30.04.2013 Views

Inventario y evaluación de los recursos naturales de la cuenca del ...

Inventario y evaluación de los recursos naturales de la cuenca del ...

Inventario y evaluación de los recursos naturales de la cuenca del ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

436 CUENCA DEL RIO QUIRDZ Y MARGEN IZQUIERDA DEL RIO MACARA<br />

- Es tradicional, porque en el proceso productivo se emplean té-.nicas propias, sien<br />

do corriente el uso <strong>de</strong> herramientas no muy a<strong>de</strong>cuadas <strong>de</strong> fabricación loca!.<br />

- Es permanente, porque involucra acciones interre<strong>la</strong>cionadas en cada etapa <strong>de</strong>l pro<br />

- ceso productivo. Tal es el caso <strong>de</strong> <strong>la</strong> selección o compra <strong>de</strong> semil<strong>la</strong>, <strong>la</strong> gestión <strong>de</strong><br />

créditos, <strong>la</strong> preparación <strong>de</strong>l suelo y <strong>la</strong>s <strong>la</strong>bores culturales, <strong>la</strong>s que luego <strong>de</strong> <strong>la</strong> co-<br />

** secha prosiguen con <strong>la</strong> comercialización.<br />

7 Es <strong>de</strong> subsistencia, porque básicamente tiene como finalidad asegurar <strong>la</strong> provisión<br />

<strong>de</strong> alimentos durante todo el año para el agricultor y su familia, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> propor<br />

clonar un pequeño exce<strong>de</strong>nte que permite contar con ingresos económicos adicionales.<br />

- Está sujeta a <strong>la</strong>s condiciones climáticas, <strong>de</strong>bido a que una importante extensión se<br />

<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong> bajo un régimen irregu<strong>la</strong>r <strong>de</strong> lluvias, con climas variados que han dado<br />

origen a <strong>la</strong>s <strong>de</strong>nominadas zonas maiceras, arroceras, cafetaleras, etc., en don<strong>de</strong><br />

se ubican parce<strong>la</strong>s dispersas, situadas en terrenos que van <strong>de</strong> <strong>los</strong> muy empinados<br />

hasta <strong>los</strong> casi p<strong>la</strong>nos, en <strong>los</strong> que el proceso erosivo <strong>los</strong> afecta en diversos grados.<br />

- Está a<strong>de</strong>cuada a <strong>la</strong> disponibilidad <strong>de</strong> <strong>los</strong> servicios existentes <strong>de</strong> asistencia técnica,<br />

crediticia y <strong>de</strong> comercialización, que en general son insuficientes en <strong>la</strong> zona y<br />

presentan una escasa capacidad operativa y <strong>de</strong>ficiente organización, dificultando<br />

el <strong>de</strong>sarrollo armónico e intenso <strong>de</strong> <strong>la</strong> actividad agrico<strong>la</strong>.<br />

Area <strong>de</strong> Producción Agríco<strong>la</strong><br />

El área <strong>de</strong> producción en <strong>la</strong> zona <strong>de</strong> estudio está dada por el área anual <strong>de</strong> produc -<br />

ción agríco<strong>la</strong>, <strong>la</strong> que en <strong>la</strong> campaña agríco<strong>la</strong> <strong>de</strong> Noviembre <strong>de</strong> 1976 a Octubre <strong>de</strong><br />

1977 alcanzó a 16, 135 Ha., tal como se muestra en el Cuadro N 0 1-DA; <strong>de</strong> el<strong>la</strong>, s!<br />

17.?% se encuentra en el Sector I y el 82.7% en el Sector H. Los cultivos fueron agrupados<br />

en alimenticios, industriales, y pastos y forrajes, que representaron el 77.7<br />

porciento, el 17.1% y el 5.2% <strong>de</strong>l área total, respectivamente, apreciándose, asi —<br />

mismo, que el área ocupada oor <strong>los</strong> cultivos alimenticios e industriales alcanzó a<br />

15,295 Ha,<br />

Se observa también que <strong>los</strong> cultivos predominantes fueron el maíz, <strong>la</strong> yuca y <strong>la</strong> caña<br />

<strong>de</strong> azúcar, que abarcaron el 27.5%, el 15.2% y el 9.7% <strong>de</strong>l área total, respectivamente<br />

.<br />

En el Sector I, el área anual <strong>de</strong> producción agríco<strong>la</strong> abarcó 2,790 Ha., en el que pre<br />

dominaron <strong>los</strong> cultivos <strong>de</strong> arroz, maíz y yuca, a <strong>los</strong> que se <strong>de</strong>dicaron el 31.9%, el<br />

21.9% y el 14.7% <strong>de</strong>l área total, respectivamente. En el Sector II, el área anual <strong>de</strong><br />

producción agríco<strong>la</strong> abarcó 13,345 Ha., predominando <strong>los</strong> cultivos <strong>de</strong> maíz, yuca y<br />

caña <strong>de</strong> azúcar, a <strong>los</strong> que se <strong>de</strong>dicaron el 28.7%, el 15.4% y el 11.3% <strong>de</strong>l área total,<br />

respectivamente.<br />

El análisis <strong>de</strong> <strong>la</strong> extensión que ocupa el área anual <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> cultivos indus-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!