07.05.2013 Views

SUBSECRETARÍA DE FOMENTO Y ... - Financiera Rural

SUBSECRETARÍA DE FOMENTO Y ... - Financiera Rural

SUBSECRETARÍA DE FOMENTO Y ... - Financiera Rural

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Usos<br />

Ceremonial, durante la época navideña se expenden en los mercados del país<br />

grandes volúmenes de estas plantas, que se utilizan para la elaboración de los<br />

tradicionales “Nacimientos” (Gómez, 1998).<br />

Otros usos<br />

Industrial, el contenido de ácidos grasos en sus células lo ha catalogado como<br />

una fuente importante de aceites como el ácido linoléico que tiene un papel<br />

especial en la alimentación humana (Beutelmann y Kohn, 1995).<br />

Textil, los tallos de algunas especies de Polytrichum con frecuencia alcanzan<br />

una longitud de 45 cm o más; del centro del tallo se obtienen fibras fuertes y<br />

flexibles que se han utilizado para hacer canastas, alfombras y sombreros<br />

(Cárdenas y Delgadillo1982).<br />

Aprovechamiento<br />

El aprovechamiento del musgo se realiza por recolección directa (manual) en<br />

lugares específicos, en donde cada año algunos miembros de familia,<br />

particularmente, mujeres y niños realizan dicha actividad. Para realizar la<br />

extracción se debe considerar:<br />

1. La franja de extracción deberá tener de 67.11 cm de ancho.<br />

2. Recolectar de 0.5 hasta 4.2 % de la superficie como máximo.<br />

El embalaje para el transporte del musgo se lleva a cabo de la siguiente<br />

manera (Gómez, 1998):<br />

1. Se colocan en el suelo dos tiras de rafia y sobre ellas dos ramas de<br />

especies de Senecio, Cestrum, Abies o Pinus, sobre las que empiezan a<br />

acomodar fragmentos de musgo extraídos manualmente. Cuando la<br />

paca alcanza en promedio 50 cm de largo, 30 cm de ancho y 30 cm de<br />

alto, se colocan otras dos ramas y se amarra. Estas pacas tienen en<br />

promedio un volumen de 0.05 m³ y un peso de 7.8 kg.<br />

Productividad<br />

No hay estudios de monitoreo de las poblaciones silvestres de musgo que<br />

permitan hacer estimaciones sobre su producción por hectárea. Gómez (1998)<br />

determinó que en la Sierra Chincua, localizada en el estado de Michoacán se<br />

extraen 0.85 a 1.7 ton / ha y que en un período de recolección de un mes<br />

(noviembre-diciembre) se obtienen alrededor de 6,350 pacas de musgo, cada<br />

una de las cuales pesa en promedio 7.84 kg, equivalente a un volumen de 0.05<br />

m 3 ; con una cosecha diaria promedio de 218.96 pacas. Cuando se recolecta el<br />

musgo es frecuente incluir brinzales; así como parte del banco de semillas de<br />

otras especies; razón por la cual es importante realizar estudios ecológicos que<br />

permitan definir con precisión las cuotas mínima y máxima de extracción que<br />

garantice el manejo sustentable de las poblaciones de musgo.<br />

45

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!