30.04.2013 Views

De la “extinción” a la autoafirmación - Georgetown University

De la “extinción” a la autoafirmación - Georgetown University

De la “extinción” a la autoafirmación - Georgetown University

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La invisibilización de los tehuelche en Santa Cruz se cristaliza con <strong>la</strong> publicación<br />

de Los tehuelches: Una raza que desaparece (Ramón Lista 1894), nutrida con modelos<br />

basados en taxonomías raciales en los años ‘40 se consolida luego del cambio de estatus<br />

desde Territorio Nacional (1884) a provincia (1957) y, hacia comienzos de <strong>la</strong> década de<br />

1980, <strong>la</strong> <strong>“extinción”</strong> ya se da por concluida 2 . <strong>De</strong>bido a <strong>la</strong> hegemonía de un régimen de<br />

subjetividad en el que sólo es posible ser indígena en <strong>la</strong>s zonas rurales y en el pasado,<br />

aquellos que se tras<strong>la</strong>daron a los centros urbanos simplemente dejaron de “ser” (con<br />

excepción de los que hab<strong>la</strong>ban <strong>la</strong> lengua), pasando a conformar una masa de marginales<br />

indiferenciados. La decisión de migrar no puede ser considerada independientemente de<br />

los condicionamientos estructurales que <strong>la</strong> motivaron y/ o forzaron, entre los cuales el<br />

proyecto asimi<strong>la</strong>dor de <strong>la</strong> década del ’60 y <strong>la</strong> consecuente enajenación de tierras fueron<br />

centrales. Los procesos de invisibilización conjugaron una serie de dispositivos (o<br />

“aparatos”), definidos por Michel Foucault (2002 [1969]) como conjunto de prácticas<br />

heterogéneas, discursivas y no discursivas, (instituciones, disposiciones arquitectónicas,<br />

regu<strong>la</strong>ciones, leyes, medidas administrativas, enunciados científicos, presupuestos<br />

morales o filosóficos, etc.) que resultan de una vigi<strong>la</strong>ncia intensa contro<strong>la</strong>da por<br />

diferentes “mecanismos” (de regu<strong>la</strong>ción, diferenciación, represión, consenso, disciplina y<br />

territorialización). Los dispositivos involucrados incluyen entonces: (a) discursos<br />

científicos sustentados sobre presupuestos raciales que orientaron el registro (físico,<br />

2 En 1878, el presidente Nicolás Avel<strong>la</strong>neda crea <strong>la</strong> Gobernación de <strong>la</strong> Patagonia (ley 954) ordenando al<br />

comodoro Luis Py ocupar Santa Cruz; <strong>la</strong> ley de Organización de los Territorios Nacionales (1532/84)<br />

fragmentó dicha unidad en cuatro jurisdicciones: Neuquén, Río Negro, Chubut y Santa Cruz. La<br />

provincialización fue propuesta en <strong>la</strong> Ley 14.408/54 durante <strong>la</strong> presidencia de Perón. <strong>De</strong>bido al golpe de<br />

estado de 1955, ésta quedó paralizada hasta 1957, momento en que <strong>la</strong> autotitu<strong>la</strong>da “Revolución<br />

Libertadora” decide convocar a elecciones para una Asamblea Constituyente en un marco de proscripción<br />

del peronismo.<br />

7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!