20.04.2013 Views

La modernidad Excluyente - Hermeneia

La modernidad Excluyente - Hermeneia

La modernidad Excluyente - Hermeneia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En la mirada moderna, lo legal es a final de cuentas lo que acota lo real<br />

(y no viceversa), y por consecuencia lo legítimamente válido y verdadero; el<br />

rango de lo permitido que dan las leyes es el que califica o descalifica un<br />

discurso, y en Kant llega a extremos como el siguiente<br />

Dos cosas llenan el ánimo de admiración y respeto, siempre nuevos y<br />

crecientes cuanto con más frecuencia y aplicación se ocupa de ellas la<br />

reflexión: el cielo estrellado sobre mí y la ley moral en mí.(1983,p.120).<br />

Ante esto, Nietzsche 4 reacciona para detonar el espíritu de lo Dionisiaco<br />

y volver de la filosofía y el pensamiento una actividad vital, que no viva ni<br />

padezca la supresión de una razón “contaminada” por la moral judeo cristiana<br />

que para el filósofo alemán torció nuestra lectura de la antigua Grecia.<br />

El otro como sujeto a evangelizar por la “civilización”.<br />

El sólo concepto de Civilización 5 refiere desde su sola etimología el<br />

sentido de la idea de progreso, civis (ciudadano) y civitas (ciudad) enmarcan<br />

como única forma y vía de progreso la polis, de esta forma se puede concluir<br />

que ante los bárbaros, no quedan sino dos vías de acción: el exterminio o la<br />

evangelización 6 .<br />

Si el supuesto fundamental de lo moderno, es como lo mencionaba Paz<br />

un acto negador de la historia, pero esto se logra sólo de forma parcial, pues la<br />

<strong>modernidad</strong> mantuvo intacta la estructura de evangelización, sólo suplantó la<br />

idea de Dios, por la de la Razón y el progreso.<br />

4<br />

Esto es sólo un fragmento de El Anticristo (1991).<br />

<strong>La</strong> "virtud", el "deber", el "bien en sí", el bien entendido con un carácter de impersonalidad y de validez universal -ficciones<br />

cerebrales en que se expresan la decadencia, el agotamiento último de las fuerzas de la vida, la chinería konisberguense. Lo<br />

contrario es lo que ordenan las leyes más profundas de la conservación y el crecimiento: que cada uno se invente su virtud, su<br />

imperativo categórico. Un pueblo perece cuando confunde su deber con el concepto de deber en general. Nada arruina más<br />

profunda, más íntimamente que los deberes "impersonales", que los sacrificios hechos al Moloch de la abstracción.- ¡Qué la gente<br />

no haya sentido como peligroso para la vida el imperativo categórico de Kant!...¡El instinto propio de los teólogos fue el único que<br />

tomó bajo su protección! - Una acción que el instinto de la vida nos compele a realizar tiene en el placer su prueba de ser una acción<br />

correcta: y aquel nihilista de vísceras dogmático-cristianas entendió al placer como una objeción...¿Qué destruye más rápidamente<br />

que trabajar, pensar, sentir, sin necesidad interna, sin una elección profundamente personal, sin placer? ¿Como un autómata del<br />

"deber"? Esta es precisamente la receta de la decadencia, del idiotismo... Kant se volvió idiota. (El Anticristo: 40-41; cursivas del<br />

autor). 1974: El Anticristo, Madrid, Alianza<br />

5<br />

En http://cvc.cervantes.es/obref/aih/pdf/05/aih_05_1_008.pdf se encuentra un estudio detallado sobre el concepto que lleva por<br />

título: Palabra"civilización" y su sentido en el siglo XVIII.<br />

6<br />

<strong>La</strong> historia de los Estados Unidos de Norteamérica ilustra bien la tesis del exterminio/segregación, los colonizadores protestantes<br />

optaron por esta vía, en cambio en México si hubo un proceso de Evangelización, el que José Vasconcelos explica que se dio por la<br />

concepción Católica de la conversión.<br />

9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!