08.05.2013 Views

MANUAL DE PLANEAMIENTO DIDÁCTICO Y EVALUACIÓN DE ...

MANUAL DE PLANEAMIENTO DIDÁCTICO Y EVALUACIÓN DE ...

MANUAL DE PLANEAMIENTO DIDÁCTICO Y EVALUACIÓN DE ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En este caso, el estudiante tiene que demostrar ciertas técnicas de exposición<br />

oral, conviene realizar una Observación Directa durante la realización de la<br />

exposición.<br />

Adicionalmente se requiere pensar en criterios que nos permitan conocer<br />

aspectos específicos del indicador de logro que se requiere evaluar de forma<br />

objetiva y en la medida de lo posible evitar las valoraciones subjetivas<br />

Fase 3. Interpretación y valoración de la información.<br />

Se realiza en términos del grado de desarrollo de los aprendizajes establecidos. Se<br />

trata de encontrar sentido a los resultados de la evaluación, determinar si son<br />

coherentes o no con los propósitos planteados (y sobre todo con los rendimientos<br />

anteriores de los estudiantes) y emitir un juicio de valor. En la interpretación de los<br />

resultados también se considera las reales posibilidades de las y los estudiantes, sus<br />

ritmos de aprendizaje, la regularidad demostrada, y otros, porque ello determina el<br />

mayor o menor desarrollo de las competencias y actitudes. Esta es la base para una<br />

valoración justa de los resultados.<br />

Valoramos los resultados cuando les otorgamos algún código representativo que<br />

comunica lo que la o el estudiante fue capaz de realizar. Hay diferentes escalas de<br />

valoración: numéricas, literales o gráficas. Pero, también se puede emplear un estilo<br />

descriptivo del estado en que se encuentra el aprendizaje de ellas y ellos.<br />

Los criterios que se pueden tomar en cuenta al momento de la exposición y que<br />

nos permita valorar el desarrollo de diferentes aspectos de la expresión oral<br />

podrían ser: vocalización, postura, gesto, dicción, tono de la voz, otros.<br />

En el caso del indicador analizado interesa tener una percepción del alcance o no<br />

del indicador de logro por parte de las y los estudiantes. También nos permitirá<br />

tener una apreciación de las fortalezas y dificultades presentadas, de tal forma<br />

que se puedan tomar medidas para corregirlas y en caso necesario profundizar<br />

más en el tema hasta obtener evidencia que el indicador de logro fue alcanzado<br />

por las y los estudiantes. Los criterios que nos permitirían tener esta apreciación<br />

podrían ser:<br />

1. Expone las ideas de forma ordenada y coherente<br />

2. Tiene una entonación adecuada al dirigirse al resto del grupo (tono de voz,<br />

modulación, volumen)<br />

3. Se ajusta al tiempo establecido para la exposición<br />

4. Utiliza su expresión corporal durante la exposición<br />

5. Se auxilia de otros medios para realizar la exposición<br />

6. Mantiene la atención del resto del grupo<br />

7. Utiliza un vocabulario apropiado<br />

Manual de Planeamiento Didáctico y Evaluación de los<br />

Aprendizajes en Educación Secundaria<br />

15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!