06.05.2013 Views

ABSTRACT OF DISSERTATION Núria Sabaté-Llobera The ...

ABSTRACT OF DISSERTATION Núria Sabaté-Llobera The ...

ABSTRACT OF DISSERTATION Núria Sabaté-Llobera The ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

principal es llevar a cabo el control del ingenio y los negocios que la familia de su<br />

esposa posee en Cienfuegos. Durante su viaje recopila en un diario todo lo que<br />

observa y posteriormente lo publica bajo el título de Impressions of Cuba in the<br />

Nineteenth Century (1859). En su libro, Dimock narra la evolución de una pelea<br />

entre un tabernero español y un negro libre el cual lo acusa de querer engañarle:<br />

<strong>The</strong> negro uttered all kinds of hard and insulting epithets which the<br />

philosophical (or cowardly) storekeeper bore with great patience<br />

(…). Among other insulting and opprobrious epithets he<br />

emphasized the word Catalan, plainly showing that he considered it<br />

one of the most insulting of names. (Énfasis en el original 55)<br />

Si un estereotipo puede definirse como un conjunto de características que explican<br />

y predicen el comportamiento de los miembros de un grupo social específico<br />

(Stephan y Rosenfield 92) la clasificación social del catalán aparece estereotipada a<br />

partir de la asociación de sus rasgos culturales y de origen con un trabajo concreto.<br />

En el último ejemplo propuesto, se puede además observar cómo el estereotipo se<br />

convierte en prejuicio donde la característica que se enfatiza viene cargada de un<br />

componente afectivo negativo (93). En la isla, este tipo de personajes<br />

negativamente estereotipados tuvieron mucho éxito en el teatro bufo que<br />

reflejó como ninguna otra manifestación artística la realidad cubana,<br />

[e]hizo de “el catalán” su personaje clave en contrapunto con “la<br />

mulata de rumbo” y “el negrito” sagaz y oportunista, que era una<br />

visión disimulada y despectiva del criollo. [En Cuba] fue necesaria la<br />

36

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!