30.04.2013 Views

De la “extinción” a la autoafirmación - Georgetown University

De la “extinción” a la autoafirmación - Georgetown University

De la “extinción” a la autoafirmación - Georgetown University

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

cementerio y no incluye ninguno de los pozos petroleros 13 . La privatización de Camusu<br />

Aike se llevó a cabo en el periodo posterior a <strong>la</strong> provincialización, aunque para ese<br />

entonces 20.000 has. ya habían sido entregadas en arriendo a Ramona Lista de Macías en<br />

1950 por decreto presidencial, miembro de <strong>la</strong> comunidad e hija de Ramón Lista, segundo<br />

gobernador del Territorio. Luego de su fallecimiento, pocos meses antes de <strong>la</strong>s elecciones<br />

de 1957, sus sucesores adquieren en propiedad dos lotes y luego un tercero en 1982,<br />

durante <strong>la</strong> dictadura. Ese mismo año, a poco de finalizar <strong>la</strong> “Guerra de Malvinas” se<br />

excluye casi un lote completo a favor de <strong>la</strong> fuerza aérea, con <strong>la</strong> finalidad de efectuar<br />

pruebas de tiro. En 1987, cuatro años después de <strong>la</strong> reapertura democrática, se produce un<br />

cambio en <strong>la</strong> distribución de fuerza aérea, se excluye otra parte a favor del ejército y se<br />

vende a un miembro de <strong>la</strong> comunidad una pequeña porción 14 . Los bombardeos de fuerza<br />

aérea se realizaban sin previo aviso y produjeron hundimientos del terreno en los que se<br />

hidratan los animales. Según me informaron los abogados de <strong>la</strong> oficina central de<br />

Petrobrás, cuando realizaron los peritajes de contaminación ambiental (sobre un área que,<br />

sin embargo, no incluye <strong>la</strong> totalidad del territorio comunitario), uno de los indicadores<br />

excedía los niveles “aceptables”. Excusándose que tal contaminación fuera producida por<br />

13 Los informes del CAP presentan variaciones entre 3.150, y 5.000 has. en el lote 95 bis (que<br />

originalmente incluía los lotes 77bis, 78 bis, 79 bis y 94 bis de <strong>la</strong> nomenc<strong>la</strong>tura actual). Sin embargo,<br />

considerando <strong>la</strong> información provista por distintos documentos y realizando <strong>la</strong>s restas sucesivas de tierras<br />

extraídas, <strong>la</strong> cantidad de hectáreas de <strong>la</strong>s que dispondrían parecería coincidir con <strong>la</strong> última cifra (dos<br />

leguas).<br />

14 En 1957, <strong>la</strong> familia Macías concreta el pago de <strong>la</strong> Estancia Cañadón Seco (20.000 has. en los lotes 77bis<br />

y 94bis) y en 1982, el CAP le adjudica a Roberto Macías <strong>la</strong> Estancia Agua Fresca (11.671 has. en el lote 78<br />

bis). Ese año, <strong>la</strong>s 8.000 has. donadas a fuerza aérea (lote 79 bis) son reemp<strong>la</strong>zadas por otras 6.000 has.<br />

(Oeste del 95 bis) y se entregan 6.000 al ejército con opción a donación o compra (Oeste del 79 bis y NO<br />

del 95 bis) ratificando que <strong>la</strong> “reserva” tiene 7.000 has. Finalmente, en 1989 se adjudican en venta 2.000<br />

has. a Clodomiro López, miembro de <strong>la</strong> comunidad (fichas CAP).<br />

27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!