08.05.2013 Views

plan especial de rehabilitación y reforma interior del

plan especial de rehabilitación y reforma interior del

plan especial de rehabilitación y reforma interior del

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

careciendo <strong>de</strong> criterios que resolvieran los conflictos que normalmente se <strong>plan</strong>teaban en la<br />

fase <strong>de</strong> ejecución <strong>de</strong>l <strong>plan</strong>eamiento.<br />

Lo anteriormente señalado se vería agravado por el hecho <strong>de</strong> que el Plan<br />

Comarcal suponía, salvo raras excepciones, una aceptación o consolidación <strong>de</strong>l entramado<br />

urbanístico preexistente, sin proyectar las correcciones (viales, nuevos servicios sociales) que<br />

se consi<strong>de</strong>ran pertinentes, motivado quizás, por el hecho <strong>de</strong> que uno <strong>de</strong> los objetivos<br />

fundamentales <strong>de</strong>l Plan comarcal era el <strong>de</strong> facilitar nuevo suelo urbanizable, consecuencia <strong>de</strong><br />

las presiones edificatorias causadas por la inmigración acogida en los años 40 y 50.<br />

Ello unido a que el <strong>plan</strong>eamiento urbanístico redactado con posterioridad al Plan<br />

Comarcal no respetaba sus <strong>de</strong>terminaciones, dio lugar a la existencia <strong>de</strong> instrumentos <strong>de</strong><br />

<strong>plan</strong>eamiento paralelo, sin relación jerárquica alguna entre ellos, con la consiguiente<br />

incertidumbre jurídica y el caos urbanístico propio <strong>de</strong> la época.<br />

El Plan Comarcal fuer revisado en 1964, y en él se propone una mayor<br />

<strong>especial</strong>ización <strong>de</strong> los dos márgenes <strong>de</strong> la ría, industrial la izquierda, resi<strong>de</strong>ncial la <strong>de</strong>recha,<br />

intentando <strong>de</strong>scongestionar núcleos urbanos como Bilbao, Sestao y Portugalete, con una serie<br />

<strong>de</strong> polígonos <strong>de</strong> viviendas que en Bilbao se ubicaran en Txurdinaga y Begoña.<br />

Por otro lado y tal como hemos señalado con anterioridad, junto al Plan Comarcal<br />

se seguían aplicando otros Planes, algunos <strong>de</strong> ellos anteriores incluso a la redacción <strong>de</strong> aquél,<br />

en la mayoría <strong>de</strong> los casos contradictorios entre si.<br />

Tal normativa urbanística estaba integrada a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> por las Or<strong>de</strong>nanzas <strong>de</strong> 1954,<br />

por el Plan parcial <strong>de</strong> Begoña, el Plan <strong>de</strong> Reforma Interior <strong>de</strong> Deusto, Olabeaga y Zorroza y el<br />

Plan Parcial <strong>de</strong> Urbanización <strong>de</strong> la Zona Sur, que incluida los barrios <strong>de</strong> Bilbao La Vieja,<br />

Zabala, Basurto, Iturrigorri, Larraskitu y Rekal<strong>de</strong>berri.<br />

A su vez, los Planes Parciales <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo que se redactaron con posterioridad al<br />

Plan Comarcal para or<strong>de</strong>nar áreas <strong>de</strong>terminadas, se apoyaban en algunas ocasiones en el<br />

propio Plan Comarcal, mientras que en otras lo hacen en los Planes Parciales redactados para<br />

las gran<strong>de</strong>s zonas y a las cuales hemos hecho mención en líneas prece<strong>de</strong>ntes, su redacción se<br />

233

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!