18.04.2013 Views

Arte- Educación en las escuelas: en busca del ... - Por la inclusión…

Arte- Educación en las escuelas: en busca del ... - Por la inclusión…

Arte- Educación en las escuelas: en busca del ... - Por la inclusión…

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

mom<strong>en</strong>to es cuando <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> se rinde, <strong>la</strong> comunidad acepta, y el alumno lo<br />

percibe. Eso ocurre <strong>en</strong> <strong>la</strong> producción final, <strong>en</strong> <strong>la</strong> pres<strong>en</strong>tación. Es una conmoción que<br />

se transforma <strong>en</strong> credibilidad. El resultado es visible: “<strong>la</strong> niña que no hab<strong>la</strong>ba, habló;<br />

aquel que no escribía, hizo el itinerario, c<strong>la</strong>ro que con errores, pero escribió.”<br />

El teatro rompe con el mo<strong>del</strong>o tradicional de <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>; según este educador, “el<br />

teatro desorganiza <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>”, <strong>en</strong> un s<strong>en</strong>tido positivo. Un ejemplo de esto es que es<br />

necesario sacar los pupitres, dejar el espacio abierto, hacer ruido,… Cuestiones que pued<strong>en</strong><br />

aparecer, por <strong>la</strong> falta de costumbre, como un ejercicio de indisciplina. Cu<strong>en</strong>ta él que <strong>en</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong><br />

primeras veces se g<strong>en</strong>era mucho ruido: pupitres arrastrados, voces demasiado altas y<br />

colisiones <strong>en</strong>tre los alumnos. Sin embargo, es necesario respetar el tiempo <strong>del</strong> alumno,<br />

actuar de manera lúdica y proporcionar experi<strong>en</strong>cias de apr<strong>en</strong>dizaje. En los próximos<br />

<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tros <strong>la</strong> organización <strong>del</strong> espacio se puede proponer con un ejercicio <strong>en</strong> el cual los<br />

alumnos deb<strong>en</strong> hacer todos los movimi<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> cámara l<strong>en</strong>ta. Esto los lleva, a partir de un<br />

ejercicio teatral, corporal, a actuar de otra manera sobre el ambi<strong>en</strong>te, a descubrir que hay<br />

otras formas de modificar el espacio físico, al mismo tiempo <strong>en</strong> que viv<strong>en</strong>cian<br />

profundam<strong>en</strong>te <strong>la</strong> ocasión de conocer mejor su cuerpo, “a partir de un estímulo escénico”.<br />

En su opinión, el arte debe ser considerado como elem<strong>en</strong>to integrante de <strong>la</strong> vida de<br />

<strong>la</strong> escue<strong>la</strong>, con un valor propio que se agrega a <strong>la</strong> tarea de <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> de democratizar los<br />

saberes, <strong><strong>la</strong>s</strong> expresiones y los valores tanto universales como de distintos grupos. Esta<br />

visión de Jorge Spino<strong>la</strong> vi<strong>en</strong>e a cu<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> realidad vivida <strong>en</strong> <strong>la</strong> Escue<strong>la</strong> Municipal Evanira<br />

Vieira Romão.<br />

Conclusión: una escue<strong>la</strong> inclusiva<br />

El éxito <strong>del</strong> trabajo pedagógico de <strong>la</strong> Escue<strong>la</strong> Municipal Evanira Vieira Romão es<br />

producto de múltiples factores externos e internos de <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>. Sin duda, se debe al<br />

Proyecto Político-pedagógico de <strong>la</strong> Secretaría de <strong>Educación</strong>, que <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> materializa <strong>en</strong><br />

el cotidiano institucional a través de su propio Proyecto Pedagógico pero también, a que se<br />

lograron condiciones materiales y recursos humanos que muchas otras escue<strong><strong>la</strong>s</strong> no ti<strong>en</strong><strong>en</strong>.<br />

Exist<strong>en</strong> sobradas evid<strong>en</strong>cias sobre el trabajo realizado por <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> y su éxito <strong>en</strong> el<br />

cumplimi<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> tarea de promover el apr<strong>en</strong>dizaje y el desarrollo de educandos y de<br />

educadores. Esto se puede ver <strong>en</strong> <strong>la</strong> gestión democrática, <strong>en</strong> <strong>la</strong> participación de los<br />

profesores, <strong>en</strong> el trabajo colectivo; <strong>en</strong> el aprovechami<strong>en</strong>to de los recursos ofrecidos por <strong>la</strong><br />

Secretaría de <strong>Educación</strong>; <strong>en</strong> el modo <strong>en</strong> que recib<strong>en</strong> a <strong><strong>la</strong>s</strong> familias; y <strong>en</strong> cómo el<strong><strong>la</strong>s</strong><br />

respond<strong>en</strong> a esa recepción con su participación; así como <strong>en</strong> <strong>la</strong> creatividad y <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

disposición para producir siempre algo mejor.<br />

Pero es <strong>en</strong> <strong>la</strong> vida de los<br />

niños que este trabajo cobra su<br />

mayor s<strong>en</strong>tido, lo afecta y convoca,<br />

como sujeto de su propio<br />

apr<strong>en</strong>dizaje y desarrollo. El niño<br />

participa activam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el proceso<br />

de constitución de su id<strong>en</strong>tidad. En<br />

<strong>la</strong> posibilidad de promover el<br />

apr<strong>en</strong>dizaje de todos y de cada uno<br />

de los educandos y de provocar el<br />

desarrollo integral de cada uno de<br />

ellos, es que el trabajo de esta<br />

escue<strong>la</strong> satisface su función<br />

histórica y social.<br />

39

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!