07.05.2013 Views

SUBSECRETARÍA DE FOMENTO Y ... - Financiera Rural

SUBSECRETARÍA DE FOMENTO Y ... - Financiera Rural

SUBSECRETARÍA DE FOMENTO Y ... - Financiera Rural

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

NOMBRES<br />

CIENTÍFICOS<br />

Croton adspersus Benth,<br />

C. gracilis HBK., C.<br />

ehrenbergii Schletcht., C.<br />

morifolius Wild. C.<br />

septemnervius McVaugh.<br />

OTROS NOMBRES<br />

COMUNES<br />

Hierba de Juan, Uarhiku<br />

juaniru (Purépecha),<br />

hierba del zorrillo, palillo.<br />

<strong>DE</strong>SCRIPCIÓN<br />

GENERAL<br />

Árboles, arbustos o<br />

hierbas; en los tallos y<br />

hojas se observan pelos o<br />

escamas; pueden<br />

presentarse plantas sólo<br />

con flores que tienen<br />

estambres (masculinas);<br />

hojas alternas con el borde<br />

liso o en forma de dientes,<br />

con tres o varias venas<br />

que nacen desde la base.<br />

Flores agrupadas en<br />

espigas o racimos.<br />

Semillas lisas.<br />

Croton adspersus (Lezama,<br />

2000).<br />

VARA BLANCA<br />

DISTRIBUCIÓN<br />

Chiapas, Coahuila, Distrito<br />

Federal, Durango, Estado<br />

de México, Guerrero,<br />

Hidalgo, Jalisco;<br />

Michoacán, Nuevo León,<br />

Oaxaca, Puebla,<br />

Querétaro, San Luís<br />

Potosí y Veracruz.<br />

Municipios donde crece la<br />

“vara blanca”<br />

AMBIENTE<br />

Bosques de pinos,<br />

enebros y sabinos.<br />

Bosques de encinos;<br />

matorrales secos, con<br />

presencia de “palo loco”,<br />

orillas de camino y<br />

pastizales con disturbio. A<br />

una altitud que varía de<br />

1200-2600 msnm.<br />

USOS<br />

Tutor de cultivos agrícolas.<br />

OTROS USOS<br />

Las semillas tienen<br />

propiedades purgantes.<br />

FORMA <strong>DE</strong><br />

APROVECHAMIENTO<br />

Se debe cortar con hacha<br />

o machete a 30 cm del<br />

suelo y a 20 cm de la<br />

horqueta más cercana<br />

cuando se trate de ramas.<br />

Se recomienda cortar en la<br />

época seca y sólo plantas<br />

que midan de 2 a 5 cm de<br />

diámetro y 2.20 a 3 m de<br />

altura.<br />

1. Una vez hecho el<br />

corte, las varas se<br />

trasladan a las<br />

brechas, donde se<br />

cargan en vehículos<br />

para su traslado a las<br />

zonas de acopio.<br />

2. Con el propósito de<br />

garantizar la<br />

regeneración, se<br />

sugiere dejar al menos<br />

20 % de las plantas<br />

maduras; además de<br />

las jóvenes que no<br />

cumplan con las<br />

medidas arriba<br />

anotadas.<br />

3. El corte favorece la<br />

formación de nuevos<br />

tallos mediante el<br />

rebrote, los cuales<br />

requieren de 3 a 8<br />

años para alcanzar<br />

nuevamente una talla<br />

comercial. La<br />

aplicación de podas<br />

durante su desarrollo<br />

favorecerá el rebrote<br />

de ramas<br />

Se recomienda que el ciclo<br />

de corte sea igual o mayor<br />

a doce años.<br />

13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!