07.05.2013 Views

RISA Y PLANCTO DE DEMÓCRITO Y HERÁCLITO - Parnaseo

RISA Y PLANCTO DE DEMÓCRITO Y HERÁCLITO - Parnaseo

RISA Y PLANCTO DE DEMÓCRITO Y HERÁCLITO - Parnaseo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Antonio Fregoso Risa y plancto de Demócrito y Heráclito, (traducción de Alonso Lobera 1554), ed. de Alejandro García Reidy<br />

Anexos de la Revista Lemir (2004) ISSN 1579-735X 50<br />

Estava assí encendido allí delante,<br />

dentro el desseo, el cuerpo fuera mora,<br />

por ver si me abriría como de ante.<br />

/Fol. xxxiiii r/ Moviósse la mi guía allí a la hora<br />

y como paxarico en alto buelo 1665<br />

entró por la ventana assí a dessora.<br />

Quedando, pues, yo solo y en tal duelo,<br />

la mente muy confussa, me hallé<br />

llorando y solloçando hazia el cielo.<br />

Sobre un peñasco bivo me assenté 1670<br />

penosso, el fin del casso allí esperando,<br />

que fue muy más mejor que yo pensé,<br />

porque a Dianeo vi tornar bolando<br />

cogido en las sus alas, como halcón<br />

que al su señuelo buelve rebolando. 1675<br />

Diziendo viene, humilde en su raçón,<br />

«Deshecha ya el temor y ven seguro,<br />

como quissieres entra sin passión.<br />

A Heráclito verás en habla escuro,<br />

que te parescerá muy más suave 1680<br />

que te ovo parescido torvo y duro.»<br />

Como el que estuvo [en pensamiento] CC grave<br />

y halla de dexarle alegre vía,<br />

mostrando el rostro que ya no le cabe,<br />

tal me bolví a la dulce guarda mía 1685<br />

y regrasciando 64 en coraçón sincero<br />

el buen socorro y firme compañía.<br />

Assí que entramos sin algún portero<br />

y, llenos de un filial y gran temor,<br />

llegamos ante aspeto tan severo. 1690<br />

Mirando, pues, él bien mi mal color<br />

me dixo: «El miedo dexa y desventura,<br />

qu’es cossa impertine[n]te al de valor.<br />

De vano honor yo nunca tuve cura,<br />

/[Fol. xxxiiii v]/ llorando servidumbre y tristes males 1695<br />

que veo en nuestra míssera natura.<br />

Piedad, no menosprescio, he de mortales<br />

y ciertame[nte] yo, hijuelo, creo<br />

qu’el hombre ha mill passiones desyguales,<br />

las quales oygo, siento, entiendo y veo.» 1700<br />

CC En el original empensamiento.<br />

64 Regrasciando, con el sentido de ‘volver a dar las gracias’.<br />

Canto quarto<br />

ylencio puesto ya en su humana boca,<br />

metióme por la mano allá consigo<br />

al más secreto de la angosta roca.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!