09.05.2013 Views

Tema 1: Aminoácidos y proteínas

Tema 1: Aminoácidos y proteínas

Tema 1: Aminoácidos y proteínas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Bioquímica<br />

- Una modificación típica suele ser la fosforilación del enzima, aunque el hecho de<br />

tener un enzima fosforilado no implica que esta sea su forma activa.<br />

- Se trata de modificaciones covalentes pero reversibles.<br />

- Existen otro tipo de factores que afectan a la eficiencia catalítica:<br />

- Isoenzimas:<br />

- Se trata de enzimas de diferentes estructuras y diferentes propiedades cinéticas, que<br />

catalizan la misma reacción.<br />

<strong>Tema</strong> 3: Cinética enzimática<br />

24<br />

- Otro método de regulación es mediante la existencia de complejos multienzimáticos, en<br />

los que varios enzimas se reúnen en una entidad de un orden superior para dar lugar a<br />

una estructura llamada complejo. Estos enzimas tendrán que ser de la misma cadena<br />

metabólica. Este sistema tiene diversas ventajas:<br />

- Menor tiempo de transición.<br />

- No se liberan metabolitos intermedios.<br />

- Con la presencia de un regulador se regula todo.<br />

- Ejemplos:<br />

- PyrDH: 3E<br />

- AGsintetasa: 7E<br />

- Otro método para regular es el conocido como compartimentación.<br />

- Este proceso regula la actividad metabólica separando el sustrato de los enzimas<br />

que actuarán sobre él.<br />

- En las vías metabólicas las vías de síntesis y de degradación están separadas, de<br />

manera que siempre están separado el enzima y el sustrato.<br />

- Existen varios sistemas para permitir el paso del sustrato cuando se le necesite al<br />

lugar donde está el enzima.<br />

- Sistema lanzadera:<br />

- Se convierte el sustrato en una sustancia que pueda atravesar la membrana,<br />

para reconvertirlo una vez la haya atravesado.<br />

- Ejemplo:<br />

- El Oxalacetato (OAA) no puede pasar a través de la membrana<br />

mitocondrial a no ser que se transforme, ya sea en malato, citrato o<br />

aspartato.<br />

- Una vez ha pasado la membrana, vuelve a transformarse en OAA<br />

- Sistemas de transporte:<br />

- Dentro de los sistemas de transporte podemos encontrar como el más sencillo<br />

el que se conoce como difusión simple, ya que se produce a favor del<br />

gradiente.<br />

- Otro sistema es el que se conoce como la difusión facilitada, mediante un<br />

transportador, que en ocasiones puede llegar a saturarse. Este transporte<br />

permite el paso de moléculas polares grandes, sin carga. Siempre es a favor del<br />

gradiente, hasta que se igualan concentraciones. No implica ningún coste de<br />

energía por parte de la célula.<br />

- Podemos distinguir 3 tipos generales de transporte:<br />

- Uniporte: 1 molécula en 1 sentido.<br />

- Simporte: 2 moléculas en el mismo sentido.<br />

- Antiporte: 2 moléculas en sentidos contrarios.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!