07.05.2013 Views

SUBSECRETARÍA DE FOMENTO Y ... - Financiera Rural

SUBSECRETARÍA DE FOMENTO Y ... - Financiera Rural

SUBSECRETARÍA DE FOMENTO Y ... - Financiera Rural

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

NOMBRE<br />

CIENTÍFICO<br />

Tricholoma magnivelare<br />

(Peck) Redhead<br />

OTROS NOMBRES<br />

COMUNES<br />

Hongo blanco de ocote,<br />

hongo blanco de pino,<br />

hongo de ocote, hongo<br />

de rayo, hongo de<br />

venado, matzutake<br />

azteca.<br />

<strong>DE</strong>SCRIPCIÓN<br />

GENERAL<br />

Individuos maduros de 10<br />

a 20 cm de longitud.<br />

Sombrero convexo a<br />

plano convexo, blanco,<br />

tonalidades color salmón.<br />

Escamas planas de color<br />

café rojizo. Láminas<br />

gruesas blanco<br />

amarillentas. Pie<br />

cilíndrico de 5.7 a 1.7-6.0<br />

cm, ligeramente<br />

engrosado en la base,<br />

del color del sombrero,<br />

con fibrillas; anillo (telita)<br />

en la parte superior del<br />

pie. Olor a fruta parecido<br />

a la canela. Carne<br />

blanca.<br />

Tricholoma magnivelare (M. C.<br />

Zamora-Martínez, 2006)<br />

HONGO BLANCO<br />

Municipios donde crece el “hongo<br />

blanco”<br />

Bosques abiertos de pinoencino,<br />

pino y raramente en<br />

bosques de encino. En<br />

altitudes que varían de 2000 a<br />

2900 msnm. Suelos muy<br />

pedregosos, con pendientes<br />

pronunciadas (45-70%).<br />

Comestible<br />

DISTRIBUCIÓN<br />

AMBIENTE<br />

USO<br />

APROVECHAMIENTO<br />

1. Los recolectores ubican<br />

los hongos que crecen<br />

cubiertos por el “ocochal o<br />

sarcina”.<br />

2. Una vez localizado el<br />

hongo, se procede a<br />

remover la hojarasca y<br />

extraerlo, se evita<br />

maltratarlo, romperlo,<br />

asegurándose que salga<br />

completo.<br />

3. El hongo recolectado<br />

debe medir más de 7<br />

cm de alto, se limpia<br />

quitando los restos de<br />

hojarasca.<br />

4. Se cubre con<br />

hojarasca el hueco<br />

dejado al extraer el<br />

hongo.<br />

5. Los hongos recolectados<br />

se transportan al centro de<br />

acopio en una canasta<br />

ancha de 20 a 30 cm de<br />

profundidad (mujeres), o<br />

bien en cubetas de<br />

plástico, colocándolos con<br />

el sombrero invertido, ésto<br />

es, con las láminas hacia<br />

arriba.<br />

6. Los “compradores”<br />

seleccionan los hongos<br />

por categoría comercial: a)<br />

primera (botón); b)<br />

segunda (sombrero<br />

semiabierto) y; c) tercera<br />

(sombrero abierto,<br />

semiabierto incompleto).<br />

7. El hongo se empaca<br />

en cajas de unicel con<br />

gel congelante, para<br />

su envío por avión,<br />

principalmente, a<br />

Japón.<br />

27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!