30.04.2013 Views

De la “extinción” a la autoafirmación - Georgetown University

De la “extinción” a la autoafirmación - Georgetown University

De la “extinción” a la autoafirmación - Georgetown University

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

de <strong>la</strong> gobernación, los patronatos y <strong>la</strong> iglesia, tales dispositivos posibilitaron el<br />

sometimiento político y conversión de los indígenas en mano de obra barata.<br />

La segunda instancia de visibilización remite a los procesos de comunalización<br />

recientes. En el marco de “dispositivos de seguridad” —de una “normalización” que<br />

“deja hacer” contabilizando y administrando comunidades y pueblos indígenas<br />

distribuidos en un rango de variaciones tolerables sobre <strong>la</strong> base de un punto óptimo<br />

(Foucault 2006)— <strong>la</strong> visibilización ya no pasa por <strong>la</strong> Dirección General de Tierras y <strong>la</strong>s<br />

“reservas”, sino por el INAI y <strong>la</strong>s “comunidades”. Éstas son incentivadas (tácitamente<br />

obligadas) a tramitar personerías jurídicas (inscribirse en el Registro Nacional de<br />

Comunidades Indígenas, ReNaCI) y los pueblos a elegir representantes para el Consejo<br />

de Participación Indígena (CPI, ver Cap.3). Si bien esta instancia fue impulsada por los<br />

activistas, dado que <strong>la</strong> representación es por pueblo y por provincia opera con <strong>la</strong>s reg<strong>la</strong>s<br />

del ordenamiento jurídico estatal naturalizando jurisdicciones provinciales y<br />

territorializando <strong>la</strong>s luchas indígenas. Los dispositivos no se reemp<strong>la</strong>zan entre sí, sino que<br />

operan en yuxtaposición. Las puniciones enmarcadas en “dispositivos jurídicos legales”<br />

no se aplicaron tanto sobre “reservas” y “comunidades” sino sobre individuos<br />

generalmente desmarcados como indígenas, cuyas conductas fueron consideradas<br />

desviaciones sancionadas por el código penal o civil 3 .<br />

3 En los “dispositivos jurídicos legales”, sostiene Foucault (2006) <strong>la</strong> ley determina lo prohibido y, por lo<br />

tanto, lo indeterminado resulta ser lo permitido. Lo que constituye y define a los “dispositivos<br />

disciplinarios”, en cambio, es <strong>la</strong> reg<strong>la</strong>mentación de toda <strong>la</strong> actividad humana (no ya lo que no se debe<br />

hacer, sino lo que se debe hacer). <strong>De</strong> este modo, todo aquello que no es explícitamente prescripto, al ser<br />

indeterminado, deviene prohibido. Mientras que los dispositivos disciplinarios se basan en <strong>la</strong> “normación”<br />

estableciendo límites y fronteras, los “dispositivos de seguridad” lo hacen en <strong>la</strong> “normalización”; en lugar<br />

de prescribir e impedir, “dejan hacer”, intentando captar el punto donde <strong>la</strong>s cosas van a producirse.<br />

Foucault sintetiza entonces: “<strong>la</strong> ley prohíbe, <strong>la</strong> disciplina prescribe y <strong>la</strong> seguridad, sin prohibir ni prescribir,<br />

9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!