08.05.2013 Views

MANUAL DE PLANEAMIENTO DIDÁCTICO Y EVALUACIÓN DE ...

MANUAL DE PLANEAMIENTO DIDÁCTICO Y EVALUACIÓN DE ...

MANUAL DE PLANEAMIENTO DIDÁCTICO Y EVALUACIÓN DE ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

. Validez<br />

El concepto de validez se refiere al grado en que los juicios de valor que se formulan en<br />

la evaluación están adecuadamente sustentados en evidencias de aprendizaje y están<br />

efectivamente relacionados con el “referente” definido para la evaluación, en este caso,<br />

el Indicador de Logro. La validez: debe corresponderse exactamente con los Logros de<br />

Aprendizaje que se pretenden evaluar según la conducta principal que éstos enuncian<br />

(ubicar, redactar, explicar, resolver, utilizar, etc.). Para que una prueba sea<br />

considerada válida, se recomienda formular claramente las instrucciones, usar un<br />

vocabulario adecuado, evaluar lo que se ha desarrollado en clase de acuerdo al<br />

indicador de logro y dar el tiempo suficiente para resolver la prueba.<br />

c. Confiabilidad<br />

Se refiere a la consistencia y precisión de las medidas y de la evidencia empleada en la<br />

evaluación. Esto se verifica cuando los resultados en sucesivas aplicaciones de una<br />

prueba, con poco tiempo de diferencia, son similares. Su precisión y claridad deben<br />

hacerla superar la posible inestabilidad psicológica de los estudiantes, de tal manera<br />

que si se repite en el mismo grupo, los resultados de ambas aplicaciones tengan<br />

bastante relación entre sí.<br />

d. Adecuada construcción<br />

Se refiere a que los enunciados de la prueba sean claros en lo que se solicita, en el caso<br />

de pruebas de selección múltiple, los distractores (opciones incorrectas) sean<br />

adecuados, que proporcione suficiente espacio para que las y los estudiantes<br />

desarrollen sus respuestas, que todas las opciones queden en la misma página, entre<br />

otras observaciones. Como ya se ha mencionado, el Indicador de Logro es el referente<br />

para elaborar los ítems respectivos, la o el docente deberá disponer de ítems fáciles, de<br />

mediana dificultad y difíciles para incluir en la prueba que deben responder las y los<br />

estudiantes, de manera que se garantice el equilibrio en la misma.<br />

Las pruebas objetivas pueden ser de los tipos siguientes:<br />

• Preguntas de respuesta simple<br />

• Completación Sugerida<br />

• Reconocimiento<br />

• Pareamiento<br />

• Preguntas de doble alternativa<br />

• Interpretativas<br />

¿Cómo se elaboran?<br />

Las preguntas que requieren respuestas simples evalúan aprendizajes sencillos como:<br />

conocimientos de terminología, hechos específicos, principios, procedimientos o<br />

métodos, el conocimiento de datos concretos, es decir, conocimientos donde interviene<br />

mucho la simple memorización. Estos ítems o preguntas son contestados mediante una<br />

palabra, frase, un número o símbolo. Se clasifican en ítems o preguntas de respuesta<br />

directa y de completación simple o sugerida.<br />

Manual de Planeamiento Didáctico y Evaluación de los<br />

Aprendizajes en Educación Secundaria<br />

43

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!