18.04.2013 Views

Arte- Educación en las escuelas: en busca del ... - Por la inclusión…

Arte- Educación en las escuelas: en busca del ... - Por la inclusión…

Arte- Educación en las escuelas: en busca del ... - Por la inclusión…

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>del</strong> fracaso esco<strong>la</strong>r. Esto da <strong>la</strong> pauta de que algunos proyectos pued<strong>en</strong> revertir <strong>la</strong> situación<br />

de aquel<strong><strong>la</strong>s</strong> escue<strong><strong>la</strong>s</strong> <strong>en</strong> que, <strong>la</strong> manera de organizar <strong><strong>la</strong>s</strong> actividades pedagógicas y tratar a<br />

los niños de <strong><strong>la</strong>s</strong> c<strong><strong>la</strong>s</strong>es popu<strong>la</strong>res, acaban por producir el fracaso esco<strong>la</strong>r. El niño comi<strong>en</strong>za<br />

a ser visto como el poseedor de <strong><strong>la</strong>s</strong> dificultades de apr<strong>en</strong>der y des<strong>en</strong>volverse, pero es <strong>la</strong><br />

escue<strong>la</strong> qui<strong>en</strong> sin desearlo está desmereci<strong>en</strong>do su saber y sus necesidades. En este<br />

proyecto <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> crea situaciones y contribuye con eficacia a que los niños que están <strong>en</strong><br />

riesgo pedagógico puedan sobreponerse a sus dificultades y desarrol<strong>la</strong>rse. Sobre esto,<br />

cu<strong>en</strong>ta <strong>la</strong> profesora:<br />

“En el tercer montaje, tuvimos otras sorpresas que quiero citar: Am., C.,<br />

D. y R. eran niños con dificultades de apr<strong>en</strong>dizaje. Am. y C. vinieron para <strong>la</strong> 2ª<br />

serie y no estaban alfabetizados. El proyecto co<strong>la</strong>boró para que se<br />

alfabetizas<strong>en</strong>. C. tuvo tres o cuatro participaciones difer<strong>en</strong>tes; hoy él lee y<br />

escribe. Pero <strong>la</strong> gran sorpresa <strong>en</strong> el año fue que Ac., cuando vino al primer<br />

nivel, no leía y no escribía, no le gustaba <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>. En el 2º año ya se sintió<br />

integrante de aquel grupo, hasta le pregunté si quería quedarse conmigo <strong>en</strong> el<br />

2º año, pero el<strong>la</strong> quiso ir con el grupo; el grupo pasó a t<strong>en</strong>er mucha importancia<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong> vida de Ac. El<strong>la</strong> ya hizo varias pres<strong>en</strong>taciones. Tuvimos dos proyectos<br />

más que contribuyeron para <strong>la</strong> alfabetización de Ac. Uno que es el PAS –<br />

Programa de Alfabetización Significativa, y otro que es el Proyecto Paulo Freire,<br />

<strong>en</strong> el cual el<strong>la</strong> se propuso ser confer<strong>en</strong>ciante. El<strong>la</strong> t<strong>en</strong>ía una re<strong>la</strong>ción difícil con<br />

el l<strong>en</strong>guaje, pero supo decir <strong>la</strong> fecha y lugar de nacimi<strong>en</strong>to de Paulo Freire,<br />

habló a su manera, pero habló. Hoy está alfabetizada, lee, conoce distintos<br />

tipos de letras. Ac. es mi pasión, es muy satisfactorio ver el resultado y <strong>la</strong><br />

voluntad de el<strong>la</strong> de v<strong>en</strong>cer sus dificultades. Muchas veces, se quedaba dos<br />

turnos <strong>en</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>. Aquí hay varias fotos <strong>en</strong> que se <strong>la</strong> ve como señora de <strong>la</strong><br />

limpieza, estudiante, bai<strong>la</strong>rina,… haci<strong>en</strong>do y pudi<strong>en</strong>do. Jc. es un niño tímido,<br />

que hoy quiso hab<strong>la</strong>r. G., que hoy se propuso hacer un personaje con texto,<br />

v<strong>en</strong>ció <strong>la</strong> timidez, sus propios límites, por <strong>la</strong> necesidad de hacer. La madre<br />

dec<strong>la</strong>ró su satisfacción de ver <strong>la</strong> superación de sus propios límites por <strong>la</strong> ganas<br />

de hacer”.<br />

Para complem<strong>en</strong>tar, <strong>la</strong> directora Z<strong>en</strong>aide dice que <strong>la</strong> propuesta de arte-educación se<br />

ocupa de todos <strong>en</strong> forma igualitaria, al considerar y valorar el pot<strong>en</strong>cial de cada alumno y<br />

esto ti<strong>en</strong>e un efecto importante sobre el apr<strong>en</strong>dizaje, además de mostrar a los padres <strong><strong>la</strong>s</strong><br />

posibilidades de los hijos. Dice:<br />

“El arte-educación trata a todos por igual, y eso se refleja también <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

c<strong><strong>la</strong>s</strong>e. El alumno pi<strong>en</strong>sa que no va a conseguirlo y de golpe toma el micrófono y<br />

empieza a hab<strong>la</strong>r. Hasta el mismo el padre que no creía <strong>en</strong> el pot<strong>en</strong>cial <strong>del</strong> hijo,<br />

se sorpr<strong>en</strong>de. Cuando vemos <strong><strong>la</strong>s</strong> fotos de <strong><strong>la</strong>s</strong> pres<strong>en</strong>taciones, constatamos que<br />

son varios los casos de niños que t<strong>en</strong>ían dificultad <strong>en</strong> <strong>la</strong> lectura, <strong>en</strong> <strong>la</strong> escritura,<br />

<strong>en</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> matemáticas y que empezaron a t<strong>en</strong>er resultados positivos cuando<br />

com<strong>en</strong>zaron a participar <strong>del</strong> proyecto de arte-educación. La escue<strong>la</strong> trabaja arteeducación<br />

el año <strong>en</strong>tero y todo el tiempo, junto a <strong><strong>la</strong>s</strong> actividades curricu<strong>la</strong>res<br />

normales.”<br />

La profesora Miriam, al hab<strong>la</strong>r <strong>del</strong> proyecto y dar importancia al movimi<strong>en</strong>to <strong>del</strong><br />

cuerpo, recuerda problemas que también el<strong>la</strong> vivió profundam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> su vida esco<strong>la</strong>r y<br />

cómo el arte fue importante para superarlos:<br />

“Estoy formada <strong>en</strong> <strong>Educación</strong> Física. Creo mucho <strong>en</strong> el movimi<strong>en</strong>to<br />

para <strong>la</strong> evolución <strong>en</strong> el apr<strong>en</strong>dizaje. Creo mucho <strong>en</strong> <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción corporal con el<br />

apr<strong>en</strong>dizaje. Hice <strong>Arte</strong>s Escénicas. Fui una niña muy tímida y sé que se ti<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

pocas oportunidades. Lo que pasé <strong>en</strong> mi vida esco<strong>la</strong>r busqué revertirlo <strong>en</strong> mi<br />

c<strong><strong>la</strong>s</strong>e. Usted no puede dejar de creer <strong>en</strong> <strong>la</strong> niña sólo porque el<strong>la</strong> no hab<strong>la</strong> o no<br />

consigue levantar <strong>la</strong> mano a <strong>la</strong> hora que todo el mundo <strong>la</strong> levanta. <strong>Por</strong> ello,<br />

t<strong>en</strong>go que mirar al niño tímido, que ti<strong>en</strong>e voluntad y no consigue ubicarse.<br />

21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!