16.04.2013 Views

Sullivan, Conversaciones inconclusas - Histomesoamericana

Sullivan, Conversaciones inconclusas - Histomesoamericana

Sullivan, Conversaciones inconclusas - Histomesoamericana

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Hablando con el enemigo<br />

La Guerra de Castas comenzó en 1847 con un alzamiento de<br />

indios mayas contra el gobierno y los colonos blancos en las aisladas<br />

localidades del este de Yucatán. En los primeros meses de la<br />

guerra, bandas mayas rebeldes al mando de muchos líderes recorrían<br />

la península de Yucatán, saqueando aldeas, fincas y ciudades<br />

que se interponían en su ruta hacia el noroeste. Exterminaron, esclavizaron<br />

o pusieron en fuga a toda la población no india de la región,<br />

mientras por lo menos una parte de la población maya de cada<br />

provincia recién liberada les brindaba apoyo y reclutas. Por un<br />

tiempo pareció que la sociedad blanca de Yucatán y su discriminación<br />

basada en la raza (o "casta") podría desaparecer de la península,<br />

pues a mediados de 1848 sólo las grandes ciudades, Mérida y<br />

Campeche, y una angosta ruta hacia el mar, no habían caído bajo el<br />

control de los mayas rebeldes. La ofensiva maya, sin embargo, sufrió<br />

un colapso cerca de Mérida, la capital de Yucatán. Los rebeldes<br />

emprendieron la retirada.<br />

A fines de 1848, tras meses de contraofensiva contra los ejércitos<br />

rebeldes, el gobierno volvió a controlar las partes antes colonizadas<br />

de la península. Muchos de los que simpatizaban con los rebeldes<br />

se rezagaron en poblados que eran capturados nuevamente,<br />

mientras que cien mil rebeldes y sus familias se retiraban a las selvas<br />

casi deshabitadas del este y del sur. En los baluartes que estos<br />

refugiados pronto construyeron en las selvas que rodeaban la capital,<br />

Santa Cruz, los mayas rebeldes resistieron la reconquista durante<br />

más de medio siglo, asolando periódicamente las aldeas de<br />

Yucatán mientras buscaban una paz que les garantizara la autonomía<br />

conseguida a tan alto precio.<br />

Durante los primeros años del siglo veinte el ejército mexicano<br />

aún cazaba a rebeldes mayas en los bosques de Quintana Roo,<br />

devastando aldeas, quemando maizales, emboscando a los viajeros<br />

en la selva. Y a veces los rebeldes pagaban con la misma moneda.<br />

Los mayas hoy recuerdan esos tiempos como la "época de la esclavitud",<br />

un tiempo de temor y persecución, abyecta pobreza y gran in-<br />

-<br />

29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!