20.04.2013 Views

La modernidad Excluyente - Hermeneia

La modernidad Excluyente - Hermeneia

La modernidad Excluyente - Hermeneia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Primera Parte: <strong>La</strong> <strong>modernidad</strong> <strong>Excluyente</strong>.<br />

<strong>La</strong> tradición Judeo Cristiana.<br />

Si bien es cierto que la <strong>modernidad</strong> como tiempo histórico y como<br />

cosmovisión del mundo es la resultante de múltiples visiones, algunas<br />

abiertamente identificables y otras veladamente ocultas, para los fines y<br />

alcances de este trabajo; que tiene que ver con la multiculturalidad, la cultura<br />

tarahumara y el horizonte de la era digital, conviene rastrear –aunque sea de<br />

forma somera- un par de tradiciones: la judeo cristiana y el mundo de la Grecia<br />

clásica.<br />

El mito de Babel relata la imposibilidad de llegar a Dios; con el objeto de<br />

guarecerse de otra inundación como la de Noe, los moradores decidieron<br />

edificar una torre que pudiera llegar a Dios, para que su manto divino les<br />

cubriera, para salvarse de la catástrofe. Pero fue en vano, la sentencia del<br />

Altísimo tatuó sobre la existencia humana la posibilidad constante de naufragio<br />

Y dijeron: Vamos, edifiquemos una ciudad y una torre, cuya cúspide llegue al<br />

cielo; y hagámonos un nombre, por si fuéramos esparcidos sobre la faz de toda<br />

la tierra. Y descendió Jehová para ver la ciudad y la torre que edificaban los<br />

hijos de los hombres. Y dijo Jehová: He aquí el pueblo es uno, ya todos estos<br />

tienen un lenguaje y han comenzado a obrar, y nada les retraerá ahora de lo<br />

que han pensado hacer. Ahora pues, descendamos, y confundamos allí sus<br />

lenguas, para que ninguno entienda el habla de su compañero. (Génesis<br />

Capítulo 11: ver 4-8).<br />

Al ser la lengua o más bien su diversidad, el motivo central para alcanzar<br />

la divinidad, las palabras no son sino propiedad del Dios Padre Monoteísta, el<br />

cuál de manera directa habrá de señalar el habla permitida: Jehová le dijo a<br />

Abraham:<br />

Vete de tu tierra y de tu parentela, y de la casa de tu padre, a la tierra que yo te<br />

mostraré. Y bendeciré a todos los que te bendijeren, y a los que te maldijeren<br />

maldeciré; y serán benditas en ti todas las familias de la tierra.<br />

(Génesis, Capítulo 12, ver1-3).<br />

si bien, el cristianismo habrá de ampliar el sentido de Pueblo de Dios a<br />

toda la tierra, la negativa para aceptar la diversidad lingüística dentro de su<br />

corpus será una constante, baste recordar la polémica con Lutero 1 ( en la que<br />

se filtraron también condiciones geopolíticas) con la traducción bíblica. En la<br />

forma ritual del catolicismo no será sino hasta el Concilio Vaticano Segundo<br />

1 En este sentido, existen puntos de vista divergente respecto a que hubiera sido el primero y más importante traductor de la Biblia a<br />

otras lenguas, en http://www.mercaba.org/FICHAS/arvo.net/lutero_y_la_biblia.htm se aprecia esta postura.<br />

3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!