08.05.2013 Views

MANUAL DE PLANEAMIENTO DIDÁCTICO Y EVALUACIÓN DE ...

MANUAL DE PLANEAMIENTO DIDÁCTICO Y EVALUACIÓN DE ...

MANUAL DE PLANEAMIENTO DIDÁCTICO Y EVALUACIÓN DE ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Cálculo de la Calificación para el Corte Evaluativo<br />

Nombre<br />

Estudiante<br />

INDICADORES <strong>DE</strong> LOGRO<br />

1 2 3 4 5 Total<br />

Acumulado<br />

(60 puntos)<br />

Prueba<br />

Escrita o<br />

Trabajo<br />

Escrito<br />

(40 puntos)<br />

Juan Pérez 15 5 10 5 15 50 30<br />

Valoración<br />

Cuantitativa<br />

Valoración<br />

Cualitativa<br />

NOTA: En este ejemplo estamos suponiendo que hasta el corte evaluativo se desarrollaron dos<br />

unidades, de la primera se seleccionaron 3 indicadores de logro englobadores y de la segunda<br />

dos.<br />

Ejemplo 2, sobre la selección de los indicadores de logro para evaluar el<br />

aprendizaje de las/os estudiantes según alternativa 1<br />

Unidad I: Estadística / Noveno Grado de Secundaria<br />

Competencias de Grado<br />

1. Analiza el comportamiento de una distribución de datos no agrupados, utilizando percentiles y<br />

medidas de dispersión para la toma de decisiones en su entorno.<br />

Competencias de Ejes Transversales<br />

1. Participa en actividades donde se desarrollen los talentos, las habilidades y pensamientos creativos<br />

que contribuya al alcance de logros personales y al fortalecimiento de la autoestima en el ámbito<br />

familiar, escolar y comunitario.<br />

2. Interactúa con su medio natural, social y cultural de manera pacífica, responsable y respetuosa.<br />

Indicadores a evaluar<br />

1. Construye tablas de distribución relativas con información relacionada a su entorno.<br />

2. Ubica y lee percentiles en tablas de distribución relativas acerca de situaciones de su entorno<br />

escolar.<br />

3. Calcula desviación media, varianza y desviación estándar para datos no agrupados, usando<br />

tablas de frecuencia<br />

Instrumentos que pueden ser utilizados para evaluar los indicadores de logros seleccionados.<br />

Indicador 1: trabajo práctico (resolución de problemas), a este trabajo le asigna un valor de 10 puntos.<br />

Indicador 2: prueba escrita, asignándole un valor de 10 puntos.<br />

Indicador 3: trabajos independientes y grupales, asignándoles un total de 10 puntos.<br />

80<br />

AS<br />

Manual de Planeamiento Didáctico y Evaluación de los<br />

Aprendizajes en Educación Secundaria<br />

31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!