08.05.2013 Views

download

download

download

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

18<br />

z.<br />

La z es linguo-dental porque<br />

contribuyen á su pronunciación.<br />

la lengua y los dientes altos<br />

La z se pronuncia con mas fuerza que la s castellana, y<br />

por consiguiente la z silva menos que la s.<br />

Los antiguos mexicanos solo escribian z al fin de las dicciones;<br />

y al principio de ellas usaban de la 9 cedilla, para<br />

significar que la z al fin de la palabra es mas fuerte que Cn<br />

principio de dicción.<br />

§ V.<br />

De la pronunciación de las cuatro letras peculiares de la lengua<br />

mexicana, ch, x, ti, y tz.<br />

La ch, xy tí representan unas veces como articulaciones<br />

directe- compuestas y otras como articulaciones indirecte-com-<br />

puestas.<br />

Articulación directe- compuesta es aquella, en que las conso-<br />

nantes preceden a la vocal, que modifican v. g. tlá, chí.<br />

Articulación inverse-compuesta es aquella, en que las consonantes<br />

están después de vocal, v. g. átl, ách, véase el § VIL<br />

CH.<br />

La ch ya se considere como articulación directe-compuesta;<br />

6 como articulación indirecte-compuesta, siempre guarda su<br />

propio sonido, y su pronunciación es linguo-paladial, v, g.<br />

chahuána madrasta, áchto primero: la ch antes de otra ch no<br />

se pronuncia como se dirá mas adelante.<br />

Cuando á la ch sigue i y después de ésta la partícula auh<br />

con aspiración, la i es muda gutural v. g. chíauhtémpan, chiáuhcoatl<br />

sonarán como cháuhtémpan, chduhcoatl con la u un poco<br />

abierta y vaga; pero si á la ch se siguiere otra vocal y después<br />

la partícula uh, entonces la u de uh será muda abierta,<br />

v. g. cháuhnecocóya se asemejará á cháohnecocóya estar endemoniado.<br />

[Ortolog. cap. I § IV letra h.]<br />

La x en articulación directa ó inversa es una articulación<br />

compuesta porque en esta lengua suena con tanta fuerza como<br />

si fueran dos xx, y su pronunciación es gutural paladial y<br />

dental, v. g. áxcáhua dueño de hacienda, xámel adove, se<br />

pronuncia axxcáhua, xxámel.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!