayo, la “Orquesta Sinfónica<br />

Mexicana”, dirigida por J. Rocabruna, continúa su temporada<br />

<strong>de</strong> cinco conciertos, don<strong>de</strong> presenta, entre otras obras:<br />

“Imágenes”, poema sinfónico <strong>de</strong>l joven compositor zacatecano<br />

Can<strong>de</strong>lario Huízar; y el “Andante para Instrumentos <strong>de</strong><br />

Arcos”, <strong>de</strong> Rafael J. Tello. También se anuncia que el próximo<br />

2 <strong>de</strong> septiembre inaugurarán las secciones <strong>de</strong>l “Segundo<br />

Congreso Nacional <strong>de</strong> Música”.<br />

Así mismo, en Nueva York nace la “Asociación Panamericana<br />

<strong>de</strong> Compositores”, formando el Comité Ejecutivo<br />

los señores: Presi<strong>de</strong>nte, Edgar Varese; Vicepresi<strong>de</strong>nte, Emerson<br />

Whitehorne; a<strong>de</strong>más aparecen Carlos Chávez, Henry<br />

C. Well; y Carl Ruggles… Vemos pues, que Chávez Ramírez<br />

continúa su ruta ascen<strong>de</strong>nte recargado en colegas, amigos<br />

y socios norteamericanos, Aaron Copland entre ellos.<br />

Al otro lado <strong>de</strong>l mundo, en París, “La Argentina” se presenta<br />

en la Sala Pleyel con su espectáculo <strong>de</strong> ballet y danzas<br />

españolas, que incluyen “Gavota” y “Kimbombó” <strong>de</strong> Manuel<br />

M. <strong>Ponce</strong>, logrando triunfar noche a noche ante un público<br />

que llena hasta los corredores <strong>de</strong>l teatro. “Sólo la Pavlova ha<br />

272


podido suscitar semejante éxito” —anotaba el crítico André<br />

Levinson en “Gaseta Musical”— ¿Cuál es, entonces, el milagro<br />

que realiza esta bailarina <strong>de</strong> alegrías y boleros?... El haber<br />

hecho prevalecer la calidad, <strong>de</strong>safiando la barbarie —escribía<br />

José D. Frías en la misma Gaceta.<br />

El día 5 <strong>de</strong>l mismo mes <strong>de</strong> mayo se presenta en la “Sala<br />

Gaveau” el violoncellista mexicano Rubén M. Montiel, logrando<br />

notable triunfo: “La sala pletórica atestiguó el interés con<br />

que es seguida la carrera <strong>de</strong> este artista sencillo y laborioso,<br />

dotado <strong>de</strong> un temperamento capaz <strong>de</strong> las mayores empresas”<br />

—escribía José D. Frías, en la Gaceta Musical— añadiendo:<br />

“El concierto fue matizado con pincelada <strong>de</strong> <strong>México</strong> por<br />

la “Canción Mexicana” <strong>de</strong> Manuel M. <strong>Ponce</strong>, especialmente<br />

arreglada para piano y cello”.<br />

Al día siguiente se ofreció en la Sala <strong>de</strong> Conciertos <strong>de</strong><br />

la “Escuela Normal <strong>de</strong> Música <strong>de</strong> París”, la primera audición<br />

anual con obras <strong>de</strong> los alumnos <strong>de</strong> la clase <strong>de</strong> composición<br />

<strong>de</strong> Paul Dukas, participando siete <strong>de</strong> sus discípulos, entre<br />

ellos, el español Joaquín Rodrigo y los mexicanos José Rolón<br />

y Manuel M. <strong>Ponce</strong>, aunque también tomó parte Clema, la<br />

esposa <strong>de</strong> nuestro héroe, quien cantó dos lie<strong>de</strong>r <strong>de</strong> Rolón<br />

que la acompañó al piano. <strong>Ponce</strong> presentó en primera audición<br />

sus “Miniaturas para Cuarteto <strong>de</strong> Arcos”. Ese domingo<br />

se encontraban en la sala los más connotados críticos <strong>de</strong> la<br />

ciudad, y ante ellos la imagen <strong>de</strong> <strong>Ponce</strong> volvió a brillar con<br />

luz propia: “…Las Miniaturas para Cuarteto <strong>de</strong> Cuerdas, <strong>de</strong><br />

Manuel M. <strong>Ponce</strong>, hermosamente variadas y <strong>de</strong> una perfecta<br />

realización, señalan un músico dominador <strong>de</strong> su técnica”<br />

(Le Mon<strong>de</strong> Musical, París).<br />

Dicho Cuarteto para Cuerdas representa una joya <strong>de</strong><br />

la música politonal <strong>de</strong> todos los tiempos, <strong>de</strong>bido a la perfección<br />

y originalidad <strong>de</strong> sus movimientos, producto <strong>de</strong>finitivo<br />

<strong>de</strong>l contacto <strong>de</strong> <strong>Ponce</strong> con Paul Dukas quien quedó ampliamente<br />

satisfecho <strong>de</strong> la factura singular <strong>de</strong> la obra, siendo<br />

editada por “Maurice Senart” que la dio a conocer internacionalmente,<br />

constituyendo una <strong>de</strong> las aportaciones más<br />

importantes <strong>de</strong> <strong>Ponce</strong> al repertorio universal para Cuarteto<br />

<strong>de</strong> Cuerdas, ya que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonces se convirtió en un “Clásico”<br />

que todos los cuartetos <strong>de</strong>l orbe interpretan; inclusive,<br />

Maurice Ravel lo programaba en sus conciertos <strong>de</strong> la capital<br />

francesa.<br />

En 1928 la acti<strong>vida</strong>d musical que se vivía en la Cd. <strong>de</strong><br />

<strong>México</strong> era abundante: los recitales <strong>de</strong> cantantes, conjuntos<br />

corales, pianistas, violinistas, música <strong>de</strong> cámara y orquesta sin-<br />

273


fónica, se sucedían uno tras otro y aunque no había orquesta<br />

sinfónica oficial, el público aficionado tenía oportunidad <strong>de</strong><br />

escuchar diferentes conjuntos sinfónicos, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la orquesta<br />

<strong>de</strong>l Conservatorio Nacional, pues sobraban profesores<br />

instrumentistas y patrocinadores: La Universidad Nacional,<br />

la “Sociedad Alemana <strong>de</strong> Música”, la “Sociedad Daniels”, el<br />

“Sindicato <strong>de</strong> Filarmónicos <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> <strong>México</strong>”, etc. La<br />

prensa anunciaba: “En la Capital <strong>de</strong> <strong>México</strong> han tenido lugar<br />

en los meses <strong>de</strong> abril y mayo, entre otras audiciones, el quincuagésimo<br />

segundo concierto <strong>de</strong> la “Sociedad <strong>de</strong> Música<br />

<strong>de</strong> Cámara” dirigido por el profesor José Rocabruna, con el<br />

concurso <strong>de</strong>l Cuarteto <strong>de</strong> la Institución, y con un programa<br />

clásico <strong>de</strong> la “Serie Mo<strong>de</strong>rnista <strong>de</strong> Música <strong>de</strong> Cámara” que<br />

organiza y dirige el maestro Saloma”.<br />

Lo que más llamaba la atención <strong>de</strong> los dilettanti eran<br />

los programas ejecutados, mismos que incluían las obras más<br />

recientes <strong>de</strong> los compositores europeos <strong>de</strong> moda: música revolucionaria,<br />

<strong>de</strong> vanguardia, tonal y atonal. El público acudía<br />

a las funciones para escuchar, ahora en arreglos instrumentales,<br />

las creaciones ultramo<strong>de</strong>rnas <strong>de</strong> los mismos autores que<br />

habían aplaudido en pasados recitales <strong>de</strong> piano. Y es que<br />

en 1928 la evolución musical mexicana nuevamente recibía<br />

fuerte impulso nacional y extranjero. Nuestros dilettanti no se<br />

asustaban ya con las creaciones “ultraístas”; eran tolerantes y<br />

pronto, a base <strong>de</strong> escucharla una y otra vez, aprendieron a<br />

valorar y diferenciar esa música, aunque…bueno, todavía no<br />

escuchaban todo. En ese contexto musical plagado <strong>de</strong> recitales,<br />

funciones <strong>de</strong> ópera y conciertos, faltaban directores <strong>de</strong><br />

orquesta; Julián Carrillo vivía inmerso en su sistema acústicomusical<br />

y viajaba constantemente dictando conferencias<br />

sobre el “Sonido 13”; Luis G. Saloma ya no abandonará los<br />

grupos <strong>de</strong> música <strong>de</strong> cámara; Carlos <strong>de</strong>l Castillo ya no dirigía<br />

y <strong>Ponce</strong> radicaba en Europa, sólo quedaba José Rocabruna<br />

quien se multiplicaba increíblemente.<br />

Volviendo a París, la inspiración <strong>de</strong>l compositor mexicano<br />

semejaba un carrusel que giraba incesantemente: Luces<br />

y colores cambian, suben y bajan. Los conocimientos adquiridos<br />

en la “Escuela Normal <strong>de</strong> Música”, la asimilación <strong>de</strong> la<br />

música y cultura europea contemporánea, con inclusión <strong>de</strong>l<br />

impresionismo y las expresiones politonales lo alegran, pues<br />

su perspectiva creadora tiene ahora dos puntos <strong>de</strong> fuga que<br />

le abren nuevos ¡ amplísimos horizontes ! Seguro <strong>de</strong> sí mismo<br />

daba forma a multitud <strong>de</strong> obras para piano solo, canto<br />

y piano, guitarra, cello, clavecín, violín, orquesta, dúos, tríos<br />

274


y cuartetos; pero también para órgano, Instrumento que conoció<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> niño en Aguascalientes, don<strong>de</strong> a los trece años<br />

<strong>de</strong> edad fue organista titular en el Templo <strong>de</strong> San Diego, por<br />

lo tanto, conocía bien el ritual y la técnica <strong>de</strong>l instrumento.<br />

En <strong>México</strong> había escrito música para órgano y voces; ahora,<br />

1928, viviendo en París únicamente para estudiar y componer,<br />

escribe creaciones para órgano solo: “Melodía”; “Coral”,<br />

sobre una melodía <strong>de</strong> J. S. Bach; “Cinco Estudios para Órgano”;<br />

“Tres obras sobre Corales <strong>de</strong> J. S. Bach”; a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> un<br />

“Preludio Malincónico”, que <strong>de</strong> Preludio sólo tiene el nombre<br />

pues abarca 16 páginas.<br />

Durante el mes <strong>de</strong> junio, <strong>Ponce</strong> vuelve a revisar “Dance<br />

<strong>de</strong>s ansiens mexicains”, reescribiéndola totalmente. Después,<br />

martes 19, acudirá en compañía <strong>de</strong> Clema al “Théatre<br />

National <strong>de</strong> l’Opera”, ya que a las 9 <strong>de</strong> la noche se presentaba<br />

el violinista Jasha Heifetz. “Recital Heifetz”, <strong>de</strong>cían los programas<br />

<strong>de</strong> mano, que incluían obras <strong>de</strong> Brahms, Bach, Lalo,<br />

<strong>Ponce</strong>, Grieg, Falla y Bazzini; la cuarta parte <strong>de</strong>l menú musical<br />

abría con “Estrellita”, <strong>Ponce</strong>-Heifetz.<br />

Finalmente, el público se <strong>de</strong>sbordó en aplausos, “bravos”<br />

y ovaciones sin fin, logrando la “Estrellita neoclásica” la<br />

gloria <strong>de</strong> la repetición inmediata. <strong>Ponce</strong> y Clema observaban<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la galería, pues los precios <strong>de</strong> entrada (y la reventa)<br />

fueron sumamente altos. Des<strong>de</strong> ahí escucharon el arreglo<br />

mo<strong>de</strong>rno <strong>de</strong> Heifetz a su canción mexicana, el cual se <strong>de</strong>sarrolla<br />

bajo originales disonancias al contrapunto <strong>de</strong>l violín y el<br />

piano seguido por variaciones a doble cuerda, <strong>de</strong> enorme<br />

emoti<strong>vida</strong>d. Clema sonríe y <strong>Ponce</strong> no sale <strong>de</strong> su asombro. Al<br />

final <strong>de</strong>l recital <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>n bajar para felicitar al violinista. Ya en<br />

el camerino <strong>de</strong>l virtuoso, <strong>Ponce</strong> le pregunta ¿Qué hace una<br />

humil<strong>de</strong> flor <strong>de</strong>l campo mexicano en manos <strong>de</strong> usted?... Luego<br />

<strong>de</strong> abrazarlo efusivamente Heifetz le contesta: Su “Estrellita”<br />

es muy bella, pero no va a <strong>de</strong>saparecer como una flor <strong>de</strong>l<br />

campo. Óigalo bien, es un auténtico drama wagneriano en<br />

miniatura. Luego aña<strong>de</strong>: Hasta los conciertos y sinfonías <strong>de</strong><br />

Brahms, Beethoven y Paganini se basan en melodías populares.<br />

Usted mismo pue<strong>de</strong> escribir un concierto con este tema<br />

hermoso; me encantaría estrenarlo. Después fueron a cenar<br />

y celebrar el triunfo <strong>de</strong> la estrella.<br />

En <strong>México</strong>, durante el mes <strong>de</strong> julio, el “Trío Clásico Ricardo<br />

Castro” festejó la vuelta al país <strong>de</strong>l compositor y pianista<br />

Antonio Gómezanda, con una audición <strong>de</strong> obras mexicanas<br />

que tuvo lugar en la “Aca<strong>de</strong>mia Gómezanda”. “Se<br />

ejecutaron piezas <strong>de</strong> los compositores Felipe Villanueva, Ri-<br />

275


cardo Castro, Manuel M. <strong>Ponce</strong>, Antonio Gómezanda, y otros<br />

más” —informaba Gaceta Musical—y añadía: “Se trabaja<br />

activamente para terminar a fines <strong>de</strong>l presente mes el gran<br />

“Teatro Nacional” (actual Palacio <strong>de</strong> Bellas Artes); y se anuncian<br />

obras operísticas <strong>de</strong> Julián Carrillo, Ricardo Castro, Felipe<br />

Villanueva, José F. Vázquez y Rafael J. Tello. La primera ópera<br />

que se represente será la “Atzimba” <strong>de</strong>l maestro Castro”. Se<br />

trataba <strong>de</strong> impulsar la Ópera Mexicana.<br />

La acti<strong>vida</strong>d musical en la capital <strong>de</strong>l país no disminuía,<br />

continuaba en ascenso: “La Orquesta Sinfónica Mexicana”<br />

dirigida por el maestro Rocabruna, ofreció un concierto<br />

en el Anfiteatro <strong>de</strong> la Escuela Nacional Preparatoria, con<br />

el concurso <strong>de</strong> la pianista Magdalena Díaz. Fanny Anitúa,<br />

contralto mexicana <strong>de</strong> fama mundial, nacida en el Estado<br />

<strong>de</strong> Durango, interpretó una serie <strong>de</strong> canciones mexicanas y<br />

arias <strong>de</strong> ópera; <strong>de</strong>spués regresó a Europa para participar en<br />

la próxima temporada <strong>de</strong> invierno en el Teatro <strong>de</strong> la Scala <strong>de</strong><br />

Milán. Carlos J. Meneses dirigió un concierto <strong>de</strong> la “Agrupación<br />

<strong>de</strong> Cámara <strong>de</strong> la Universidad Nacional” en el Anfiteatro<br />

<strong>de</strong> la ENP. Ahí mismo se ofreció el Noveno Concierto Sinfónico<br />

<strong>de</strong> la “Asociación Alemana <strong>de</strong> Música”, bajo la batuta <strong>de</strong>l<br />

maestro… J. Rocabruna.<br />

Vemos, pues, que José Rocabruna era el director <strong>de</strong><br />

orquesta más solicitado y que Carlos J. Meneses, <strong>de</strong> 67 años<br />

<strong>de</strong> edad, tuvo que abandonar su retiro para volver a dirigir.<br />

Estando así las cosas en el ambiente musical nacional, el po<strong>de</strong>roso<br />

“Sindicato <strong>de</strong> Filarmónicos <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> <strong>México</strong>”,<br />

acordó realizar un ciclo <strong>de</strong> seis conciertos en el “Teatro Esperanza<br />

Iris”, con la “ORQUESTA SINFÓNICA NACIONAL”, bajo la<br />

dirección <strong>de</strong>l maestro Carlos Chávez. “El Sindicato ha abierto,<br />

con este motivo, un concurso para los solistas que van a<br />

participar en esta serie <strong>de</strong> audiciones” —señalaba en septiembre<br />

la nota <strong>de</strong> “Gaceta Musical”, y añadía: La Banda <strong>de</strong><br />

Policía <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> <strong>México</strong> ha partido a los Ángeles para<br />

participar en la exposición <strong>de</strong> Long Beach; Banda organizada<br />

y dirigida <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su fundación el 1º. <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1904,<br />

por el compositor duranguense Velino M. Preza”.<br />

Los Idus <strong>de</strong> Julio.-Volviendo a la <strong>vida</strong> institucional <strong>de</strong> <strong>México</strong>,<br />

la situación político-social continuaba por caminos sembrados<br />

<strong>de</strong> odio y terror. El supremo gobierno que nunca se equivoca<br />

no daba su brazo a torcer; solamente que los Idus <strong>de</strong>l<br />

mes <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1928 no fueron favorables para el expresi<strong>de</strong>nte<br />

<strong>de</strong> la República, Gral. Álvaro Obregón, quien, sorpresiva-<br />

276


mente, murió balaceado durante una comida que le ofrecieron<br />

el día 17… La rueda <strong>de</strong> la historia no se <strong>de</strong>tiene, el mundo<br />

es testigo, mientras la mano que mece la cuna señala: “Polvo<br />

eres y al polvo haz <strong>de</strong> volver”. “Gaceta Musical” publicó en<br />

París una anécdota poco conocida <strong>de</strong>l ambicioso militar sonorense:<br />

“Algunos minutos antes <strong>de</strong>l atentado que privó <strong>de</strong> la<br />

<strong>vida</strong> al Gral. Álvaro Obregón, —quien asistía a un almuerzo<br />

en un lugar cercano a la Capital <strong>de</strong> <strong>México</strong>—: El Presi<strong>de</strong>nte<br />

electo <strong>de</strong> la República Mexicana se quejaba con sus amigos<br />

<strong>de</strong> la tardanza <strong>de</strong> los preparativos <strong>de</strong>l banquete.<br />

—Es que los cantantes que alegrarán la fiesta no han<br />

llegado todavía, respondieron sus partidarios.<br />

—¿ Para qué los necesitamos ? dijo el Sr. Obregón, sin<br />

canto po<strong>de</strong>mos comer. Yo sé que para comer bien lo único<br />

que se necesita es buen apetito, no música.<br />

Tenía mucha razón el infortunado general”.<br />

Sin embargo, aunque la nación vivía amargas vicisitu<strong>de</strong>s,<br />

la gente no lamentó la muerte <strong>de</strong> Obregón y hubo quienes<br />

se alegraron, pues en la ciudad <strong>de</strong> <strong>México</strong> no lo querían.<br />

A tal grado rechazaban su imagen los habitantes <strong>de</strong> la capital<br />

<strong>de</strong>l país, que, gozosos, hicieron circular profusamente una<br />

curiosa paráfrasis <strong>de</strong> su nombre y apellido: Con las mismas<br />

13 letras <strong>de</strong> “Álvaro Obregón”, formaron la frase “Vengo a<br />

robarlo”, pues ¡ Era <strong>de</strong> extracción carrancista !...Su alter ego,<br />

señalaban. Los días siguientes fueron <strong>de</strong> tensión e incertidumbre;<br />

las acti<strong>vida</strong><strong>de</strong>s culturales se inhibieron. Los “Cristeros” no<br />

pedían ni daban cuartel y ya habían penetrado hasta la mismísima<br />

silla presi<strong>de</strong>ncial. Se pelaba en el sur, en el bajío y en<br />

el norte. No se veía el fin <strong>de</strong> la contienda. Se hablaba <strong>de</strong>l<br />

Vaticano y <strong>de</strong>l Papa; <strong>de</strong> Washington y <strong>de</strong>l Embajador Norteamericano;<br />

<strong>de</strong> León Toral y <strong>de</strong> “La Madre Conchita”. Los<br />

partidarios <strong>de</strong> Obregón culpaban a Calles, quien se hizo a<br />

un lado permitiendo que los mismos obregonistas dirigieran la<br />

investigación. Y no obstante la tensión que se vivía, el pueblo<br />

<strong>de</strong> <strong>México</strong> continuaba sus chascarrillos políticos:<br />

¿ Ya sabes quién mató a Obregón ? —preguntaba alguien—.<br />

¡ Cállesss…e, cállesss…e ! —contestaba otro—.<br />

Los graves sucesos <strong>de</strong> <strong>México</strong> eran noticia <strong>de</strong> primera<br />

plana en todos los países, ya que el mundo vivía rara <strong>época</strong><br />

<strong>de</strong> paz y <strong>de</strong>sarrollo armónico; pero los mexicanos que vivían<br />

en el extranjero sufrían las secuelas negativas <strong>de</strong> la violencia<br />

institucionalizada en el país. Segovia, que andaba <strong>de</strong> gira por<br />

Sudamérica, se entera y le escribe <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Buenos Aires:<br />

277


“Mi queridísimo Manuel: Espero que <strong>de</strong> la indisposición<br />

que tuviste en los últimos días <strong>de</strong> junio, te haz respuesto<br />

ya y gozas <strong>de</strong> salud perfecta. Te remito algunos programas<br />

en que he tocado cosas tuyas y algunas críticas <strong>de</strong> “La Nación”<br />

y “La Prensa” <strong>de</strong> Buenos Aires. Aquí ha gustado tu obra<br />

guitarrística extraordinariamente, los músicos, que sólo conocían<br />

“Estrellita”, <strong>de</strong> ti, se han quedado boquiabiertos con las<br />

Tres Sonatas que he tocado (I, III y IV). Ya lo verás reflejado en<br />

los recortes adjuntos:<br />

“La Sonata <strong>de</strong> <strong>Ponce</strong> para guitarra, uno <strong>de</strong> los más<br />

eminentes compositores <strong>de</strong> Hispanoamérica, acredita a un<br />

artista sincero, personal y culto. El “Allegro” es una página<br />

magistral. La “Canción”, una confi<strong>de</strong>ncia íntima, impregnada<br />

<strong>de</strong> poesía y emoción, y el “Rondó”, una pieza graciosa y<br />

brillante” —“La Prensa”, <strong>de</strong> Buenos Aires.<br />

“En el programa <strong>de</strong> la quinta audición <strong>de</strong> Andrés<br />

Segovia, figuraban obras <strong>de</strong>l inglés Cyril Scot, <strong>de</strong>l polaco<br />

Alejandro Taneman y <strong>de</strong>l mexicano Manuel M. <strong>Ponce</strong>. La<br />

composición <strong>de</strong> mayor envergadura fue la “Sonata Clásica”<br />

<strong>de</strong> <strong>Ponce</strong>, esta obra, <strong>de</strong>dicada a Sor, es una joya <strong>de</strong> estilo<br />

clásico puro, realizada con mano maestra; la vivacidad <strong>de</strong>l<br />

“Allegreto”, la serenidad <strong>de</strong>l “Andante”, la elegancia <strong>de</strong>l “Minuet”<br />

y la gracia <strong>de</strong>l “Rondó”, que Segovia <strong>de</strong>talló con arte<br />

supremo, son cuatro páginas <strong>de</strong> un músico <strong>de</strong> raza, culto, y<br />

que sin mengua <strong>de</strong> su cautivadora personalidad, sabe transportarse<br />

a tiempos idos y hacernos revivir sin afectación y sin<br />

el intelectualismo seco, tan frecuente en ese género <strong>de</strong> reconstrucciones”<br />

—“La Prensa”, <strong>de</strong> Buenos Aires—.<br />

Me falta por enviarte la prensa <strong>de</strong> Montevi<strong>de</strong>o que<br />

también es entusiasta y los programas <strong>de</strong> aquellos conciertos<br />

que ahora no tengo a la mano. Los acontecimientos <strong>de</strong> <strong>México</strong>,<br />

que <strong>de</strong>ploro con toda mi alma, me han hecho pensar en<br />

ti. Si eso agrava tu situación económica y necesitas mi ayuda,<br />

pí<strong>de</strong>mela por cable, pues yo tendría un verda<strong>de</strong>ro placer <strong>de</strong><br />

serte útil. No du<strong>de</strong>s un instante en hacerlo. Salgo <strong>de</strong> aquí el 21<br />

<strong>de</strong> agosto en el Cap. Arcona <strong>de</strong> la Hamburg America Line, y<br />

<strong>de</strong>sembarcaré en Boulogne, espero encontrarte en septiembre<br />

en París, en mi paso hacia Suiza. Un abrazo fraternal para<br />

ti para Clema <strong>de</strong>, Andrés. 28 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> XXVIII. Buenos Aires.<br />

Y mientras en <strong>México</strong> el pueblo era crucificado por sus creencias<br />

religiosas, en Europa <strong>Ponce</strong> y Clema cumplían caros<br />

anhelos <strong>de</strong> superación aunque, por una causa u otra, permanecían<br />

separados. Recientemente Clema había sufrido<br />

accesos <strong>de</strong> tos y otras molestias que le impedían cantar y<br />

278


por esa causa acudió al especialista. Pero como el doctor<br />

le dijera que sus bronquios estaban <strong>de</strong>licados y necesitaba<br />

<strong>de</strong>scansar, buscó la tranquilidad <strong>de</strong> la playa y la brisa marina<br />

para cuidar sus pulmones. Por esa razón se fue a vacacionar<br />

con su amiga y comadre, O<strong>de</strong>tte, a la Costa Azul. Y, como<br />

ya era costumbre entre la pareja mexicana, se escribían casi<br />

diario; cosa que la posteridad se los agra<strong>de</strong>cerá pues a través<br />

<strong>de</strong> su epistolario conocemos muchas cosas <strong>de</strong> su <strong>época</strong>,<br />

entre otras: El inicio o final <strong>de</strong> algunas obras musicales.<br />

En su misiva <strong>de</strong>l día 28 <strong>de</strong> agosto, <strong>Ponce</strong> le dice: “Estoy<br />

contento <strong>de</strong> saber que ya estás instalada y curándote.<br />

Ojalá que sea el fin <strong>de</strong> tu pa<strong>de</strong>cimiento. Yo he tenido algunos<br />

dolorcillos. Pero ya sabes: Son mis viejos compañeros. Cuídate<br />

mucho y recibe mil besitos <strong>de</strong> tu viejo Tato.”<br />

Al día siguiente le informa: “Hoy comencé a trabajar<br />

a las siete: Progresó el 2º. Tiempo <strong>de</strong>l Quinteto. Todos los días<br />

hago mi café a las ocho y sigo trabajando hasta las doce.<br />

Nadie ha venido a verme. He sentido mucho la enfermedad<br />

<strong>de</strong> Daddy. Salúdalo <strong>de</strong> mi parte y dile que <strong>de</strong>seo se encuentre<br />

enteramente bien. Muchos recuerdos a mi comadre y<br />

al revoltoso <strong>de</strong> mi ahijado. Para mi charrasquita, mil besitos<br />

<strong>de</strong> su Tato.”… ¿ A qué Quinteto se refiere <strong>Ponce</strong> ? Podría ser<br />

el grupo <strong>de</strong> cuerdas <strong>de</strong>l Concierto para Guitarra; o bien, el<br />

Cuarteto <strong>de</strong> Cuerdas con Guitarra.<br />

En su mensaje <strong>de</strong>l viernes 31, <strong>Ponce</strong> le informa algo<br />

muy importante para el mundo <strong>de</strong> la guitarra: “Charrasquita<br />

linda: Hoy a mediodía terminé la Sonata Romántica. Comencé<br />

a trabajar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las 7 a.m. Ahora seguiré con los estudios,<br />

pues, según mis cuentas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> 5 días llegará Andrés. Voy<br />

a informarme a la Agencia <strong>de</strong> Vapores el día y hora <strong>de</strong> la<br />

llegada <strong>de</strong>l “Cap. Arcona” y es posible que Miguel Ángel y<br />

yo vayamos a Bolougne a recibir al célebre guitarrista. Dice<br />

Del Pino (pintor, amigo <strong>de</strong> <strong>Ponce</strong> y Segovia) que sólo hay<br />

tres horas <strong>de</strong> camino. Hoy vino el Sr. Castellanos y por fin nos<br />

encontramos, pues el otro día cuando vinieron a buscarme,<br />

había ido yo a almorzar con Brull y Orteguita, como te conté.<br />

Mañana oiré al niño y ya te daré mi opinión. Cuídate mucho<br />

y recibe mil besitos y todo el cariño <strong>de</strong> tu Tato. (Se trataba <strong>de</strong>l<br />

Sr. Pablo Castellanos León y su hijo Pablo Castellanos, <strong>de</strong> 11<br />

años <strong>de</strong> edad).<br />

En su última carta, <strong>Ponce</strong> le informaba a su compañera<br />

que terminó la Sonata V, para guitarra, y luego señala:<br />

“Ahora seguiré con los estudios”; se trata nada menos que<br />

<strong>de</strong> los 24 Estudios (Preludios) que el genio <strong>de</strong> <strong>México</strong> escribió<br />

279


para la guitarra, uno para cada una <strong>de</strong> las tonalida<strong>de</strong>s mayores<br />

y menores. <strong>Ponce</strong> había comenzado a trabajar en esas<br />

creaciones <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el mes <strong>de</strong> abril; verda<strong>de</strong>ra obra monumental<br />

semejante a aquella <strong>de</strong>sarrollada en el Siglo XVIII por J. S.<br />

Bach, en el “Clave bien temperado” y más tar<strong>de</strong>, en el Siglo<br />

XIX por F. Chopin, con los “24 Preludios para piano”; <strong>de</strong>spués,<br />

en el Siglo XX, por A. Scriabin. Sólo que, aparentemente, Segovia<br />

no entendió el propósito <strong>de</strong> Manuel M. <strong>Ponce</strong>, porque<br />

mientras el guitarrista andaluz hablaba <strong>de</strong> publicar 3 ó 4 cua<strong>de</strong>rnos<br />

<strong>de</strong> ejercicios y lecciones para estudiantes principiantes,<br />

<strong>de</strong> nivel medio y a<strong>de</strong>lantados, el compositor <strong>de</strong> las cinco<br />

sonatas para guitarra visualizaba el futuro, elaborando un sólido<br />

trabajo integral para interpretarse como una sola unidad.<br />

El músico inglés, Brian Jeffrey, escribió, luego <strong>de</strong> profundo<br />

análisis a los 24 Preludiios citados y sus correlaciones<br />

con los que les prece<strong>de</strong>n y los que los siguen: “Hay una carta<br />

que pue<strong>de</strong> arrojar luz sobre la historia <strong>de</strong> estos Preludios. Es<br />

<strong>de</strong> Segovia y está dirigida a <strong>Ponce</strong>, quien estaba en <strong>México</strong>.<br />

La carta se cita en la edición <strong>de</strong> Alcázar, está fechada a finales<br />

<strong>de</strong> los veintes y, según ella, <strong>Ponce</strong> le habría mandado<br />

los preludios a Segovia, quien quería publicarlos en cuatro libros<br />

<strong>de</strong> seis cada uno. Segovia no estaba <strong>de</strong> acuerdo con<br />

el uso <strong>de</strong> las tonalida<strong>de</strong>s poco acostumbradas que <strong>Ponce</strong><br />

señalaba para la guitarra. Esto hace concluir que <strong>Ponce</strong> <strong>de</strong><br />

hecho compuso los 24 preludios como un todo, hecho que<br />

hasta ahora se ignoraba… Por todo lo anterior po<strong>de</strong>mos estar<br />

seguros <strong>de</strong> que al componer esta serie <strong>de</strong> 24 preludios para<br />

guitarra (uno para cada tonalidad mayor o menor) el juicio<br />

<strong>de</strong> <strong>Ponce</strong> pue<strong>de</strong> y <strong>de</strong>be ser respetado. Lo que es más todavía,<br />

al examinar cualquier obra <strong>de</strong> arte compleja, es esencial<br />

observar los <strong>de</strong>talles en función <strong>de</strong>l todo que componen. En<br />

literatura, cada soneto en una ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> sonetos posee una<br />

significación no sólo en sus propios términos, sino en términos<br />

<strong>de</strong> los sonetos que lo prece<strong>de</strong>n y lo continúan. En música,<br />

las piezas individuales <strong>de</strong> una suite adquieren su sentido en<br />

función <strong>de</strong> la Suite misma. El caso es igual aquí: Cada uno <strong>de</strong><br />

estos maravillosos preludios posee una significación que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong> su lugar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la serie total <strong>de</strong> los 24 preludios,<br />

y el sentido cabal <strong>de</strong> esta obra <strong>de</strong> arte creada por <strong>Ponce</strong><br />

surge sólo ahora que tenemos la oportunidad <strong>de</strong> verla como<br />

un todo por primera vez” (“Pauta”, Cua<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong> Teoría y<br />

Crítica Musical, No.2, abril 1982. Universidad Autónoma Metropolitana,<br />

Iztapalapa, <strong>México</strong>.)<br />

280


En <strong>México</strong>, el día 2 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1928 inició el<br />

ciclo <strong>de</strong> seis conciertos anunciado por el “Sindicato <strong>de</strong> Filarmónicos<br />

<strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> <strong>México</strong>”; aunque la <strong>de</strong>sorganización<br />

<strong>de</strong>l Comité Directivo era tal que ni siquiera sabían el<br />

nombre <strong>de</strong>l grupo musical que se presentaría, ahora dirigido<br />

por Carlos Chávez Ramírez, nombre completamente <strong>de</strong>sconocido<br />

como director <strong>de</strong> orquesta. Durante el tiempo que<br />

José Rocabruna dirigió el conjunto sinfónico, el Sindicato lo<br />

llamó “Orquesta Sinfónica Mexicana”, aunque la última vez<br />

se refirió a él como “Orquesta Sinfónica Nacional”. Igual que<br />

aquélla creada por Decreto Presi<strong>de</strong>ncial <strong>de</strong>l 9 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong><br />

1916, para que Manuel M. <strong>Ponce</strong> regresara al país, y que fuera<br />

dirigida sucesivamente en una primera etapa, hasta junio<br />

<strong>de</strong> 1917, por J. M. Acuña y C. <strong>de</strong>l Castillo (directores provisionales)<br />

y luego por Manuel M. <strong>Ponce</strong> hasta febrero <strong>de</strong> 1919.<br />

Después, hasta junio <strong>de</strong> 1919, los directores furon J. Rocabruna,<br />

L. G. Saloma y Julián Carrillo. Más tar<strong>de</strong>, en una segunda<br />

<strong>época</strong>, <strong>de</strong> nuevo por Carrillo, <strong>de</strong> 1920 hasta 1924.<br />

Finalmente, la citada Orquesta <strong>de</strong>cidió presentarse<br />

nuevamente como “Orquesta Sinfónica Mexicana”. El primer<br />

concierto se ofreció en medio <strong>de</strong> un entorno musical abundante<br />

y variado, por lo que no llamó tanto la atención <strong>de</strong><br />

los aficionados; sin embargo, la novedad hizo que buen número<br />

<strong>de</strong> ellos acudiera al lujoso Teatro Esperanza Iris, don<strong>de</strong>,<br />

admirados, fueron testigos <strong>de</strong> enorme grupo orquestal <strong>de</strong> 88<br />

profesores encabezados por su novel director, en el programa<br />

<strong>de</strong> mano aparecían 92 elementos más el director (Carlos<br />

Chávez) y el bibliotecario, Armando Echeverría; al final, el éxito<br />

más rotundo coronó las expectativas <strong>de</strong> todos, músicos,<br />

director y organizadores, el público los <strong>de</strong>spidió entre ovaciones,<br />

los buenos aficionados percibieron que ese grupo tenía<br />

algo diferente; un presentimiento envolvió la conciencia <strong>de</strong><br />

los presentes y 30 días <strong>de</strong>spués regresaron para escuchar el<br />

segundo concierto <strong>de</strong>l ciclo <strong>de</strong> seis, que terminaría el mes <strong>de</strong><br />

febrero <strong>de</strong> 1929.<br />

En París, la “Gaceta Musical”, informaba: “La Orquesta<br />

Sinfónica Mexicana, bajo la dirección <strong>de</strong>l pianista y compositor<br />

Carlos Chávez, dio con brillante éxito su primer concierto<br />

en el Teatro Esperanza Iris, el 2 <strong>de</strong> septiembre. Principió<br />

el programa con la “Iberia” <strong>de</strong> Debussy, la “Sonata Trágica”<br />

<strong>de</strong> Rafael J. Tello; el “Concierto” en si bemol <strong>de</strong> Tchaikowski,<br />

actuando como magnífica intérprete la pianista húngara<br />

Vilma Eremji <strong>de</strong> Ordóñez. Terminó el programa con el “Don<br />

Juan” <strong>de</strong> Strauss. En los conciertos siguientes que efectuarán<br />

281


en el mismo teatro el primer domingo <strong>de</strong> cada mes, se tocarán<br />

obras <strong>de</strong> compositores mexicanos (Carlos Chávez, José<br />

Rolón, Juan León Mariscal, Manuel M. <strong>Ponce</strong>, José F. Vázquez,<br />

José Malabear y Antonio Gómezanda) al lado <strong>de</strong> las siguientes<br />

<strong>de</strong> autores extranjeros: “Sinfonía” <strong>de</strong> Mozart, “Concierto<br />

en Fa mayor” para piano y orquesta <strong>de</strong> Bach, “Suite” <strong>de</strong> Ballet<br />

“El amor Brujo”, <strong>de</strong> Manuel <strong>de</strong> Falla, “Daphnis et Chloe”,<br />

<strong>de</strong> Ravel, el “Preludio y Muerte <strong>de</strong> Amor <strong>de</strong> Isolda” <strong>de</strong> Wagner,<br />

la “Suite” <strong>de</strong> la ópera-ballet “Skycrapers” <strong>de</strong> Carpenter,<br />

el “Segundo Concierto <strong>de</strong> Bran<strong>de</strong>nburgo” <strong>de</strong> Bach, el “Pacific<br />

231” <strong>de</strong> Honegger, una “Sinfonía” <strong>de</strong> Haydn, los “Tableaux<br />

d’une Exposition” <strong>de</strong> Mussorgsky, el “Sócrates” <strong>de</strong> Satie, la suite<br />

<strong>de</strong>l ballet “Petrushka” <strong>de</strong> Stravinsky, y el “Concierto” para<br />

piano y orquesta <strong>de</strong> Copland. Figuran como solistas, Carlos<br />

<strong>de</strong>l Castillo y Aarón Copland”.<br />

En otro lado <strong>de</strong>l mundo, la capital <strong>de</strong> los Estados Unidos<br />

<strong>de</strong> Norteamérica, el día 8 <strong>de</strong> septiembre, “The Esplana<strong>de</strong><br />

Pan American Union”, <strong>de</strong> Washington, D.C., ofreció espectacular<br />

audición musical al aire libre, frente al monumento<br />

a Abraham Lincoln, en honor <strong>de</strong> los países iberoamericanos<br />

que festejaban su in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia durante el mes <strong>de</strong> septiembre.<br />

La función se <strong>de</strong>nominó “Latin American Music”, ofreciéndose<br />

26 números diferentes, nueve <strong>de</strong> <strong>México</strong>. El evento<br />

cívico-musical incluía solos <strong>de</strong> xylophone, Mr. Louis Goucher;<br />

piano, Nilo Mén<strong>de</strong>z, <strong>de</strong> Cuba; soprano, Raquel Nieto, <strong>de</strong> <strong>México</strong>;<br />

cornet, G. <strong>de</strong> Georgi, bandmaster; y la participación <strong>de</strong><br />

la “United States Navy Band”, dirigida por L. Charles Benter.<br />

El programa comenzó con la marcha “General Álvaro Obregón”,<br />

<strong>de</strong> Castaneda, y terminó con el Himno a los E.U.A.; sin<br />

embargo, lo más aplaudido por la multitud fueron la “Estrellita”<br />

<strong>de</strong> <strong>Ponce</strong>, ejecutada en espectacular solo <strong>de</strong> “Cornet”; y<br />

el potpourrí “Mexican National Songs, arr. by <strong>Ponce</strong>” interpretado<br />

brillantemente por la banda número uno <strong>de</strong>l país <strong>de</strong> las<br />

barras y las estrellas.<br />

El día 10 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1928, <strong>Ponce</strong> comunica a<br />

su amada otra noticia sobresaliente en el ámbito musical <strong>de</strong><br />

la guitarra clásica: “Charrasquis linda: Ayer te había puesto<br />

unas líneas, pero como empezó a llover <strong>de</strong>s<strong>de</strong> temprano,<br />

<strong>de</strong>cidí no salir y me quedé toda la tar<strong>de</strong> y parte <strong>de</strong> la noche<br />

escribiendo. Ya está planeado el concierto para guitarra y<br />

pequeña orquesta, tengo ya los primeros temas… Te mando<br />

hoy un refuercito <strong>de</strong> 500 fcs. Dime si necesitas más. Hoy,<br />

temprano, vino el Sr. Castellanos y me dice que el Dr. Martín<br />

les aconseja que operen al niño <strong>de</strong> la nariz, porque no respi-<br />

282


a bien. ¿ Hará él la operación ? ¡ Pobre Pablo José, en sus<br />

manos !... Por supuesto que yo sólo le aconsejé al papá que<br />

antes <strong>de</strong> operarlo, consultara un buen especialista. Todos te<br />

saludan con todo cariño y yo te envío mil besitos, como siempre.<br />

Tu Tato.”<br />

Mientras tanto en <strong>México</strong>, el 9 <strong>de</strong> septiembre se inaguraba<br />

el “Segundo Congreso Nacional <strong>de</strong> Música <strong>de</strong> <strong>México</strong>”;<br />

entre los acuerdos se eligió la directiva <strong>de</strong> la “Comisión Permanente”,<br />

constituida por: Secretario General, Rafael J. Tello.<br />

Secretario <strong>de</strong>l Interior, Luis G. Saloma. Secretario <strong>de</strong>l Exterior,<br />

Manuel Rodríguez Vizcarra. Secretario <strong>de</strong> Actas, Ramón Saucedo<br />

Ruiz. A<strong>de</strong>más eligieron cinco vocales ejecutivos, Carlos<br />

Chávez entre ellos. Dichos congresos musicales (el primero en<br />

1926), fueron realizados a iniciativa <strong>de</strong> Manuel M. <strong>Ponce</strong>, a<br />

través <strong>de</strong> sus escritos, a fin <strong>de</strong> encauzar a los compositores<br />

mexicanos hacia el nacionalismo; cosa que dio lugar a nuevas<br />

investigaciones y a la incorporación <strong>de</strong> varios creadores<br />

posrevolucionarios en busca <strong>de</strong> un lenguaje vernáculo propio:<br />

Huízar, Revueltas, Chávez, Gómezanda, Mariscal, Meza,<br />

Michaca, J. F. Vázquez y otros más. Segovia vuelve a escrible<br />

a <strong>Ponce</strong> el 13 <strong>de</strong> septiembre y le dice:<br />

“Estoy entusiasmado con la Sonata (No.V). La trabajo<br />

noche y día… Es lo único que trabajo… Hoy le he escrito a<br />

Schott, que se pondrá enseguida al habla contigo para las<br />

condiciones. Si tienes apuro <strong>de</strong> dinero pí<strong>de</strong>me, pero no malbarates<br />

la Sonata. Firma pues un contrato pidiendo 10% <strong>de</strong><br />

la venta, y que te comuniquen el número <strong>de</strong> ejemplares que<br />

van a tirar, vendidos los cuales, pue<strong>de</strong>s cambiar la forma <strong>de</strong>l<br />

compromiso. Lo mismo con los estudios. Pero no digas, por<br />

nada, que yo te aconsejo”. Y termina su carta informándole:<br />

“Turina me ha escrito diciéndome que está haciendo una Sonata<br />

para mí en tres tiempos. Tengo curiosidad por ver como<br />

es. Adiós. Un abrazo a Clema y saluda a Miguel. Sabes cuanto<br />

te admira y te quiere. Andrés.”<br />

Y fue el 16 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1928, cuando se representó<br />

nuevamente en <strong>México</strong>, ahora en el “Teatro Nacional”,<br />

la Ópera “Atzimba”, drama lírico en Tres Actos y siete cuadros,<br />

<strong>de</strong>l inol<strong>vida</strong>ble compositor <strong>de</strong> Durango, Ricardo Castro;<br />

bajo el auspicio <strong>de</strong> la “Ópera Nacional”. La orquesta <strong>de</strong>l teatro<br />

dirigida por el Mtro. José F. Vázquez. Actuaron el tenor<br />

Juan Aceves, el bajo Luis Sandi, las cantantes Luz González<br />

Cosío <strong>de</strong> Vázquez, y Clementina Vázquez. Directores <strong>de</strong> es-<br />

283


cena: Alberto Michel, autor <strong>de</strong>l libreto, y Alberto Morales. El<br />

público, entusiasmado, aplaudió la primera ópera mexicana<br />

ofrecida en el majestuoso escenario que en 1934 cambiará<br />

<strong>de</strong> nombre a “Palacio <strong>de</strong> Bellas Artes”, pidiendo la repetición<br />

<strong>de</strong> el “Intermezzo” <strong>de</strong> la Escena II, Cuadro VI, <strong>de</strong>l Tercer acto<br />

<strong>de</strong> la bella obra.<br />

284


CAPITULO X<br />

¡Sí, mi General!- La exitosa presentación <strong>de</strong> la “Orquesta Sinfónica<br />

Mexicana”, dirigida por Carlos Chávez quien <strong>de</strong>splazó<br />

a J. Rocabruna, fue el tema a comentar en el ambiente<br />

musical en la Ciudad; todas las voces fueron favorables. Se<br />

comentaba la juventud que imperaba entre los músicos <strong>de</strong><br />

la orquesta, respaldados a<strong>de</strong>cuadamente por varios profesores<br />

que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1916 participaron con la “Orquesta Sinfónica<br />

Nacional” dirigida por Manuel M. <strong>Ponce</strong>, comenzando con el<br />

violín concertino, Ezequiel Sierra; a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> Francisco <strong>de</strong> P.<br />

Baltazares, en las violas; Cruz Garnica, contrabajo; Luis Balcázar,<br />

trombón; Ramón Castro, tuba; Julio Ávila, oboe; Apolonio<br />

Arias y Julio Montero, fagots; los hermanos Rocha: Marcos,<br />

flauta; Arturo, corno; y varios más. Dándose el hecho histórico<br />

<strong>de</strong> que tres <strong>de</strong> ellos, los hermanos Rocha y Apolonio Arias,<br />

también habían sido miembros <strong>de</strong> aquella legendaria “Orquesta<br />

<strong>de</strong> la Sociedad Anónima <strong>de</strong> Conciertos”, que <strong>de</strong>butara<br />

el 17 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1892 en el antiguo Teatro Nacional bajo<br />

la presi<strong>de</strong>ncia y patrocionio <strong>de</strong> José Ives Limantour, futuro Ministro<br />

<strong>de</strong> Hacienda <strong>de</strong> Porfirio Díaz, <strong>de</strong> la que formaron parte<br />

Ricardo Castro, Felipe Villanueva, Gustavo E. Campa y Carlos<br />

J. Meneses ¡36 años atrás!... Verda<strong>de</strong>ro milagro que unía<br />

a través <strong>de</strong> la música los eslabones <strong>de</strong> una misma ca<strong>de</strong>na,<br />

formada por aquellos forjadores <strong>de</strong> la música sinfónica <strong>de</strong>l<br />

<strong>México</strong> In<strong>de</strong>pendiente hasta la “Orquesta Sinfónica Nacional”<br />

dirigida por Manuel M. <strong>Ponce</strong>, y la “Orquesta Sinfónica<br />

Mexicana” dirigida por el joven Carlos Chávez en 1928. Vivo<br />

ejemplo <strong>de</strong> la evolución musical nacional.<br />

Otro tema comentadísimo fue el programa inicial <strong>de</strong><br />

la orquesta, que incluyó un estreno en <strong>México</strong>: “Iberia” <strong>de</strong><br />

C. A. Debussy a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> obras <strong>de</strong> Tchaikowski, Tello, y R.<br />

Strauss. Sobre el concierto para piano <strong>de</strong> Tchaikowski, el público<br />

recordaba aún las dos extraordinarias interpretaciones <strong>de</strong><br />

Pedro Luis Ogazón, 10 años atrás, con la “Orquesta Sinfónica<br />

Nacional”, dirigida por Manuel M. <strong>Ponce</strong>. Todo ello era tema<br />

<strong>de</strong> conversación. No podían evitarse tampoco las comparaciones<br />

en la forma <strong>de</strong> dirigir, tanto <strong>de</strong> <strong>Ponce</strong> (junio <strong>de</strong> 1917<br />

a febrero <strong>de</strong> 1919) y Julián Carrillo (1920 a 1924), al frente <strong>de</strong><br />

la “Orquesta Sinfónica Nacional”, con la reciente <strong>de</strong>l joven<br />

Chávez Ramírez en la “Orquesta Sinfónica Mexicana”; amén<br />

285


<strong>de</strong> que aquellos dos colosos <strong>de</strong> la música nacional, reconocidos<br />

internacionalmente, habían interpretado las obras sinfónicas<br />

<strong>de</strong> Ravel, Debussy, R. Strauss, Dvorak, Dukas, y otros<br />

gran<strong>de</strong>s compositores mo<strong>de</strong>rnistas europeos. No obstante, el<br />

mayor tema a comentar era el personaje elegido director; a<br />

favor: su entusiasmo y juventud, 28 años <strong>de</strong> edad, a leguas se<br />

notaba la diferencia con los <strong>de</strong>más pues todos eran mayores<br />

<strong>de</strong> 50 y 60 años; en contra: poca experiencia y capacidad,<br />

pues sólo tocaba el piano aunque había entusiasmado a los<br />

críticos <strong>de</strong> Nueva York con sus composiciones ultramo<strong>de</strong>rnas.<br />

Chávez regresó a <strong>México</strong> en el verano <strong>de</strong> 1928, luego<br />

<strong>de</strong> larga estancia en la Urbe <strong>de</strong> Hierro, don<strong>de</strong> hizo amistad<br />

con otros compositores vanguardistas. La “Internacional<br />

Composer’s Guild <strong>de</strong> New York” incluyó sus obras mo<strong>de</strong>rnistas<br />

para piano, violín y cello, logrando Chávez reconocimiento<br />

<strong>de</strong>l público y la crítica local; y ahí mismo escribió y representó<br />

en 1926 “Caballos <strong>de</strong> Vapor” (H.P.), su primer obra sinfónica<br />

conocida públicamente. Tal era su tarjeta <strong>de</strong> presentación<br />

en <strong>México</strong>. Aunque se dice insistentemente, que Chávez fue<br />

elegido para dirigir <strong>de</strong>bido a que en esa <strong>época</strong> estaban muy<br />

divididos los intérpretes “clásicos”, que apoyaban a Rocabruna,<br />

<strong>de</strong> los “jazzistas” (populares) <strong>de</strong>l “Sindicato <strong>de</strong> Filarmónicos<br />

<strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> <strong>México</strong>”, y que siendo estos últimos<br />

mayoría eligieron a Chávez Ramírez por consi<strong>de</strong>rarlo <strong>de</strong> su<br />

grupo, ya que en 1925 y 1926 había tocado el órgano <strong>de</strong>l<br />

Cine Olimpia durante las funciones cinematográficas… Eso se<br />

cuenta, aun cuando existe otra versión menos simplista pero<br />

que explica mejor la posterior imposición <strong>de</strong> Chávez Ramírez<br />

en la dirección <strong>de</strong>l Conservatorio Nacional <strong>de</strong> Música, en Didiembre<br />

<strong>de</strong> 1928, ¡Sin siquiera haber asistido a las aulas <strong>de</strong>l<br />

Sagrado Recinto Musical!:<br />

Cuando los lí<strong>de</strong>res <strong>de</strong>l “Sindicato <strong>de</strong> Filarmónicos <strong>de</strong>l<br />

D.F.” llegaron ante el presi<strong>de</strong>nte Plutarco Elías Calles, con objeto<br />

<strong>de</strong> solicitar patrocinio para la orquesta, se encontraba<br />

presente, entre otros funcionarios <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong> Educación<br />

Pública y Bellas artes, el Gral. Álvaro Obregón, vencedor<br />

absoluto <strong>de</strong> la reciente elección presi<strong>de</strong>ncial y verda<strong>de</strong>ro<br />

po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> la silla presi<strong>de</strong>ncial <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1920. En esos momentos<br />

presentaron a Carlos Chávez como futuro director <strong>de</strong><br />

la orquesta <strong>de</strong>l Sindicato: Habla muy bien inglés y está al tanto<br />

<strong>de</strong> las noveda<strong>de</strong>s musicales <strong>de</strong> Nueva York y Europa —dijeron<br />

los lí<strong>de</strong>res, añadiendo: Es compositor y toca el piano—.<br />

Chávez, <strong>de</strong>seando agradar a tan distinguida concurrencia,<br />

se sentó al piano y comenzó a interpretar una difícil obra <strong>de</strong><br />

286


Franz Liszt: “Los funerales”; pero a los pocos compases lo interrumpió<br />

el Gral. Obregón pidiéndole que tocara algo conocido.<br />

Chávez Ramírez miró al militar y recordó que era originario<br />

<strong>de</strong> Sonora, por lo que rápidamente ejecutó el popular vals<br />

“Club Ver<strong>de</strong>”, <strong>de</strong> Rodolfo Campodónico, compositor conocido<br />

en Hermosillo, capital <strong>de</strong>l Estado norteño, don<strong>de</strong> vivía y<br />

existía el bar “Club Ver<strong>de</strong>”, lugar don<strong>de</strong> se reunían a beber y<br />

conspirar los opositores a Porfirio Díaz.<br />

—¡ Esta es la nuestra… acuér<strong>de</strong>se mi general! —Exclamó<br />

jubiloso Álvaro Obregón dirigiéndose a Calles— Sí, mi<br />

general, contestó—.<br />

Enseguida, al terminar su ejecución, sin <strong>de</strong>tenerse un<br />

instante, Chávez Ramírez (con una sonrisa en el rostro y seguro<br />

<strong>de</strong> sí mismo) interpretó a todo volumen la “Marcha Zacatecas”,<br />

<strong>de</strong> Genaro Codina.<br />

—¡HA, HA, HAYYY! gritaron al unísono Calles y Obregón,<br />

que no esperaban tanto ritmo y melodía—.<br />

—¡Éste sí conoce… éste sí sabe <strong>de</strong> música!—<br />

—Decía Obregón, Calles lo respaldaba… y todos<br />

reían y aplaudían—.<br />

Chávez concluyó brillantemente su ejecución con un<br />

largo glissando que arrancó nuevos aplausos.<br />

—¡Bravo, bravo!... Con los conocimientos que usted<br />

tiene, también <strong>de</strong>be dirigir el Conservatorio Nacional, señaló<br />

rotundo Álvaro Obregón—.<br />

—Sí, mi General, repuso sonriente el joven triunfador.<br />

De ese modo, Carlos Chávez Ramírez alcanzó la cima<br />

musical <strong>de</strong>l país. Años <strong>de</strong>spués, Chávez, rememorando tales<br />

momentos <strong>de</strong> su <strong>vida</strong>, incluirá esas dos obras en su “Obertura<br />

Republicana”.<br />

Al mismo tiempo, en París, el maestro nacido en Fresnillo, Zac.<br />

vivía buena racha económica, producto <strong>de</strong> su talento y apego<br />

al trabajo: En noviembre la casa editora “Schott’s Söhne<br />

in Mainz”, Ale., materialmente lo comprometió a entregarles<br />

en exclusiva sus creaciones <strong>de</strong> guitarra conforme fuera terminándolas.<br />

No se explica <strong>de</strong> otro modo el contrato firmado el<br />

día 15 <strong>de</strong>l mes en Mainz, Ale., y el 20 en París; el cual incluye<br />

la Sonata Clásica, la Sonata Romántica (sin estrenarse aún); y<br />

los “Estudios” (Preludios). ¡ Sin siquiera terminar los seis primeros<br />

!... Contrato que le redituó <strong>de</strong> inmediato 6,000 fcs. y la tercera<br />

parte <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> reproducción mecánica y ejecu-<br />

287


ción: “Die meccanischen —und auffünruhgsrechte wer<strong>de</strong>n<br />

folgen<strong>de</strong>rmaben geteilt”: 1/3 für <strong>de</strong>n urheber, 1/3 für monsieur<br />

Segovia, 1/3 für <strong>de</strong>n verlag (<strong>Ponce</strong>, Segovia y el Editor).<br />

La “OSN” y la “OSM”, <strong>de</strong> Carlos Chávez.- Volviendo a <strong>México</strong>,<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> finalizar la temporada 1928-1929 <strong>de</strong> la “Orquesta<br />

Sinfónica Mexicana”, que no incluyó ninguna obra <strong>de</strong><br />

Manuel M. <strong>Ponce</strong> ni presentó al compositor Aarón Copland,<br />

a pesar <strong>de</strong> anunciarlos en sus folletos <strong>de</strong> presentación; y luego<br />

<strong>de</strong> algunos conciertos extraordinarios, la popularidad <strong>de</strong><br />

Carlos Chávez y la orquesta crecieron como la espuma. Sólo<br />

que el nombre <strong>de</strong> dicha orquesta no convencía ni a Chávez<br />

ni al Sindicato; por lo mismo, en vista <strong>de</strong>l apoyo oficial conseguido,<br />

el Sindicato <strong>de</strong>cidió que volviera a llamarse “Orquesta<br />

Sinfónica Nacional” —es un nombre más brillante, acor<strong>de</strong><br />

a la nación, sugerían—; pero Chávez Ramírez no aceptó, se<br />

opuso rotundamente y a cambio sugirió nuevo nombre: “Orquesta<br />

Sinfónica <strong>de</strong> <strong>México</strong>” (OSM), su propuesta fue aceptada<br />

y así se <strong>de</strong>nominará en el futuro.<br />

Para la temporada 1929-1930, Chávez incluyó a Silvestre<br />

Revueltas como subdirector; y no obstante el <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n<br />

administrativo y que más <strong>de</strong>l 20% <strong>de</strong> los “Subscriptores Contribuyentes”<br />

iniciales, y el 100% <strong>de</strong>l “Comité Directivo” original,<br />

incluyendo a la rica here<strong>de</strong>ra Antonieta Rivas Mercado,<br />

abandonaran la orquesta, Carlos Chávez continuó al frente<br />

<strong>de</strong>l conjunto, ahora con nuevo “Comité Directivo” formado,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> Chavez Ramírez, por los patrocinadores <strong>de</strong>l gobierno<br />

fe<strong>de</strong>ral:<br />

a).- Secretaría <strong>de</strong> Educación Pública, Lic. Ezequiel Padilla.<br />

b).- Departamento Central <strong>de</strong>l D. F., Dr. J. M. Puig Casauranc.<br />

c).- Departamento <strong>de</strong> Bellas Artes, Jorge Enciso.<br />

Esas jefaturas (D.F., y Bellas Artes) y Secretaría, junto a la “Secretaría<br />

<strong>de</strong> Hacienda y Crédito Público”, serán la verda<strong>de</strong>ra<br />

base y sustento <strong>de</strong> la “Orquesta Sinfónica <strong>de</strong> <strong>México</strong>”, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

el principio hasta el final <strong>de</strong> la <strong>vida</strong> activa <strong>de</strong>l conjunto filarmónico;<br />

mismo que a partir <strong>de</strong> 1940 también operará como<br />

“Asociación Civil”.<br />

Ahora bien, ¿ Por qué Chávez Ramírez rechazó el<br />

nombre “Orquesta Sinfónica Nacional” ?... Por varias razones,<br />

siendo la principal que en cuanta ocasión hablaran <strong>de</strong> ella se<br />

mencionarían los nombres <strong>de</strong> dos gigantes <strong>de</strong> la música mexicana:<br />

Manuel M. <strong>Ponce</strong> y Julián Carrillo, pues fueron sus prin-<br />

288


cipales conductores; por lo que él, Carlos Chávez, quedaría<br />

sólo en tercer plano. En cambio, si aceptaban su propuesta,<br />

como finalmente sucedió, cuando hablaran <strong>de</strong> la “Orquesta<br />

Sinfónica <strong>de</strong> <strong>México</strong>”, mencionarían a Carlos Chávez siempre<br />

en primero y único término. Fue así como Chávez Ramírez<br />

separó para siempre su nombre <strong>de</strong> la “Orquesta Sinfónica<br />

Nacional”. Pero también es cierto que la presencia <strong>de</strong>l joven<br />

Carlos Chávez Ramírez fue muy bien recibida por críticos y dilettanti<br />

mexicanos, ya que representaba renovación, pujanza<br />

y aire fresco para la <strong>vida</strong> musical <strong>de</strong>l país. Las expectativas<br />

<strong>de</strong> superación crecieron cuando se dieron a conocer los retratos<br />

oficiales <strong>de</strong>l director y <strong>de</strong>l subdirector:<br />

El primero aparece vestido impecablemente, a la última<br />

moda, peinado con muchísimo cuidado cual artista <strong>de</strong><br />

cine holywoo<strong>de</strong>nse, y con gafas nuevas que lo hacían ver<br />

notable intelectual. En cambio, Revueltas, luce <strong>de</strong>sgarbado<br />

en su atuendo personal, <strong>de</strong> gran melena y sin ninguna pose<br />

especial, aunque con una sonrisa a la “Gioconda”: Poco sarcástica,<br />

algo burlona pero seguro <strong>de</strong> sí mismo; como diciendo:<br />

“Ya nos conocemos…”<br />

En alas <strong>de</strong> la inspiración.- Regresando a la Ciudad Luz, con<br />

el dinero recibido <strong>de</strong> su último contrato <strong>Ponce</strong> estabiliza su<br />

economía, y más tranquilo continúa dando forma a los 24<br />

preludios para guitarra a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> empren<strong>de</strong>r nuevos proyectos<br />

en la Escuela Normal <strong>de</strong> Música <strong>de</strong> París, <strong>de</strong>rivados<br />

<strong>de</strong> las enseñanzas <strong>de</strong> P. Dukas, <strong>de</strong> ese modo aparecen los<br />

bocetos <strong>de</strong>:<br />

“Suite Bitonal”, para piano solo, y “Suite en Estilo Antiguo”,<br />

para trío <strong>de</strong> cuerdas.<br />

En febrero <strong>de</strong> 1929 Segovia se encontraba nuevamente<br />

en la Unión Americana, ya había ofrecido 20 conciertos<br />

e iba por más; a<strong>de</strong>más, grababa diversas obras <strong>de</strong> <strong>Ponce</strong><br />

para la casa RCA Víctor:<br />

“La Valentina”, “Por ti mi corazón”, y algunos movimientos<br />

<strong>de</strong> la “Sonata en Re”.<br />

Segovia siempre buscó ayudar económicamente a<br />

<strong>Ponce</strong>, pero éste no aceptaba; únicamente lo que le correspondía<br />

por sus creaciones y la ejecución <strong>de</strong> éstas. En su carta<br />

<strong>de</strong>l día 24 <strong>de</strong> febrero, Andrés le dice:<br />

“Probablemente necesitarás dinero, puesto que <strong>de</strong><br />

<strong>México</strong> no <strong>de</strong>ben enviarte, y no tienes confianza <strong>de</strong> ponerme<br />

un cablegrama. Me disgusta sobremanera esa falta <strong>de</strong><br />

289


amistad. Haz favor <strong>de</strong> usar ese cheque. Y si necesitas más<br />

cablegrafíame a Nueva York”.<br />

… Pero el compositor mexicano guardaba silencio y<br />

continuaba su camino por la ruta que la <strong>vida</strong> le marcó: “Labrando<br />

su <strong>de</strong>stino”, sin prisas… pero sin pausas.<br />

El día 23 <strong>de</strong> marzo, Andrés ofreció su último recital en la Urbe<br />

<strong>de</strong> Hierro antes <strong>de</strong> regresar a Europa, se presentó en “The<br />

Town Hall”, ejecutando la Sonata No.5, <strong>de</strong> <strong>Ponce</strong>, en una primera<br />

audición mundial:<br />

“Sonata Romántica.............................................<strong>Ponce</strong>.<br />

(En tributo a Franz Schubert, que amaba la guitarra).<br />

(Dedicada a A. Segovia).<br />

a)Allegro mo<strong>de</strong>rato.<br />

b)Andante expressivo.<br />

c)Allegretto vivo.<br />

d)Allegro non troppo e serioso”.<br />

Las presentaciones <strong>de</strong> Segovia y <strong>de</strong>más artistas proce<strong>de</strong>ntes<br />

<strong>de</strong>l Viejo Mundo generalmente se daban a teatro lleno, ya<br />

que luego <strong>de</strong> la gran guerra los norteamericanos, victoriosos,<br />

vivían <strong>época</strong> <strong>de</strong> bonanza y <strong>de</strong>rroche: “Los alegres 20s”. Aunque,<br />

en otro extremo, aparecieron numerosas damas recatadas<br />

y socieda<strong>de</strong>s pías que buscaban controlar conductas<br />

<strong>de</strong>scarriadas <strong>de</strong> la población, y para eso, contando con el<br />

apoyo <strong>de</strong> las más altas autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l país, habían <strong>de</strong>cretado<br />

prohibición a la venta <strong>de</strong> bebidas alcohólicas, consi<strong>de</strong>radas<br />

sustancias prohibidas, provocando resultados opuestos a<br />

lo que intentaban ya que la medida generó <strong>de</strong>smedido consumo<br />

<strong>de</strong> licores, y disparó la prostitución en antros que pulularon<br />

por todo el territorio enriqueciendo numerosos “gangs”<br />

criminales que vivían al amparo <strong>de</strong> funcionarios corruptos.<br />

En ese complejo tejido <strong>de</strong> la sociedad anglosajona,<br />

la presencia <strong>de</strong> Segovia se volvió imprescindible durante las<br />

temporadas <strong>de</strong> invierno, ya que también se volvió un buen<br />

negocio pues a su alre<strong>de</strong>dor todos ganaban: Empresarios<br />

dueños <strong>de</strong> salas, “managers”, fotógrafos, periódicos, revistas,<br />

repertorios musicales (discos, partituras, guitarras, etc.) restaurantes,<br />

hoteles, taxis, etc. En ese contexto metropolitano, disímbolo,<br />

pero <strong>de</strong> elevado nivel musical, el nombre <strong>de</strong>l compositor<br />

“<strong>Ponce</strong>” aparecía en todas las funciones <strong>de</strong>l músico<br />

español, asociado a “Canciones Populares”, “Preludios”, “Temas<br />

Variados” y numerosas “Sonatas” recientes, <strong>de</strong>dicadas<br />

al mismo Segovia. Cada vez que Andrés se presentaba, el repertorio<br />

guitarrístico mo<strong>de</strong>rno se incrementaba; los nombres<br />

290


<strong>de</strong> Torroba, Turina, Esplá, Nin, etc., también aparecían aunque<br />

en menor medida. Aplausos y ovaciones eran solamente<br />

para Andrés Segovia, no los compartía con nadie; inclusive,<br />

la música <strong>de</strong> los maestros <strong>de</strong>l pasado que aparecía en sus<br />

programas eran transcripciones suyas.<br />

Sin embargo, la presencia repetida <strong>de</strong>l nombre <strong>de</strong><br />

“<strong>Ponce</strong>” en programas <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> los conciertos <strong>de</strong>l guitarrista<br />

andaluz, siempre con bellas y originales obras <strong>de</strong> estreno,<br />

hace que la admiración <strong>de</strong> crítica y público también se<br />

polarice hacia él; consecuentemente, la fama <strong>de</strong>l compositor<br />

<strong>de</strong> este lado <strong>de</strong>l mundo crecía y la sombra que proyectaba…<br />

también.<br />

“Las composiciones <strong>de</strong> M. <strong>Ponce</strong> no <strong>de</strong>jan ningún lugar<br />

a las observaciones escolares… Encuentro que su trabajo<br />

es superior a cualquiera calificación. Sería necesario que yo<br />

elevara a 25 ó 30 puntos para significar mi satisfacción <strong>de</strong><br />

haber tenido por discípulo a un músico tan distinguido y tan<br />

personal” —Escribía Paul Dukas, en marzo <strong>de</strong> 1929, en el expediente<br />

<strong>de</strong> notas <strong>de</strong>l alumno Manuel M. <strong>Ponce</strong>, <strong>de</strong> la Dirección<br />

<strong>de</strong> la “Ecole Normal e <strong>de</strong> Musique <strong>de</strong> París”—.<br />

Luego <strong>de</strong> las Sonatas Clásica y Romántica, Segovia<br />

le pidió a <strong>Ponce</strong> una nueva creación pero ahora totalmente<br />

diferente a cuanto había escrito; <strong>de</strong>bía ser en estilo arcaico,<br />

<strong>de</strong> corte barroco. Pues hasta entonces Segovia sólo interpretaba<br />

transcripciones barrocas que él mismo elaboraba sobre<br />

temas <strong>de</strong> Bach, Haydn y Mozart. Nadie, entre los compositores<br />

<strong>de</strong> los últimos 100 años, o más, había escrito algo semejante.<br />

A <strong>Ponce</strong>, músico <strong>de</strong>l alma, <strong>vida</strong> y corazón, semejante<br />

a Schubert, tanto en el fondo como en la forma, le encantó<br />

la sugerencia <strong>de</strong> su astuto amigo porque, entre otras cosas,<br />

representaba un reto más a sus capacida<strong>de</strong>s; dicha solicitud<br />

venía con una singular ocurrencia <strong>de</strong>l guitarrista andaluz:<br />

—¿Qué te parece si para engañar a la crítica arrogante y<br />

soberbia, a la vez <strong>de</strong> crear interés y polémica entre el público<br />

que, por cierto, siempre le gusta polemizar, <strong>de</strong>cimos que<br />

es una obra perdida <strong>de</strong> algún compositor <strong>de</strong> la <strong>época</strong> <strong>de</strong><br />

Bach?... Ya <strong>de</strong>spués les aclaramos la verdad. Todos ganamos,<br />

tú, yo, la música y el público; sobre todo, la guitarra.<br />

Después, al clarificarse la situación, los críticos no verán<br />

más a la guitarra como instrumento raro, <strong>de</strong> 2ª categoría.<br />

Más a<strong>de</strong>lante, cuando estrene el año próximo tu concierto,<br />

conocerán los verda<strong>de</strong>ros alcances <strong>de</strong>l instrumento y será la<br />

culminación ascen<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la guitarra, por lo que tanto hemos<br />

luchado.—…<br />

291


De ese modo, en alas <strong>de</strong> la inspiración, pensando en<br />

la guitarra y gozosos como muchachos traviesos, <strong>Ponce</strong> y Segovia<br />

iniciarán nueva aventura por los caminos armónicos <strong>de</strong><br />

los sonidos enca<strong>de</strong>nados. <strong>Ponce</strong>, que siempre actuaba <strong>de</strong><br />

buena fe, jamás dudó <strong>de</strong> las palabras <strong>de</strong> su amigo “Ya <strong>de</strong>spués<br />

lo aclaramos” —pensaba— y continuó laborando sobre<br />

ritmos y danzas antiguas <strong>de</strong> origen italiano, alemán, español,<br />

francés, e inglés: Allemanda, Zarabanda, Gavota, Giga, y Minuet;<br />

así como Preludios, Ariettas, Canones, Fugas, Fuguetas,<br />

etc.; habida cuenta que ya vivía inmerso en la “Suite Bitonal”<br />

para piano y en la “Suite en Estilo Antiguo”, para trío <strong>de</strong> cuerdas.<br />

De esta manera, el compositor <strong>de</strong>l Nuevo Mundo se encontró<br />

trabajando al mismo tiempo en tres Suites diferentes,<br />

para 5 instrumentos disímbolos entre sí:<br />

1.- “Suite Bitonal” para piano, en 4 movimientos:<br />

a) Arietta.<br />

b) Interludio Scherzoso.<br />

c) Zarabanda.<br />

d) Giga.<br />

II.- “Suite en Estilo Antiguo”, violín, viola y cello, en 4 partes:<br />

a)Preludio.<br />

b)Aria.<br />

c)Canon.<br />

d)Fuguetta.<br />

III.- “Suite en La” para guitarra, en 5 movimientos:<br />

a)Preludio.<br />

b)Allemanda.<br />

c)Zarabanda.<br />

d)Gavota.<br />

e)Giga.<br />

Regreso a <strong>México</strong>.- Pocos días <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> su regreso a Francia<br />

y antes <strong>de</strong> iniciar larga gira artística por el norte <strong>de</strong> Europa,<br />

la URSS, China y Japón, que lo mantendrá alejado hasta<br />

diciembre <strong>de</strong> 1929, Andrés Segovia se presentó el 15 <strong>de</strong><br />

mayo en la “Sala Pleyel” <strong>de</strong> París, interpretando la “Sonata<br />

Romántica” <strong>de</strong> Manuel M. <strong>Ponce</strong>, en una primera audición.<br />

La sala <strong>de</strong> conciertos nuevamente se llenó “<strong>de</strong> fond en comble”,<br />

por un público que aplaudió emocionado la obra <strong>de</strong>dicada<br />

a Franz Schubert “que amaba la guitarra”, pues los seguidores<br />

<strong>de</strong> Segovia… y <strong>de</strong> <strong>Ponce</strong> en París, se multiplicaban<br />

día con día. Solamente que cuando menos lo esperaba el<br />

compositor mexicano tuvo que viajar a <strong>México</strong>, ya que diver-<br />

292


sos asuntos personales y económicos en Aguascalientes y en<br />

la Cd. <strong>de</strong> <strong>México</strong> requerían su presencia. Le <strong>de</strong>bían dinero<br />

periódicos, editores <strong>de</strong> música, la Secretaría <strong>de</strong> Educación<br />

Pública; y para colmo <strong>de</strong> males, algunas <strong>de</strong> sus casas y locales<br />

comerciales estaban vacíos y los ocupados se atrasaban<br />

con las rentas. La situación <strong>de</strong>l Maestro <strong>Ponce</strong> si no era grave<br />

era apremiante, porque las remesas <strong>de</strong> <strong>México</strong> constituían la<br />

seguridad <strong>de</strong> su estancia en Europa, amén <strong>de</strong> ser el principal<br />

sostén <strong>de</strong> sus hermanas en Aguascalientes. Sus ganancias<br />

generadas en el Viejo Mundo solamente eran eventuales y<br />

en ocasiones también se retrasaban; por lo mismo, no podía<br />

confiarse en ellas.<br />

<strong>Ponce</strong> regresa a <strong>México</strong> en compañía <strong>de</strong> su amigo<br />

Alfredo Gómez <strong>de</strong> la Vega y para ahorrar gastos Clema permanece<br />

en París; pero antes <strong>de</strong> partir le entregó a Segovia<br />

los manuscritos <strong>de</strong> la “Suite en La”, terminada el mismo mes<br />

<strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1929. El compositor llegó a la “Ciudad <strong>de</strong> los Palacios”<br />

la mañana <strong>de</strong>l día 9 <strong>de</strong> junio, y como no avisó nadie<br />

lo esperaba en la estación <strong>de</strong>l ferrocarril pero en cuanto se<br />

sabe que está en la capital un rumor crece incontenible y<br />

estalla la alegría. De ese modo un mundo <strong>de</strong> gente lo busca,<br />

los reporteros <strong>de</strong> todos los periódicos y revistas lo entrevistan<br />

permaneciendo secuestrado por su popularidad y el cariño<br />

<strong>de</strong> sus paisanos. Fue hasta el domingo 15 cuando escribió a<br />

su amada. Antes, el día 12, “El Universal” daba a conocer el<br />

arribo <strong>de</strong>l compositor:<br />

“Manuel M. <strong>Ponce</strong>, el compositor nativo <strong>de</strong> Aguascalientes<br />

que dignificó la canción autóctona y cuyo nombre es<br />

conocido en todos los centros artísticos <strong>de</strong>l mundo, está <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

hace tres días entre nosotros. Cuatro años <strong>de</strong> ausencia<br />

que el autor <strong>de</strong> “Estrellita” ha consagrado a un estudio tenaz,<br />

bajo la dirección <strong>de</strong> maestros tan eminentes como Dukas,<br />

y en los cuales ha escrito numerosas producciones, no han<br />

hecho huella en el físico <strong>de</strong> nuestro admirado y admirable<br />

maestro. Lo encontramos rebosando juventud. La nívea cabellera<br />

cubre su rostro risueño y jovial, <strong>de</strong>l que resaltan los ojillos<br />

penetrantes e inquietos. Nos recibe con su gentileza acostumbrada.<br />

—¡ Si viera usted el gusto que tenemos al verlo nuevamente<br />

aquí y saber que no regresará ya <strong>de</strong> su patria !<br />

— Por <strong>de</strong>sgracia no. He venido sólo al arreglo <strong>de</strong> asuntos<br />

particulares y especialmente con el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> saludar a<br />

mi familia que resi<strong>de</strong> en mi lejana Aguascalientes. Volveré a<br />

París a fines <strong>de</strong> agosto, y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> dos años regresaré para<br />

293


quedarme aquí, Es que no puedo vivir sin <strong>México</strong>. ¡ Este cielo<br />

!... ¡ Este clima !... Sí… ¡ Uste<strong>de</strong>s no se fijan en esto que es incomparable<br />

!<br />

Hablamos <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> tópicos artísticos. El maestro<br />

<strong>Ponce</strong>, cultiva actualmente la composición musical con ten<strong>de</strong>ncias<br />

mo<strong>de</strong>rnistas. Se refiere a los compositores, a su juicio<br />

más notables hoy día: Jack Ivert, en Francia; Hin<strong>de</strong>mith, en<br />

Alemania y Halfter, en España. —Claro está —agrega—que<br />

no hablo <strong>de</strong> Turina, Falla y <strong>de</strong> tantos otros…<br />

Tiene admiración por su maestro Dukas, el autor <strong>de</strong>l<br />

“Aprendiz <strong>de</strong>l Hechicero”, obra que dio a conocer cuando<br />

dirigió la Orquesta Sinfónica <strong>de</strong> <strong>México</strong>. Más que cátedras,<br />

las <strong>de</strong> Dukas, son charlas en las que se pone <strong>de</strong> manifiesto la<br />

erudición <strong>de</strong> este gran músico.<br />

Ya hemos dicho que Manuel M. <strong>Ponce</strong> ha realizado<br />

una labor magna durante su ausencia. Ha escrito obras para<br />

piano, orquesta, música <strong>de</strong> cámara y 30 composiciones para<br />

guitarra especialmente para Andrés Segovia, contándose<br />

entre ellas cinco sonatas, la Sonata Romántica, <strong>de</strong>dicada a<br />

Schubert y cuatro preludios. Ahora termina un concierto para<br />

guitarra y pequeña orquesta que el eminente Segovia dará<br />

a conocer en enero <strong>de</strong>l año próximo, en Boston. En Buenos<br />

Aires se estrenará <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> poco un ballet <strong>de</strong> <strong>Ponce</strong> <strong>de</strong>nominado<br />

“Kimbombó”, <strong>de</strong> corte afro-cubano. El tema es sobre<br />

la fiesta <strong>de</strong> los ñanigos <strong>de</strong>l Día <strong>de</strong> Reyes.<br />

“Aunque escribo con ten<strong>de</strong>ncias mo<strong>de</strong>rnistas —nos<br />

dice— he procurado no imitar. Noto yo mismo, que he evolucionado<br />

al escribir y aunque mis nuevas composiciones son<br />

producto <strong>de</strong> una expresión sincera, tienen el sello <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnidad<br />

indispensable en estos tiempos”.<br />

—¿ No cultiva usted ya el folklore, maestro ?<br />

— He escrito danzas para orquesta en las que he querido<br />

expresar, no precisamente el estilo que se cultiva en la<br />

canción actual, que no tiene suficiente personalidad musical.<br />

El camino para hacer obras <strong>de</strong> arte nacionalista, es aprovechar<br />

lo poco verda<strong>de</strong>ramente típico que existe en alguna<br />

<strong>de</strong> nuestras melodías, estilizándolas con los medios <strong>de</strong> que<br />

pue<strong>de</strong> disponer un compositor que sabe su “metier” (oficio).<br />

Creo que se ha abusado <strong>de</strong> la pequeña forma <strong>de</strong> la Canción<br />

Mexicana y se ha caído en el “Dilettantismo”; es <strong>de</strong>cir, en la<br />

obra <strong>de</strong>l aficionado, no <strong>de</strong>l músico. Para que una obra folklórica<br />

sea aceptada por la crítica europea, <strong>de</strong>be tener una forma<br />

artística; un ejemplo: Falla en sus siete canciones populares.<br />

Pero ¡ en qué forma realizó la armonización <strong>de</strong> esos siete<br />

294


fragmentos que han corrido el mundo triunfalmente, gracias<br />

a la maestría <strong>de</strong>l compositor que las ennobleció !… Aplau<strong>de</strong><br />

el maestro <strong>Ponce</strong> la labor que está <strong>de</strong>sarrollando el director<br />

<strong>de</strong> la Orquesta Sinfónica Nacional, don Carlos Chávez,<br />

al dar a conocer a los compositores más mo<strong>de</strong>rnos. No hay<br />

que encerrarse exclusivamente en los clásicos ni interpretar<br />

solamente producciones novísimas, sino integrar los programas<br />

con composiciones <strong>de</strong> diversas <strong>época</strong>s sin que falten las<br />

que podríamos llamar <strong>de</strong> actualidad.<br />

Dos distinguidas alumnas <strong>de</strong>l maestro <strong>Ponce</strong>, las señoritas<br />

Azuela y Vasconcelos, manifiestan <strong>de</strong>seos <strong>de</strong> escuchar<br />

alguna <strong>de</strong> las últimas producciones <strong>de</strong> su profesor. Éste acce<strong>de</strong><br />

y subimos al hall <strong>de</strong>l Hotel. <strong>Ponce</strong> nos hace oír “Cuatro Trozos<br />

para Piano”. Antes <strong>de</strong> que dé comienzo llega el maestro<br />

don Pantaleón Arzoz. El ilustre compositor mexicano explica<br />

los procedimientos que emplea para escribir. — Pero todo es<br />

sincero y tonal, ya lo verán…<br />

Escuchamos con silencio religioso, el Preludio Scherzozo;<br />

la Arietta, la Zarabanda y la Giga. Se trata, efectivamente,<br />

<strong>de</strong> una producción mo<strong>de</strong>rnísima que se aparta <strong>de</strong> todo<br />

lo conocido. Arzoz comenta: —Vienes formidable. Dichosos<br />

nosotros que hemos tenido el gusto <strong>de</strong> oírte antes que nadie<br />

en <strong>México</strong>”. Álvaro Medrano.<br />

En su carta <strong>de</strong>l día 15 a Clema, <strong>Ponce</strong> le informa:<br />

“Charrasquita linda: Recibí el po<strong>de</strong>r entre dos cartoncitos y<br />

por más que busqué no hallé ni una sola palabra <strong>de</strong> la pingüinita<br />

linda. Como Bochita estaba presente, le dije que a ti<br />

te pasaba lo mismo cuando ella no te mandaba un papelito<br />

entre los periódicos.<br />

Ha sido verda<strong>de</strong>ramente conmovedor el <strong>de</strong>sfile <strong>de</strong><br />

amigos y discípulos. Algo interminable. ¡ Y yo que creía que<br />

me habían ol<strong>vida</strong>do ! (Lo mismo pensaba Ricardo Castro en<br />

1902).<br />

Como llegué a las 7 <strong>de</strong> la mañana y no me esperaban<br />

me vine al Isabel, aprovechando la habitación que Alfredo<br />

tenía reservada, pues éste se quedó en Veracruz. A las<br />

10 me presenté en Zamora 32 ¡ Qué emoción al ver nuestra<br />

casita <strong>de</strong> Melgar, con su terracita cubierta <strong>de</strong> cristales y el jardincito<br />

que fui a ver por la rendija <strong>de</strong> la puerta por don<strong>de</strong> entró<br />

Pancholín !... El gobernador <strong>de</strong> Aguascalientes está aquí<br />

y ayer me mandó <strong>de</strong>cir que nos iríamos juntos… Creo que<br />

mañana 16 saldremos para el terruño. Imagínate qué buena<br />

suerte, pues durante el viaje podré hablarle <strong>de</strong>l asunto <strong>de</strong> mis<br />

hermanas… Le supliqué a D. Juan (su padrino) que te enviara<br />

295


el giro por 50 dlls. mientras te puedo mandar más, pues hasta<br />

el lunes me hará la liquidación casa Wagner.<br />

Pue<strong>de</strong>s estar muy tranquila, pues salvo Justina Vasconcelos,<br />

Carmen Azuela y Ángela Calcáneo, me han visitado<br />

sólo varones: Mejía, Carlos <strong>de</strong>l Castillo, Felipe Cortés, Badillo,<br />

Gaytán, Miguel Lerdo, Esparza Oteo, C. González Peña,<br />

Leandro Izaguirre, E. Guerra, Gómezanda, el güero Margáin,<br />

José Pomar, Bermejo, Michaca, etc. sería interminable la lista.<br />

¿ Y tú qué has hecho ? ¿ Te fuiste a Antibes ? No sabes<br />

cuánto lo <strong>de</strong>seo. Me dice Columbita que ayer fue una señora<br />

a ver la casa gran<strong>de</strong>. Es posible que la tome en $200. —Dios lo<br />

quiera. La calle <strong>de</strong> Melgar está preciosa, perfectamente asfaltada.<br />

Esto se <strong>de</strong>bió a que el pdte. Portes Gil iba a vivir a<strong>de</strong>lante<br />

<strong>de</strong>l Edificio Con<strong>de</strong>sa y, naturalmente se apresuraron a<br />

componer la calle. Cuando ya habían empezado el pdte.<br />

cambió <strong>de</strong> parecer y tal vez por esto ya no arreglaron las<br />

<strong>de</strong> Zamora. Naturalmente yo espero que D. Juan me ponga<br />

al corriente respecto a las casas alquiladas y por discreción<br />

no le he pedido ningún dato, para no apenarlo. Él me ha repetido<br />

tres o cuatro veces que “en otras manos las casas no<br />

hubiéramos podido vivir fuera ni seis meses”.<br />

Cuí<strong>de</strong>se mucho mi Charrasquita linda y no olvi<strong>de</strong> a su<br />

Pingüino que le es fiel siempre y se porta irreprochablemente.<br />

Mil besitos y el corazón <strong>de</strong> tu Tato”.<br />

Espíritu y materia.-Luego <strong>de</strong> tantos años sin verse, las reuniones<br />

<strong>de</strong>l compositor con sus amigos eran muy alegres pues no<br />

hay cosa más hermosa que recordar con los compañeros,<br />

pero las reuniones <strong>de</strong> <strong>Ponce</strong> con sus discípulos eran otra cosa.<br />

Ahí, el espíritu dominaba sobre la materia, todo era emoti<strong>vida</strong>d,<br />

orgullo y gratitud. El idioma <strong>de</strong>l corazón los unía. En una<br />

<strong>de</strong> esas reuniones el compositor hondamente emocionado<br />

exclamó:<br />

“¡ Con cuánta emoción vuelvo a encontrarme ro<strong>de</strong>ado<br />

<strong>de</strong> mis discípulos, <strong>de</strong> quienes han sido el objeto <strong>de</strong> mis cuidados<br />

y <strong>de</strong> mi cariño durante tantos años ! ¡Hay afectos que<br />

no pue<strong>de</strong>n reemplazarse en la <strong>vida</strong>. Entre éstos, los amigos y<br />

los discípulos, porque representan una etapa <strong>de</strong> nuestra existencia<br />

que ya no vuelve, puesto que el tren expreso en que<br />

viajamos rumbo a playas <strong>de</strong>sconocidas, no se <strong>de</strong>tiene sino<br />

a la orilla <strong>de</strong> la sombría laguna. Hasta ahí y tal vez más a<strong>de</strong>lante,<br />

nos acompaña un cortejo <strong>de</strong> almas cuando nosotros,<br />

maestros, hemos sabido guiar por los nobilísimos sen<strong>de</strong>ros <strong>de</strong>l<br />

arte !<br />

296


¡ Cuántas veces he pensado en uste<strong>de</strong>s, en cada<br />

uno <strong>de</strong> uste<strong>de</strong>s, ya bajo el follaje <strong>de</strong> Luxemburgo, ya frente<br />

al Sena, cuyas aguas se velan en otoño con la gasa <strong>de</strong> niebla<br />

que <strong>de</strong>scien<strong>de</strong> <strong>de</strong> la Torre Eiffel, ya en las resplan<strong>de</strong>cientes<br />

salas <strong>de</strong> conciertos, durante los <strong>de</strong>liquios inefables <strong>de</strong><br />

la orquesta ! Allá muy lejos, me he dicho, ellos siguen con<br />

la antorcha encendida, inflamando otros corazones jóvenes,<br />

conquistando nuevos a<strong>de</strong>ptos <strong>de</strong> la más pura religión. ¡Abnegadamente,<br />

oscuramente como los obreros medievales que<br />

realizaron los prodigios góticos, ellos trabajan por la gloria <strong>de</strong>l<br />

arte, como aquéllos trabajaban por la gloria <strong>de</strong> Dios! ¡Qué<br />

premio más gran<strong>de</strong> para mí que comprobar la <strong>de</strong>voción y el<br />

entusiasmo con el cual continúan uste<strong>de</strong>s el dulce apostolado!<br />

¡ Qué satisfacción incomparable la <strong>de</strong> encontrarse<br />

cerca <strong>de</strong> los seres dilectos que han hecho mi <strong>vida</strong> amable,<br />

secundando mis caros ensueños ! Para uste<strong>de</strong>s toda mi gratitud<br />

y todo mi afecto. Estoy seguro <strong>de</strong> que el amor a la verdad<br />

y la adoración <strong>de</strong> la Belleza, los conducirá a uste<strong>de</strong>s a la<br />

plena realización <strong>de</strong> sus proyectos. En la <strong>vida</strong>, la bondad es el<br />

más precioso tesoro. Uste<strong>de</strong>s son tan bondadosos, que bien<br />

pue<strong>de</strong>n, como en la Oda <strong>de</strong> Schiller, ir alegremente a cumplir<br />

cada quien su Destino !”<br />

Mientras eso sucedía en <strong>México</strong>, el 13 <strong>de</strong> junio se presentó<br />

en París, en la “Maison Gaveau”, la cantante rusa Nina<br />

Kochitz, quien interpretó como encore las canciones <strong>de</strong> <strong>Ponce</strong>:<br />

“Serenata Mexicana” y “Estrellita”; mismas obras que se<br />

anunciaban al reverso <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> mano, entre los “Disques”<br />

<strong>de</strong> la “Compagnie Francaise du Gramaphone”, con<br />

el número DA 1.005. Clema asistió al evento y Nina Kochitz le<br />

autografió su programa <strong>de</strong> mano. En su epístola <strong>de</strong>l día 19,<br />

<strong>Ponce</strong> le informa a su amada: “Charrasquita linda: Ayer por<br />

la tar<strong>de</strong>, llegó tu cartita en los momentos en que yo charlaba<br />

con los padrinos. Ya te imaginarás el gusto que nos dio ver tus<br />

letras. Yo casi tenía la seguridad <strong>de</strong> que O<strong>de</strong>tte no te <strong>de</strong>jaría<br />

por ningún motivo sola en París y te llevaría a Antibes. Esto<br />

me hubiera encantado, pues constantemente pienso en ti,<br />

en los miedos que pasarás, en los peligros que pue<strong>de</strong>s tener<br />

y a veces me arrepiento <strong>de</strong> haberte <strong>de</strong>jado… No me explico<br />

todavía por qué causa no te fuiste a Antibes.<br />

He retardado mi viaje a Aguas, <strong>de</strong>bido a que el gobernador<br />

<strong>de</strong> ese Estado me indicó que <strong>de</strong>seaba hacer el<br />

viaje junto conmigo. Hablé con él por teléfono y me dijo que<br />

pensaba or<strong>de</strong>nar que la Banda <strong>de</strong>l Estado, los niños <strong>de</strong> las<br />

297


escuelas, la Socieda<strong>de</strong>s Obreras, etc. fueran a recibirme a<br />

la Estación. Imagínate que contrariedad para mí, que <strong>de</strong>testo<br />

toda clase <strong>de</strong> exhibición ! Afortunadamente, la carta <strong>de</strong>l<br />

ministro <strong>de</strong> Francia que va adjunta, me dio el medio <strong>de</strong> disculparme<br />

con el Gob-Carpio, a quien he escrito una carta<br />

diciéndole que hasta el lunes 24 saldré para Aguas, aceptando<br />

la gentil invitación <strong>de</strong> M. Pétier. Ya en Aguas, si Carpio<br />

insiste en que yo tome parte en un festival que proyectaba<br />

—en el cual tomaríamos parte Esparza Oteo, Tata Nacho,<br />

Agustín Lara, Chávez, el Dr. De Alba y ¡ Yo !—No habrá más<br />

remedio que acce<strong>de</strong>r, pues pienso arreglar el asunto <strong>de</strong> las<br />

muchachas (sus hermanas), aun alternando con Tata Nacho<br />

! Espero, sin embargo, que todo esto se que<strong>de</strong> en proyecto,<br />

pues el Gobernador <strong>de</strong>seaba que yo invitara a toda la<br />

compañía, cosa que no acepté. Ya te contaré lo que suceda…<br />

He retardado mi viaje a Aguas, también porque la Casa<br />

Wagner no me ha hecho aún mi liquidación, cosa que será a<br />

fin <strong>de</strong> semana, según me han ofrecido. Creo difícil encontrar<br />

comprador para la casa. Todo el mundo quiere ven<strong>de</strong>r y hay<br />

poco dinero. Ayer vino una señora a ofrecer $150 por la casa<br />

gran<strong>de</strong>. Columbita le dijo que el último precio era $180. Veremos<br />

si se resuelve a tomarla.<br />

Creo que los 1500 fcs. que hay que pagar <strong>de</strong> contribuciones<br />

por “Gaceta Musical” es una injusticia, puesto que<br />

la revista no existe. Sin embargo, no hay más remedio que<br />

sujetarse a la ley o a la mala interpretación que le <strong>de</strong>n los<br />

empleados. Dale gracias a Rebull y salúdalo cariñosamente.<br />

Todo el mundo me dice que dé yo un concierto y tal vez lo<br />

haga para sacar mis gastos <strong>de</strong> regreso. José está en Aguas<br />

esperándome para hablar sobre el terrenito que <strong>de</strong>sea comprar.<br />

Yo estoy <strong>de</strong>cidido a que sea al contado, aunque lo<br />

venda barato. Es probable que Eduardo Sánchez <strong>de</strong> Fuentes<br />

vaya a Europa, aprovechando mi regreso. Me escribe <strong>de</strong><br />

La Habana muy entusiasmado. Irá solo y lleva como objeto<br />

principal asistir al concierto en el que se toque su obra que<br />

mandó a Barcelona.<br />

Te consi<strong>de</strong>ro con tanto calor. Aquí hay una temperatura<br />

<strong>de</strong>liciosa. El domingo te recordé muchísimo en Chapultepec.<br />

Me llevaron Beto y Carlitos en el “La Salle” que es un<br />

cochecito muy bonito. Como a todo el mundo le habían dicho<br />

que me iba a Aguas, ha cesado el <strong>de</strong>sfile <strong>de</strong> amigos. Ya<br />

te haré crónica <strong>de</strong> la comida en casa <strong>de</strong>l Ministro <strong>de</strong> Francia.<br />

Hoy le escribo a Andrés. Saluda con todo cariño a todos los<br />

buenos amigos. Me porto irreprochablemente y espero otro<br />

298


tanto <strong>de</strong> mi Charrasquita linda. Todos te mandan muchos recuerdos.<br />

Mil besitos y el corazón <strong>de</strong> tu Tato.<br />

P.D. El maestro Dukas me envió una tarjeta muy cariñosa <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

París.”<br />

Solamente que la estancia <strong>de</strong>l compositor no podía<br />

ocultarse por mucho tiempo, y las visitas, entrevistas y notas<br />

periodísticas se dieron sin cesar. Una <strong>de</strong> ellas apuntaba: “En<br />

estos días el maestro <strong>Ponce</strong> saldrá para Aguascalientes, su<br />

ciudad natal, para reunirse con sus familiares, estando <strong>de</strong> regreso<br />

en la capital, probablemente <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> dos semanas,<br />

y entonces quizás tengamos el gusto <strong>de</strong> saborear algunas <strong>de</strong><br />

sus bellas composiciones en un próximo concierto que prepara,<br />

según nos comunicó un su indiscreto amigo”.<br />

Cátedra Magistral.- Antes <strong>de</strong> abandonar la metrópoli, mientras<br />

solucionaba situaciones que le redituarían capital, <strong>Ponce</strong><br />

participó en dos <strong>de</strong> las conferencias que Carlos Chávez organizó<br />

en el Conservatorio Nacional, ahora bajo su dirección,<br />

sobre diferentes enfoques <strong>de</strong> la evolución musical en el Viejo<br />

Mundo. En ellas participaron varios intelectuales <strong>de</strong> la música<br />

y la cultura surgidas en <strong>México</strong> durante los últimos años: Los<br />

poetas mo<strong>de</strong>rnos Carlos Pellicer, Salvador Novo y Celestino<br />

Gorostiza, todos ellos, igual que X. Villaurrutia, conservadores<br />

y escépticos pero igual que en <strong>época</strong> <strong>de</strong> P. Díaz, laboraban<br />

en la SEP. También participaron Pablo González Casanova,<br />

Jerónimo Baqueiro, María Bonilla, Fernando Burgos, Luis Sandi,<br />

y el propio Chávez Ramírez, entre otros; puesto que Chávez,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> dar impulso a la orquesta <strong>de</strong>l plantel, reformó a<br />

fondo los planes <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong>l Conservatorio. Al respecto<br />

<strong>de</strong>cía: “Se trata <strong>de</strong> la implantación <strong>de</strong> una nueva acti<strong>vida</strong>d<br />

permanente <strong>de</strong>l Conservatorio; acti<strong>vida</strong>d un poco cátedra<br />

y un poco excátedra”. En la conferencia inaugural, <strong>Ponce</strong><br />

expuso: “El movimiento musical en Europa”, en la que analizó<br />

magistralmente los sistemas <strong>de</strong>l compositor vienés Arnold<br />

Schoenberg. En la segunda conferencia habló sobre “La técnica<br />

<strong>de</strong>l contrapunto”. Antes <strong>de</strong> entrar en materia, mencionó<br />

los antece<strong>de</strong>ntes, la evolución, así como la composición <strong>de</strong>l<br />

“Motete”, el “Madrigal” y la “Fuga”. Después, el compositor<br />

hizo gala <strong>de</strong> capacidad para sintetizar oraciones y conceptos<br />

musicales, y pronunció UNA JOYA DE CONFERENCIA:<br />

“… En nuestros días, los jóvenes compositores <strong>de</strong>scuidan<br />

o <strong>de</strong>s<strong>de</strong>ñan el estudio <strong>de</strong> las formas contrapuntísticas, sin<br />

pensar que la práctica <strong>de</strong> este arte difícil, es el taller don<strong>de</strong><br />

han forjado sus mejores armas los gran<strong>de</strong>s músicos. No existe<br />

299


el auténtico compositor, si ignora esta técnica. Es la gimnasia<br />

<strong>de</strong>l espíritu que vigoriza el talento y proporciona los medios<br />

<strong>de</strong> adueñarse <strong>de</strong>l estilo sinfónico, ya que la orquesta es el<br />

conjunto <strong>de</strong> cien voces dispersas que se ofrecen al músico<br />

para que las or<strong>de</strong>ne según sus posibilida<strong>de</strong>s. Y estas posibilida<strong>de</strong>s<br />

se reducirán a cero si no está armado <strong>de</strong> la técnica<br />

contrapuntística que hace interesante su parte a cada ejecutante<br />

y logra efectos tan grandiosos como el final <strong>de</strong> la<br />

Obertura <strong>de</strong> los “Maestros Cantores” o los “Fuegos <strong>de</strong> Artificio”<br />

<strong>de</strong> Stravinsky.<br />

Porque es un error creer que los músicos <strong>de</strong> vanguardia<br />

<strong>de</strong>sprecian el estudio <strong>de</strong>l contrapunto. Stravinsky, Honegger,<br />

Milhaud, Hin<strong>de</strong>mith, Manuel <strong>de</strong> Falla, todos son fuertes<br />

contrapuntistas. Conocen a la perfección su oficio y son capaces<br />

<strong>de</strong> escribir en los estilos más diversos. Citaré el caso<br />

<strong>de</strong> Stravinsky, que es sin duda el genio musical <strong>de</strong> nuestra<br />

<strong>época</strong>. “Petruchka” y la “Consagración <strong>de</strong> la Primavera” son<br />

obras don<strong>de</strong> los cantos vernáculos ocupan un puesto prepon<strong>de</strong>rante:<br />

Las “Bodas” (Ballet escrito para 4 pianos, batería,<br />

coro y solistas) no tienen prece<strong>de</strong>nte en la historia <strong>de</strong> la<br />

música y el “Apolo”, limpio <strong>de</strong> disonancias, diríase salido <strong>de</strong><br />

las manos <strong>de</strong> Haen<strong>de</strong>l, así como el “Beso <strong>de</strong>l Hada” —la más<br />

reciente producción <strong>de</strong>l maestro— es una página romántica<br />

<strong>de</strong>l más puro estilo tchaikowskiano.<br />

En el “Concierto” <strong>de</strong> piano, en cambio, el compositor<br />

se entrega <strong>de</strong> lleno al contrapunto. Un contrapunto, como<br />

es <strong>de</strong> suponer, en el cual los frotamientos, los choques <strong>de</strong><br />

segundas menores, <strong>de</strong> séptimas o novenas, forman la trama<br />

polifónica, con ritmos violentos que agravan los instrumentos<br />

<strong>de</strong> viento-metal a cuyo cargo está el acompañamiento. “Así<br />

escribiría Bach, si viviera en nuestros días”, <strong>de</strong>cíame un joven<br />

compositor polaco <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber escuchado juntos al<br />

propio Stravinsky su “Concierto” en la Sala Pleyel.<br />

Tres siglos han transcurrido y las antiguas bases <strong>de</strong>l<br />

contrapunto están en pie. Los procedimientos actuales son<br />

semejantes a los que aplicaban los viejos maestros <strong>de</strong>l Siglo<br />

XVI. Pero, ¿ No es justo que si todo se ha transformado al impulso<br />

irresistible <strong>de</strong>l progreso, la música también se renueve<br />

y exprese las características <strong>de</strong> la <strong>vida</strong> actual ? Decir que<br />

la música terminó con Wagner o Debussy, es una tontería.<br />

Afirmar que la música comienza con Debussy o Stravinsky y<br />

que Bach, Mozart y Beethoven son momias, es otra tontería.<br />

Así como en las gran<strong>de</strong>s cordilleras las montañas se levantan<br />

majestuosamente <strong>de</strong>safiando a los siglos, en la historia <strong>de</strong><br />

300


la evolución musical, los genios son cumbres in<strong>de</strong>structibles,<br />

ante las cuales <strong>de</strong>bemos <strong>de</strong>scubrirnos aunque pasemos en<br />

avión, puesto que encierran los diamantes <strong>de</strong> la inspiración y<br />

el oro <strong>de</strong> la sabiduría.<br />

Seamos eclécticos. Los exclusivismos son siempre peligrosos.<br />

Estudiemos a los viejos maestros. Estudiemos a los jóvenes.<br />

“Es necesario saberlo todo, es indispensable estudiarlo<br />

todo”, repite con frecuencia el maestro Dukas. Y hay que<br />

amar la música, vivir para ella solamente, ya que el <strong>de</strong>stino,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> que nacimos, nos <strong>de</strong>positó en sus bellos brazos.”<br />

MANUEL M. PONCE.<br />

Cuando <strong>Ponce</strong> llega a Aguascalientes es recibido<br />

como general romano que retornaba victorioso en <strong>época</strong><br />

<strong>de</strong>l imperio; la multitud lo esperaba en la Estación al pie <strong>de</strong>l<br />

ferrocarril y no fue una sola Banda <strong>de</strong> Música que lo recibió,<br />

fueron varias, la <strong>de</strong>l Estado entre ellas, puesto que el señor<br />

gobernador le ofreció apoteósica bienvenida (Des<strong>de</strong> Ricardo<br />

Castro no se veía algo igual, ni se ha repetido). Su estancia<br />

en la ciudad se volvió fiesta popular, homenajes y visitas<br />

fueron interminables. El Club Rotario <strong>de</strong> Aguascalientes le dio<br />

cálida bienvenida invitándolo a la toma <strong>de</strong> posesión <strong>de</strong> la<br />

nueva mesa directiva, efectuada el miércoles 3 <strong>de</strong> julio en el<br />

domicilio <strong>de</strong>l Casino <strong>de</strong> la ciudad, en don<strong>de</strong> una orquesta interpretó:<br />

“Perdí un amor”, “Estrellita” y “Serenata Mexicana”;<br />

bajo la dirección <strong>de</strong>l mismísimo compositor homenajeado.<br />

“Succés d’estime…”.- <strong>Ponce</strong> permanece en su tierra adoptiva<br />

más <strong>de</strong> 20 días, y cuando regresa a la ciudad <strong>de</strong> <strong>México</strong><br />

anuncia un concierto para el domingo 28 <strong>de</strong> julio, don<strong>de</strong><br />

interpretará sus creaciones más mo<strong>de</strong>rnas: “El sólo anuncio<br />

<strong>de</strong> que el domingo próximo a las 11 horas se efectuará el único<br />

concierto <strong>de</strong>l maestro Manuel M. <strong>Ponce</strong>, en el Anfiteatro<br />

<strong>de</strong> la Escuela Nacional Preparatoria, ha <strong>de</strong>spertado enorme<br />

entusiasmo en los círculos musicales y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego ha principiado<br />

la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> localida<strong>de</strong>s” — anunciaba “El Universal”—.<br />

“He aquí el programa <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> los acontecimientos<br />

artísticos más salientes <strong>de</strong>l año:<br />

I.- Suite en Estilo Antiguo, trío <strong>de</strong> cuerdas.<br />

Sres. José Rocabruna, Manuel y Jesús Torres.<br />

II.- La Mort, canto.<br />

Srita. Abigail Borbolla.<br />

III.- Cuatro Trozos para piano: Arietta, Interludio<br />

301


Scherzoso,<br />

Zarabanda, Giga. Sr. Manuel M. <strong>Ponce</strong>.<br />

IV.- Cuatro Miniaturas para cuarteto <strong>de</strong> arcos.<br />

Srita.Micheline Reichter, y Sres. Rocabruna y Torres.<br />

V.- Dos Cantos, y Granada, Srita. Dolores Pedroso.<br />

VI.- Sonata para violoncello y piano.<br />

Sres. Teófilo Araiza y Manuel M. <strong>Ponce</strong>.<br />

Encore: “Cui<strong>de</strong>n su Vida”, “Preludio Mexicano” (Cielito lindo),<br />

“Estrellita”, piano.<br />

Sr. Manuel M. <strong>Ponce</strong>.<br />

El programa <strong>de</strong> mano añadía las notas que el mismo<br />

compositor hacía sobre las obras a presentar:<br />

“SUITE en estilo antiguo.- De los cuatro trozos que integran<br />

esta obra, el Preludio y el Aria recuerdan el estilo <strong>de</strong> los<br />

contrapuntistas italianos <strong>de</strong>l Siglo XVIII. El Canon y la Fugueta<br />

están trabajados conforme a las tradiciones <strong>de</strong> la escuela<br />

alemana.<br />

LA MORT.- Mezclada a la trama polifónica <strong>de</strong>l acompañamiento,<br />

la voz RECITA las primeras frases <strong>de</strong>l bello poema<br />

<strong>de</strong> Rabindranath Tagore: “Si le jour est fini, si les oisseaux<br />

ne chantent plus…” (Si el día yá terminó, si los pájaros no cantan<br />

más…) En la segunda parte, el canto tiene acentos dramáticos:<br />

“La mort, ta servante est á ma porte…” (La muerte,<br />

tu sirviente está a mi puerta…) El primer tema reaparece y la<br />

composición termina con un recitativo.<br />

TROZOS PARA PIANO.- Aunque la escritura <strong>de</strong> estas<br />

cuatro piezas indica dos tonalida<strong>de</strong>s diferentes, en realidad,<br />

no se trata <strong>de</strong> ensayos bitonales, sino <strong>de</strong> una manera especial<br />

<strong>de</strong> combinar los sonidos alterados con los sonidos naturales,<br />

haciendo que una mano toque exclusivamente teclas<br />

blancas y la otra las negras. A la Arietta inicial, sigue un Interludio<br />

scherzoso <strong>de</strong> carácter <strong>de</strong>scriptivo. La Zarabanda y la<br />

Giga, conservan su forma tradicional, no obstante lo mo<strong>de</strong>rno<br />

<strong>de</strong> los procedimientos melódicos y rítmicos con que están<br />

construidas.<br />

CUATRO MINIATURAS para instrumentos <strong>de</strong> arco.- “Se<br />

trata <strong>de</strong> un cuarteto minúsculo —escribió un crítico parisiense<br />

a raíz <strong>de</strong> la primera audición <strong>de</strong> estas Miniaturas en el Grand<br />

Palais, en 1928—con sus clásicos cuatro tiempos, en miniatura,<br />

naturalmente. El “Mo<strong>de</strong>rato enérgico”, <strong>de</strong> líneas sobrias,<br />

el “Scherzo” con su Trío raveliano, el “Lento”, profundamente<br />

expresivo y el Final escrito en cuatro tonalida<strong>de</strong>s distintas —<br />

302


que nos sugiere una discusión entre cuatro personajes que al<br />

fin se ponen <strong>de</strong> acuerdo—constituyen esta pequeña y original<br />

obrita”.<br />

TWO SONGS.- GRANADA.- Dos páginas inspiradas en<br />

los poemas <strong>de</strong> Tagore. Estos “Dos Cantos” son extraordinariamente<br />

sencillos, a pesar <strong>de</strong> su armonización mo<strong>de</strong>rna. En la<br />

“Granada” —con versos <strong>de</strong>l gran poeta cubano M. Brull—se<br />

utilizan los seis sonidos que producen las cuerdas <strong>de</strong> la guitarra<br />

española. El canto evoca la maravillosa ciudad: “Granada,<br />

guitarra sepulta, con tu cordaje <strong>de</strong> agua…”<br />

SONATA para violoncello y piano.- El “Allegro selvaggio”<br />

opone la violencia <strong>de</strong> sus ritmos a la plácida melodía <strong>de</strong><br />

la “Arietta”. El “Estudio” —que hace las veces <strong>de</strong> scherzo y el<br />

“Allegro burlesco— con un FUGATO humorístico, completan<br />

la Sonata”.<br />

En su crónica para “Excélsior”, Alba Herrera y Ogazón anota:<br />

“El concierto <strong>de</strong>l maestro Manuel M. <strong>Ponce</strong>, efectuado<br />

el domingo último, fue uno <strong>de</strong> esos éxitos rotundos que no<br />

se ol<strong>vida</strong>n fácilmente. Casi todos los músicos y aficionados<br />

connotados se reunieron en el Anfiteatro <strong>de</strong> la Preparatoria<br />

para rendir al artista un cariñoso homenaje. Pero se pue<strong>de</strong><br />

asegurar, <strong>de</strong> manera terminante, que la personalidad <strong>de</strong><br />

este músico, a pesar <strong>de</strong> ser tan popular entre nosotros, está<br />

por encima <strong>de</strong> los “Succés d’estime” (éxitos grandiosos).<br />

…El maestro <strong>Ponce</strong> se vio obligado a obsequiar, como<br />

encores, tres <strong>de</strong> sus más bellas canciones sobre aires vernáculos:<br />

“Cui<strong>de</strong>n su Vida”, “Estrellita” y el “Preludio Mexicano”<br />

elaborado en torno <strong>de</strong> “Cielito Lindo”… Esta música, por<br />

su nacionalismo, llega al alma colectiva <strong>de</strong> nuestro pueblo<br />

como certera flecha dando en el blanco; pero los músicos<br />

tenemos que admirar especialmente el engaste encantador<br />

en que ha afianzado <strong>Ponce</strong> las dulces y familiares melodías.<br />

Si “Estrellita” ha sido adoptada, ya, por cantantes, violinistas y<br />

pianistas <strong>de</strong> mundial reputación, “Cui<strong>de</strong>n su Vida” y el “Preludio<br />

Mexicano” merecen la misma suerte; pues hay un acierto<br />

exquisito en su elaboración que, a la vez que aristocratiza<br />

esas musiquillas callejeras, conserva incólume la gracia innata<br />

<strong>de</strong> sus picantes o lánguidos giros, esas flores silvestres no<br />

han perdido su aroma esencial a pesar <strong>de</strong> haber pasado por<br />

los más finos alambiques <strong>de</strong>l buen gusto”.<br />

<strong>Ponce</strong> había logrado en parte su propósito inicial<br />

cuando <strong>de</strong>cidió estudiar con P. Dukas. Ahora que regresaba<br />

303


cuatro años <strong>de</strong>spués, presentó a los aficionados <strong>de</strong> la capital<br />

<strong>de</strong>l país la música y las obras más mo<strong>de</strong>rnas que compositor<br />

nacional haya escrito; cosa que lo ubicaba, sin la menor<br />

duda, a la vanguardia <strong>de</strong> sus congéneres. Chávez y Revueltas<br />

fueron testigos <strong>de</strong>l éxito rotundo logrado por el autor <strong>de</strong><br />

las Rapsodias Mexicanas. Lo que escucharon los jóvenes<br />

compositores los impactó profundamente, y no precisamente<br />

los aplausos sino la sustancia lírica que escucharon: Savia<br />

mo<strong>de</strong>rna recogida <strong>de</strong>l centro musical creativo por excelencia.<br />

Disciplina, estudio, inspiración, constancia… Es el camino<br />

a seguir, comentaban los nuevos directores <strong>de</strong> orquesta<br />

mientras caminaban y soñaban con sus propias creaciones<br />

que pronto darían a conocer. Aparentemente Chávez ya había<br />

escrito una obra, titulada “El Fuego Nuevo”, pero sólo se<br />

escuchará hasta el mes <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1930; en ella, el nuevo<br />

director ejecuta música indígena, igual que Ricardo Castro lo<br />

hiciera <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 1900, con su ópera “Atzimba” (Leyenda<br />

tarasca sobre un amor imposible entre la princesa indígena y<br />

un capitán español), cuando por primera vez en la historia <strong>de</strong><br />

<strong>México</strong> se escucharon en una sala <strong>de</strong> conciertos, danzas y<br />

música auténticamente indígenas (“Marcha Tarasca”, entre<br />

otras); cosa que convirtió al compositor duranguense en el<br />

precursor <strong>de</strong> un nacionalismo musical autóctono mexicano.<br />

<strong>Ponce</strong>, Chávez, y Revueltas.- Pocos días <strong>de</strong>spués, nuestro<br />

compositor participó en otra función “a beneficio”, en el<br />

“Teatro Nacional”; dicho beneficio era para las obras <strong>de</strong>l<br />

mismo teatro (futuro Palacio <strong>de</strong> Bellas Artes) y participaron<br />

el “Cuarteto Clásico Nacional” <strong>de</strong> Ezequiel Sierra, que interpretó<br />

el Cuarteto <strong>de</strong> Ravel; los tenores Luis <strong>de</strong> Ibargüen y Alfonso<br />

Ortiz Tirado; a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la pianista Vilma Erenyl. <strong>Ponce</strong><br />

interpretó “Zarabanda” y “Giga”, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los consabidos<br />

encores nacionalistas… “La aparición <strong>de</strong>l maestro <strong>Ponce</strong> fue<br />

la señal para que el auditorio rompiera en la más cordial y<br />

cariñosa ovación: Se saludaba al talentoso artista <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> años <strong>de</strong> ausencia, y entre los músicos había verda<strong>de</strong>ra<br />

expectación por oírlo. Indudablemente, la personalidad <strong>de</strong><br />

Manuel M. <strong>Ponce</strong> ha sufrido una formidable transformación<br />

técnica” —anotaba “Crónicas Musicales” <strong>de</strong> “El Universal”—.<br />

Otro hecho sobresaliente <strong>de</strong> la estancia <strong>de</strong>l compositor<br />

en <strong>México</strong>, fue convencer al director <strong>de</strong>l diario “El Universal”,<br />

Félix F. Palavicini, para patrocinar el Concierto-Beneficio<br />

pro monumento a Debussy en París con la Orquesta Sinfónica<br />

<strong>de</strong> <strong>México</strong>. <strong>Ponce</strong> no tuvo que batallar mucho para conven-<br />

304


cer al fundador <strong>de</strong>l periódico, pues D. Félix siempre fue fácil<br />

<strong>de</strong> convencer para apoyar causas nobles; el problema lo representaba<br />

el grupo musical y su director: ¿ Cómo reaccionaría<br />

Chávez Ramírez a la propuesta <strong>de</strong> <strong>Ponce</strong>?<br />

Pues… que el entusiasmo y sinceridad <strong>de</strong>l autor <strong>de</strong><br />

“Estrellita” contagió a todos ellos, y aceptaron ofrecer su mejor<br />

esfuerzo en pro <strong>de</strong>l espíritu universal <strong>de</strong> la música, ya que<br />

la iniciativa <strong>de</strong> <strong>Ponce</strong> se sumó a los mismos afanes que se<br />

daban en Europa y Sudamérica. <strong>México</strong> no podía quedar al<br />

margen <strong>de</strong>l homenaje mundial al músico más gran<strong>de</strong> <strong>de</strong> los<br />

últimos tiempos:<br />

“El Universal patrocinará el concierto”:<br />

“Los maestros Manuel M. <strong>Ponce</strong> y Carlos Chávez enviaron<br />

una carta al Excmo. Sr. Jean Per<strong>de</strong>r, Ministro <strong>de</strong> Francia<br />

en <strong>México</strong>, en la que le informan <strong>de</strong> las acti<strong>vida</strong><strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

la Orquesta Sinfónica, para organizar un homenaje al genial<br />

músico francés Claudio Debussy. Fue el maestro Manuel M.<br />

<strong>Ponce</strong> quien hizo la sugestión a la Orquesta Sinfónica para<br />

que llevara a cabo dicho homenaje, advirtiendo que los ingresos<br />

que se obtuvieran sería para que <strong>México</strong> tomara parte<br />

en la suscripción internacional que iniciada por Francia, se ha<br />

abierto para levantar en París un monumento al gran músico.<br />

Todos los profesores <strong>de</strong> la Orquesta Sinfónica acogieron<br />

con beneplácito la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>l maestro <strong>Ponce</strong>, quien en<br />

compañía <strong>de</strong>l maestro Chávez ha organizado ya el Concierto<br />

Homenaje a Debussy que tendrá verificativo el domingo<br />

25 <strong>de</strong>l mes en curso. Los maestros <strong>Ponce</strong> y Chávez indican<br />

también al señor Ministro <strong>de</strong> Francia, que “El Universal” les ha<br />

brindado su ayuda para el mejor logro <strong>de</strong> sus propósitos y<br />

que será el “Gran Diario <strong>de</strong> <strong>México</strong>” el que patrocinará el<br />

concierto. Agregan en su carta los maestros <strong>Ponce</strong> y Chávez,<br />

que se dirigen al Ministro Francés, para interesarlo <strong>de</strong>l resultado<br />

<strong>de</strong> sus acti<strong>vida</strong><strong>de</strong>s, que han tenido completo éxito, por lo<br />

cual tienen especial satisfacción, ya que se trata <strong>de</strong> la glorificación<br />

<strong>de</strong> “Uno <strong>de</strong> los más claros <strong>de</strong>stellos <strong>de</strong>l genio francés”.<br />

Finalmente dicen los maestros <strong>Ponce</strong> y Chávez al señor<br />

Ministro Perier, que esperan que para la mayor solemnidad y<br />

lucimiento <strong>de</strong>l concierto contarán con su presencia y con la<br />

ayuda moral que se sirva prestarles.<br />

El señor Ministro <strong>de</strong> Francia envió ayer a los maestros<br />

<strong>Ponce</strong> y Chávez la carta que sigue:<br />

“Legación <strong>de</strong> la República Francesa en <strong>México</strong> —<strong>México</strong>,<br />

el 19 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1929.<br />

Queridos maestros Chávez y <strong>Ponce</strong>: En su carta fecha-<br />

305


da el 17 <strong>de</strong> este mes se han servido uste<strong>de</strong>s hacerme saber<br />

que el próximo domingo 25 <strong>de</strong> agosto la Orquesta Sinfónica<br />

<strong>de</strong> <strong>México</strong> dará un concierto a beneficio <strong>de</strong> la suscripción internacional<br />

que acaba <strong>de</strong> abrirse para erigir en París un monumento<br />

a la memoria <strong>de</strong> Debussy. Estoy profundamente<br />

conmovido con este generoso pensamiento y me satisface<br />

infinitamente que provenga <strong>de</strong> compositores tan eminentes<br />

como uste<strong>de</strong>s dos. Se los agra<strong>de</strong>zco <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el fondo <strong>de</strong>l corazón.<br />

Naturalmente no faltaré al concierto, acerca <strong>de</strong>l cual,<br />

por otra parte, voy a llamar la especial atención <strong>de</strong> la Colonia<br />

Francesa.<br />

Reiterándoles mis agra<strong>de</strong>cimientos, sírvanse agregar<br />

una vez más, queridos maestros, las segurida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> mi alta<br />

consi<strong>de</strong>ración y <strong>de</strong> mis más amistosos sentimientos —Jean<br />

Petier.—Sr. Manuel M. <strong>Ponce</strong> y Sr. Carlos Chávez.—<strong>México</strong>.”<br />

La carta <strong>de</strong> <strong>Ponce</strong> y Chávez, así como la respuesta<br />

<strong>de</strong>l Ministro Francés, son históricas y muestran la relación entre<br />

el diplomático galo y los maestros mexicanos. A más <strong>de</strong><br />

eso, es claro también que cada vez que Chávez Ramírez se<br />

acercaba a su maestro, ganaba en experiencia y conocimientos,<br />

pues <strong>Ponce</strong> vivía un nivel musical extraordinario en<br />

teoría, práctica e inspiración, que le permitían componer en<br />

cualquier estilo con la mayor facilidad. El menú musical <strong>de</strong>l<br />

programa ofrecido en el Arbeu, el domingo 25 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong><br />

1929, a las 11 horas, fue:<br />

I.- Sinfonía en sol menor.<br />

Mozart.<br />

Allegro molto-Andante-Menuetto-Allegro Asai.<br />

II.- L’Apprenti Sourcier, Scherzo.<br />

Dukas.<br />

D’Apres une balla<strong>de</strong> <strong>de</strong> Goethe.<br />

(Director Silvestre Revueltas)<br />

III.- Chapultepec, Tríptico Sinfónico. <strong>Ponce</strong>.<br />

a)La hora matinal.<br />

b)El paseo diurno.<br />

c)Plenilunio fantástico.<br />

IV.- Iberia.<br />

Debussy.<br />

Luneta General… $3.00 Galería General… $1.00<br />

El concierto fue un éxito total. El programa <strong>de</strong> mano,<br />

tamaño partitura, <strong>de</strong> 12 páginas, policromado con los colores<br />

franceses, contenía la última parte <strong>de</strong> un artículo <strong>de</strong> Manuel<br />

M. <strong>Ponce</strong> que días antes había publicado “El Universal”:<br />

“Hace 18 años un grupo <strong>de</strong> discípulos <strong>de</strong>l que escribe<br />

estas líneas, dio una audición, cuyo programa estaba forma-<br />

306


do exclusivamente con obras <strong>de</strong> Claudio Debussy. En aquella<br />

<strong>época</strong> el nombre <strong>de</strong>l maestro francés significaba rebeldía,<br />

guerra a las más venerables tradiciones, aurora <strong>de</strong> un arte<br />

nuevo y libre, cuyos horizontes perdíanse en armonías vagas y<br />

extrañas melodías. Los eternos aristarcos se escandalizaron al<br />

ver un grupo <strong>de</strong> jóvenes pianistas, en esa noche, glorificando<br />

el nombre <strong>de</strong>l nuevo Luzbel. El público, en cambio, con su<br />

fino instinto que <strong>de</strong>scubre la belleza don<strong>de</strong> la hay y aquilata<br />

el mérito <strong>de</strong> los intérpretes, cuando éstos lo tienen, gustó y<br />

aplaudió las nuevas obras que manos juveniles le ofrecían,<br />

como extraños frutos <strong>de</strong> un árbol <strong>de</strong>sconocido.<br />

Los años han pasado, y en la actualidad, nuestro público<br />

—como el público <strong>de</strong> todas las ciuda<strong>de</strong>s civilizadas—<br />

no ve ya en Debussy al revolucionario feroz <strong>de</strong> quien le hablaran<br />

críticos retrasados, sino al compositor genial, cuya música<br />

cada día es más comprendida, más familiar, clásica, en una<br />

palabra. En el recital a que me refiero se tocaron obras <strong>de</strong><br />

diversas <strong>época</strong>s, en las cuales podíase seguir la evolución <strong>de</strong>l<br />

compositor; <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las “Máscaras”, la “Soirée dans Grana<strong>de</strong>”,<br />

y los “Preludios”, hasta el romántico “Claro <strong>de</strong> Luna”, que un<br />

jovencito <strong>de</strong> 12 años tocó en esa ocasión con fina musicalidad.<br />

Este jovencito que nació a la <strong>vida</strong> <strong>de</strong>l arte bajo el signo<br />

Debussy, es hoy el fuerte artista que dirige la “Orquesta<br />

Sinfónica <strong>de</strong> <strong>México</strong>”. Esta circunstancia me ha sugerido la<br />

i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que <strong>México</strong> se una a las naciones que por medio <strong>de</strong><br />

festivales artísticos han contribuido a la realización <strong>de</strong>l monumento<br />

a Debussy. Nuestro público ha aspirado los “Perfumes<br />

<strong>de</strong> la Noche”, <strong>de</strong> “Iberia”, ha sentido la cálida atmósfera que<br />

envuelve la “Siesta <strong>de</strong>l Fauno”, ha respirado la brisa salobre<br />

“Des<strong>de</strong> el Alba hasta el Mediodía”, en “El Mar”…<br />

¿No es justo que, al menos, una piedra <strong>de</strong>l monumento<br />

recuer<strong>de</strong> su gratitud hacia el músico que les ha proporcionado<br />

instantes inol<strong>vida</strong>bles <strong>de</strong> goce estético? ¿El maestro<br />

Chávez y sus colaboradores <strong>de</strong> la Orquesta Sinfónica secundarán<br />

esta iniciativa encomendada a organizar un festival a<br />

beneficio <strong>de</strong>l monumento a Claudio Debussy? Con ello ganaría<br />

nuestra cultura y nuestro prestigio musical.”<br />

Del análisis <strong>de</strong>l programa po<strong>de</strong>mos ver que ese día la<br />

“OSM” ejecutó por primera vez “Chapultepec” en su versión<br />

original. También po<strong>de</strong>mos ver que Silvestre Revueltas <strong>de</strong> ninguna<br />

forma aceptó quedar al margen <strong>de</strong>l histórico homenaje<br />

al genio francés, y <strong>de</strong>cidió dirigir “El Aprendiz <strong>de</strong> Brujo”, <strong>de</strong><br />

P. Dukas.<br />

307


Sobre “Chapultepec”, el programa <strong>de</strong> mano señalaba:<br />

“Esta composición fue terminada en 1921, <strong>época</strong> <strong>de</strong><br />

transición para el autor, quien <strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonces abandonó el<br />

estilo francamente romántico <strong>de</strong> sus anteriores producciones”.<br />

El mismo autor aña<strong>de</strong>:<br />

“LA HORA MATINAL.- Los violines y las violas inician un<br />

diseño pianissimo que se prolonga hasta la entrada <strong>de</strong>l tema<br />

principal (que expone la trompeta) y cuyo <strong>de</strong>sarrollo abarca<br />

el resto <strong>de</strong>l trozo.<br />

EL PASEO DIURNO.- Un aire alegre y rápido <strong>de</strong>scribe el<br />

regocijo <strong>de</strong> la multitud bajo los árboles seculares <strong>de</strong>l admirable<br />

bosque. La melodía <strong>de</strong> una canción mexicana se esboza<br />

sobre el fondo sonoro que mantienen los arcos. En seguida la<br />

orquesta se anima y, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> un pasaje fugado, reaparece<br />

el tema popular. Al final, se unen todas las fuerzas <strong>de</strong> la<br />

orquesta en una brillante peroración.<br />

PLENILUNIO FANTÁSTICO.- Plácidamente, los violines,<br />

el oboe y el clarinete, exponen, sucesivamente, un tema sencillo<br />

que evoca el claro <strong>de</strong> luna en el bosque. Hay rumores <strong>de</strong><br />

danzas lejanas, <strong>de</strong> <strong>época</strong>s remotas. El primer tema aparece<br />

<strong>de</strong> nuevo y la obra termina con las notas iniciales <strong>de</strong> una popular<br />

canción mexicana”.<br />

Barcelona - Isaac Albéniz - Merlín.- “El martes próximo el<br />

maestro Manuel M. <strong>Ponce</strong> saldrá para Veracruz —publicaba<br />

“El Universal”—, con el propósito <strong>de</strong> esperar a su señora<br />

esposa doña Clementina <strong>de</strong> <strong>Ponce</strong>, quien viene <strong>de</strong> Europa<br />

para reunirse con él y a pasar algunas semanas antes <strong>de</strong> su<br />

vuelta a París. De Veracruz regresarán el jueves a más tardar,<br />

y ayer anunció que aceptó una invitación <strong>de</strong>l Sr. Muzquis<br />

Blanco, para dar el sábado una audición a los presos <strong>de</strong> la<br />

Penitenciaría, en el Teatro “Álvaro Obregón”. En esta fiesta<br />

para los sentenciados se contará también con la importante<br />

colaboración <strong>de</strong> otro artista mexicano, el actor dramático<br />

Alfredo Gómez <strong>de</strong> la Vega, quien actualmente se encuentra<br />

en <strong>México</strong> y que recitará algunas composiciones. Después<br />

<strong>de</strong> esta audición privada, el maestro <strong>Ponce</strong> irá a la ciudad<br />

<strong>de</strong> Aguascalientes, en don<strong>de</strong> dará un solo concierto. Tiene el<br />

propósito <strong>de</strong> regresar a Europa muy pronto porque en el mes<br />

<strong>de</strong> noviembre tiene compromisos para tocar en Barcelona.<br />

En París también lo esperan por esa <strong>época</strong> algunos concertistas,<br />

entre ellos Segovia, y a quienes tiene que entregar sus<br />

308


composiciones, y finalmente está comprometido a revisar las<br />

pruebas <strong>de</strong> imprenta <strong>de</strong> un grupo <strong>de</strong> sus obras que se lanzarán<br />

al público a principios <strong>de</strong>l año entrante”… Efectivamente,<br />

el mismo sábado viajaron para Aguascalientes en don<strong>de</strong><br />

el inquieto músico ofreció un concierto más en el Teatro Morelos,<br />

pero ahora a precios económicos: “Los precios que se<br />

han fijado para esta solemnidad, son muy reducidos: $2.00<br />

Luneta y Balcón, y 50 centavos Balcones Altos y Galería.” —<br />

señalaba la prensa local—.<br />

<strong>Ponce</strong> retorna pronto a la Ciudad <strong>de</strong> los Palacios, ya<br />

que habiendo sido invitado a participar en los “Festivales Sinfónicos<br />

Ibero-americanos”, a celebrarse el próximo mes <strong>de</strong><br />

octubre en la ciudad <strong>de</strong> Barcelona, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los eventos <strong>de</strong><br />

la Exposición Internacional que celebraba la Capital Catalana,<br />

nuestro compositor fue nombrado “Comisionado”, con<br />

la representación <strong>de</strong> <strong>México</strong>. Por ese motivo, el compositor<br />

envió a los organizadores su Tríptico “Chapultepec” y “Dos<br />

Danzas para Orquesta”, para que escogieran la obra que se<br />

ejecutaría; siendo “Chapultepec” seleccionada para el día 8<br />

<strong>de</strong> octubre a las 22 horas en el Teatro <strong>de</strong>l Palacio Nacional; la<br />

Orquesta Sinfónica, bajo la dirección <strong>de</strong>l maestro Mario Mateo.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l “Chapultepec” <strong>de</strong> <strong>Ponce</strong>, otras dos<br />

obras mexicanas se escucharían en los festivales: “El Festín <strong>de</strong><br />

los Enanos”, <strong>de</strong> José Rolón; y “Suite Mexicana” <strong>de</strong> Estanislao<br />

Mejía, este último recientemente nombrado Director <strong>de</strong> la flamante<br />

“Facultad <strong>de</strong> Música” <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> <strong>México</strong>; ya<br />

que luego <strong>de</strong> apasionada lucha estudiantil, con huelgas y<br />

manifestaciones tumultuosas por las calles <strong>de</strong>l centro histórico<br />

<strong>de</strong>l Distrito Fe<strong>de</strong>ral, que provocaron los primeros mártires escolares,<br />

la Universidad Nacional conquistaba su Autonomía,<br />

transformándose en “UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA<br />

DE MÉXICO” (UNAM)… Y aunque el supremo gobierno le retiró<br />

el presupuesto, no <strong>de</strong>sapareció.<br />

Antes <strong>de</strong> viajar a Veracruz, el compositor acudió a la<br />

“Audición Extraordinaria como homenaje al ilustre maestro<br />

Manuel M. <strong>Ponce</strong>”, que Antonio Gómezanda organizó el 11<br />

<strong>de</strong> septiembre, a las 20:30 horas, en la Sala <strong>de</strong> Conciertos <strong>de</strong>l<br />

“Instituto Musical Gómezanda”.<br />

Al día siguiente nuestro compositor viajó apresuradamente<br />

al Puerto <strong>de</strong> Veracruz, y tan sólo 24 horas <strong>de</strong>spués se<br />

embarcaba nuevamente en el vapor “Espagne” con rumbo<br />

al Viejo Mundo; no obstante, la niña <strong>de</strong> sus ojos permanecía<br />

en <strong>México</strong> pues sus asuntos lo requerían. De ese modo, una<br />

309


vez más se encontraban separados… era su <strong>de</strong>stino: Sufrir en<br />

lo que más querían. Y como sucedía cada vez que el compositor<br />

atravesaba el océano: El 24 <strong>de</strong> septiembre celebraron<br />

un concierto abordo, habiendo <strong>Ponce</strong> interpretado al piano<br />

“Estrellita”. Siete días <strong>de</strong>spués, el 1 <strong>de</strong> octubre, el maestro escribe<br />

una tarjeta postal a su amada:<br />

“Charrasquisdita linda: Acabo <strong>de</strong> llegar a Bilbao. Mañana<br />

a Barcelona. Gracias a Dios sigo bien. Muchos recuerdos<br />

a todos. Baisers <strong>de</strong> Ton Tato (Besos <strong>de</strong> tu Tato). P.D. Muy<br />

bonito Bilbao.”<br />

El artista, comisionado <strong>de</strong>l gobierno <strong>de</strong> <strong>México</strong>, es recibido<br />

con todo género <strong>de</strong> cortesías por el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la<br />

Diputación Provincial <strong>de</strong> Barcelona, José María Milá y Camps,<br />

Con<strong>de</strong> <strong>de</strong> Montseny, en el Palacio <strong>de</strong> la Diputación, y se hospeda<br />

en el “Hotel <strong>de</strong> la Exposición”. Los siguientes días fueron<br />

<strong>de</strong> trabajo y ensayos, que culminan con la ceremonia inaugural.<br />

Ulteriormente, el 8 <strong>de</strong> octubre, <strong>Ponce</strong> recibe un sobre<br />

conteniendo los programas y “las entradas al palco para el<br />

concierto <strong>de</strong> esta noche y para los sucesivos”. La presentación<br />

<strong>de</strong> “Chapultepec” se dio esa misma noche, durante el<br />

2º. Concierto <strong>de</strong> los Festivales, en la penúltima parte <strong>de</strong> un<br />

largo programa que contenía ocho obras diferentes y cerraba<br />

con “El Festín <strong>de</strong> los Enanos”, <strong>de</strong> José Rolón. Al otro día,<br />

el compositor le envía a Clema algunas críticas <strong>de</strong> la prensa<br />

catalana:<br />

“Diario <strong>de</strong> Barcelona”: “El Tríptico Sinfónico <strong>de</strong> Manuel<br />

M. <strong>Ponce</strong>, compositor mexicano, adquiere intenso interés<br />

melódico, particularmente en la primera parte titulada “La<br />

Hora Matinal”. La Orquesta suena admirablemente y la trama<br />

armónica compren<strong>de</strong> giros muy bien hallados”.<br />

Por su parte, en el diario “La Noche”, Rafael Morogas<br />

señala: “Lo que más me gustó es el Tríptico Sinfónico “Chapultepec”.<br />

Poco le falta al poema mexicano para que adquiera<br />

la exuberancia <strong>de</strong>l parque que Manuel M. <strong>Ponce</strong> se<br />

propone <strong>de</strong>scribir, porque la obra mexicanamente, hay que<br />

<strong>de</strong>cirlo así, está bien y <strong>de</strong>l todo con lo que leí en el programa<br />

que para bien orientarnos <strong>de</strong>cía, acerca <strong>de</strong> “Chapultepec”<br />

tal como sigue: “Tres aspectos ha captado el artista en este<br />

magnífico jardín, frecuentado a veces por aristócratas, otras<br />

por poetas, o bien bañado <strong>de</strong> luna o <strong>de</strong> rocío cuando los pájaros<br />

cantan”… Mi <strong>de</strong>seo será que muchos <strong>de</strong> los que asistan<br />

al Palacio Nacional, volvieran a oír este “Chapultepec” <strong>de</strong><br />

Manuel M. <strong>Ponce</strong>”…<br />

310


24 horas más tar<strong>de</strong>, el maestro envía nueva misiva<br />

a su cónyuge: “Charrasquis linda: Recibí tus dos cartitas y el<br />

cheque, Mercí. “Chapultepec” triunfó en toda la línea. Todos<br />

los números aplaudidísimos. Al final tuve que salir a saludar. La<br />

Orquesta <strong>de</strong> pie (cosa que no hizo con ninguno <strong>de</strong> los otros<br />

números <strong>de</strong>l programa) aplaudiendo y gritando bravos. Casals,<br />

<strong>de</strong> la Mote, Grignion, Mollet y otros maestros me han felicitado<br />

con gran entusiasmo. Los críticos pi<strong>de</strong>n que se toque<br />

otra vez el “Tríptico”. Ayer no te escribí porque anduve muy<br />

ocupado. Por la noche fui al banquete que nos ofreció la<br />

Diputación <strong>de</strong> Barcelona. El Palacio parecía <strong>de</strong> las Mil y una<br />

noches. Ya te haré la crónica más <strong>de</strong>spacio. Imagínate que<br />

toda la mañana me la pasé buscando un frack, pues era la<br />

fiesta <strong>de</strong> rigurosa etiqueta. Por fin lo encontré en casa <strong>de</strong> unos<br />

rusos judíos que alquilaban ropa. Me cobraron 10 pesetas. En<br />

la mesa me sentaron a la izquierda <strong>de</strong> Primo <strong>de</strong> Rivera quien<br />

estuvo amabilísimo conmigo. Estas distinciones y el éxito <strong>de</strong><br />

“Chapultepec” no les ha caído muy bien a algunos colegas<br />

¡Qué le vamos a hacer! Ayer estuve con el P. Mesaun, notabilísimo<br />

compositor. Estaba encantado con mis cosas nuevas.<br />

Hago gestiones para organizar un concierto con el programa<br />

ese <strong>de</strong>l que di en el Anfiteatro en <strong>México</strong>. El Cónsul <strong>de</strong> <strong>México</strong><br />

estaba feliz con el recibimiento que me han hecho.<br />

Esta tar<strong>de</strong> veo a la viuda <strong>de</strong> Albéniz y por la noche<br />

comeré con nuestro Cónsul, señor Otalora. Gracias a Dios,<br />

he estado perfectamente <strong>de</strong> salud. Como siempre, saluda a<br />

todos cariñosamente. Mil besitos y el corazón <strong>de</strong> tu Tato. Te<br />

envío unos recortes”.<br />

En su epístola <strong>de</strong>l día 14, <strong>Ponce</strong> le comenta:<br />

“Anoche comí con la familia Albéniz. La viuda <strong>de</strong>l<br />

gran músico es una viejita muy inteligente. Lo mismo que su<br />

hija Laura. Después <strong>de</strong> cenar fuimos al concierto que la “Banda<br />

Municipal” organizó en honor “De los compositores americanos”.<br />

Es una agrupación admirable. Suena como orquesta,<br />

a veces. Imagínate que le acompañó a una cantante<br />

las canciones <strong>de</strong> Falla, con <strong>de</strong>lica<strong>de</strong>za increíble. El domingo<br />

pasado se tocó el poema <strong>de</strong> Eduardo Sánchez <strong>de</strong> Fuentes.<br />

El público <strong>de</strong> hielo, sólo aplaudió al final. Otro tanto pasó con<br />

las Danzas <strong>de</strong> Caturla.<br />

Ayer nos dijo Mateo que se daba por terminada la<br />

serie <strong>de</strong> festivales iberoamericanos, pues como Villalobos no<br />

llega aún, el último concierto se aplaza in<strong>de</strong>finidamente. Por<br />

lo tanto yo salgo el jueves o viernes para París, pues aquí todo<br />

es muy caro y las pesetas vuelan. Hemos tenido que hacer<br />

311


algunos gastos, como ofrecerle un almuerzo a Mateo, un recuerdo<br />

al Con<strong>de</strong> <strong>de</strong> Montseny, etc. Desistí <strong>de</strong> organizar el<br />

concierto en vista <strong>de</strong> que tendría que invertir <strong>de</strong> 400 a 500<br />

pesetas y era dudoso sacarlas. Estamos llenos <strong>de</strong> invitaciones.<br />

Ahora mismo vamos con el Alcal<strong>de</strong>. Un gran abrazo a<br />

los padrinos y mil besitos a Charrasquis <strong>de</strong> mi <strong>vida</strong>, <strong>de</strong> su Tato.<br />

Gracias a Dios he seguido perfectamente <strong>de</strong> salud. Me cuido<br />

mucho ¿ Y tú ?”<br />

La histórica relación entre Manuel M. <strong>Ponce</strong> e Isaac<br />

Albéniz nació <strong>de</strong> forma fortuita. Muy pocos la conocen pero<br />

son muchos los que han hablado y escrito sobre ella… errores,<br />

yerros y gazapos, sobre todo Jesús C. Romero, la cosa es<br />

hablar. <strong>Ponce</strong> y Albéniz no se conocieron, Dukas y Albéniz<br />

sí. Al respecto, el 11 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1928 <strong>Ponce</strong> recibió carta <strong>de</strong><br />

Laura Albéniz, hija <strong>de</strong>l compositor español que había muerto<br />

20 años atrás, Laura le comenta sobre la recomendación <strong>de</strong><br />

Paul Dukas, así como <strong>de</strong> sus enormes <strong>de</strong>seos <strong>de</strong> ver terminada<br />

la ópera “Merlín” que su padre escribió y finalmente abandonó.<br />

Dicha creación musical se encontraba en lamentable<br />

estado, muy maltratada, faltando varios trozos importantes<br />

<strong>de</strong> la partitura:<br />

“… Por una carta que he recibido <strong>de</strong> mi buen amigo<br />

Dukas, hace algunos días sabía que usted iba a escribirme y<br />

que aceptaba el encargo <strong>de</strong> la ópera “Merlín” <strong>de</strong> mi padre.<br />

Ya le habrá dicho el Maestro que esa obra es <strong>de</strong> las más importantes<br />

que mi Padre compuso, y le <strong>de</strong>dicó muchos años<br />

<strong>de</strong> su <strong>vida</strong>. Voy a ocuparme enseguida <strong>de</strong> que le remitan a<br />

usted una partitura <strong>de</strong> piano y canto para que pueda darse<br />

mejor cuenta.<br />

… Sabemos que ese trabajo es largo y penoso y hace<br />

falta valor para empren<strong>de</strong>rlo pero con tal <strong>de</strong> que llegue a<br />

hacerse no tenemos prisa. Mi madre <strong>de</strong>sea tanto ver esa<br />

obra sacada <strong>de</strong> su abandono que daría cualquier cosa por<br />

verla realizada. Teniendo en cuenta todo ello le quedaremos<br />

eternamente agra<strong>de</strong>cidas.<br />

Laura Albéniz.”<br />

Ahora que <strong>Ponce</strong> y Laura se encuentran en Barcelona, la plática<br />

principal entre ellos versó sobre los trabajos <strong>de</strong> <strong>Ponce</strong> al<br />

“Merlín” <strong>de</strong> Albéniz, quedando muy complacidas Laura y su<br />

mamá <strong>de</strong>l a<strong>de</strong>lanto logrado por el compositor <strong>de</strong> ultramar,<br />

quien finalmente terminará esa tarea pocos meses <strong>de</strong>spués.<br />

<strong>Ponce</strong> lo menciona <strong>de</strong>s<strong>de</strong> París en carta a su amada, que<br />

aún se encontraba en la Patria lejana:<br />

312


“Querida Clema: Estoy muy ocupado terminando el<br />

trabajo <strong>de</strong> revisión <strong>de</strong> la obra <strong>de</strong> Albéniz, pues la señora me<br />

la pi<strong>de</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Barcelona y con motivo <strong>de</strong> las obras nuevas<br />

que le he escrito a Andrés, me había yo retrasado. Espero<br />

terminar el tercer acto el viernes próximo y enseguida se lo<br />

enviaré.<br />

En cuanto a la Ecole Normale, asisto como Auditeur,<br />

Polito encantado con mi <strong>de</strong>cisión, así como los compañeros.<br />

Te <strong>de</strong>jo porque Merlín me espera. En este momento corrijo<br />

una danza muy interesante. No cabe duda que Albéniz era<br />

genial…<br />

Recibí tus dos gratas con recortes y un cheque <strong>de</strong> 100<br />

dólares, mil y mil gracias por todo. Me alegro infinitamente <strong>de</strong><br />

tu éxito y te felicito por haber salido triunfante <strong>de</strong> la prueba,<br />

que no era fácil, dada la dificultad <strong>de</strong> las romanzas. Tengo<br />

verda<strong>de</strong>ra curiosidad <strong>de</strong> oír la orquestación. Tal vez más tar<strong>de</strong><br />

podremos hacerlas oír aquí. Acabo <strong>de</strong> escribirle a Andrés<br />

un gran Estudio <strong>de</strong> Trémolo, pues <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace tiempo me lo<br />

había pedido. Creo que quedará contento. Manuel.”<br />

En la misma reunión <strong>de</strong> Barcelona, Laura y su mamá le<br />

pidieron al compositor mexicano la realización <strong>de</strong> un nuevo<br />

trabajo; una obra original a partir <strong>de</strong> la creación musical <strong>de</strong>l<br />

genio <strong>de</strong> “Iberia”. Al respecto, existe copia <strong>de</strong> una entrevista<br />

que el periodista español F. Gómez Hidalgo hizo al compositor<br />

mexicano, en febrero <strong>de</strong> 1943. En ella, <strong>Ponce</strong> dice:<br />

“… Por cierto que la intervención <strong>de</strong> Paul Dukas me<br />

hizo reconstruir y terminar una ópera <strong>de</strong> un genio compatriota<br />

<strong>de</strong> usted: el “Merlín”, <strong>de</strong> Albéniz. Éste, que era un gran bohemio,<br />

tan <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>nado como inspirado, había perdido la<br />

partitura, <strong>de</strong> la que sólo quedaban fragmentos. Mi labor fue<br />

or<strong>de</strong>narlos, a la vez que orquestaba las notas que faltaban.<br />

Terminé este trabajo en 1929, entonces fui a Barcelona con<br />

motivo <strong>de</strong> los conciertos hispanoamericanos que se celebraban<br />

coincidiendo con la exposición. Ahí conocí a Rosina, la<br />

viuda <strong>de</strong> Albéniz, y a su hija Laura, casada con Moya, las que<br />

me encargaron un extracto para orquesta, <strong>de</strong> las principales<br />

obras <strong>de</strong>l maestro; una Suite para concierto…”<br />

Vemos, pues, que fueron dos los trabajos que <strong>Ponce</strong><br />

realizó para la familia Albéniz:<br />

a).- Reconstruir, completar, orquestar y terminar la<br />

partitura dañada <strong>de</strong> la ópera “Merlín”, trabajo concluido en<br />

1930.<br />

b).- Escribir una Suite Sinfónica para Orquesta, sobre<br />

un extracto <strong>de</strong> las principales obras <strong>de</strong> Isaac Albéniz; labor<br />

313


que terminó en <strong>México</strong> 4 ó 5 años <strong>de</strong>spués, titulándola simplemente:<br />

“Merlín”, Albéniz-<strong>Ponce</strong>; habiéndose estrenado en<br />

el Palacio <strong>de</strong> Bellas Artes el 15 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1938, con la<br />

“Orquesta Sinfónica Nacional”, dirigida por Silvestre Revueltas.<br />

— Estos trabajos <strong>de</strong> Manuel M. <strong>Ponce</strong> sobre la Suite<br />

Sinfónica “Merlín” se conocieron en España hasta el año 2000,<br />

cuando Consuelo Carredano, escritora e investigadora <strong>de</strong>l<br />

Instituto Nacional <strong>de</strong> Bellas Artes (INBA) visitó nuestro domicilio<br />

para solicitarnos copia tanto <strong>de</strong> la partitura como <strong>de</strong> las<br />

partichelas <strong>de</strong> la Suite Sinfónica “Merlín”, Albéniz-<strong>Ponce</strong>; con<br />

objeto <strong>de</strong> llevarlas a España y presentar la obra en un homenaje<br />

al compositor español en el año 2003, don<strong>de</strong> se representaría<br />

en estreno mundial la Ópera “Merlín”, Albéniz-<strong>Ponce</strong>.<br />

A más <strong>de</strong> lo anterior, tanto la partitura como las partichelas<br />

<strong>de</strong> la Suite fueron escritas en papel pautado <strong>de</strong> la Sociedad<br />

<strong>de</strong> Autores Españoles, que La hija <strong>de</strong> I. Albéniz hizo llegar al<br />

compositor mexicano—.<br />

Finalmente, el maestro mexicano no aceptó cobrar a<br />

la viuda <strong>de</strong>l genio español ninguno <strong>de</strong> los trabajos realizados,<br />

y por esa causa Laura le obsequió al genio <strong>de</strong> <strong>México</strong> un reloj<br />

<strong>de</strong> bolsillo <strong>de</strong> oro macizo, con todo y leontina, que perteneció<br />

al compositor <strong>de</strong> “Iberia”.<br />

—Dicho reloj se encuentra en la ciudad <strong>de</strong> Aguascalientes,<br />

pues Carlos Vázquez donó 250 objetos <strong>de</strong> <strong>Ponce</strong>,<br />

el reloj entre ellos, para el Museo en memoria <strong>de</strong> Manuel M.<br />

<strong>Ponce</strong> que el Gobierno <strong>de</strong>l Estado inauguró el 25 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong><br />

1986.<br />

“El presi<strong>de</strong>nte Municipal, Miguel Romo Medina y el Licenciado<br />

Miguel C. Aguayo a nombre <strong>de</strong>l Gobernador <strong>de</strong>l<br />

Estado, inauguraron el Museo Manuel M. <strong>Ponce</strong>, en el Centro<br />

<strong>de</strong> Estudios Musicales que lleva su nombre y que se encuentra<br />

en la calle, nominada con el nombre <strong>de</strong>l <strong>de</strong>stacado compositor<br />

mexicano, que tanto amó a esta tierra”.<br />

—Citaba la prensa local al día siguiente—. Aunque<br />

tiempo <strong>de</strong>spués el museo y los objetos exhibidos, <strong>de</strong>saparecieron<br />

sin la menor explicación... Afortunadamente existe<br />

recibo notarial (conservamos copia) <strong>de</strong>l Inventario <strong>de</strong> la Donación,<br />

cuya custodia quedó a cargo <strong>de</strong>l “Instituto Cultural<br />

<strong>de</strong> Aguascalientes” (ICA)—.<br />

314


<strong>Ponce</strong> y Clema ante la tumba <strong>de</strong> Chopin<br />

315


Clema en París Casa <strong>de</strong> <strong>Ponce</strong> en Paris Casa <strong>de</strong> <strong>Ponce</strong> en Paris<br />

316


<strong>Ponce</strong> 1925, foto <strong>de</strong> Gabriel Figueroa<br />

317


<strong>Ponce</strong> y Miguel <strong>de</strong> Unamuno<br />

318


<strong>Ponce</strong> y Clema en París<br />

<strong>Ponce</strong>, Clema y De Unamuno en la T. Eiffel<br />

319


Informe <strong>de</strong> <strong>Ponce</strong> 1926<br />

320


Última pag. informe <strong>de</strong> <strong>Ponce</strong> a la SEP 1926<br />

321


Rolón, <strong>Ponce</strong>, Rodrigo, Villalobos, Falla con Dukas Foto <strong>de</strong> Dukas <strong>de</strong>dicada a<br />

<strong>Ponce</strong><br />

322


Postal <strong>de</strong> M. <strong>de</strong> Falla a <strong>Ponce</strong> y Clema<br />

323


Labios <strong>de</strong> Clema en la <strong>de</strong>dicatoria <strong>de</strong><br />

Manuel <strong>de</strong> Falla.<br />

324


M. <strong>de</strong>l Pino-<strong>Ponce</strong>, óleo sobre tela<br />

325


Mantel bordado por Clema. 77 firmas<br />

326


Proyección <strong>de</strong> las firmas en el mantel<br />

327


Programa Segovia<br />

328


329<br />

Escuela <strong>de</strong> niñas <strong>de</strong>l Padre Fray Antonio.Hoy Museo <strong>de</strong> Ags.


Fray Antonio<br />

330


<strong>Ponce</strong> en <strong>México</strong> 1929<br />

331


Carlos Chávez 1929<br />

332


Revueltas1929<br />

333


Programa <strong>de</strong> Festivales Sinfónico<br />

Ibero Americano,Barcelona.<br />

334


CAPITULO XI<br />

La calidad humana.- Luego <strong>de</strong> su aventura por tierras españolas,<br />

<strong>Ponce</strong> regresa a París y le escribe a Andrés, suponiendo<br />

que ya estaba en Ginebra, pero el guitarrista contesta<br />

hasta el mes <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1929 cuando llega <strong>de</strong>l largo<br />

periplo que lo llevó más allá <strong>de</strong> la ruta <strong>de</strong> Marco Polo, hasta<br />

la tierra <strong>de</strong>l Sol Naciente:<br />

“Querido Manuel: Acabo <strong>de</strong> llegar, tras 18 días <strong>de</strong> viaje<br />

penoso, 14 <strong>de</strong> los cuales, encajonado en uno <strong>de</strong> los sliping<br />

<strong>de</strong>l Transiberiano, a través <strong>de</strong> los bolcheviques. En el tren he<br />

perdido el sueño. Y mi salud que no se ha quebrantado más<br />

por milagro <strong>de</strong>l cielo necesita <strong>de</strong> un reposo absoluto ahora,<br />

para empren<strong>de</strong>r, el 4 <strong>de</strong> enero, nuevas tareas. De modo que<br />

aquí me tienes durante todo el mes <strong>de</strong> diciembre. El viaje,<br />

antes <strong>de</strong>l regreso, maravilloso ! La China, mejor dicho Pekín,<br />

es la ciudad más bella <strong>de</strong>l mundo. En Tokio, tuve la alegría <strong>de</strong><br />

saber que habías regresado a Europa.<br />

Me alegra enormemente tu éxito en Barcelona… ¿<br />

Qué has hecho <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que te fuiste ? ¿ Has compuesto mucho<br />

? ¿ Y mi concierto, cómo está ? La amenaza que me<br />

haces en tu carta <strong>de</strong> que tendrás que volver en breve a <strong>México</strong>,<br />

contraría todo mi <strong>de</strong>seo. Había formado el proyecto <strong>de</strong><br />

tomar una casita en los alre<strong>de</strong>dores <strong>de</strong> San Sebastián, para el<br />

verano juntos, y mientras Clema y A<strong>de</strong>laida se divertían con<br />

el auto, nosotros trabajaríamos el concierto, para que estuviese<br />

a punto en el próximo otoño… ¡ Tu amenaza da al traste<br />

con todo !<br />

La Suite <strong>de</strong> S. L. Weiss está en <strong>de</strong>dos. Es preciosa, y<br />

pienso tocarla en Nueva York el 8 (febrero <strong>de</strong> 1930). Pero necesito<br />

otra gigue… La que me hiciste es <strong>de</strong>masiado inocentona<br />

para finalizar. Ponte un cuarto <strong>de</strong> hora al piano y hazme<br />

una toda en arpegios, con unas notitas, <strong>de</strong>stacadas, <strong>de</strong> melodía<br />

unas veces arriba y otras veces abajo… ¿ Quieres ?<br />

Torroba vino a pasar 15 días en Bretaña con nosotros.<br />

Se trajo un concierto para pequeña orquesta y guitarra bajo<br />

el brazo, muy melódico, y sonatinesco, pero que no vale los<br />

primeros acor<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l tuyo. El tema <strong>de</strong>l andante, es precioso<br />

sin embargo, y en el <strong>de</strong>sarrollo hay razgos ingeniosos. Pero es<br />

<strong>de</strong>masiado fácil todo él y todo el primer tiempo ¿ Compren<strong>de</strong>s<br />

? Demasiado fácil, <strong>de</strong>masiado horizontal… Ahora me<br />

espera en Madrid para proseguir el trabajo, pero le preparo<br />

335


una negativa fundada realmente en mi necesidad <strong>de</strong> reposo.<br />

Turina me ha mandado una piececilla muy picante<br />

y acaba <strong>de</strong> anunciarme su visita para <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l 8 que da<br />

su último concierto en Polonia. Su sonata está casi a punto. Y<br />

a pesar <strong>de</strong> que me gusta realmente y que es noble y digna,<br />

confirmo mi primera impresión: Es música un poco avejentada…<br />

Te mandaré programas <strong>de</strong> Tokio en don<strong>de</strong> está tu<br />

nombre. Se ha aplaudido mucho la Sonata Romántica, y en<br />

Shanghai el Tema con Variaciones. Y he hecho la prueba <strong>de</strong><br />

tocar como bis la Zarabanda y la Gavota <strong>de</strong> la suite clásica<br />

(Segovia se equivocó, se trata <strong>de</strong> la “Suite en La”), que<br />

ha producido gran entusiasmo. En fin, tu obra, es lo que más<br />

vale, para mí, y para todos los músicos que la oyen, <strong>de</strong> la literatura<br />

guitarrística. Y tú, personalmente, también, entre todos<br />

los que se me han acercado y he conocido.<br />

Quiero que me hagas unas variaciones brillantes sobre<br />

el tema <strong>de</strong> las Folías <strong>de</strong> España, en Re menor, y cuya copia<br />

<strong>de</strong>l manuscrito <strong>de</strong> Berlín, te envío. En un estilo que lin<strong>de</strong> entre<br />

el clasicismo italiano <strong>de</strong>l XVIII y los albores <strong>de</strong>l romanticismo<br />

alemán. Esto te lo pido <strong>de</strong> rodillas… Si tú no las quieres firmar<br />

se las adjudicaremos a Giuliani, <strong>de</strong> quien hay muchas cosas<br />

por <strong>de</strong>scubrir, y <strong>de</strong> quien acaban <strong>de</strong> darme un manuscrito<br />

en Moscú. Quiero que esta obra sea la mejor pieza <strong>de</strong> esa<br />

<strong>época</strong>, el pendant <strong>de</strong> las <strong>de</strong> Corelli para violín sobre el mismo<br />

tema. Ve haciendo variaciones y mándamelas, y procura<br />

que contengan todos los recursos técnicos <strong>de</strong> la guitarra, por<br />

ejemplo variaciones en acor<strong>de</strong>s simultáneos <strong>de</strong> tres notas, en<br />

octavas, en arpegios, sucesiones rápidas que asciendan hasta<br />

el si b sobreagudo y que expiren en el Re grave, enlace <strong>de</strong><br />

voces en nobles movimientos polifónicos, notas repetidas, un<br />

mayor cantabile que realce la belleza <strong>de</strong>l tema, entrevisto<br />

a través <strong>de</strong>l enredo ingenioso <strong>de</strong> la variación, y volver a él,<br />

para concluir con gran<strong>de</strong>s acor<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> <strong>de</strong>rrochar<br />

toda la noble astucia musical <strong>de</strong> que tú eres capaz, para distraer<br />

al que oye, <strong>de</strong> la proximidad <strong>de</strong>finitiva <strong>de</strong>l tema… ! En<br />

todo doce o catorce variaciones, obra <strong>de</strong> toda una parte<br />

<strong>de</strong>l programa, que no se hará larga, por el contraste <strong>de</strong> cada<br />

variación con la que la prece<strong>de</strong> y la sigue. El tema es adorable.<br />

Haz que te toquen en el gramófono las <strong>de</strong> Corelli, si no las<br />

recuerdas, y verás como es un pecado que ese tema, cuya<br />

versión más antigua es el manuscrito <strong>de</strong> Berlín, para Luth, español,<br />

a<strong>de</strong>más, hasta la médula, esté <strong>de</strong>sterrado <strong>de</strong> la guitarra,<br />

o tratado por Sor, raquíticamente, lo que es peor.<br />

336


Ya sabes que esta petición mía es antigua. Remonta<br />

a los primeros días <strong>de</strong> tu estancia en París. ¿Te acuerdas ?<br />

Han pasado tres o cuatro años, y actualmente, una<br />

audición para violín, <strong>de</strong> las <strong>de</strong> Corelli, ha removido profundamente<br />

mi <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> tocar unas <strong>de</strong> igual o superior importancia,<br />

escritas por ti. No te niegues ahora, a complacerme,<br />

y pí<strong>de</strong>me en cambio cualquier sacrificio: Excepto el que renuncie<br />

a ellas… !<br />

Si te pones a la obra, ve mandándome los fragmentos<br />

que vayas componiendo… ! Vuelvo a la i<strong>de</strong>a anterior. Si<br />

estás solo en París, porqué no te vienes enseguida aquí con<br />

nosotros ? Me darás, nos darás, un vivísimo placer. Te abraza,<br />

Andrés.” (1929).<br />

Por la extensa carta <strong>de</strong> Segovia, queda claro que ya<br />

tenía lista la “Suite en La” para estrenarla en Nueva York, atribuida<br />

a S. L. Weiss. Sólo le pedía a su genial amigo que le<br />

hiciera algunas modificaciones a la Giga, pues… “La que me<br />

hiciste es <strong>de</strong>masiado inocentona”: Anda, hombre… “Ponte<br />

un cuarto <strong>de</strong> hora al piano y hazme una toda en arpegios y<br />

etc.”… Segovia le solicitaba a <strong>Ponce</strong> todo lo que se le ocurría,<br />

como un hijo a su padre complaciente habida cuenta<br />

que siempre le daba gusto, como si fuera el genio <strong>de</strong> la lámpara<br />

<strong>de</strong> Aladino. Y no es exagerado aquí el epíteto “<strong>Genio</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>México</strong>”, pues el mismo Segovia en su carta lo ubicaba<br />

en los cuernos <strong>de</strong> la luna, <strong>de</strong> forma muy superior a todos los<br />

compositores para la guitarra, vivos o muertos, incluyendo a<br />

Sor y a Schubert.<br />

Y ahora, sin más preámbulo, Segovia le pi<strong>de</strong> a <strong>Ponce</strong><br />

otra creación para su guitarra: que verse “sobre el tema <strong>de</strong><br />

las Folías <strong>de</strong> España”. La Folía, danza antigua <strong>de</strong> origen portugués,<br />

pasó a Europa a través <strong>de</strong> España don<strong>de</strong> se popularizó.<br />

Andrés Segovia Torres le pi<strong>de</strong> a su benefactor musical<br />

que <strong>de</strong>sarrolle doce o catorce variaciones brillantes sobre el<br />

tema principal (al final, <strong>Ponce</strong> <strong>de</strong>sarrollará ¡un Preludio, 20 variaciones<br />

y una fuga!). Fue a partir <strong>de</strong> esta obra, que <strong>Ponce</strong><br />

incursionó a fondo por caminos <strong>de</strong>l folclore musical español;<br />

mismos que habían recorrido Pedrell, Albéniz, Granados, y<br />

más recientemente Falla, Turina y Esplá. A<strong>de</strong>más, el guitarrista<br />

andaluz le propuso: “Si tú no las quieres firmar se las adjudicaremos<br />

a Giuliani <strong>de</strong> quien hay muchas cosas por <strong>de</strong>scubrir.<br />

Quiero que esta obra sea la mejor pieza <strong>de</strong> esa <strong>época</strong>”…<br />

Y mientras Manuel M. <strong>Ponce</strong> viajaba <strong>de</strong> Barcelona a<br />

París, a finales <strong>de</strong>l mes <strong>de</strong> octubre para continuar sus estudios<br />

con Paul Dukas, la <strong>de</strong>sgracia se abatía sobre el país <strong>de</strong> las<br />

337


arras y las estrellas: 24 <strong>de</strong> Octubre <strong>de</strong> 1929, “Jueves negro”<br />

en la bolsa <strong>de</strong> valores <strong>de</strong> Nueva York. Se pier<strong>de</strong>n miles <strong>de</strong> millones<br />

<strong>de</strong> dólares. Se <strong>de</strong>sata la gran <strong>de</strong>presión que hun<strong>de</strong> la<br />

economía nacional y arrastrará la <strong>de</strong> varios países más, provocando<br />

<strong>de</strong>sempleo, hambre y miseria.<br />

Una vez en París, <strong>Ponce</strong> espera un plazo razonable<br />

pero el 16 <strong>de</strong> noviembre le escribe a Carlos Chávez, recordándole<br />

la remesa <strong>de</strong>l dinero <strong>de</strong> la función Pro-Monumento<br />

Debussy, efectuada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 25 <strong>de</strong> agosto y le dice:<br />

“Mi querido Carlos: Como verás por el pequeño recorte<br />

que te envío adjunto, las revistas musicales dieron la nota<br />

relativa al Festival Debussy que organizamos en <strong>México</strong>. No<br />

he querido ver al tesorero <strong>de</strong>l Comité Pro-Monumento Debussy,<br />

temiendo me pregunte el resultado efectivo. El señor Paul<br />

Dukas, que es tan discreto, no me lo preguntó, aunque me<br />

dijo: Será ciertamente una buena ayuda para la realización<br />

<strong>de</strong> la obra. Yo les he dicho que, como se trataba <strong>de</strong> celebrar<br />

otros conciertos a beneficio <strong>de</strong> la misma i<strong>de</strong>a, yo esperaba<br />

que para fin <strong>de</strong> noviembre el señor Ministro <strong>de</strong> Francia<br />

en <strong>México</strong> enviaría el producto <strong>de</strong> los festivales. Creo que<br />

así será pues actualmente están en juego la reputación <strong>de</strong><br />

la Orquesta Sinfónica, la nuestra personal y finalmente la <strong>de</strong><br />

<strong>México</strong>. Confío en tu acti<strong>vida</strong>d <strong>de</strong> bussines-man.”<br />

Chávez Ramírez <strong>de</strong>ja pasar largos 41 días, antes <strong>de</strong> contestar:<br />

“Muy querido maestro: Recibí su carta <strong>de</strong>l día 16 <strong>de</strong> noviembre<br />

que leí con mucho gusto, enterándome <strong>de</strong> todo lo relativo<br />

a la discreta pero un tanto apremiante actitud <strong>de</strong> los<br />

franceses en cuanto a los resultados <strong>de</strong> nuestro concierto Debussy.<br />

Comprendo muy bien que, como usted me dice, están<br />

en juego la reputación <strong>de</strong> la Orquesta Sinfónica, la nuestra<br />

personal y finalmente la <strong>de</strong> <strong>México</strong>.<br />

El domingo siguiente al día en que recibí su carta, estuve<br />

a cenar en casa <strong>de</strong>l Ministro <strong>de</strong> Francia y le hablé <strong>de</strong>l<br />

asunto. Estuvo también Clema y a ella le manifesté que era<br />

indispensable que convenciéramos al Ministro <strong>de</strong> que nos<br />

prestara una ayuda efectiva y que ella misma podía poner<br />

en juego su prestigio social y artístico para el mayor brillo y lucimiento<br />

<strong>de</strong>l concierto. El Ministro y Clema ofrecieron su ayuda<br />

generosa y ante mi sugestión se fijó el día 21 <strong>de</strong> febrero<br />

como fecha <strong>de</strong>finitiva para la celebración <strong>de</strong> un segundo<br />

festival sinfónico Pro-Monumento Debussy. El Ministro va a formar<br />

unos Comités que se encargarán <strong>de</strong> la propaganda y<br />

338


venta <strong>de</strong> boletos. Por mi parte pienso arreglar un programa<br />

sugestivo que oportunamente daré a conocer a usted. Igualmente<br />

organizaré un concierto <strong>de</strong> música <strong>de</strong> cámara con el<br />

mismo objeto, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l 21 <strong>de</strong> febrero.<br />

Creo inútil enviar a usted por el momento la corta cantidad<br />

que se recogió en el concierto anterior y sin duda será<br />

más conveniente esperar a reunir todo lo que se recoja en los<br />

diversos conciertos y enviarlo junto a fines <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1930.<br />

Para entonces creo que se podrá tener una cantidad segura,<br />

<strong>de</strong>cente y me parece que no sería comprometido que usted<br />

anunciara que para esa fecha podrá hacerse entrega <strong>de</strong> la<br />

contribución <strong>de</strong> <strong>México</strong>.”<br />

La diferencia entre las dos cartas, es que mientras el autor <strong>de</strong><br />

las rapsodias mexicanas maneja cosas concretas, y alerta a<br />

Chávez sobre la reputación <strong>de</strong> <strong>México</strong>, la OSM y la <strong>de</strong> ellos<br />

mismos; el autor <strong>de</strong> “Energía” y “HP”, respon<strong>de</strong> con pretextos,<br />

proyectos futuros, y promesas sin ningún sustento efectivo. Sin<br />

embargo, al enterarse <strong>Ponce</strong> <strong>de</strong> que Clema participará en el<br />

concierto <strong>de</strong>l 21 <strong>de</strong> febrero, rápidamente instrumenta la Suite<br />

<strong>de</strong> Tres poemas para canto y piano <strong>de</strong> Mijail Lermontov, el<br />

poeta romántico más gran<strong>de</strong> <strong>de</strong> la Rusia zarista, y los envía a<br />

su amada a principios <strong>de</strong>l mes <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1930.<br />

Suite en estilo barroco.- Antes <strong>de</strong> continuar nuestro relato sobre<br />

las sugerencias <strong>de</strong> Andrés a <strong>Ponce</strong>, respecto a la “Folía<br />

<strong>de</strong> España”, volvamos nuestros pasos a la “Suite en La”, pues<br />

se ha hecho toda una fábula a su alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que se<br />

presentó como un hallazgo <strong>de</strong> Segovia, a la que <strong>Ponce</strong> hizo<br />

la transcripción y <strong>de</strong>spués, cuando se dio a conocer en Nueva<br />

York, el 8 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1930, atribuida a Silvio Leopold<br />

Weiss, quien fuera contemporáneo y amigo cercano <strong>de</strong> J.<br />

S. Bach. Y no se le adjudicó directamente a Bach porque su<br />

obra musical es <strong>de</strong>masiado conocida. En su <strong>época</strong>, Weiss<br />

más que compositor era consi<strong>de</strong>rado vihuelista y virtuoso <strong>de</strong>l<br />

laúd. Se han encontrado pocos manuscritos <strong>de</strong> sus composiciones<br />

pues parece que hasta entonces nunca fue editado y<br />

por tal razón fue escogido para atribuirle la obra <strong>de</strong> <strong>Ponce</strong> y<br />

po<strong>de</strong>r burlarse así <strong>de</strong> los críticos arrogantes; quienes inmediatamente<br />

comenzaron a pon<strong>de</strong>rar en los periódicos “la belleza,<br />

refinamiento y originalidad <strong>de</strong> las obras <strong>de</strong> Weiss así como<br />

la semejanza con la música <strong>de</strong>l genio <strong>de</strong> Eisenach”… —Esta<br />

digresión es necesaria para compren<strong>de</strong>r mejor las ocurrencias<br />

<strong>de</strong> Segovia, que finalmente perjudicarán al compositor<br />

339


mexicano—.<br />

Al parecer todo caminaba sobre ruedas, la broma<br />

había dado los resultados esperados sólo que ninguno <strong>de</strong> los<br />

autores imaginó hasta don<strong>de</strong> llegarían las consecuencias <strong>de</strong>rivadas<br />

<strong>de</strong> la extraordinaria calidad <strong>de</strong> la obra guitarrística.<br />

Así resulta que pronto surgieron ofertas para editarla o grabarla,<br />

y <strong>de</strong> esta manera Segovia la grabó en Londres durante<br />

el mes <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1930. Schott se disponía editarla pero<br />

finalmente no lo hizo, entre otras cosas, porque el manuscrito<br />

<strong>de</strong> Leopold Weiss no aparecía y Segovia se movía a base <strong>de</strong><br />

misterios, ro<strong>de</strong>os, contradicciones, etc., que los sagaces editores<br />

no aceptaron, ya que al ser música <strong>de</strong> L. Weiss, también<br />

era <strong>de</strong>l dominio público y cualquier editor podía publicarla sin<br />

pagar regalías; cosa que finalmente sucedió. Mientras tanto<br />

el tiempo pasaba y el guitarrista interpretaba, siempre con<br />

mayor éxito, la creación <strong>de</strong> <strong>Ponce</strong>; <strong>de</strong> ese modo Segovia tenía<br />

su música, pero el nombre <strong>de</strong>l autor real no aparecía en<br />

los programas…<br />

Otro <strong>de</strong> los motivos <strong>de</strong> Andrés para ocultar el nombre<br />

<strong>de</strong> <strong>Ponce</strong> fue la grabación citada, en ella no aparecía el<br />

nombre <strong>de</strong>l compositor mexicano y <strong>de</strong> aclararse la situación<br />

podían suscitarse graves problemas legales. Así pasaron docenas<br />

<strong>de</strong> años en que la paternidad <strong>de</strong> <strong>Ponce</strong> fue ignorada.<br />

Lo raro <strong>de</strong>l caso es que el autor <strong>de</strong> la obra aparecía tranquilo<br />

y su amistad con Segovia no sufrió menoscabo alguno. Seguramente,<br />

y no hay otra explicación, porque el guitarrista<br />

compensó económicamente al artista mexicano. No obstante,<br />

los problemas generados alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> la citada Suite fueron<br />

un verda<strong>de</strong>ro dolor <strong>de</strong> cabeza para <strong>Ponce</strong> y Segovia. Al<br />

respecto, el guitarrista mexicano Sergio Castillo, discípulo <strong>de</strong><br />

Segovia, nos informó que Gustavo López, quien también estudió<br />

con Segovia junto con Jesús Silva, otro guitarrista mexicano,<br />

le contaba que:<br />

“Cuando la Suite en La, o Suite I, se ejecutó por primera<br />

vez en Nueva York el éxito fue fenomenal. Los críticos<br />

aceptaron al fin que la guitarra es un digno instrumento para<br />

las salas <strong>de</strong> concierto. La broma <strong>de</strong> <strong>Ponce</strong> y Segovia no quedó<br />

ahí, pues Andrés le pidió a nuestro compositor más obras<br />

en el mismo estilo barroco para continuar su lucha por dignificar<br />

la guitarra. <strong>Ponce</strong> ve con buenos ojos los planes <strong>de</strong> su<br />

amigo porque, a fin <strong>de</strong> cuentas, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> poco tiempo se<br />

va a <strong>de</strong>cir la verdad; solamente que surgió algo que no esperaban<br />

los amigos bromistas, y que no estaba en el programa:<br />

Unos vivales en Ancona, Ita., sin autorización <strong>de</strong> na-<br />

340


die, puesto que no la necesitaban dado el supuesto origen<br />

<strong>de</strong> la obra, editan y publican la Suite en La, atribuida a S.<br />

L. Weiss y empiezan a hacer el gran negocio. Lógicamente,<br />

más tardó Segovia en enterarse que en ponerles pleito, y en<br />

una segunda premier en Nueva York, Andrés Segovia da a<br />

conocer al verda<strong>de</strong>ro autor <strong>de</strong> la Suite en La: Manuel M. <strong>Ponce</strong>;<br />

así como también el verda<strong>de</strong>ro autor <strong>de</strong> la Suite en Re<br />

Mayor —(también en estilo barroco, estrenada el 15 <strong>de</strong> febrero<br />

<strong>de</strong> 1932, ahora atribuida a Arcángelo Corelli)—. Mientras,<br />

el pleito con los piratas italianos siguió. Finalmente <strong>Ponce</strong><br />

<strong>de</strong>mostró con los manuscritos originales que era el autor, y los<br />

piratas no pudieron hacer lo mismo.<br />

Y si los <strong>de</strong>mandados pensaron que podrían llegar a un<br />

arreglo, no tardaron en darse cuenta que Segovia tenía la<br />

firme intención <strong>de</strong> acabar con la piratería <strong>de</strong> raíz, pues no se<br />

<strong>de</strong>tuvo hasta lograr la or<strong>de</strong>n judicial <strong>de</strong> quemar las planchas<br />

matrices que usaba la editora pirata. Para tal evento invitó<br />

al compositor mexicano a trasladarse hasta Italia, con todos<br />

los gastos pagados y allí, en el horno <strong>de</strong> la editora, que todas<br />

las editoras tienen para <strong>de</strong>struir las obras que ya no se van a<br />

editar, con sus propias manos y <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> todos Segovia las<br />

metió al horno para <strong>de</strong>stuirlas.<br />

Al margen <strong>de</strong> ello, no po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> hacer referencia<br />

a la anécdota curiosa que se conoció al averiguar<br />

cómo pudo hacerse <strong>de</strong> la música la editora pirata, puesto<br />

que no tenía los manuscritos originales <strong>de</strong> <strong>Ponce</strong>… Resulta<br />

que la editora contaba con un maravilloso guitarrista <strong>de</strong><br />

nombre Manuel Oblóniz, que a su genio musical sumaba un<br />

oído fuera <strong>de</strong> serie. Oblóniz copió la obra <strong>de</strong>l disco <strong>de</strong> Segovia,<br />

<strong>de</strong> puro oído: ¡ Nota por nota hasta en su menor <strong>de</strong>talle !<br />

Lo cual hizo exclamar a Segovia ¡… Qué buen oído !<br />

Finalmente, tales hechos apenaron mucho a Andrés<br />

Segovia y Manuel M. <strong>Ponce</strong>, por lo que <strong>de</strong> común acuerdo,<br />

resolvieron ocultarlos.”<br />

—Más tar<strong>de</strong> hablamos con Carlos Vázquez sobre el mismo<br />

asunto, quien comentó que cuando estuvo en España, en<br />

1964, habló con Segovia y al preguntarle sobre las obras <strong>de</strong><br />

<strong>Ponce</strong> adjudicadas a otros compositores, el guitarrista contestó<br />

que había <strong>de</strong>cidido atribuir dichas creaciones a otros<br />

compositores para no incluir en los programas sólo música<br />

<strong>de</strong>l compositor mexicano, ni repetir tantas veces su nombre<br />

en los programas <strong>de</strong> mano pero que le daría todo el crédito<br />

<strong>de</strong> tales composiciones al publicar sus memorias; cosa que<br />

341


nunca sucedió <strong>de</strong>bido a que la parca se lo llevó cuando preparaba<br />

nuevos proyectos. No obstante, fueron varios <strong>de</strong> sus<br />

discípulos quienes al ver tal injusticia comenzaron a señalar<br />

en sus programas a Manuel M. <strong>Ponce</strong> como el verda<strong>de</strong>ro autor<br />

<strong>de</strong> dichas obras.<br />

A más <strong>de</strong> aquello, Carlos Vázquez nos informó que<br />

varios años <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> muerto <strong>Ponce</strong>, Segovia vino a <strong>México</strong><br />

y visitó a Clema, que ya estaba en silla <strong>de</strong> ruedas, muda y paralítica<br />

aunque entendía lo que oía y con trabajo podía firmar<br />

con la mano izquierda, negando o afirmando vehementemente<br />

lo que quería. El artista español le pidió que le mostrara<br />

los manuscritos para guitarra que guardaba en el archivo<br />

<strong>de</strong> <strong>Ponce</strong>, y Carlos le mostró todo lo que había. Andrés escogió<br />

los que quiso para llevárselos, asegurando que <strong>de</strong>spués<br />

se los mandaría junto con otros manuscritos que tenía <strong>de</strong>l<br />

compositor mexicano. Segovia se fue muy satisfecho… pero<br />

nunca volvió ni regresó lo que se llevó y prometió <strong>de</strong>volver.<br />

Mucho tiempo <strong>de</strong>spués, el guitarrista mexicano, compositor<br />

y escritor, Miguel Alcázar, publicó en el año 2000 un volumen<br />

con la “Obra completa para guitarra <strong>de</strong> Manuel M. <strong>Ponce</strong>”;<br />

en él escribe, refiriéndose a ciertas <strong>de</strong>claraciones <strong>de</strong> Segovia<br />

sobre la Suite en La, <strong>de</strong> <strong>Ponce</strong>:<br />

“…Quien aseguraba que el manuscrito <strong>de</strong> <strong>Ponce</strong> había<br />

<strong>de</strong>saparecido en Barcelona durante la guerra, y que él<br />

(Segovia) no tenía ni la necesidad ni el tiempo ni el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong><br />

sentarse a escribir esta obra”…<br />

Andrés Segovia morirá en 1987 a los 94 años <strong>de</strong> edad;<br />

en <strong>vida</strong> la gloria y la fama fueron sus compañeras inseparables,<br />

claro está que por su <strong>de</strong>dicación y esfuerzo. Igualmente<br />

amasó respetable fortuna, y consiguió lo que se propuso hasta<br />

alcanzar la cima <strong>de</strong>l arte musical. Ningún guitarrista contemporáneo<br />

le hizo sombra y no obstante, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la muerte<br />

<strong>de</strong> <strong>Ponce</strong> algo llevó Segovia en su interior que seguramente<br />

lo inquietó gran parte <strong>de</strong> su <strong>vida</strong>, puesto que finalmente se<br />

traicionó a sí mismo en su relación con el compositor mexicano:<br />

64 años atrás, cuando Andrés, joven i<strong>de</strong>alista y espiritual,<br />

<strong>de</strong> 29 años <strong>de</strong> edad, hizo su <strong>de</strong>but en París, le escribió al<br />

maestro mexicano, que recientemente le había obsequiado<br />

la primera Sonata para Guitarra escrita en el Siglo XX, <strong>de</strong>mandándole<br />

nuevas obras para el instrumento:<br />

“…VUELVO A USTED PARA SOLICITARLE MÁS COSAS,<br />

PORQUE TODAS SON NECESARIAS PARA MIS NUMEROSOS CON-<br />

CIERTOS Y EN TODOS ELLOS QUIERO VER EL NOMBRE DE USTED”…<br />

Tiempo, dinero, po<strong>de</strong>r y otros factores suelen cambiar mucho<br />

342


a las personas ¡ QUÉ LE VAMOS A HACER ! —<strong>de</strong>cía nuestro<br />

compositor—.<br />

Aunque, en otro renglón, si bien es cierto que “Para el<br />

concierto <strong>de</strong> la <strong>vida</strong> nadie consigue un programa”, también<br />

lo es: ”Chercher la femme”… frase muy usada por autores<br />

<strong>de</strong> novelas policiacas, pues ahí está la solución <strong>de</strong>l misterio;<br />

y en este caso <strong>de</strong> la <strong>vida</strong> real nunca mejor aplicada: El secreto,<br />

férreamente mantenido durante más <strong>de</strong> medio siglo,<br />

se clarificó <strong>de</strong> forma natural, cayó por su propio peso sin que<br />

Segovia lo pudiera evitar, ni siquiera imaginar, con la aparición<br />

<strong>de</strong> “The Segovia-<strong>Ponce</strong> Letters”, libro publicado el año<br />

1989 por don Miguel Alcázar (mismas cartas, y otras más, que<br />

nosotros vimos). En el volumen referido, <strong>de</strong> Editions Orphée,<br />

se reproducen 129 misivas que el guitarrista andaluz mandó<br />

a Manuel M. <strong>Ponce</strong> y que Clema, su fiel compañera, or<strong>de</strong>nó<br />

y conservó amorosamente como un tesoro. Ahí aparecen,<br />

<strong>de</strong> puño y letra, con todo lujo <strong>de</strong> <strong>de</strong>talles, las ocurrencias <strong>de</strong><br />

Segovia, aventuras y <strong>de</strong>sventuras <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1923 a 1948, año en<br />

que muere el autor <strong>de</strong> la obra más copiosa y bella que se ha<br />

escrito para la guitarra.<br />

La Folía <strong>de</strong> España.- Después <strong>de</strong> esta aclaración, regresamos<br />

a nuestro relato cronológico: A <strong>Ponce</strong> le agrada la sugerencia<br />

sobre la Folía que le hace Andrés, y escucha la grabación<br />

para luth español <strong>de</strong>l arreglo para violín y cuerdas <strong>de</strong> la Folía<br />

escrito por A. Corelli (contemporáneo <strong>de</strong> Bach), según el viejo<br />

manuscrito <strong>de</strong> Berlín “tratado raquíticamente por F. Sor”—<br />

según palabras <strong>de</strong> Andrés—. Así, Manuel toma el tema y aunque<br />

no es muy vasto lo reescribe a su gusto, enriqueciéndolo<br />

<strong>de</strong> contrapuntos y armonías. Después elabora las variaciones<br />

<strong>de</strong> acuerdo a las indicaciones técnicas <strong>de</strong> Segovia, y se las<br />

envía <strong>de</strong> tres en tres hasta completar veinte. Al final <strong>de</strong>ci<strong>de</strong><br />

añadirle un Preludio (“Postludio”, o “Preludio árabe”, lo llamó<br />

Segovia en una carta), y una fuga espectacular, abrumando<br />

a su amigo guitarrista al ver la rapi<strong>de</strong>z con que toma forma su<br />

proyecto inicial.<br />

De entre las cartas que Segovia le envió a <strong>Ponce</strong> en<br />

diciembre <strong>de</strong> 1929, tres <strong>de</strong>scriben la alegría y admiración sin<br />

límites que el arte <strong>de</strong>l compositor mexicano provocaba al<br />

músico andaluz, <strong>de</strong> 35 años <strong>de</strong> edad:<br />

A.- “Querido Manuel: Las tres variaciones que acaban<br />

<strong>de</strong> llegarme son admirables. Me tienes emocionado….!<br />

Las tres primeras están muy bien y sobre todo la segunda <strong>de</strong><br />

ese grupo, me gusta mucho. Pero estas tres últimas, son muy<br />

343


superiores a sus compañeras. El mayor es <strong>de</strong>licioso, <strong>de</strong> una<br />

musicalidad <strong>de</strong>licada y honda, y <strong>de</strong> una pasión suave que se<br />

manifiesta en todas las notas que van enca<strong>de</strong>nando y <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nando<br />

los acor<strong>de</strong>s. La variación que la prece<strong>de</strong> es<br />

Chaconesca, es <strong>de</strong>cir, tan bella como cualquiera <strong>de</strong> entre<br />

las <strong>de</strong> la Chacona <strong>de</strong> Bach. Y la VI, (Presto) un poco rusa en<br />

la bella sucesión <strong>de</strong> quintas, resulta verda<strong>de</strong>ramente espléndida,<br />

como ritmo y movimiento. Eres un gran músico, querido<br />

Manuel, y me produce una enorme alegría, el que tu gran talento<br />

coincida en tu persona, con tu gran alma. Y siento, a<strong>de</strong>más,<br />

una impaciencia porque todos te conozcan, te quieran<br />

y admiren como yo, que a veces me saca fuera <strong>de</strong> tino.!”<br />

B.- “… Estaba escribiéndote lo que antece<strong>de</strong>, cuando<br />

el cartero me ha traído tu carta. Estoy muy contento con<br />

las variaciones que me mandas, y más aún con el proyecto<br />

<strong>de</strong>l preludio, variaciones y fuga sobre las Folías. Si no te agrada<br />

el tema, transfórmalo a tu gusto, siempre lo harás mejor.<br />

Pero sigue trabajando en él y haz todas las fórmulas que me<br />

marcas, que <strong>de</strong>spués eliminaremos, <strong>de</strong> común acuerdo, las<br />

que no vayan bien. Aprovecha la ocasión <strong>de</strong> hacer algo español:<br />

cada vez que toco los dos o tres preludios que escribiste<br />

(<strong>de</strong> los “24 preludios”) <strong>de</strong> “Aire” español, me da rabia que<br />

no quieras hacerme una obra larga en ese estilo, para darle<br />

en la cabeza a Turina, Torroba y hasta el mismo Falla <strong>de</strong> hoy.<br />

No pue<strong>de</strong>s imaginarte lo que me alegraría tocar en Madrid<br />

y en Barcelona algo tuyo en ese sentido, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> todas<br />

las <strong>de</strong>más cosas (Más tar<strong>de</strong> <strong>Ponce</strong> le dará gusto y escribirá<br />

“Sonatina Meridional”).<br />

Haz la transcripción para piano <strong>de</strong> la Sonata (“Sonata<br />

Romántica”), pero aclara que ha sido originalmente escrita<br />

para guitarra. Házla con toda la brillantez pianística que requiere<br />

la técnica <strong>de</strong> hoy. Ya pensaremos también en editarla.<br />

Me alegra mucho que trabajes agusto, y siento no estar<br />

en París para obligarte a salir a pasear un poco y a tomar<br />

alimentos con más regularidad <strong>de</strong> lo que <strong>de</strong>bes hacerlo.<br />

Bueno, adiós. Un gran abrazote <strong>de</strong> tu siempre Andrés.<br />

Esto <strong>de</strong> los alimentos, se refiere a que Andrés cree que<br />

me paso los días sin comer. Pero no es así. Gracias a Dios estoy<br />

muy bien <strong>de</strong> salud. Tato.” —En ocasiones <strong>Ponce</strong> añadía<br />

un comentario a las cartas <strong>de</strong> Segovia… Clema las guardaba<br />

religiosamenre—.<br />

344


C.- “Mi querido Manuel: Estoy encantado con la fuga.<br />

Toda la obra es lo mejor que la guitarra tiene, a mucha distancia<br />

<strong>de</strong> las otras cosas, y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> esta obra, lo más valioso<br />

es tu Sonata a Schubert y la Suite en La. Imposible <strong>de</strong>cirte<br />

por escrito que entusiasmado estoy ! Trabajo dia y noche.<br />

La fuga va íntegramente a la guitarra. No hay que modificar<br />

nada, ni cambiar una nota. Ya la oirás toda, el dia dos (enero<br />

<strong>de</strong> 1930), y también las variaciones.”<br />

De ese modo surge una obra fundamental <strong>de</strong>l repertorio<br />

guitarrístico. “Piedra <strong>de</strong> toque” <strong>de</strong> los guitarristas <strong>de</strong>l<br />

mundo entero”. “El viejo testamento <strong>de</strong> la biblia <strong>de</strong> los guitarristas”<br />

—lo llamaron en Europa—; pues a su belleza intrínseca<br />

aña<strong>de</strong> todo el conocimiento técnico-musical <strong>de</strong>l instrumento.<br />

Se escuchó por primera vez en el “Grand Théatre <strong>de</strong><br />

Ginebra”, Suiza, el 2 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1930; en el mismo programa<br />

don<strong>de</strong> Segovia interpretaba, en 1ª audición europea, la<br />

“Suite en La”, <strong>de</strong> un tal S. L. Weiss… Logrando carretadas <strong>de</strong><br />

aplausos.<br />

Ese mismo día <strong>de</strong> mayo, pero en <strong>México</strong>, Clema M.<br />

<strong>de</strong> <strong>Ponce</strong>, interpretaba “Tres Romanzas para canto y orquesta”<br />

(los “3 Poemas <strong>de</strong> Lermontov”), <strong>de</strong> M. M. <strong>Ponce</strong>, acompañada<br />

por la OSM, dirigida por Carlos Chávez, en el 2° programa<br />

extraordinario “Pro-Monumento Debussy”, en el Teatro<br />

Hidalgo <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> los Palacios (evento que Chávez<br />

prometiera, como fecha <strong>de</strong>finitiva, el 21 <strong>de</strong> febrero pasado).<br />

“El Universal” señalaba:<br />

“El maestro Manuel M. <strong>Ponce</strong>, siguiendo las orientaciones<br />

nuevas que ha tomado en sus composiciones, escribió<br />

tres romanzas para solista y orquesta, que fueron escuchadas<br />

el viernes por primera vez, interpretadas más que con comprensión,<br />

con verda<strong>de</strong>ro cariño por la señora Clema Maurel<br />

<strong>de</strong> <strong>Ponce</strong>, esposa <strong>de</strong>l maestro, quien posee una bellísima voz<br />

y una notable erudición en materia musical, que le permitieron<br />

triunfar en la interpretación <strong>de</strong> las romanzas <strong>de</strong>l maestro<br />

<strong>Ponce</strong>, que pertenecen a un género inabordable para todo<br />

cantante que no sea a la vez un verda<strong>de</strong>ro músico. ¿No resulta<br />

este medio <strong>de</strong> expresión más natural, más humano, que<br />

aquel otro plagado <strong>de</strong> cal<strong>de</strong>rones y florituras que, está pasando<br />

a la historia? Ojalá podamos escuchar próximamente<br />

las tres Romanzas <strong>de</strong> <strong>Ponce</strong>, para formarnos un juicio más<br />

atinado <strong>de</strong> ellas, y sobre todo, tener ocasión <strong>de</strong> pala<strong>de</strong>ar<br />

345


otravez la inspiración <strong>de</strong> nuestro gran músico, vertida en el<br />

ropaje sutil <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rna música francesa”… José Barros Sierra.<br />

“Pequeñas miserias”.- Antes, durante el mes <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong><br />

1930, <strong>Ponce</strong>, buscando la perfección <strong>de</strong> sus obras, semejante<br />

a su mentor Paul Dukas, reescribe y da forma final a<br />

“Dance <strong>de</strong>s anciens mexicains”, iniciada en 1926. Asimismo,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1929 la gaceta <strong>de</strong> la Ecole Normale <strong>de</strong><br />

Musique publicaba datos y fechas <strong>de</strong> los conciertos mensuales<br />

<strong>de</strong> los alumnos, en la Salle <strong>de</strong> Concerts <strong>de</strong> la institución.<br />

Para el 9 <strong>de</strong> marzo anunciaba a: “M. Pierre Marie, ejecutando<br />

obras <strong>de</strong> MM. <strong>Ponce</strong>, Rolón, Rodrigo y Pipkoff, alumnos <strong>de</strong><br />

composición <strong>de</strong> M. Paul Dukas”. Pero el día señalado todo<br />

cambió: Los señores Pierre Marie y José Rolón no aparecieron,<br />

en tanto en los programas anunciaban 3 compositores<br />

más y 7 intérpretes diferentes… Aparentemente alguien alteró<br />

el programa inicial, perjudicando a los compositores mexicanos.<br />

<strong>Ponce</strong> lo comentó en su carta <strong>de</strong>l 16 <strong>de</strong> mayo a Clema,<br />

quien continuaba en <strong>México</strong>:<br />

“Como verás en el programa que te incluyo, se suprimió<br />

mi Suite para violín, viola y cello. Hubo una mano que<br />

trabajó ocultamente para lograrlo, pues la disculpa <strong>de</strong> Mangeot<br />

<strong>de</strong> que “no había lugar porque el programa estaba surchargé”<br />

(Recargado), es una tonta disculpa, si se tiene en<br />

cuenta que otro colega figura al final <strong>de</strong>l mismo programa,<br />

con siete trozos, <strong>de</strong> los cuales dos muy largos. Pequeñas miserias<br />

que no impidieron el éxito fulgurante <strong>de</strong> los trozos que<br />

tocó Mme. Jeanne Leleu (<strong>Ponce</strong> se refiere a su Suite bitonal,<br />

para piano). Debe haber hecho “mucho calor” para algunos<br />

colegas míos. Discúlpame estos dos párrafos <strong>de</strong>dicados a cosas<br />

no muy agradables. Contra mi costumbre, hoy te doy la<br />

lata con estos chismes. Prometo la enmienda.<br />

Andrés llega el próximo día 20 y estoy preparándole<br />

algunos trozos que necesita. Quiere que el verano lo pasemos<br />

en España, para que yo estudie los cantos populares.<br />

Todo <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> lo que resolvamos tú y yo. Cuí<strong>de</strong>se mucho<br />

mi charrasquita linda y salu<strong>de</strong> a los padrinos y <strong>de</strong>más familia,<br />

con todo cariño.<br />

Mil besitos y el corazón <strong>de</strong> tu Tato.”<br />

Entre los trozos que <strong>Ponce</strong> preparaba para guitarra<br />

estaba: “Estudio”; obra en trémolo (repetición rápida <strong>de</strong>l sonido)<br />

y <strong>de</strong> gran dificultad técnica, terminada precisamente<br />

el 19 <strong>de</strong> mayo.<br />

346


A<strong>de</strong>más, durante el mes <strong>de</strong> abril, un <strong>Ponce</strong> cada vez<br />

más inspirado termina “Preludios” (tres trozos para cello y piano<br />

que <strong>de</strong>dica a su amigo, el cellista francés André Huvelín):<br />

I.- Sostenuto, quasi lento; este movimiento va precedi<br />

do <strong>de</strong> una frase poética <strong>de</strong> Paul Valery: “El cielo <strong>de</strong>masiado<br />

bello a veces me oprime el corazón”.<br />

II.- Lento y grave.<br />

III.- Vivo; a este último movimiento lo llaman “Le mouche”,<br />

pues el sonido <strong>de</strong>l cello imita admirablemente el vuelo<br />

<strong>de</strong> una mosca, y hay quienes lo comparan al “Vuelo <strong>de</strong>l abejorro”<br />

<strong>de</strong> Rimsky Korsakov.<br />

Dichos Preludios quedaron tan bien logrados, que rápidamente<br />

fueron publicados, aun sin estrenar, por la “Editora<br />

Maurice Senart”, que los dio a conocer internacionalmente<br />

captando la aprobación <strong>de</strong> los mejores cellistas, puesto<br />

que constituyen otra joya <strong>de</strong> la música <strong>de</strong> cámara <strong>de</strong> todos<br />

los tiempos.<br />

Volviendo a América, el viernes 16 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1930<br />

la Orquesta Sinfónica <strong>de</strong> <strong>México</strong>, bajo la dirección <strong>de</strong> Carlos<br />

Chávez, ofrece otro concierto extraordinario en el Teatro Hidalgo,<br />

pero ahora para un concurso convocado por “El Universal”,<br />

y ejecuta dos bellas obras para orquesta <strong>de</strong> Manuel<br />

M. <strong>Ponce</strong>: “Si algún ser” y “Serenata Mexicana”.<br />

Mientras tanto en los EUA, y en todo el mundo, la soprano<br />

franco-americana Lily Pons triunfaba clamorosamente<br />

con su versión <strong>de</strong> “Estrellita”, vendiendo millones <strong>de</strong> discos<br />

que enriquecían a empresarios piratas <strong>de</strong> la nación fantasma,<br />

como le llamaba nuestro compositor. <strong>Ponce</strong> le comentaba<br />

a Clema:<br />

“París 22 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1930…. Sigo trabajando mi Sinfonía<br />

con todo entusiasmo. Por razones misteriosas, durante la<br />

creación orquestal, vino inopinadamente una “fuga” e imperiosamente<br />

se me impuso. La estoy terminando <strong>de</strong> escribir. El<br />

tema es verda<strong>de</strong>ramente original y <strong>de</strong> un carácter tranquilo<br />

y melancólico… como el mío. Es “mi fuga”. En otra “escapada”<br />

<strong>de</strong> la “Sinfonía”, te escribiré los poemitas chinos, aunque<br />

me ha <strong>de</strong>sanimado el haberlos visto anunciados bajo el nombre<br />

<strong>de</strong> “La Flute <strong>de</strong> Ja<strong>de</strong>”, por Margarita Berclard S’Darcourt.<br />

Sin embargo es posible que no sean los mismos.”<br />

—Hasta ahora es un misterio la “Sinfonía” que <strong>Ponce</strong><br />

menciona en su carta a Clema—.<br />

347


<strong>Ponce</strong> continúa : “En el concierto <strong>de</strong> Nina Kochitz ví a Bessel<br />

y a su esposa. Me dijo la señora que ya es comerciante y<br />

acaba <strong>de</strong> abrir una tienda <strong>de</strong> fonógrafos y discos en el 109<br />

Rue du Bac. ¡ Qué templada ¡ A pesar <strong>de</strong> las nenas, le hace<br />

la lucha. Bessel me dio malas noticias <strong>de</strong> la Estrellita. Dice que<br />

los americanos se han conseguido un ejemplar <strong>de</strong> la Edición<br />

Wagner (¿lo habrán impreso ellos mismos?) en el cual falta<br />

la nota “copy-right” Fred. Hoffmeister, etc. Ahora bien, parece<br />

que la ley americana anula el copyright cuando algún<br />

ejemplar aparece sin esa nota. ¡ Hasta dón<strong>de</strong> irán a buscar<br />

las chicanas esos bandoleros ! También me comunicó Bessel<br />

que piensa ir este invierno a New York y que, como es natural,<br />

se ocupará <strong>de</strong> nuestro asunto. Recibí la factura <strong>de</strong> Zimmermann,<br />

que enviamos enseguida a Londres. Mil gracias a ti y a<br />

Alberto <strong>de</strong> la Peña Gil.<br />

Pablo, José y Hortensia salieron en el “Mexique” para<br />

Veracruz. Creo que pronto los verás. Yo he seguido muy mejorado,<br />

gracias a Dios y a Notre Dame. Pocos dolores y cero<br />

vómitos.<br />

No se te pase avisarme por cual vapor vienes para<br />

que no vaya yo al puerto a buscarte, en vano. Sigo asistiendo<br />

como “auditeur” a la clase <strong>de</strong> Polito, quien se muestra siempre<br />

gentil conmigo.<br />

Muchos y cariñosos recuerdos a los padrinos (ya les<br />

escribo) y a todo el resto <strong>de</strong> la familia. Para la charrasquita <strong>de</strong><br />

mi <strong>vida</strong> mil besos y todo el corazón <strong>de</strong> su Tato”.<br />

Pro-Monumento a Debussy.- Pocos días más tar<strong>de</strong>, el 19 <strong>de</strong><br />

julio <strong>de</strong> 1930, nuestro compositor recibió una carta <strong>de</strong>l “Comité<br />

du Monument a Clau<strong>de</strong> Debussy”, don<strong>de</strong> el Delegado<br />

General, Gabriel Astruc, le informaba que “M. Arturo Pani,<br />

Cónsul General <strong>de</strong> Mexique a París” le ha hecho saber que<br />

se han reunido 9,767.25 Frs., <strong>de</strong> la Orquesta Sinfónica <strong>de</strong> <strong>México</strong>,<br />

producto <strong>de</strong> los conciertos organizados Pro-Monumento<br />

Debussy. Por lo mismo, le agra<strong>de</strong>ce ampliamente a <strong>Ponce</strong> su<br />

total apoyo para lograr los propósitos, añadiendo: “Será un<br />

gran honor hablar con usted en la primera ocasión al formarse<br />

el “Comité Mexicain du Monument Debussy” ahí, en París.<br />

Cinco días <strong>de</strong>spués, en <strong>México</strong>, Chávez Ramírez apenas<br />

iniciaba carta a Manuel M. <strong>Ponce</strong>, para comunicarle los<br />

resultados <strong>de</strong> los conciertos organizados para el Monumento<br />

a Debussy:<br />

“Muy querido maestro:… Gracias a las gestiones que<br />

se hicieron, principalmente por conducto <strong>de</strong>l señor Ministro<br />

348


<strong>de</strong> Francia, pudo obtenerse un rendimiento líquido <strong>de</strong> $804.82<br />

M.N. a favor <strong>de</strong>l Monumento. Dicha cantidad fue entregada<br />

a la Secretaría <strong>de</strong> Relaciones Exteriores quien se encargará<br />

<strong>de</strong> hacerla llegar a su <strong>de</strong>stino, por conducto <strong>de</strong> nuestro Cónsul<br />

en París. Dada la participación que usted ha tenido en<br />

todo esto, le agra<strong>de</strong>ceré muchísimo se ponga <strong>de</strong> acuerdo<br />

con el señor Cónsul <strong>de</strong> <strong>México</strong>, para que la cantidad <strong>de</strong> referencia<br />

sea entregada precisamente a la persona conveniente<br />

<strong>de</strong> parte <strong>de</strong> la Orquesta Sinfónica <strong>de</strong> <strong>México</strong>. Anticipando<br />

a usted las gracias, soy como siempre su afectísimo amigo y<br />

discípulo que lo quiere. Carlos Chávez”...<br />

La realidad manifiesta indicaba que <strong>Ponce</strong> permanecía<br />

en todo momento a la vanguardia musical <strong>de</strong> <strong>México</strong>.<br />

¡ PERO AUN HAY MÁS!<br />

349


350


351


Programa Segovia con 2 obras <strong>de</strong> <strong>Ponce</strong>,<br />

aunque en una escon<strong>de</strong> el nombre<br />

<strong>de</strong>l compositor Mexicano.<br />

352


Andrés Segovia<br />

353


Programa Promonumento Debussy,V-1930<br />

354


Carlos Vázquez, Charlotte Mártin, Andrés Segovia y<br />

Alfredo Gómez <strong>de</strong> la Vega<br />

355


356


PIES DE PÁGINA VOL. 2<br />

1. Rubén M. Campos. “El folklore y la música mexicana”.<br />

Publicaciones SEP, pp.188-189. <strong>México</strong>, 1928.<br />

2. “Viejo barbas <strong>de</strong> chivo”: Expresión que parte <strong>de</strong> la población<br />

usaba para nombrar a V. Carranza, durante la Revolución.<br />

3. “Sic transit gloria mundi”: Expresión latina que recuerda la<br />

fragilidad <strong>de</strong> todo el po<strong>de</strong>río humano.<br />

4. “La Nación”, PAN. Año XLIX. N°.1820, pp.23. <strong>México</strong> 1991.<br />

5. Manuscrito sin título encontrado en la biblioteca <strong>de</strong> Manuel<br />

M. <strong>Ponce</strong>, entre las obras escritas en La Habana, Cuba. Carlos<br />

Vázquez lo tituló así por su ritmo sincopado, característico<br />

<strong>de</strong> la música vernácula cubana.<br />

6. <strong>Ponce</strong> llega a Venecia, Ita. en diciembre <strong>de</strong> 1904; era <strong>de</strong><br />

madrugada, la ciudad cubierta <strong>de</strong> niebla; el compositor solo<br />

en medio <strong>de</strong>l frío invierno; la inspiración surge y escribe: “En<br />

una <strong>de</strong>solación”.<br />

7. Ricardo Miranda. José Rolón “El sonido <strong>de</strong> lo propio”, Vol. I,<br />

pp.167. CENIDIM. <strong>México</strong>, 1993.<br />

8. Revista “Pauta”, N°. 23, pp. 75. CENIDIM. <strong>México</strong>, julio 1987.<br />

9. R. García Morillo. “Carlos Chávez”, pp.12. FCE. <strong>México</strong>,<br />

1960.<br />

10. Mario Talavera. “Miguel Lerdo <strong>de</strong> Tejada, su <strong>vida</strong> pintoresca<br />

y anecdótica”. Editorial Compás. <strong>México</strong>, 1958.<br />

11. Primera carta (sin fecha), que Andrés Segovia envió a Manuel<br />

M. <strong>Ponce</strong>, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> París, en el verano <strong>de</strong> 1923.<br />

12. La Orquesta Sinfónica Nacional, dirigida por Julián Carrillo,<br />

iba a ejecutarla en la SEP, el 16/dic/1923; a última hora se<br />

eliminó.<br />

357


CONTINUACIÓN DEL CATÁLOGO DE OBRAS DE MANUEL M. PONCE:<br />

DE 1917 HASTA 1930.<br />

PIANO.<br />

EDITOR TÍTULO OBSERVACIONES<br />

MS EN TIEMPOS DEL CHOTÍS. 1917<br />

4-MS MINUETTO, EN MI MAYOR. 24/I/1918<br />

20-MS SCHERZINO MAYA. V/1919<br />

MS SONATA MEXICANA,<br />

<strong>de</strong>dicada a A.Rubinstein.<br />

1919(2 pág.)<br />

5 BOCETOS NOCTURNOS: 1920<br />

I.- DUERME.<br />

II.- VALS MELANCÓLICO.<br />

III.- VISIÓN SIDERAL.<br />

4 GAVOTE ET MUSETTE. 21/I/1920<br />

15-17 SONATA II. 1920<br />

20-1 EVOCACIONES: ALHAMBRA. 2/VI/1921<br />

21-22 GLOSARIO ÍNTIMO: XI, ALMA TRISTE. 1921<br />

17-MS ESTRELLITA, METAMORFOSIS DE CONCIERTO. 1921<br />

23 SERENATA ARCAICA. 1/I/1922<br />

20-1 EVOCACIONES: VENECIA. 21/II/1923<br />

VERSALLES.<br />

23/II/1923<br />

BROADWAY.<br />

23/II/1923<br />

MS HABANA.<br />

1-MS BAILABLE ORIENTAL.<br />

XI/1924<br />

4 CANCIONES MEXICANAS PARA NIÑOS: 1924<br />

I.- LA PRIMAVERA. II.- LA LUNA.<br />

III.- LA AURORA. IV.- LA LLUVIA.<br />

17 PARA LOS PEQUEÑOS PIANISTAS MEXICANOS: 1925<br />

I.- CANCIÓN DE LOS TAMALES.<br />

II.- DANZA YAQUI.<br />

III.- LOS XTOLES.<br />

IV.- DANZA DE LA LLUVIA.<br />

V.- CANCIÓN DE LA LLUVIA.<br />

VI.- DANZA DE LOS TECUANES.<br />

MS SEXTA MAZURCA DE SALÓN. 1900<br />

MS<br />

MS<br />

autores —<br />

TROZO ANTIGUO.<br />

Sin Tit. p/piano<br />

—Las tres últimas obras encontradas recientemente por los<br />

PARÍS.<br />

MS KIMBOMBÓ. (Música para ballet). 1927<br />

11 INTERMEZZO II. 1927<br />

MS LENT. 1928<br />

MS PRELUDIO MALINCÓNICO. 25/XI/1928<br />

11 QUATRE PIECES POUR PIANO (SUITE BITONAL). V/1929<br />

358


MS DEUX ETUDES POUR PIANO. 12/X/1930<br />

MS MARCHA NUPCIAL. 1930<br />

CANTO Y PIANO.<br />

4 LA PRIMAVERA, VERSOS DE JOSÉ D. FRÍAS. 13/IX/1918<br />

MS CANCIÓN DEL MARTIRIO,LETRA DE<br />

A.VILLAESPESA. V/1919<br />

11-MS LA MORT, VERSOS DE R. TAGORE. 21/VI/1920<br />

MS CANCIONES POPULARES: 1920<br />

La puerquita pinta.<br />

En las barrancas te espero.<br />

Las estrellas en el cielo. Rosiblanca.<br />

Allí en las cumbres.<br />

Ay, ay, ay, ay, las olas.<br />

Tanto como te amé.<br />

Todo fue ilusión.<br />

Tristes recuerdos.<br />

El corazón.<br />

Lejos <strong>de</strong> ti (III).<br />

Qué haré lejos <strong>de</strong> ti.<br />

Marchito el corazón.<br />

Ya no llores.<br />

Perdona oh joven.<br />

Pasó por fin.<br />

Yo amé a una joven.<br />

El errante.<br />

La paloma.<br />

El hijo pródigo.<br />

El presidiario.<br />

Hasta que se llegó el día.<br />

Y una paloma al volar.<br />

Ol<strong>vida</strong>.<br />

Oye el adiós.<br />

Justicias.<br />

Justicias II.<br />

Oh madre mía (sigue Justicias).<br />

Año <strong>de</strong> 1862(fin <strong>de</strong> Justicias). Te vas ángel mío.<br />

Mujer que para mi muere. A nuestro Dios Sacrosanto.<br />

Vengo a saber si me amas. Des<strong>de</strong> el cielo do espléndida<br />

estás tú.<br />

Tres flores.<br />

Yo me propuse.<br />

India mía.<br />

Soy <strong>de</strong>l rancho.<br />

Antes te amaba.<br />

Ángel <strong>de</strong> amor.<br />

Yo ya me voy.<br />

Mi ranchito.<br />

MS AN SOIR. 1921<br />

MS SI TU POUVAIS VENIR. 21/II/1923<br />

MS 23 CANCIONES MEXICANAS: 9/XII/1923<br />

Cúbreme ¡oh Luna!<br />

Dos seres hay.<br />

Te amo.<br />

Perdida ya toda esperanza.<br />

Oh, qué bonito…<br />

Quisiera morir.<br />

Qué chulos ojos.<br />

Nunca yo traicioné.<br />

Por esa calle.<br />

Que pronto se te olvidó.<br />

Nunca, nunca.<br />

Palomita.<br />

Cierra esos ojos.<br />

Si eres recuerdo.<br />

Lejos <strong>de</strong> ti (IV).<br />

Amigo, amigo.<br />

Estrella <strong>de</strong>l norte.<br />

¿Para qué quiero la <strong>vida</strong>?<br />

Son las horas.<br />

Pobre <strong>de</strong>l hombre pobre.<br />

Hace 8 meses.<br />

Ojitos aceitunados.<br />

La ola (Letra <strong>de</strong> Josefa Murillo).<br />

17 LA PEÑA. 1923<br />

17 JOVEN DIVINA. 1923<br />

359


17 CHINA DEL ALMA. 1923<br />

MS ONCE CANCIONES: 1924<br />

1.- A ti va.<br />

2.- Vals Pasioneé (letra español y francés <strong>de</strong> “Noe Mac Ulpmen”)<br />

3.- Ándale y ándale.<br />

4.- El viejo.<br />

5.- Ha mucho tiempo, vals.<br />

6.- Mi último adiós.<br />

7.- Blanca virgen.<br />

8.- En noches lóbregas.<br />

9.- Arrullo.<br />

10.- No te apartes <strong>de</strong> mi.<br />

11.- Un día más.<br />

—Las No.3,6,7,8,10 y 11, las titulamos con las primeras palabras que<br />

lleva la letra <strong>de</strong> la canción—.<br />

PARÍS.<br />

11-MS ONE MORNING, VERSOS R. TAGORE. 1/VII/1925<br />

11-MS THE WORLD, VERSOS R. TAGORE. 1925<br />

MS LA PAJARERA, ARMONIZACIÓN IMPRESIONISTA. 5/XII/1925<br />

MS PERDÍ UN AMOR. “ “ 7/XII/1925<br />

MS VALENTINA. “ “ 11/XII/1925<br />

MS LA PAJARERA, con remembranza <strong>de</strong> la Valentina. 12/V/1926<br />

16 TRES POEMAS DE LERMONTOV:<br />

I.- LES ETOILES.<br />

15/VI/1926<br />

II.-L’ANGE.<br />

1/VII/1926<br />

III.- LA BOHEMIENNE.<br />

6/XI/1926<br />

VIOLÍN Y PIANO.<br />

MS LEJOS DE TI. 22/V/1922<br />

MS PERDÍ UN AMOR. 22/V/1922<br />

PARÍS.<br />

MS SONATINA (SONATA BREVE). 2/XII/1930<br />

CHELO Y PIANO.<br />

MS AN SOIR. VI/1922<br />

MS SONATA PARA CHELO Y PIANO. 27/X/1922<br />

PARÍS.<br />

VALENTINA.<br />

20/I/1927<br />

MS ESTRELLITA. 20/I/1927<br />

MS GRANADA. 1927<br />

MS PRELUDES, Tres Preludios Poéticos. IV/1930<br />

360


TRÍO DE CUERDAS. PARÍS.<br />

17 SUITE EN ESTILO ANTIGUO. V/1929<br />

CUARTETO CON PIANO.<br />

MS EL CANTO DE LAS HADAS, cuerdas con piano. 1917<br />

MS EN TIEMPOS DEL CHOTÍS, 1917<br />

2 violines, chelo, contrabajo y piano.<br />

PARÍS.<br />

MS ESTRELLITA, PARA CUARTETO DE LAÚDES. 1926<br />

11 QUATRE MINIATURES POUR QUATOUR A CORDES. 1927<br />

ORQUESTA.<br />

MS INTERLUDIO ELEGIACO. V/1919<br />

MS GAVOTA. VI/1921<br />

MS ESTAMPAS NOCTURNAS. X-1923<br />

7-17 CHAPULTEPEC, TRÍPTICO SINFÓNICO. VI/1922<br />

MS SI ALGÚN SER. 1924<br />

PARÍS.<br />

MS DANCE DES ANCIENS MEXICAINS. 1930<br />

ÓPERA.<br />

MS “MERLÍN”, (se estrenó en 2003). 1929<br />

Albeniz-<strong>Ponce</strong><br />

ORQUESTA Y PIANO.<br />

MS BALADA MEXICANA. 25/VIII/1918<br />

ORQUESTA Y CANTO.<br />

MS ÚLTIMO ENSUEÑO, versos Luis G. Urbina. 25/v/1918<br />

MS HIMNO DE LA RAZA, versos Rubén M. Campos. 12/X/1918<br />

MS a) PASAS POR EL ABISMO DE MIS TRISTEZAS. V/1919<br />

b) COMUNIÓN, versos A.Nervo.<br />

MS LA MORT. Versos R. Tagore. 10/VI/1921<br />

MS ALELUYA, versos Luis G. Urbina 10/VI/1921<br />

MS ESTRELLITA, con soprano y contralto. 1924<br />

MS ESTRELLITA, flauta, piano y soprano coloratura. 1924<br />

MS SERENATA MEXICANA, con soprano y contralto. 1924<br />

MS TRES POEMAS, DE M. LERMONTOV. I/1930, París<br />

361


CORO Y ACOMPAÑAMIENTO.<br />

“ORATORIO”.<br />

23/XI/1923<br />

MS AY! QUÉ DOLOR. 1924<br />

MS SERENATA MEXICANA, 1924<br />

a capella y dos coros <strong>de</strong> voces iguales.<br />

ÓRGANO.<br />

MS VILLANCICO, A la Reina <strong>de</strong>l Cielo. 1924<br />

PARÍS.<br />

MS MELODÍA. 1928<br />

MS CORAL, sobre un tema <strong>de</strong> J. S. Bach. 1928<br />

MS CINCO ESTUDIOS PARA ÓRGANO. 1928<br />

MS TRES OBRAS SOBRE CORALES DE J. S. BACH. 1928<br />

MS PRELUDIO MALINCÓNICO. 1928<br />

OBRAS PARA GUITARRA.<br />

MS “PÁGINA DE MÉXICO” V/1923<br />

17 SONATA (MEXICANA). 11/V/1923<br />

MS LA VALENTINA. 11/V/1923<br />

PARÍS.<br />

24-MS POR TI MI CORAZÓN. X/1925<br />

24 ESTRELLITA. X/1925<br />

MS CUIDEN SU VIDA. X/1925<br />

MS PAJARERA. X/1925<br />

MS PRELUDE, EN SI MENOR. 23/XII/1925<br />

MS THEME VARIE ET FINALE. 8/VI/1926<br />

SONATA II EN LA MENOR. 1926<br />

17-MS SONATA, GUITARRA Y CLAVECÍN. 1926<br />

12-MS SONATA III. V/1927<br />

12-MS SONATA CLÁSICA (IV). XII/1927<br />

12-MS SONATA ROMÁNTICA (V). 31/VIII/1928<br />

25-MS 24 PRELUDIOS. 1928<br />

26 SUITE EN LA. V/1929<br />

12 PRELUDIO, 20 VARIACIONES Y FUGA. II/1930<br />

Sobre la folía española.<br />

12-MS ETUDE, EN TRÉMOLO. 19/V/1930<br />

MS SONATA PAGANINI. 31/VIII/1930<br />

MS COURANTE. 12/XII/1930<br />

362


EDICIONES<br />

MS) Manuscrito.<br />

1) Enrique Munguía <strong>México</strong>.<br />

2) Otto y Arzóz. <strong>México</strong>.<br />

3) Wagner y Levien <strong>México</strong>.<br />

4) De la Peña Gil, Hnos <strong>México</strong>.<br />

5) Casa Alemana <strong>de</strong> Música <strong>México</strong>.<br />

6) Ediciones Mexicanas <strong>de</strong> Música <strong>México</strong>.<br />

7) Ediciones Clema M. <strong>de</strong> <strong>Ponce</strong> <strong>México</strong>.<br />

8) Buongiovanni Bologna, Italia.<br />

9) J. Giralt e Hijo La Habana, Cuba.<br />

10) Anselmo López La Habana, Cuba.<br />

11) Maurice Senart París, Francia.<br />

12) Schott Mainz, Alemania.<br />

13) Schirmer New York, U.S.A.<br />

14) Cooperativa Interamericana <strong>de</strong><br />

Compositores<br />

Montevi<strong>de</strong>o, Uruguay.<br />

15) Southern Music Publishing Col., Inc. New York, U.S.A.<br />

16) Universidad Nacional <strong>de</strong> Cuyo Mendoza, Argentina.<br />

17) Peer International Corporation New York, U.S.A.<br />

18) Editorial <strong>de</strong> <strong>México</strong> <strong>México</strong>.<br />

19) Breitkopf y Hartel Leipzig, Alemania.<br />

20) Escuela Nacional <strong>de</strong> Música. UNAM,<strong>México</strong>.<br />

21) Boletín <strong>de</strong>l SCM. 1943, <strong>México</strong>.<br />

22) Suplemento “Arte y Labor” 1922, <strong>México</strong>.<br />

23) Revista <strong>de</strong> Revistas 1922, <strong>México</strong>.<br />

24) Ediciones Musicales YOLOTL <strong>México</strong>.<br />

25) Tecla Editions 1981, London.<br />

26) Ed. Musicales Transatlantiques París.<br />

BIBLIOGRAFÍA, REVISTAS, Y HEMEROGRAFÍA.<br />

Esta relación <strong>de</strong> Libros, Revistas y Periódicos consultados, se<br />

suma a la <strong>de</strong>l Volumen 1, pues ambas se complementan<br />

para la realización <strong>de</strong>l presente Volumen 2.<br />

Silvestre Revueltas por él mismo. Recopilación: Rosario Revueltas.<br />

Ediciones Era. <strong>México</strong> 1989.<br />

El arte musical en <strong>México</strong>, Alba Herrera y Ogazón. Departamento<br />

Editorial <strong>de</strong> La Dirección General <strong>de</strong> las Bellas Artes, 1917.<br />

Reimpresión 1992, INBA,CONACULTA. CENIDIM.<br />

Felipe Villanueva (1862-1893), Consuelo Carredano. CNCA. INBA.<br />

CENIDIM. <strong>México</strong> 1992.<br />

Enrique González Martínez, Homenaje Nacional. INBA.CONACULTA.<br />

Méx.1995<br />

The Segovia-<strong>Ponce</strong> Letters. Miguel Alcázar. Editions Orphée, Inc.,<br />

1989.<br />

363


Obra completa para guitarra <strong>de</strong> Manuel M. <strong>Ponce</strong>. De acuerdo a los<br />

Manuscritos originales. Miguel Alcázar. CONACULTA-Edicio<br />

nes Étoile. <strong>México</strong>, 2000.<br />

Manuel M. <strong>Ponce</strong> y la Guitarra, Corazón Otero. Ed. FONAPAS.<br />

<strong>México</strong> 1981.<br />

Manuel M. <strong>Ponce</strong>, David López Alonso. Ediciones Botas. <strong>México</strong> 1971.<br />

<strong>Ponce</strong> y sus discípulos Carlos Vázquez Sánchez-Luis Sánchez <strong>de</strong><br />

Fuentes Sell. Patronato Feria Fresnillo 450. Ayuntamiento <strong>de</strong> Zacate<br />

cas 2001-2004.<br />

Orquesta Filarmónica <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> <strong>México</strong> 1982. Manuel M. <strong>Ponce</strong><br />

1882-1948. Centenario. Ediciones FONAPAS. <strong>México</strong> 1982.<br />

Heterofonía, Tercera Época. Vol. XXXI. N°.118-119. <strong>México</strong> 1998.<br />

Homenaje Nacional a Carlos Chávez. INBA/SEP. <strong>México</strong> 1978.<br />

Carlos Chávez, Vida y obra. Roberto García Morillo. Ediciones FCE.<br />

Méx.1960.<br />

Epistolario Selecto <strong>de</strong> Carlos Chávez. Selección, Introducción y No<br />

tas, Gloria Carmona. Ediciones FCE. <strong>México</strong> 1989.<br />

21 Años <strong>de</strong> la Orquesta Sinfónica <strong>de</strong> <strong>México</strong> 1928-1948. Compila<br />

ción <strong>de</strong> Datos, Francisco Agea. <strong>México</strong>, 1948.<br />

Orquesta Sinfónica <strong>de</strong> <strong>México</strong>. Folleto temporada 1929-1930.<br />

Teatro Arbeu. Comité Directivo y Patrocinadores: Lic.<br />

Ezequiel Padilla, Secretario <strong>de</strong> Educación Pública; Dr. J. M.<br />

Puig Casauranc, Jefe <strong>de</strong>l Departamento<br />

Central <strong>de</strong>l Distrito Fe<strong>de</strong>ral; Jorge Enciso, Jefe <strong>de</strong>l Departa<br />

mento <strong>de</strong>Bellas Artes. Carlos Chávez, Director Artístico.<br />

<strong>Ponce</strong>, <strong>Genio</strong> <strong>de</strong> <strong>México</strong>, 3a.Ed.(Vol.I). Emilio Díaz Cervantes-Dolly<br />

R. <strong>de</strong> Díaz. Editorial UJED.Universidad Juárez <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong><br />

Durango.<strong>México</strong>, 2008.<br />

Pauta, Cua<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong> Teoría y Crítica Musical Nos. 2, 20, 21, 22, 23,<br />

24, 26-28, 31, 52, CONACULTA-INBA-CENIDIM. <strong>México</strong>, 1982-<br />

1994.<br />

REVISTAS.<br />

Revista Musical <strong>de</strong> <strong>México</strong>, Nos.1 a 12. Directores: Manuel M. <strong>Ponce</strong><br />

y Rubén M. Campos. Ediciones <strong>México</strong> Mo<strong>de</strong>rno. Reproduc<br />

ción facsimilar, CONACULTA-INBA-CENIDIM. <strong>México</strong> 1991.<br />

Gaceta Musical, Nos.1 a 12. Director Manuel M. <strong>Ponce</strong>. París. Ed.<br />

Facsimilar CNCA-INBA-CENIDIM. <strong>México</strong>, 1994.<br />

Revista “FRAG-MEN-TARIO”. Instituto Michoacano <strong>de</strong> Cultura. Méxi<br />

co, Enero - Febrero-marzo <strong>de</strong> 1998.<br />

“Aries”, Revista Cultural N°.250, enero 1999, Aguascalientes, Ags.<br />

Carnet Musical, noviembre 1957, XELA, 830 Kcs. Buena Música en<br />

<strong>México</strong>.<br />

364


PERIÓDICOS.<br />

Revista <strong>de</strong> Revistas, 30 diciembre,1917.<br />

El Universal, 30 diciembre, 1917.<br />

Excélsior, 12 enero, 1918.<br />

El Pueblo, 12 enero, 1918.<br />

El Universal, 31 enero, 1918.<br />

El Nacional, 31 enero, 1918.<br />

El Demócrata, 14 febrero, 1918.<br />

El Universal, 31 marzo, 1918.<br />

El Universal, 29 abril, 1918.<br />

La Semana Musical, 28 abril, 1918.<br />

Excélsior, 29 abril, 1918.<br />

El Demócrata, 23 mayo, 1918.<br />

El Universal, 16 junio, 1918.<br />

El Pueblo, 12 junio, 1918.<br />

El Universal, 8 julio, 1918.<br />

El Universal, 11 agosto, 1918.<br />

El Universal, 12 agosto, 1918.<br />

El Demócrata, 10 agosto, 1918.<br />

El Demócrata, 11 agosto, 1918.<br />

El Demócrata, 23 agosto, 1918.<br />

El Universal, 20 agosto, 1918.<br />

El Universal, 25 agosto, 1918.<br />

El Universal, 26 agosto, 1918.<br />

Excélsior, 13 agosto, 1918.<br />

El Demócrata, 25 agosto, 1918.<br />

República, 16 agosto, 1918.<br />

El Pueblo, 7 agosto, 1918.<br />

El Pueblo, 23 agosto, 1918.<br />

El Pueblo, 5 septiembre, 1918.<br />

El Demócrata, 10 septiembre, 1918.<br />

El Universal, 10 septiembre, 1918.<br />

Excélsior, 10 septiembre, 1918.<br />

Excélsior, 16 septiembre, 1918.<br />

El Universal, 16 septiembre, 1918.<br />

Revista para todos, enero 1919.<br />

El Universal, 15 enero, 1919.<br />

El Universal, 16 marzo, 1919.<br />

El Heraldo Ilustrado, 11 mayo, 1919.<br />

El Heraldo <strong>de</strong> Méx., 21 nov. 1919.<br />

Excélsior, 27 junio, 1920.<br />

La Crónica (Puebla), 8 julio,1920.<br />

Excélsior, 20 septiembre, 1920.<br />

El Universal, 22 septiembre, 1920.<br />

El Universal, 12 junio, 1921.<br />

Informador, Guad., 30 julio, 1921<br />

Restauración, Guad., 30 julio, 1921.<br />

Revista Aurora, Guad.,31 julio, 1921<br />

365


Excélsior, 1 agosto, 1921.<br />

Excélsior, 29 agosto, 1921<br />

Revista Nacional, septiembre, 1921.<br />

Revista <strong>de</strong> Revistas, 25 sept.1921<br />

Heraldo <strong>de</strong> Méx., 13 febrero, 1922.<br />

El Universal, 24 febrero, 1922.<br />

El Universal, 30 marzo, 1922.<br />

Excélsior, 22 abril, 1922.<br />

Excélsior, 28 abril, 1922.<br />

Musical América, 20 jul., 1922.<br />

Musical Courier, 27 julio, 1922.<br />

Music News (Chicago),21 jul.,1922<br />

Musical Lea<strong>de</strong>r,(Chicago), 20 jul.,1922.<br />

Renacimiento,Ags.,23 sept.1922.<br />

Renacimiento, Ags., 24 sept., 1922.<br />

Revista <strong>de</strong> Revistas, 24 sept., 1922.<br />

El Universal Ilustrado, 14 dic., 1922.<br />

El Tecolote, Ags., 24 sept., 1922.<br />

El Universal Gráfico, 28 febrero, 1923.<br />

El Universal, 21 febrero, 1923.<br />

El Universal, 25 marzo, 1923.<br />

El Universal, 24 abril, 1923.<br />

El Universal, 6 mayo, 1923.<br />

El Universal, 12 mayo, 1923.<br />

El Universal, 22 junio, 1923.<br />

El Universal, 16 septiembre, 1923.<br />

El Universal, 25 septiembre, 1923.<br />

El Universal Gráfico, 10 nov., 1923.<br />

El Universal, 12 noviembre, 1923.<br />

El Universal, 5 diciembre, 1923.<br />

El Universal, 17 diciembre, 1923.<br />

El Universal, 8 marzo, 1924.<br />

El Universal, 4 mayo, 1924.<br />

El Universal, 2 junio, 1924.<br />

Revista <strong>de</strong> Revistas, 8 junio, 1924.<br />

Revista <strong>de</strong> Revistas, 15 junio, 1924.<br />

El Universal, 16 septiembre, 1924.<br />

El Universal, 22 noviembre, 1924.<br />

Mundo Gráfico, Madrid, 15 marzo, 1925.<br />

El Universal, 10 marzo, 1925.<br />

High Life, abril, 1925.<br />

El Nacional, 27 abril, 1925.<br />

El Universal, 15 mayo, 1925.<br />

Excélsior, 2 julio, 1925.<br />

El Universal, 16 agosto, 1925.<br />

El Universal, 1 septiembre, 1925.<br />

Le Mon<strong>de</strong> Musical, París, 30 abril, 1926.<br />

El Universal, 20 febrero, 1926.<br />

Gui<strong>de</strong> du Concert, París, 23 abril, 1926.<br />

366


Le Fígaro, París, 3 mayo, 1926.<br />

Le Menestrel, París, 7 mayo, 1926.<br />

El Universal, 12 diciembre, 1927.<br />

Musique, París, 5 enero, 1928.<br />

Le Mon<strong>de</strong> Musical,París,31/I/1928<br />

Excélsior, 5 febrero, 1928.<br />

Revue Musicale,París, feb., 1928.<br />

Buletino Bibliográfico,Milán,feb.,1928.<br />

Excélsior, 10 febrero, 1928.<br />

Las Provincias,Valencia,Esp.,6 feb.,1928.<br />

El Universal, 4 marzo, 1928.<br />

La Prensa,Habana,Cuba,19 feb., 1928.<br />

Diario <strong>de</strong> Valencia,Esp.21/IV/1928<br />

La Ressegna Musicale,París,1 mzo.,1928.<br />

El País, Habana, Cuba, 9/III/1928.<br />

Music X Letters, Londres, abril, 1928.<br />

El Debate, 22 julio, 1928.<br />

Abend Blatt,Ale., 21 octubre, 1928<br />

El Universal, 16 junio, 1929.<br />

El Dictamen, Ver., 8 junio, 1929.<br />

Acción, Ags., 4 julio, 1929.<br />

El Universal, 12 julio, 1929.<br />

Jueves <strong>de</strong> Excélsior, 20 junio,1929.<br />

Excélsior, 24 junio, 1929.<br />

El Universal, 29 julio, 1929.<br />

El Universal, 30 julio, 1929.<br />

El Universal, 31 julio, 1929.<br />

Arte, Revista Nacional, agosto, 1929.<br />

Revista <strong>de</strong> Revistas, 11 ago., 1929.<br />

El Universal, 20 agosto, 1929.<br />

El Universal, 25 agosto, 1929.<br />

La Vanguardia,Barcelona,5 oct.,1929.<br />

Diario <strong>de</strong> Barcelona, 9 oct., 1929.<br />

El Universal, 30 octubre, 1929.<br />

Gráfico, 15 agosto, 1929.<br />

El Universal, 2 mayo, 1930.<br />

El Universal, 5 mayo, 1930.<br />

Excélsior, 6 mayo, 1930.<br />

Música, Barcelona,N°.14,oct.1930.<br />

367


Se terminó <strong>de</strong> imprimir y encua<strong>de</strong>rnar en Junio <strong>de</strong> 2013,<br />

en el 450 Aniversario <strong>de</strong> la Fundación <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Durango.<br />

<strong>Ponce</strong>, <strong>Genio</strong> <strong>de</strong> <strong>México</strong>. Vida y Época (1882-1948)<br />

Volumen 2 , libro escrito por Emilio Díaz Cervantes y Dolly R. <strong>de</strong><br />

Díaz, fue impreso en Artes Gráficas “La Impresora” Enrique<br />

Carrola Antuna 610; Col. Ciénega; Durango, Dgo. Teléfono<br />

618 813 33 33. Se tiraron mil ejemplares.<br />

368

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!