07.05.2013 Views

SUBSECRETARÍA DE FOMENTO Y ... - Financiera Rural

SUBSECRETARÍA DE FOMENTO Y ... - Financiera Rural

SUBSECRETARÍA DE FOMENTO Y ... - Financiera Rural

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1. INTRODUCCIÓN<br />

Los productos forestales no maderables (PFNM) se definen como los bienes de origen<br />

biológico (plantas y hongos), distintos a la madera, la leña y el carbón vegetal; así<br />

como, los servicios brindados por los ecosistemas (Secretarial of the Convention on<br />

Biological Diversity, 2001). Representan un potencial relevante como fuente alternativa<br />

de ingresos y empleo, a partir de los alimentos, medicinas fibras, aceites, colorantes,<br />

materiales para construcción, entre otros productos, que de ellos se obtienen y que<br />

son destinados tanto para el autoconsumo, como para su comercialización.<br />

En México se utilizan alrededor de 1,000 productos no maderables, cuyo origen son<br />

los casi 5,000 taxa de plantas útiles y 240 de hongos que se han identificado en los<br />

diferentes ecosistemas presentes en el territorio nacional (Zamora-Martínez et al.,<br />

2001). Cifras conservadoras si se considera que en el país existen alrededor de<br />

30,000 especies de fanerógamas y de 120,000 a 140,000 de hongos (Rzedowski,<br />

1992, Guzmán, 1995).<br />

Los PFNM más comunes dentro del mercado son aproximadamente 70, con una<br />

producción promedio anual de 68,000 ton, aunque este dato sólo considera aquellos<br />

productos sujetos a un control oficial, ya que existe una cantidad muy grande que se<br />

comercializa sin control oficial o se usa en el ámbito familiar. Los principales productos<br />

no maderables que se obtiene del bosque templado son: resinas, exudados, aceites<br />

esenciales, tierra de monte, hongos, musgo, heno y doradilla; diversas especies de<br />

uso ornamental y medicinal; cortezas, colorantes y taninos, follaje, flores, frutos,<br />

semillas, raíces y rizomas, conos y semillas forestales (Tejeda et al., 1998).<br />

La recolecta de los PFNM de clima templado se ubica a lo largo de las serranías más<br />

importantes de México como son: la Sierra Madre Occidental, la Sierra Madre Oriental,<br />

el Eje Neovolcánico, la Sierra Madre del Sur y la Sierra Madre de Chiapas. Los<br />

estados que sobresalen por su producción son el Estado de México, Michoacán,<br />

Oaxaca, Jalisco y Guerrero (Zamora-Martínez et al., 2001).<br />

Así, por ejemplo en los bosques templados de los estados de Chihuahua, Durango,<br />

Jalisco, Michoacán, Guerrero y Oaxaca se ha detectado la recolecta de 1,293<br />

especies, pertenecientes a 171 familias taxonómicas, 131 del reino Plantarum, y 40 al<br />

Fungi, con 1,108 y 185 especies respectivamente; entre las mejor representadas<br />

aparecen las Asteraceae (207 especies) y las Poaceae (151 especies) (Zamora-<br />

Martínez et al., 2001).<br />

Normatividad<br />

La Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable incluye en sus objetivos “el regular<br />

y fomentar el manejo y aprovechamiento de los ecosistemas forestales del país y sus<br />

recursos, así como su conservación, protección y restauración”.<br />

3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!