08.05.2013 Views

MANUAL DE PLANEAMIENTO DIDÁCTICO Y EVALUACIÓN DE ...

MANUAL DE PLANEAMIENTO DIDÁCTICO Y EVALUACIÓN DE ...

MANUAL DE PLANEAMIENTO DIDÁCTICO Y EVALUACIÓN DE ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2.1 La Observación<br />

¿Qué significa observar?<br />

Obviamente, implica ver y mirar, es la captación inmediata del objeto, la situación y las<br />

relaciones que se establecen. Consiste en la observación directa por parte del docente<br />

de todo el proceso de aprendizaje de los estudiantes.<br />

Dentro de la perspectiva de Evaluación por Competencia los docentes deben desarrollar<br />

el hábito de mirar y escuchar permanentemente a sus estudiantes, reflexionar sobre<br />

sus conductas y formularse preguntas sobre ellas para poner en práctica estrategias<br />

pertinentes a sus fortalezas y debilidades. Un apoyo importante para esta observación<br />

es disponer de un conjunto de criterios que proporcionen evidencias claras de las y los<br />

desempeños de los estudiantes.<br />

¿Qué comportamientos se pueden observar y registrar?<br />

Las oportunidades para observar a los estudiantes son ilimitadas e incluyen, por<br />

ejemplo, si tomamos la disciplina de Lengua y Literatura:<br />

• Escuchar lo que los estudiantes dicen cuando dialogan, plantean opiniones o dan<br />

informes orales.<br />

• Escucharlos cuando leen en voz alta.<br />

• Observarlos cuando desempeñan juego de roles o dramatizaciones.<br />

• Leer y anotar las impresiones sobre cómo un estudiante ha escrito un comentario,<br />

un informe, una historia, etc.<br />

• Escuchar los comentarios de los estudiantes en sus círculos de lectura o en sus<br />

actividades de escritura y reescritura.<br />

A modo de ejemplo, se presentan algunas competencias cuyas capacidades responden<br />

a la necesidad de observación directa.<br />

Competencias<br />

Comunicativas<br />

Competencias para el<br />

Trabajo y la Productividad<br />

Competencias Ciudadanas<br />

y de Desarrollo Personal<br />

Competencias Científicas y<br />

Sociales<br />

Hablar, escuchar, leer en forma oral, utilizar un instrumento,<br />

dibujar, expresión oral, escribir, bailar, destrezas gimnásticas,<br />

etc.<br />

Uso del tiempo, de los equipos, de los recursos, iniciativa,<br />

capacidad creadora, persistencia, liderazgo positivo o negativo,<br />

cuidado de los materiales, etc.<br />

Preocupación por sus semejantes, respeto a las leyes y<br />

reglamentos, respeto de la propiedad ajena o común,<br />

predisposición para el trabajo en el grupo, sentido del humor,<br />

respuesta ante el halago o la crítica, reacción ante la autoridad,<br />

estabilidad emocional, etc.<br />

Receptividad, actitud analítica, búsqueda de argumentaciones<br />

alternativas, explicaciones causa – efecto, actitud indagadora,<br />

interrogaciones apropiadas, etc.<br />

Competencias Matemáticas Razonamiento lógico, pensamiento crítico, inductivo y<br />

deductivo. Uso de la creatividad y la imaginación,<br />

construcciones, demostraciones, conjeturas, comparaciones.<br />

Prácticamente, la mayoría de las actividades escolares pueden ser utilizadas como una<br />

forma de observación de los desempeños de los estudiantes. La observación también<br />

Manual de Planeamiento Didáctico y Evaluación de los<br />

Aprendizajes en Educación Secundaria<br />

37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!