18.04.2013 Views

Arte- Educación en las escuelas: en busca del ... - Por la inclusión…

Arte- Educación en las escuelas: en busca del ... - Por la inclusión…

Arte- Educación en las escuelas: en busca del ... - Por la inclusión…

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

p<strong>en</strong>sando <strong>en</strong> el trabajo pedagógico con el niño y <strong>en</strong> su proceso de <strong>en</strong>señanza-apr<strong>en</strong>dizaje.<br />

En pa<strong>la</strong>bras <strong>del</strong> profesor:<br />

“El objetivo no es llevar el canto a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>; <strong>la</strong> canción siempre estuvo <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

escue<strong>la</strong>. El objetivo es profundizar el concepto estético. Hay dos caminos: <strong>la</strong> canción<br />

como un instrum<strong>en</strong>to poderosísimo para desarrol<strong>la</strong>r el cont<strong>en</strong>ido programático, como<br />

un medio para alcanzar un fin; el otro, <strong>la</strong> canción como un fin <strong>en</strong> sí, un instrum<strong>en</strong>to<br />

para desarrol<strong>la</strong>r el concepto estético, el significado de el canto <strong>en</strong> <strong>la</strong> vida de <strong><strong>la</strong>s</strong><br />

personas, una formación musical para desarrol<strong>la</strong>r <strong>la</strong> percepción estética.”<br />

El profesor también considera <strong>la</strong> música desde una perspectiva antropológica, <strong>en</strong><br />

tanto una de <strong><strong>la</strong>s</strong> manifestaciones de <strong>la</strong> pres<strong>en</strong>cia de culturas diversas <strong>en</strong> <strong>la</strong> constitución <strong>del</strong><br />

pueblo brasileño: africano, aborig<strong>en</strong>, portugués, etc. Para él, este todo está <strong>en</strong> <strong>la</strong> música y<br />

contribuye al desarrollo de <strong>la</strong> percepción <strong>del</strong> profesor, de su concepto estético.<br />

Sobre <strong>la</strong> experi<strong>en</strong>cia con los doc<strong>en</strong>tes, admite <strong>la</strong> pres<strong>en</strong>cia de algo que va más allá<br />

de lo que se considera estrictam<strong>en</strong>te como s<strong>en</strong>tido estético. Éstos, al pres<strong>en</strong>tarse <strong>en</strong><br />

muchos esc<strong>en</strong>arios y para diversos públicos, van cambiando no sólo <strong>en</strong> su condición de<br />

doc<strong>en</strong>tes sino íntegram<strong>en</strong>te, como personas. Para él:<br />

“Eso es el concepto de arte. Es algo que <strong>en</strong>vuelve <strong>la</strong> emoción. Y, <strong>en</strong> el<br />

esc<strong>en</strong>ario, <strong>la</strong> persona también ti<strong>en</strong>e que contro<strong>la</strong>r <strong>la</strong> emoción. Están allí y ti<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

que <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar <strong>la</strong> inseguridad. En ese proceso, se cuestionan. Y hay muchas<br />

historias: g<strong>en</strong>te que cree que no ti<strong>en</strong>e voz, que es desafinada, que no ti<strong>en</strong>e<br />

ritmo…, y acaban revi<strong>en</strong>do esas cosas. Eso <strong><strong>la</strong>s</strong> hace también p<strong>en</strong>sar <strong>en</strong> sus<br />

alumnos y percibir que, como ellos, los niños también pued<strong>en</strong>. Eso es lo más<br />

importante, ver personas que no cre<strong>en</strong> <strong>en</strong> sí mismas y luego ver que pued<strong>en</strong>.<br />

Con el arte nosotros r<strong>en</strong>ovamos a <strong><strong>la</strong>s</strong> personas”<br />

Para él, estar <strong>en</strong> el esc<strong>en</strong>ario, ser ap<strong>la</strong>udido, ser admirado, reconocido,<br />

cambia <strong>la</strong> auto-estima de <strong><strong>la</strong>s</strong> personas. Eso ocurre todo el tiempo. Veamos:<br />

“Eso se percibe <strong>en</strong> el brillo de los ojos de <strong><strong>la</strong>s</strong> personas. Se ve <strong>en</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong><br />

c<strong><strong>la</strong>s</strong>es, <strong>en</strong> los mom<strong>en</strong>tos de reflexión, porque <strong><strong>la</strong>s</strong> c<strong><strong>la</strong>s</strong>es no son sólo técnicas.<br />

Ti<strong>en</strong><strong>en</strong> juegos, dinámicas, cambios de experi<strong>en</strong>cias; <strong>en</strong>tonces, <strong>en</strong> determinados<br />

mom<strong>en</strong>tos, ellos empiezan a contar cosas. Se termina comparti<strong>en</strong>do cómo se<br />

re<strong>la</strong>cionan <strong>en</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> con los niños. En el fondo, cada uno revisa su propio<br />

papel de educador.”<br />

Es muy importante destacar <strong>la</strong> importancia de un Programa de Formación que<br />

considera al profesor como ser humano, íntegro. Recibir y respetar su saber, sus<br />

pot<strong>en</strong>cialidades, considerarlo también como sujeto <strong>del</strong> proceso educativo y no sólo como un<br />

intermediario<br />

<strong>en</strong>tre <strong><strong>la</strong>s</strong> políticas<br />

educativas y los<br />

alumnos. Una<br />

condición básica<br />

es <strong>la</strong><br />

transformación<br />

personal y, <strong>en</strong><br />

este proceso, se<br />

transforma su<br />

práctica<br />

pedagógica, <strong>la</strong><br />

posibilidad de<br />

realizar un trabajo<br />

que promueva el<br />

31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!