09.05.2013 Views

Tema 1: Aminoácidos y proteínas

Tema 1: Aminoácidos y proteínas

Tema 1: Aminoácidos y proteínas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Bioquímica<br />

<strong>Tema</strong> 2: Enzimas<br />

16<br />

- Un enzima puede estar unido a coenzimas o cofactores.<br />

- Si ∆G < 0, este hecho nos indica que la reacción puede ser posible termodinámicamente.<br />

- La velocidad dependerá por lo tanto de diversos factores cinéticos como la frecuencia de los<br />

choques entre las moléculas de sustrato y enzima.<br />

- La frecuencia depende de las concentraciones de A y de B.<br />

- El % de colisiones efectivas es lo que se conoce como la energía libre de activación;<br />

∆G * .<br />

- Esa energía es la diferencia entre la energía de los reactivos y la energía que deben<br />

alcanzar para poder transformarse en los productos. El máximo de la curva recibe el<br />

nombre de complejo activado o estado de transición.<br />

- Cuanto mayor sea la ∆G de activación menor posibilidad tendrá la reacción de tener<br />

lugar.<br />

- Se puede aumentar la velocidad aumentando la temperatura, de manera que al aumentar<br />

10º la temperatura se duplica la velocidad, pero la célula carece de este sistema, ya que<br />

ella no puede aumentar su temperatura tanto, ya que ello podría conllevar la<br />

desnaturalización de algunas <strong>proteínas</strong>.<br />

- Las células usan los biocatalizadores para rebajar la energía libre de activación, de<br />

manera que la actuación de los enzimas no afecta al equilibrio, ni a la ∆G asociada, sino<br />

única y exclusivamente a la energía de activación. Acelera la reacción gracias a su<br />

especificidad.<br />

- Ejemplo:<br />

Factores que afectan a los enzimas<br />

- La actividad o velocidad enzimática está definida como la aparición de producto o<br />

desaparición de reactivo por unidad de tiempo.<br />

- Existen diversos factores que afectan a esa velocidad que son:<br />

- pH<br />

- La curva de la velocidad en función del pH suele tener una forma acampanada de<br />

manera que podemos encontrar un pH al cual en enzima actúa con el máximo de<br />

efectividad, que es lo que se conoce como el pH óptimo.<br />

- Hay enzimas que no tienen una forma acampanada, por lo que no tienen un pH<br />

óptimo.<br />

- Temperatura<br />

- Suelen presentar sus máximos de actividad entre los 40º y los 45º.<br />

- A temperaturas mayores se produciría una desnaturalización, mientras que a<br />

menores temperaturas lo que sucedería sería que no habría suficiente energía de<br />

activación.<br />

- Hay excepciones como es el caso de las bacterias termófilas, que pueden actuar<br />

hasta a 85º.<br />

- Las concentraciones de enzima y de sustrato también influyen en la velocidad.<br />

- La fuerza iónica también influye.<br />

- La presencia de cofactores influye también en la velocidad de reacción.<br />

- Si el sustrato es muy pequeño son los coenzimas los que ayudan al reconocimiento.<br />

Actividad catalítica de los enzimas<br />

- Es necesario que el sustrato tenga una orientación adecuada, de manera que el enlace del<br />

sustrato se pueda romper.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!