18.04.2013 Views

Arte- Educación en las escuelas: en busca del ... - Por la inclusión…

Arte- Educación en las escuelas: en busca del ... - Por la inclusión…

Arte- Educación en las escuelas: en busca del ... - Por la inclusión…

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

profesores y funcionarios, qui<strong>en</strong>es nos recibieron tan bi<strong>en</strong> que inmediatam<strong>en</strong>te los<br />

integrantes <strong>del</strong> grupo de investigación pudieron iniciar <strong>la</strong> sistematización <strong>del</strong> material que<br />

se iba reuni<strong>en</strong>do.<br />

Establecidos los primeros contactos, con <strong>la</strong> pres<strong>en</strong>cia de <strong>la</strong> coordinadora de <strong>la</strong><br />

investigación y <strong>la</strong> psicóloga esco<strong>la</strong>r de <strong>la</strong> Secretaría de <strong>Educación</strong>, y una vez obt<strong>en</strong>ido el<br />

cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> para <strong>la</strong> realización de <strong>la</strong> indagación, fue elegido un día <strong>en</strong> que<br />

los profesores, los padres y los alumnos estuvieran pres<strong>en</strong>tes para que el grupo de<br />

investigadores pudiera pres<strong>en</strong>tar el proyecto al colectivo. En ese <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro, se pudo percibir<br />

que todos, no so<strong>la</strong>m<strong>en</strong>te aprobaban <strong>la</strong> realización <strong>del</strong> proyecto, sino que además se s<strong>en</strong>tían<br />

felices y reconocidos por haber sido elegidos.<br />

Es de destacar que algunas profesoras abrieron incluso sus propias casas para <strong><strong>la</strong>s</strong><br />

<strong>en</strong>trevistas, algunas de el<strong><strong>la</strong>s</strong> durante muchas horas, para dar sus testimonios. Nos<br />

dedicaron su tiempo de descanso y además, nos agradecieron por <strong>la</strong> oportunidad de poder<br />

contar sus trabajos. La disponibilidad de los arte-educadores también merece destacarse:<br />

at<strong>en</strong>dieron todos nuestros pedidos poni<strong>en</strong>do a disposición sus testimonios y su tiempo.<br />

Muchos se acercaron incluso a <strong>la</strong> universidad o a <strong>la</strong> propia casa de los educadoresinvestigadores<br />

para dar sus testimonios, dedicando muchas horas al trabajo.<br />

El paso sigui<strong>en</strong>te fue <strong>la</strong> sistematización de los informes de observación, escritos<br />

durante o inmediatam<strong>en</strong>te después de <strong><strong>la</strong>s</strong> visitas a <strong><strong>la</strong>s</strong> escue<strong><strong>la</strong>s</strong> u otros espacios de <strong>la</strong><br />

Secretaría de <strong>Educación</strong>, principalm<strong>en</strong>te los sitios donde se realizan ev<strong>en</strong>tos con<br />

pres<strong>en</strong>taciones artísticas de alumnos y profesores, como el Teatro Adamastor. Esos<br />

informes fueron importantes para ofrecer una descripción de <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>, de sus actividades<br />

y de <strong><strong>la</strong>s</strong> pres<strong>en</strong>taciones, así como para socializar con los integrantes <strong>del</strong> grupo de<br />

educadores- investigadores los datos obt<strong>en</strong>idos por cada uno de los participantes. De <strong>la</strong><br />

misma manera fueron transcriptas y sistematizadas <strong><strong>la</strong>s</strong> <strong>en</strong>trevistas realizadas con los<br />

numerosos actores esco<strong>la</strong>res.<br />

A partir de <strong>la</strong> organización y análisis de los datos constitutivos de <strong>la</strong> experi<strong>en</strong>cia se<br />

e<strong>la</strong>boró <strong>la</strong> primera versión de <strong>la</strong> narrativa, de cuño más descriptivo y analítico.<br />

Seguidam<strong>en</strong>te, a partir de <strong><strong>la</strong>s</strong> suger<strong>en</strong>cias de <strong>la</strong> coordinación <strong>del</strong> Proyecto Regional fue<br />

redactada <strong>la</strong> segunda versión de <strong>la</strong> narrativa, con <strong>la</strong> inclusión de imág<strong>en</strong>es de <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> y<br />

de los proyectos de arte-educación por el<strong>la</strong> desarrol<strong>la</strong>dos.<br />

Esta narrativa se inicia con <strong>la</strong> pres<strong>en</strong>tación de <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>, de su Proyecto<br />

pedagógico, de <strong>la</strong> experi<strong>en</strong>cia <strong>del</strong> montaje de “Casa de los Juguetes” y de <strong>la</strong> dinámica<br />

esco<strong>la</strong>r que habilita el desarrollo de ese tipo de proyectos. Luego, se pres<strong>en</strong>ta el Proyecto<br />

Político-pedagógico de <strong>la</strong> red de <strong>Educación</strong> de Guarulhos, programa de Formación<br />

perman<strong>en</strong>te de educadores y el lugar que ocupan <strong>en</strong> éste los Proyectos de <strong>Arte</strong>- educación.<br />

La escue<strong>la</strong><br />

La escue<strong>la</strong> municipal Evanira Vieira Romão es una antigua escue<strong>la</strong> de Guarulhos,<br />

ciudad fundada <strong>en</strong> 1560, como núcleo aborig<strong>en</strong>: “Nuestra señora <strong>del</strong> Conceição de<br />

Guarulhos”, y su nombre vi<strong>en</strong>e de <strong>la</strong> l<strong>en</strong>gua <strong>del</strong> Tupi. Hoy, con casi 1.300.000 habitantes,<br />

esta ciudad está ubicada <strong>en</strong> <strong>la</strong> región metropolitana de <strong>la</strong> región de San Pablo, <strong>la</strong> más rica<br />

<strong>del</strong> país. La mayoría de su pob<strong>la</strong>ción sin embargo, pert<strong>en</strong>ece a <strong><strong>la</strong>s</strong> c<strong><strong>la</strong>s</strong>es popu<strong>la</strong>res, con<br />

baja remuneración, vive <strong>en</strong> condiciones precarias. Son muchas <strong><strong>la</strong>s</strong> familias que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> a <strong>la</strong><br />

mujer como jefa y proveedora <strong>del</strong> hogar. La pob<strong>la</strong>ción de <strong>la</strong> ciudad, por sus condiciones,<br />

reve<strong>la</strong> <strong>la</strong> desigualdad que por siglos caracteriza <strong>la</strong> sociedad brasileña, fruto de <strong>la</strong> política<br />

socio-económica comprometida con <strong><strong>la</strong>s</strong> c<strong><strong>la</strong>s</strong>es dirig<strong>en</strong>tes, que id<strong>en</strong>tifica a <strong>la</strong> ciudad y al país<br />

5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!