20.04.2013 Views

La modernidad Excluyente - Hermeneia

La modernidad Excluyente - Hermeneia

La modernidad Excluyente - Hermeneia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

edad moderna se explica sólo a partir de la revolución copernicana, la<br />

revolución francesa, la revolución industrial. Este tema lo abordó Octavio Paz<br />

en su discurso de recepción del Premio Alexis de Tocqueville<br />

En suma, la Revolución es un acto eminentemente histórico y, no obstante, es<br />

un acto negador de la historia: el tiempo nuevo que instaura es una<br />

restauración del tiempo original. Hija de la historia y de la razón, la Revolución<br />

es la hija del tiempo lineal, sucesivo e irrepetible; hija del mito, la Revolución es<br />

un momento del tiempo cíclico. (2001,p.13).<br />

Como hija de la razón la <strong>modernidad</strong> pronto construyó una idea de la<br />

filosofía de la historia, que fue fundamental para entender la construcción del<br />

Estado Nación, categoría de análisis para entender la exclusión de la<br />

diversidad de las lenguas indígenas.<br />

Augusto Comte encontró la forma de postular el espíritu de lo moderno,<br />

que presenta algunas características: el dogma de que la historia es una forma<br />

progresiva, que bajo la mirada de la razón tiene estadios que van del mundo<br />

mágico-religioso, al metafísico, para desembocar en el estado positivo y en su<br />

religión. <strong>La</strong> mirada de Comte fue el centro del movimiento “civilizatorio”, con el<br />

que los países latinoamericanos se introdujeron al desarrollo.<br />

Los referentes del positivismo van a ser fundamentales para que el<br />

Estado Nación sea el depositario y paladín de la idea de progreso, misma que<br />

se acompaña de las construcciones identitarias, donde la creación de<br />

estereotipos nacionales refuerzan la ideal del destino manifiesto de la patria, lo<br />

que ocasionará una segregación de las identidades regionales con lo que el<br />

positivismo será una forma de mutilar lo diverso.<br />

Pero la figura fundamental para entender no sólo la construcción teórica<br />

de lo moderno, sino para adentrarnos en su crisis es Hegel 3 , el filósofo alemán,<br />

va a encontrar en el Estado la forma más perfecta para que el espíritu se<br />

despliegue:<br />

El contenido del Estado existe en sí y por sí; es el espíritu del pueblo. El Estado<br />

real está animado por ese espíritu. Todo existe por y para el Estado, todo es<br />

contingente menos él. El Estado, las leyes y las instituciones son suyas; suyos<br />

3 Hegel llevó a la racionalidad a su estado más alto y profundo, pero también al llevarla a sus límites<br />

expuso los puntos de quiebre internos, sobre Hegel los trabajos de Georges Bataille, Maurice Blanchot,<br />

ponen de manifiesto ese lado “oscuro” y hasta politeísta de su filosofía.<br />

7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!