30.04.2013 Views

De la “extinción” a la autoafirmación - Georgetown University

De la “extinción” a la autoafirmación - Georgetown University

De la “extinción” a la autoafirmación - Georgetown University

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Dispositivos de invisibilización y visibilización<br />

Hacia mediados del siglo XIX, los estados argentino y chileno recientemente<br />

independizados de España manifiestan mayor interés por <strong>la</strong> región patagónica, en<br />

contraste con los siglos previos en los que <strong>la</strong>s esporádicas excursiones no se internaban<br />

más allá de <strong>la</strong> costa 1 . En 1843 Chile funda <strong>la</strong> ciudad de Punta Arenas, en cuyo puerto<br />

anc<strong>la</strong>ban hacia fines del siglo XIX alrededor de 1.000 barcos al año, volviéndose el centro<br />

de una región económica re<strong>la</strong>tivamente autárquica respecto de Buenos Aires y Santiago de<br />

Chile, basada en <strong>la</strong> explotación de <strong>la</strong> ganadería ovina extensiva y en el comercio sin<br />

intermediarios con los mercados de Londres y Liverpool. Su auge decae a partir de 1914<br />

debido a <strong>la</strong> disminución del tránsito marítimo provocada por <strong>la</strong> inauguración del canal de<br />

Panamá, el descenso del precio de <strong>la</strong> <strong>la</strong>na y <strong>la</strong> pérdida de mercados internacionales.<br />

Las inquietudes acerca de <strong>la</strong> soberanía territorial motivaron al gobierno argentino a<br />

insta<strong>la</strong>r, dieciséis años después de <strong>la</strong> fundación de Punta Arenas, una <strong>De</strong>legación Marítima<br />

en <strong>la</strong> Is<strong>la</strong> Pavón bajo <strong>la</strong> supervisión de Luis Piedra Buena quien, al igual que los<br />

comerciantes de dicha ciudad, trocaba con los indígenas yerba, harina, azúcar y aguardiente<br />

por plumas de avestruz y pieles de guanaco que eran colocadas en el mercado europeo. La<br />

1 Hasta ese momento, todos los intentos pob<strong>la</strong>cionales al sur del paralelo 46˚(límite actual entre Santa Cruz<br />

y Chubut) fracasaron. En 1581, Sarmiento de Gamboa (1950) es enviado desde España con 2.500 hombres y<br />

23 naves para fundar nuevas colonias en el Estrecho de Magal<strong>la</strong>nes. Se funda una en <strong>la</strong> que 400 hombres y 30<br />

mujeres fueron abandonados sin recibir posterior ayuda. En 1780, Antonio de Viedma se establece en <strong>la</strong> zona<br />

del actual puerto San Julián, lugar aconsejado por el cacique Julián Gordo, luego de un primer asentamiento<br />

fallido en Puerto <strong>De</strong>seado. Hasta el momento en que se crea <strong>la</strong> Gobernación de Santa Cruz (1884), <strong>la</strong>s únicas<br />

insta<strong>la</strong>ciones que había en <strong>la</strong> Patagonia eran Valdivia (1552, en <strong>la</strong> actual X Región Chilena), Carmen de<br />

Patagones (1779, en <strong>la</strong> actual provincia de Río Negro), Punta Arenas (fundada en 1843 como Fuerte Bulnes<br />

cerca del emp<strong>la</strong>zamiento de <strong>la</strong> actual ciudad, XII Región), Is<strong>la</strong> Pavón (1859, en <strong>la</strong> actual provincia de Santa<br />

Cruz), Cañadón Misioneros (1862, 1873, idem), <strong>la</strong> Colonia galesa (1865, en <strong>la</strong> actual provincia de Chubut) y <strong>la</strong>s<br />

Is<strong>la</strong>s Malvinas/ Falk<strong>la</strong>nds Is<strong>la</strong>nds (1767, rec<strong>la</strong>madas por Francia, Gran Bretaña, España y, luego de su<br />

independencia, por Argentina).<br />

5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!