07.05.2013 Views

RISA Y PLANCTO DE DEMÓCRITO Y HERÁCLITO - Parnaseo

RISA Y PLANCTO DE DEMÓCRITO Y HERÁCLITO - Parnaseo

RISA Y PLANCTO DE DEMÓCRITO Y HERÁCLITO - Parnaseo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Antonio Fregoso Risa y plancto de Demócrito y Heráclito, (traducción de Alonso Lobera 1554), ed. de Alejandro García Reidy<br />

Anexos de la Revista Lemir (2004) ISSN 1579-735X 48<br />

hasta que allá me pusso bien encima<br />

del monte enderesçado al cielo ver.<br />

Detúvosse en lugar y parte prima,<br />

do avía un contino planto en la cassilla<br />

qu’el monte ha en una parte más sublima. 1575<br />

No arte, mas natura a maravilla<br />

la hizo tan graciossa y esmerada<br />

/[Fol. xxxii v]/ qual nunca fue ni ha sido en pueblo o villa.<br />

De la choçuela, en la primera entrada,<br />

encima el arco de la angosta puerta, 1580<br />

havié una piedra en letras entallada.<br />

Yo demandé a mi guarda firme y cierta<br />

que aquel escripto me mostrasse claro,<br />

qu’el tiempo ya tenié la letra muerta.<br />

Él no me fue de la respuesta avaro, 1585<br />

mas antes dixo: «Según mi juyzio,<br />

este epitaphio es de hombre bien preclaro,<br />

mas sólo aquel principio está sin vicio,<br />

assí que no se puede conoscer<br />

el vero auctor, pues falta el propio [indicio]. BB 1590<br />

El sabio que allí bive sin plazer<br />

lo pusso aquí y en ello muestra dio<br />

que ha la muerte en todo gran poder.»<br />

Después que mi Dianeo respondió,<br />

pensosso, satisfecho y tal me vi 1595<br />

como el qu’en vero y triste se halló.<br />

Y luego a diextra mano rebolví,<br />

do vi salir de cassa en agua biva<br />

un río del que llora, y no por sí.<br />

Clara era el algua, muy tremante y biva, 1600<br />

por piedras distilando, tanto bella<br />

que sin topar la vista al hondo se yva.<br />

Pues, siendo ya llegado junto a ella,<br />

baxéme por bever del bel licor,<br />

la mano por vasija, por bevella. 1605<br />

Mas siento tan amargo y mal sabor,<br />

tan differente el gusto de la vista<br />

que, contentado el ojo del color,<br />

/Fol. xxxiii r/ quedó mi boca amarga en gran conquista.<br />

BB En el original incidio.<br />

Canto tercero<br />

u[e]dé yo tal como el que ha ya tomado 1610<br />

la medicina amarga y, de repente,<br />

con gestos muestra estar desaborado.<br />

Estando junto aquella amarga fuente,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!