20.04.2013 Views

La modernidad Excluyente - Hermeneia

La modernidad Excluyente - Hermeneia

La modernidad Excluyente - Hermeneia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El tema del pensamiento poscolonial es tan amplio como confuso, en<br />

este caso la confusión es hasta cierto punto deliberada, ya que no se pretende<br />

arribar a una conclusión última, menos a un axioma. Como forma de estudio<br />

prefiere mantenerse en un estado entreabierto que le permita entre la<br />

fluctuación trazar el tránsito fronterizo.<br />

Lo cierto es que este enfoque es fundamental para el tema de la<br />

presente investigación, ante la variedad de autores y posturas, prefiero el<br />

consejo de Carles Prado<br />

(http://cv.uoc.edu/~cv071_b0_338_01_w01/estudis_literaris/esp/index.htm)<br />

de partir de la Santísima Trinidad (Edward Said, Homi Bhabha y Gayatri<br />

Spivak) esperando que la triada me de alguna epifanía ante lo complejo y<br />

diverso del tema.<br />

Said menciona que es necesario ver el Orientalismo bajo la lupa de<br />

Michel Foucault, lo que significa un enfoque basado en las categorías y límites<br />

de un discurso de poder. Por lo que considero relevante, abordar de entrada al<br />

pensador franc{es. En El orden del discurso nos marca<br />

¿Qué civilización, en apariencia, ha sido m`sa respetuosa del discurso que la<br />

nuestra? ¿Dónde se lo ha honrado mejor? ¿Dónde se lo ha honrado mejor?<br />

¿Dónde aparece más radicalmente liberado de sus coacciones y<br />

universalizado?. (2002,p.50)<br />

Foucault está cuestionando con sarcasmo a la edad <strong>modernidad</strong>, para<br />

luego denominar a este discurso en apariencia tolerante como logofilia, pero<br />

casi inmediatamente, atina con su dardo al poner en contradicción directa la<br />

logofobia<br />

Hay sin duda en nuestra sociedad, una profunda logofobia, una especie de<br />

sordo temor contra esos acontecimientos, contra esa masa de cosas dichas,<br />

contra la aparición de esos enunciados, contra todo lo que puede haber ahí de<br />

violento, de discontinúo, de batallador, y también de desorden y de peligro,<br />

contra ese gran murmullo incesante y desordenado de discurso. (2002,p.51).<br />

Esta logofobia está edificada sobre lo que el pensador llama<br />

tecnologías del poder, mismas que muestran dos dimensiones: las<br />

ciencias de la naturaleza que ofrecen un cierto rango de objetividad y<br />

verdad y las ciencias humanas que pretenden el dominio no del objeto<br />

de estudio, sino del sujeto.<br />

27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!