08.05.2013 Views

MANUAL DE PLANEAMIENTO DIDÁCTICO Y EVALUACIÓN DE ...

MANUAL DE PLANEAMIENTO DIDÁCTICO Y EVALUACIÓN DE ...

MANUAL DE PLANEAMIENTO DIDÁCTICO Y EVALUACIÓN DE ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

punto de referencia los resultados obtenidos durante todo el proceso, tomando en<br />

cuenta la Escala de Valoración de los Aprendizajes establecida para Educación<br />

Secundaria.<br />

La información obtenida sobre los logros y dificultades que se van presentando en el<br />

proceso de aprendizaje, será de utilidad para elaborar informes del avance académico,<br />

que se darán a conocer en los correspondientes cortes evaluativos en las fechas<br />

establecidas en el Calendario Escolar.<br />

Una adecuada evaluación diagnóstica y una permanente evaluación formativa van a<br />

expresarse en mejores resultados en la evaluación sumativa.<br />

La función Sumativa debe responder a preguntas como las siguientes:<br />

¿Cuáles son los resultados obtenidos en relación con las competencias e<br />

indicadores de logros del nivel correspondiente?<br />

¿Qué Indicadores de Logros y Competencias Educativas, se han alcanzado para<br />

demostrar los aprendizajes más significativos?<br />

¿Qué valores y actitudes promovidos por los Indicadores de Lograos y<br />

Competencias Educativas, manifiesta y pone en práctica la y el estudiante?.<br />

¿Cómo se clasifica la<br />

Evaluación según sus<br />

agentes o participantes?<br />

Consecuente con la tarea de elevar la calidad de los procesos educativos que se<br />

desarrollan en el aula, la aplicación de los Programas de Estudio sugiere una evaluación<br />

de los aprendizajes sistemática y continua tomando en cuenta los diferentes momentos<br />

en que se realizará y los participantes (personas que en cada caso realizan la<br />

evaluación)<br />

Cuando los estudiantes participan en la valoración de su proceso de aprendizaje. Es<br />

decir comprueban concientemente qué pueden y qué no pueden hacer nos referimos al<br />

proceso de auto evaluación. Con diferentes grados de complejidad, según las edades<br />

a las que nos refiramos, las y los estudiantes son perfectamente capaces de valorar su<br />

propia labor y el grado de satisfacción que le produce. Simplemente hay que darles<br />

pautas para que lo hagan con seriedad y con corrección – no arbitrariamente ni por<br />

Manual de Planeamiento Didáctico y Evaluación de los<br />

Aprendizajes en Educación Secundaria<br />

19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!