13.04.2013 Views

Última etapa de la unidad nacional. Los Fueros - Universidad del ...

Última etapa de la unidad nacional. Los Fueros - Universidad del ...

Última etapa de la unidad nacional. Los Fueros - Universidad del ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

401<br />

empezar y seguir <strong>la</strong> guerra civil que ésta sería<br />

causa <strong>de</strong> <strong>la</strong> muerte <strong>de</strong> los <strong>Fueros</strong>, que no que-<br />

»el que no se atendiera <strong>de</strong>spués como objeto preferente<br />

»a <strong>la</strong> conservación y <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> nuestras peculiares instituciones<br />

en los casos en que podía y <strong>de</strong>bía hacerse .<br />

»Por eso <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Amorebieta no se registra en <strong>la</strong> historia<br />

»carlista ningún acto <strong>de</strong> entereza con respecto a <strong>la</strong> <strong>de</strong>fensa<br />

»<strong>de</strong> los <strong>Fueros</strong> Al terminar <strong>la</strong> guerra civil (última)<br />

»siguieron uncidos (los carlistas bascongados) al carro<br />

»<strong>de</strong>l partido, por dondo plugo al Rey conducirles, aban-<br />

»donando por primera vez a merced <strong>de</strong>l enemigo <strong>la</strong>s insti-<br />

»tuciones forales que <strong>de</strong>bían serles tan caras Compárese,<br />

en efecto, el Convenio <strong>de</strong> Amorebieta con <strong>la</strong> conclu-<br />

»sión <strong>de</strong> <strong>la</strong> guerra en 1876, y compárese también <strong>la</strong> conducta<br />

que siguió <strong>la</strong> Diputación a guerra <strong>de</strong> Bizcaya en<br />

»1872 con <strong>la</strong> que siguieron los que estaban al frente <strong>de</strong><br />

»los <strong>de</strong>stinos <strong>de</strong>l país al terminar <strong>la</strong> segunda guerra civil<br />

»Pocos bizcarnos habría que en aquellos supremos momentos<br />

(<strong>de</strong> 1876) no recordaran con angustia <strong>la</strong> diferencia<br />

<strong>de</strong> los tiempos, <strong>de</strong>plorando no encontrar otro hom-<br />

>>bre que tuviese el valor <strong>de</strong> seguir el ejemplo trazado por<br />

»mi padre . Y eso que en 1876 contaban los carlistas con<br />

*aguerridos batallones, en 1872 con un puñado <strong>de</strong> volun-<br />

»tarios so<strong>la</strong>mente, cuyo número iba disminuyendo todos<br />

ralos días.<br />

»<strong>Los</strong> autores <strong>de</strong>l convenio <strong>de</strong> Amorebieta salvaron los<br />

»intereses <strong>de</strong> su país, <strong>de</strong>jando a su partido tal como lo<br />

»habían encontrado al empren<strong>de</strong>r su movimiento ; los<br />

»prohombres que reg<strong>la</strong>n los <strong>de</strong>stinos <strong>de</strong> Bizcaya al terrninar<br />

»<strong>la</strong> guerra civil envolvieron los intereses <strong>de</strong> su país en el<br />

»naufragio total <strong>de</strong> su partido, sin hacer todo lo que <strong>de</strong>bieran<br />

»para salvarlos . `Mientras los unos, penetrados <strong>de</strong> <strong>la</strong> naturaleza<br />

<strong>de</strong> sus obligaciones, encontraron en su patriotismo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!