16.04.2013 Views

Sullivan, Conversaciones inconclusas - Histomesoamericana

Sullivan, Conversaciones inconclusas - Histomesoamericana

Sullivan, Conversaciones inconclusas - Histomesoamericana

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Luego, en palabras que evocan las atribuidas al profeta finisecular<br />

Florentino Cituk, Zuluub imploraba a Morley<br />

abrir un camino para hacernos llegar algunas cosas que debo comprar<br />

para mi gente, señor don jefe. Porque yo, esto te pido, que hables<br />

en mi nombre con los Estados Unidos, y aun con el señor rey y<br />

con el señor de la reina, con el lugar de la Inglaterra, aun con el lugar<br />

de los señores ingleses, para que yo sepa si es posible lo que te digo,<br />

si mis palabras son atinadas. Habla también en nombre de Nuestro<br />

Señor el Dios Verdadero y en mi nombre, para que echen a los<br />

hombres de Tulum, pues han puesto allí un celador. Así pues, pido<br />

misericordia, para que hables en mi favor. Yo, don Evaristo Zuluub.<br />

El recurso retórico del paralelismo y la reiteración operaba en<br />

niveles múltiples en la larga carta de Zuluub. Aun mientras las dobles<br />

y triples repeticiones reverberaban intensificando palabras y<br />

frases dentro de pasajes largos ("así pues esta hora santa, así pues<br />

este día santo"), Zuluub oscilaba entre sucesivas y detalladas descripciones<br />

de ultrajes y la insistencia en sus pedidos de ayuda a<br />

Morley:<br />

En Xcacal, 20 de setiembre del año de los 1935 años. Y mi tercera<br />

carta. Así pues, cuan feliz sería si me consiguieras todas las cosas<br />

que te pido —-las armas y los aparejos— para que pueda proteger a la<br />

Bolla Santísima aquí en Guardia. Y una bandera te pido, para que<br />

pueda protegerme de los mexicanos. Pues se acumulan los santos<br />

días, se acumulan las santas horas desde que vine a Guardia, aquí al<br />

poblado de Xcacal. Diariamente se levantan para venir a causarme<br />

otra cosa mala a mí y a mi gente. Para atraparme. Aún no ha llegado<br />

la hora en que el Dios Verdadero les permita atraparme. Pues nunca<br />

me entregaré a ellos por nada. Veinte veces han venido al poblado de<br />

Xcacal. A Chunkulche se acercan para cerrarme los caminos, para<br />

esperarme. Se acercan a dos leguas de aquí. Se llevan cerdos y aves<br />

para comer, presuntamente. Así nomas, pues, se los llevan. Les piden<br />

que no los lleven, que paguen por ellos. Sacan sus pistolas, aprietan<br />

los cañones contra el corazón de una persona. No van a pagar. Lo que<br />

desean, se hace de inmediato. A causa de ellos [palabra indescifrable],<br />

a causa de que son muy malos hombres. Están haciéndonos de<br />

todo aquí, señor don jefe. Así te hago conocer lo que los federales nos<br />

hacen aquí en Santa Cruz, señor don jefe. Yo, Evaristo Zuluub.<br />

Para que ni Morley ni Villa dejaran de entender exactamente<br />

qué hacían los federales, Zuluub pidió a un sargento de su compañía<br />

que se explayara sobre el asunto ese mismo día: 10<br />

92<br />

En Xcacal poblado de Guardia, 20 de setiembre<br />

del año de los 1935 años.<br />

Así pues en este santo día, así pues en esta hora, aquí hago esta<br />

bendita carta para llegue a tus manos, para hacerte saber qué me<br />

hacen a mí estas gentes, estos federales, estos mexicanos. Cómo robaron<br />

santo maíz y cinco medidas de santo maíz, me lo arrebataron<br />

todo, cinco campos de maíz, santo maíz, me lo quitaron todo. Y medio<br />

acre de caña de azúcar, se comieron todo en mi pueblo de San José,<br />

allá en Tabi [un villorrio]. En cuanto se paran aquí enfrente [de mis<br />

campos] entran a cortar caña. Y así nomas se la comen toda. Así<br />

también el santo maíz, porque cuando el teniente don Evaristo Zuluub<br />

dejó su pueblo de Dzula, allí se ensañaron conmigo, porque estoy<br />

con él. Sólo porque me habían enviado a otra parte [ese día] no<br />

me mataron cuando embargaron todo lo mío. Señor don jefe, señor<br />

don Alfonso Villa, yo, el señor don Pedro Huuh, sargento, eso deseo,<br />

que saldes cuentas por mí, que hagas buena justicia para mí, que se<br />

me pague el santo maíz, todo.<br />

Las depredaciones de los soldados enemigos habían afligido y<br />

enfurecido a los rebeldes'mayas desde el siglo diecinueve. Desde el<br />

comienzo mismo de la Guerra de Castas, la destrucción de los maizales<br />

y las provisiones alimentarias era un objetivo estratégico de<br />

las expediciones enviadas para someter a los mayas. (Era una política<br />

dictada, como en todas las guerras, por el deseo de matar de<br />

hambre a los rebeldes y avituallar a los invasores.) Durante la primera<br />

década de este siglo, los maizales mayas continuaron siendo<br />

un objetivo de las patrullas de federales. En 1909 dos visitantes<br />

británicos de Quintana Roo observaron que "ahora la 'guerra' se<br />

reduce a la ocasional 'cacería' de un indio y al incendio de sus milpas<br />

o maizales". 11<br />

En las dos páginas siguientes de su carta a Morley, Zuluub cita<br />

un precedente histórico de su solicitud de asistencia militar, invocando<br />

las relaciones comerciales y diplomáticas de los rebeldes<br />

mayas con los británicos durante la Guerra de Castas y entonando<br />

el nombre de líderes reverenciados y despreciados de esa época:<br />

En Xcacal poblado de Guardia, 20 de setiembre del año de los 1935<br />

años. Y mi cuarta carta. Porque él, el comandante de policía Sebastián<br />

Canul y [indescifrable], son responsables de esta cosa [la persecución<br />

de Zuluub]. Y otra cosa digo, señores jefes, que se eche a los de Vigía<br />

Chico y Payo Obispo y Bacalar, porque esos sitios pertenecen a Santa<br />

Cruz. Así digo, haced el favor de expulsar a toda la gente de Vigía y<br />

Payo Obispo y Bacalar porque hace tiempo fueron guarniciones de<br />

nuestros difuntos y honorables padres, los líderes, padres de los ancianos<br />

en el distrito de Bacalar hace mucho en la época del difunto don<br />

93

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!