07.05.2013 Views

SUBSECRETARÍA DE FOMENTO Y ... - Financiera Rural

SUBSECRETARÍA DE FOMENTO Y ... - Financiera Rural

SUBSECRETARÍA DE FOMENTO Y ... - Financiera Rural

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Betulaceae y Fagaceae, razón por la cual se ha localizado, principalmente, en<br />

los bosques templado-fríos, en especial aquellos representados por taxa de los<br />

géneros Pinus y Pinus-Quercus, donde sus esporomas crecen en forma<br />

solitaria o gregaria, y habitan sustratos como el suelo (terrícola) o la cubierta<br />

vegetal aún no desintegrada (humícola) (Segundo, 2007).<br />

Los climas predominantes en las áreas de distribución natural de Boletus gpo.<br />

edulis en su mayoría corresponden a los templados-húmedos; no obstante, se<br />

ha recolectado también localidades de clima semicálido. En cuanto a las<br />

unidades edafológicas asociadas al taxón se citan los Andosoles húmicos,<br />

mólicos y ócricos; Litosol, Luvisoles crómicos y órticos; y los Regosoles. Las<br />

altitudes en que se han observado sus esporomas van de los 1000 a 3200<br />

msnm (Segundo, 2007).<br />

Fenología reproductiva<br />

El periodo de fructificación de Boletus gpo. edulis comienza en el mes de mayo<br />

para culminar en noviembre, los meses de julio, agosto y septiembre son<br />

identificados como los de más alto rendimiento en cuanto a su productividad<br />

natural. Conforme al sistema de clasificación propuesto por Zamora-Martínez et<br />

al. (1999) para caracterizar los ritmos de fructificación de los hongos, esta<br />

especie presenta una fenología reproductiva temprana-larga, es decir, sus<br />

esporomas emergen a principios de la temporada y se prolonga hasta finales<br />

de la estación de lluvias (Segundo, 2007).<br />

Época de recolecta<br />

Julio a septiembre.<br />

Usos<br />

Comestible, Boletus gpo. edulis es un conjunto de hongos muy apetecibles<br />

debido a que sus fructificaciones poseen un excelente sabor, por lo cual tienen<br />

un alto valor de uso (autoconsumo) en sus áreas de distribución natural. Los<br />

ejemplares frescos se comen asados, fritos en manteca con sal, o con huevo (a<br />

manera de torta); además se ha registrado otra manera de consumir este<br />

recurso fúngico, que consiste en dejar secar los esporomas de forma directa al<br />

sol, para después guardarlos y se puedan disfrutar fuera de la temporada o<br />

cuando se necesiten.<br />

Otros usos<br />

Medicinal, sus esporomas se usan para la elaboración de píldoras, mismas<br />

que se emplean para el dolor de tendones y el tétanos. También es utilizado<br />

para el reumatismo y como antitumoral.<br />

Aprovechamiento<br />

La recolecta de B. edulis debe realizarse en el periodo de máxima producción<br />

de fructificaciones (julio a septiembre) de la siguiente manera (Zamora-<br />

Martínez, 1994):<br />

1. Localizar las fructificaciones mediante recorridos por el bosque, buscar<br />

montículos de hojarasca en el piso forestal. Durante esta actividad no<br />

debe usarse herramientas para dicho propósito; ya que con ello se<br />

31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!