18.04.2013 Views

Arte- Educación en las escuelas: en busca del ... - Por la inclusión…

Arte- Educación en las escuelas: en busca del ... - Por la inclusión…

Arte- Educación en las escuelas: en busca del ... - Por la inclusión…

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

L<strong>la</strong>mado a contar casos de niños que t<strong>en</strong>ían cierta dificultad <strong>en</strong> el proceso de<br />

esco<strong>la</strong>rización y de niños que demuestran altas capacidades para el trabajo artístico y que<br />

se reve<strong>la</strong>n <strong>en</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> actividades desarrol<strong>la</strong>das <strong>en</strong> los Proyectos de <strong>Arte</strong>-educación, el maestro<br />

cita un caso:<br />

“Yo t<strong>en</strong>go un ejemplo que es <strong>la</strong> unión de dos cosas. En 2002, cuando<br />

<strong>en</strong>tré <strong>en</strong> el Ayuntami<strong>en</strong>to, fui a trabajar a <strong>la</strong> Escue<strong>la</strong> Municipal Herbert de<br />

Souza, y t<strong>en</strong>ía un niño. D. era un niño terrible, iba mal <strong>en</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>, <strong><strong>la</strong>s</strong><br />

profesoras lo creían un mal alumno. Pero cuando empecé a dar c<strong><strong>la</strong>s</strong>e yo no lo<br />

consideré terrible. Los profesores insistían <strong>en</strong> que lo era, pero <strong>en</strong> mi c<strong><strong>la</strong>s</strong>e no.<br />

Me gustaba cómo era él <strong>en</strong> mi c<strong><strong>la</strong>s</strong>e; era un alumno que se conc<strong>en</strong>traba. Con el<br />

tiempo, yo empecé a percibir que él t<strong>en</strong>ía una afinación difer<strong>en</strong>ciada de los<br />

otros, una manera difer<strong>en</strong>te de ejecutar <strong>la</strong> f<strong>la</strong>uta. Hay algunas personas que<br />

ti<strong>en</strong><strong>en</strong> lo que se l<strong>la</strong>ma “oído absoluto”. La afinación de ese niño era c<strong>en</strong>trada y<br />

tocaba afinadísimo. Y cuando él tomaba <strong>la</strong> f<strong>la</strong>uta y producía un sonido, se<br />

percibía una cosa so<strong>la</strong>m<strong>en</strong>te, lo que demostraba su conc<strong>en</strong>tración. Y esto<br />

com<strong>en</strong>zó a incidir <strong>en</strong> <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción suya con <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>. Yo empecé a darle cosas<br />

más difíciles. Le di un solo <strong>en</strong> una pres<strong>en</strong>tación; hice un arreglo. Era una<br />

pres<strong>en</strong>tación con músicos profesionales, un cuarteto de vi<strong>en</strong>tos. Puse a ese<br />

niño con otro que tocaba bi<strong>en</strong> para hacer un solo de una canción. Puse dos<br />

porque <strong>en</strong> una pres<strong>en</strong>tación lo emocional es muy fuerte y de a dos da más<br />

seguridad. Era una canción italiana, ‘Dulce es s<strong>en</strong>tir’, cantada por un t<strong>en</strong>or.<br />

Los profesores también empezaron a verlo de forma difer<strong>en</strong>te. Hoy él<br />

toca saxofón <strong>en</strong> <strong>la</strong> Orquesta Pim<strong>en</strong>tinhas. Fue uno de nuestros mejores<br />

alumnos, es uno de nuestros mejores músicos. Está terminando <strong>la</strong> Enseñanza<br />

Fundam<strong>en</strong>tal ahora y toca muy bi<strong>en</strong>. Le está y<strong>en</strong>do bi<strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>, no<br />

repitió el año. Yo puedo decir que él es exitoso <strong>en</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>, no t<strong>en</strong>go ninguna<br />

duda.”<br />

Es importante destacar que todos se transforman <strong>en</strong> este proceso. Los educandos,<br />

los educadores, y los padres, pero <strong>la</strong> so<strong>la</strong> disponibilidad de <strong>la</strong> g<strong>en</strong>te no es sufici<strong>en</strong>te, por lo<br />

tanto es necesario que se cre<strong>en</strong> ciertas condiciones, de modo que los intereses y los<br />

pot<strong>en</strong>ciales se desarroll<strong>en</strong>. El trabajo dep<strong>en</strong>de de un conjunto de factores, <strong>en</strong>tre ellos, de<br />

aspectos personales de qui<strong>en</strong>es asum<strong>en</strong> <strong>la</strong> tarea: “Son los pot<strong>en</strong>ciales de determinadas<br />

personas. Esto ti<strong>en</strong>e que ver con el involucrami<strong>en</strong>to mismo. La g<strong>en</strong>te si<strong>en</strong>te el<br />

involucrami<strong>en</strong>to.”<br />

Lo que dice el maestro Vanderlei Banci muestra, desde <strong>la</strong> perspectiva <strong>del</strong> arteeducador,<br />

el significado de <strong>la</strong> propuesta de arte-educación como elem<strong>en</strong>to integrante e<br />

integrador <strong>del</strong> curriculum esco<strong>la</strong>r. La función transformadora de <strong>la</strong> educación comprometida<br />

33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!