07.05.2013 Views

RISA Y PLANCTO DE DEMÓCRITO Y HERÁCLITO - Parnaseo

RISA Y PLANCTO DE DEMÓCRITO Y HERÁCLITO - Parnaseo

RISA Y PLANCTO DE DEMÓCRITO Y HERÁCLITO - Parnaseo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Antonio Fregoso Risa y plancto de Demócrito y Heráclito, (traducción de Alonso Lobera 1554), ed. de Alejandro García Reidy<br />

Anexos de la Revista Lemir (2004) ISSN 1579-735X 28<br />

Canto octavo<br />

ómo lo contaré por horden todo,<br />

pues horden no ay jamás en esta gente?<br />

¡Oh vulgo, tan sin fructo y tan beodo! 685<br />

/Fol. vxii r/ Mas tú, lector amigo, está paciente,<br />

que horden es no haverle, bien se ve,<br />

qu’el thema va del horden differente.<br />

Pues digo qu’el primero que miré<br />

bestial compaña era y tan ligera 690<br />

que creo que dezillo aun no sabré.<br />

El sabio que allí junto comigo era<br />

me dixo: «Mira: ¿ves la capitana<br />

que lleva la tremante y gran vandera?<br />

Es triste guía de la gente insana 695<br />

que llaman la Esperanza, y es locura<br />

en el aspecto y en las obras vana.<br />

Y aquél qu’en su favor se piensa tura<br />

y que ya le sublima el vulgo errante,<br />

deshonra siente luego y desventura. 700<br />

Y luego dan caýda en un instante<br />

aquestos locos: loco es el [que] cree<br />

hallar firmeza en vulgo assí inconstante.<br />

Cata acullá una vieja con su fe,<br />

un ídolo adorando por un sancto 705<br />

pidiéndole merced. ¿Qué te diré?<br />

¡Ha, ha, ha, ha! Tú mira el pueblo y quánto<br />

concorde está, ignorando la occasión<br />

por qu’esta devoción le crezca tanto.<br />

De cera cada qual aquí su don 710<br />

presenta; en breve tornará a deshora,<br />

lugar sin prescio y sin reputación.<br />

¿No ves est’otro acá, qu’en toda hora<br />

buscando nuevas anda con gran cura<br />

y en toda novedad siempre empeora? 715<br />

Verás acá otro viejo y su locura,<br />

/[Fol. xvii v]/ que cree bivir mill años en el mundo<br />

y a la mañana está en la sepultura.<br />

Y el otro mancebillo robicundo<br />

escucha quán de veras se lamenta, 720<br />

que le hecha la fortuna en lo profundo,<br />

diziendo que a su amiga no contenta<br />

y llámala por esto muy ingrata:<br />

«La tu crueldad» —le dize— «me atormenta.»<br />

De ti te quexa mesmo. ¿Quién la mata? 725<br />

¿Has tú jurisdición alguna en ella?<br />

Natura la hizo libre, no insensata.<br />

¿Qué ay si nunca amarte plugo a ella?

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!