20.04.2013 Views

La modernidad Excluyente - Hermeneia

La modernidad Excluyente - Hermeneia

La modernidad Excluyente - Hermeneia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

candidato de la izquierda, pero estas y otras consideraciones no ocultan ni<br />

desvanecen un par de logros incuestionables:<br />

Primero, pusieron en el debate nacional el tema de los pueblos<br />

indígenas, de su autonomía y la legitimidad de sus formas de expresión, esto<br />

llevó a la redacción de un documento: Los acuerdos de San Andrés (1995),<br />

mismos que firmó el entonces presidente Ernesto Zedillo, pero que<br />

posteriormente incumplió debido a que se contraponían a “la esencia del<br />

Estado-Nación”, este hecho es una muestra de cómo la visión positivista del<br />

derecho y el progreso ha sido desde el siglo XIX hasta la fecha una limitante<br />

para la aceptación de la multiculturalidad y la diferencia.<br />

Segundo, se ha demostrado la posibilidad de las autonomías indígenas<br />

sin que se ponga en riesgo la identidad nacional y la paz. En la actualidad<br />

existen “Los Caracoles”, que son comunidades que centran su acción en la<br />

dinámica de la autodirección, y como dato interesante está que en dichos<br />

poblados los niveles de marginación son mucho menores a los que administra<br />

el Estado Mexicano.<br />

Para esta investigación el neozapatismo tiene una importancia central, si<br />

la fibra óptica evitó el baño de sangre, creo que esto da pie para suponer que la<br />

era digital y la Web pueden ser espacios para fomentar el dialogo y la apertura,<br />

y para generar conciencia, sobre todo en la población no indígena acerca de<br />

las formas de expresión cultural, en este caso sería la cultura Tarahumara y en<br />

especial su literatura.<br />

<strong>La</strong> Cuarta Declaración de la Selva <strong>La</strong>candona (1996) es además de<br />

literaria, una forma de resistencia que se vuelve necesaria ante la mirada<br />

colonial<br />

No morirá la flor de la palabra. Podrá morir el rostro oculto de quien la nombra<br />

hoy, pero la palabra que vino desde el fondo de la historia y de la tierra ya no<br />

podrá ser arrancada por la soberbia del poder. Nosotros nacimos de la noche.<br />

En ella vivimos. Moriremos en ella. Pero la luz será mañana para los más, para<br />

todos aquellos que hoy lloran la noche, para quienes se niega el día, para<br />

quienes es regalo la muerte, para quienes está prohibida la vida. Para todos la<br />

luz. Para todos todo. Para nosotros el dolor y la angustia, para nosotros la<br />

alegre rebeldía, para nosotros el futuro negado, para nosotros la dignidad<br />

insurrecta.<br />

19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!