08.05.2013 Views

MANUAL DE PLANEAMIENTO DIDÁCTICO Y EVALUACIÓN DE ...

MANUAL DE PLANEAMIENTO DIDÁCTICO Y EVALUACIÓN DE ...

MANUAL DE PLANEAMIENTO DIDÁCTICO Y EVALUACIÓN DE ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

¿Cómo se evalúa?<br />

Para evaluar el ensayo se asignará un puntaje con base a criterios establecidos por el<br />

docente.<br />

2.3 El Proyecto<br />

¿Qué es?<br />

El proyecto es la planificación y ejecución de una tarea, investigación o actividad, en la<br />

cual los estudiantes son los planificadores, ejecutores y evaluadores de todo el<br />

proceso.<br />

¿De dónde surgen los proyectos?<br />

Al reflexionar acerca de los intereses de las y los estudiantes, la o el docente se dará<br />

cuenta que a la escuela le corresponde ampliar muchos de esos intereses y que la<br />

misma escuela tiene intereses al igual que los tiene la o el docente. Esto indica que<br />

todos pueden unirse para desarrollar un proyecto de aula de manera que propicie los<br />

nuevos conocimientos en forma significativa. Esto hace necesario que se establezcan<br />

nexos entre los conocimientos que ya poseen las y los estudiantes con las hipótesis<br />

que sobre el tema puedan plantearse. Existen diferentes tipos de proyectos:<br />

1. Proyectos por áreas y/o disciplinas<br />

Permiten trabajar algunos contenidos de áreas específicas. Por ejemplo, en<br />

Matemática se puede trabajar el proyecto de la tienda escolar; en Lengua y Literatura<br />

una mesa redonda sobre una obra literaria; en Ciencias, un estudio sobre las plantas<br />

medicinales que se usan en la comunidad, entre otros.<br />

2. Proyectos por actividades<br />

Propician actividades sociales y recreativas. Por ejemplo: construcción de juguetes,<br />

elaboración de objetos para uso doméstico, la vida en la comunidad, higiene en la casa<br />

u otros de interés.<br />

3. Proyectos globales<br />

Fusionan las diferentes áreas. Generalmente son pocos, pero diversificados. Permiten<br />

organizar los conocimientos y relacionarlos y conceden especial valor a las<br />

interrelaciones comunicativas entre las intenciones, los recursos y las actividades<br />

planteadas. Por ejemplo, ferias de la salud, del agua, de la tierra, otros.<br />

4. Proyectos sintéticos<br />

Incluyen proyectos más amplios. Por ejemplo: representar un suceso histórico o<br />

cultural (sobre todo, uno que requiera de un proceso de investigación para construir<br />

textos de obras), elaborar los vestidos de los personajes, montar la escenografía,<br />

Manual de Planeamiento Didáctico y Evaluación de los<br />

Aprendizajes en Educación Secundaria<br />

39

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!