08.05.2013 Views

plan especial de rehabilitación y reforma interior del

plan especial de rehabilitación y reforma interior del

plan especial de rehabilitación y reforma interior del

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1.3 ÁREAS DE REHABILITACIÓN INTEGRADA<br />

La crisis económica <strong>de</strong> los 70 puso en cuestión las políticas <strong>de</strong>sarrollistas<br />

europeas en el tema <strong>de</strong> la ciudad. El rápido expansionismo <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s había<br />

convertido los centros históricos <strong>de</strong> las misma en “ghettos” con<strong>de</strong>nados a una muerte<br />

irremisible, afectados <strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>spoblamiento y <strong>de</strong>gradación física y<br />

social, cuando no habían sido sometidos a un proceso <strong>de</strong> embalsamado que les<br />

relegaba al papel <strong>de</strong> meros testimonios intertes <strong>de</strong> la historia a la ciudad.<br />

Es en este momento cuando aparece la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> <strong>rehabilitación</strong> integrada<br />

entendida como “el conjunto <strong>de</strong> actuaciones coherentes y programadas <strong>de</strong>stinadas a<br />

potenciar los valores socio - económicos, ambientales, edificatorios y funcionales <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>terminadas áreas urbanas y rurales, con la finalidad <strong>de</strong> elevar la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong><br />

la población resi<strong>de</strong>nte en las misma, mediante medidas para la mejora <strong>de</strong> las<br />

condiciones <strong>de</strong> habitabilidad <strong>de</strong> uso, y la dotación <strong>de</strong> los equipamientos comunitarios,<br />

servicios y espacios libres <strong>de</strong> uso público necesarios”.<br />

Frente a las únicas políticas existentes para los centro históricos con<br />

anterioridad a la aparición <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> <strong>rehabilitación</strong> integrada, basadas en<br />

<strong>plan</strong>teamientos conservacionistas, congeladores, orientados al establecimiento <strong>de</strong> toda<br />

suerte <strong>de</strong> limitaciones, a todas luces insuficientes para resolver el problema <strong>de</strong> fondo<br />

<strong>de</strong> la ciudad como organismo complejo, se han <strong>de</strong>sarrollado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonces otro tipo<br />

<strong>de</strong> alternativas apoyadas en la legislación urbanística y que se instrumenta a través <strong>de</strong>l<br />

<strong>plan</strong>eamiento <strong>especial</strong> y la catalogación.<br />

Este tipo <strong>de</strong> políticas <strong>de</strong> reciente puestas en funcionamiento van a permitir<br />

dirigir la actuación al conjunto <strong>de</strong>l medio urbano, facilitando un entendimiento <strong>de</strong> los<br />

núcleos históricos no como museos, sino como una parte integrante, con sus<br />

peculiares características <strong>de</strong> ese organismo vivo que es la ciudad. Partiendo <strong>de</strong>l<br />

principio <strong>de</strong> preservación <strong>de</strong>l patrimonio edificado, a través <strong>de</strong> estos nuevos<br />

<strong>plan</strong>eamientos, se está matizando la actividad meramente conservacionista,<br />

estableciendo diferentes niveles <strong>de</strong> actuación que llevan a consi<strong>de</strong>rar este aspecto el <strong>de</strong><br />

la conservación <strong>de</strong> forma diferencial, lo que llevará a la admisión <strong>de</strong> posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

intervención más reglamentadas.<br />

249

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!