07.05.2013 Views

SUBSECRETARÍA DE FOMENTO Y ... - Financiera Rural

SUBSECRETARÍA DE FOMENTO Y ... - Financiera Rural

SUBSECRETARÍA DE FOMENTO Y ... - Financiera Rural

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Época de recolecta<br />

Julio a septiembre.<br />

Usos<br />

Comestible.<br />

Aprovechamiento<br />

La recolecta de A. caesarea debe realizarse en el periodo de máxima<br />

producción de fructificaciones (julio a septiembre) de la siguiente manera<br />

(Zamora-Martínez, 1994; Gómez, et al., 1999):<br />

1. Localizar las fructificaciones mediante recorridos por el bosque, buscar<br />

montículos de hojarasca en el piso forestal. Durante esta actividad no<br />

debe usarse herramientas para dicho propósito; ya que con ello se<br />

expone el micelio, lo cual favorece la pérdida de agua y en consecuencia<br />

su muerte, por deshidratación.<br />

2. La búsqueda se hace siguiendo una dirección circular alrededor de los<br />

árboles hospederos, el recolector se debe mantener cercano al árbol<br />

para evitar compactar el suelo en la zona de producción.<br />

3. Una vez ubicado el hongo, se procede a remover la hojarasca con<br />

movimientos suaves de la mano con la finalidad de maltratar lo menos<br />

posible el sombrero. Cuando se ubiquen más de dos botones se<br />

recomienda recolectar sólo 50 % del total presente. No recolectar los<br />

individuos menores a 7 cm de longitud, ni los maduros, sombrero muy<br />

abierto, o los que estén incompletos (rotos, mordidos, larvas, etc.)<br />

4. La extracción del esporoma se hace tomando el pie por la base con<br />

ayuda de los dedos pulgar, índice y medio de la mano derecha, se<br />

coloca la palma de la mano izquierda sobre el sombrero. A continuación,<br />

mediante movimientos circulares de los dedos se desprende el ejemplar<br />

tanto de las raicillas del árbol, como del mismo suelo. De esta manera,<br />

se daña lo menos posible al micelio.<br />

5. Cubrir con hojarasca el hueco dejado al extraer el hongo. Se recomienda<br />

golpear levemente el sombrero para liberar las esporas antes de cubrir<br />

el hueco.<br />

6. Las fructificaciones recolectadas se transportan al centro de acopio en<br />

una canasta ancha y de 20-30 cm de profundidad o bien en cubetas de<br />

plástico, colocándolas con el sombrero invertido, esto es, con las<br />

láminas hacia arriba.<br />

Productividad<br />

En el Cuadro 10 se resume la información disponible referente al monitoreo de<br />

la producción de esporomas de A. gpo. caesarea en algunos bosques<br />

templados de México.<br />

39

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!