07.05.2013 Views

SUBSECRETARÍA DE FOMENTO Y ... - Financiera Rural

SUBSECRETARÍA DE FOMENTO Y ... - Financiera Rural

SUBSECRETARÍA DE FOMENTO Y ... - Financiera Rural

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Otros usos<br />

Medicinal, para infecciones bucales se recomiendan las hojas masticadas, o<br />

tallar la boca con los frutos y bicarbonato; aunque no existen trabajos clínicos<br />

que corroboren su efectividad.<br />

Aprovechamiento (escobas y artesanías) (Monroy et al., 2007).<br />

1. Cuando la planta es joven y no es útil para elaborar escobas, se corta<br />

dejando15 o 20 cm del tallo principal, para que regenere el mayor número<br />

de ramas y que éstas sean verticales, lo que inducirá el mejoramiento de la<br />

cosecha para el año siguiente.<br />

2. El corte se realiza en individuos que miden de 1.0 a 2.0 m de altura. Las<br />

ramas recolectadas se deshojan y amarran con un cordón en manojos de<br />

24 a 25 unidades para integrar una escoba.<br />

3. Se ponen a secar los manojos al sol aproximadamente 10 días<br />

4. Un recolector extrae aproximadamente 300 ramas procedentes de 60<br />

plantas y con ellas arma 12 escobas / día.<br />

Productividad<br />

La densidad estimada es de 4800 individuos / ha en promedio (Monroy et al.,<br />

2007).<br />

Comercialización<br />

La recolecta de perlilla es una actividad que complementa los ingresos<br />

económicos, no sólo en la época de corte sino durante todo el año debido a<br />

que es un producto que se almacena para su venta.<br />

El proceso de comercialización de Symphoricarpos microphyllus la realizan de<br />

manera directa los recolectores en los tianguis y mercados.<br />

Un segundo canal de venta es a través de los intermediarios, quienes compran<br />

rollos de 12 escobas a un costo de entre $70 y $80 (base 2005), para su venta<br />

posterior a los consumidores finales a un valor que oscila entre $100 y $144/<br />

docena (base 2005). La “perlilla” recolectada en el estado de Morelos se<br />

distribuyen a los estados de Hidalgo y Puebla (Monroy et al., 2007).<br />

Perspectivas<br />

Los “escoberos” tienen la opción de consolidar grupos como el formado en<br />

Coajomulco, Morelos (con la razón social Perlimex y Compañía cuyo registro<br />

está en trámite) mediante los cuales sería posible diseñar un proyecto<br />

participativo de propagación y manejo, además de gestionar financiamientos.<br />

17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!