13.04.2013 Views

Última etapa de la unidad nacional. Los Fueros - Universidad del ...

Última etapa de la unidad nacional. Los Fueros - Universidad del ...

Última etapa de la unidad nacional. Los Fueros - Universidad del ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

326<br />

varias sesiones muy concurridas a <strong>la</strong> cuestión<br />

foral, renovada una vez más por D . Manuel<br />

Sánchez Silva, vascófobo <strong>de</strong> quien yo, su adversario,<br />

<strong>de</strong>bo <strong>de</strong>cir que <strong>la</strong> había estudiado mucho<br />

y su argumentación era a veces po<strong>de</strong>rosa, si<br />

bien chabacana otras . Al contestarle D . Pedro<br />

<strong>de</strong> Egaña, habló <strong>de</strong>l Guernicaco Arbo<strong>la</strong>, ya<br />

muy conocido, pero que estaba lejos todavía<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> celebridad, y he aquí como tradujo una<br />

estrofa : Si <strong>la</strong> tempestad azota tus ramas fron-<br />

dosas y gentes extrañas vienen a <strong>de</strong>struir tu<br />

Saldoni en su Diccionario <strong>de</strong> los Músicos españoles y el<br />

Artista le elogian igualmente mucho .<br />

La música <strong>de</strong>l Guernikako-Arbo<strong>la</strong>, según los contem-<br />

poráneos <strong>de</strong> Altuna e Iparraguirre, tenía una introducción<br />

en ocho compases y no en los cuatro que hoy se tocan ;<br />

era más variada y hermosa. El himno mismo (siempre<br />

según sus contemporáneos) ha perdido algo <strong>de</strong> su grandio-<br />

sidad con <strong>la</strong>s modificaciones popu<strong>la</strong>res o introducidas<br />

por el propio cantor . Por ejemplo: el segundo compás<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> segunda parte sólo tiene en <strong>la</strong> composición primera<br />

dos notas, re y sol, que correspon<strong>de</strong>n a <strong>la</strong>s sí<strong>la</strong>bas za y zu<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> estrofa . El uso, en virtud <strong>de</strong>l ejemp<strong>la</strong>r impreso por<br />

Santesteban, pone en dicho compás tres notas, un re,<br />

un mi bemol, otro re, que alteran <strong>la</strong> melodía haciéndo<strong>la</strong><br />

monótona puesto que hay otros compases en que el canto<br />

tiene <strong>la</strong>s mismas notas, o lo que es igual, ahora en <strong>la</strong> segunda<br />

parte se oyen cuatro veces <strong>la</strong>s notas re y mi bemol . Altuna<br />

no incurrió en este <strong>de</strong>fecto : en su composición se oían dos<br />

veces .

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!