09.05.2013 Views

Tema 1: Aminoácidos y proteínas

Tema 1: Aminoácidos y proteínas

Tema 1: Aminoácidos y proteínas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Bioquímica<br />

Funcionamiento de la glucólisis<br />

Glucosa + 2Pi + 2ADP + 2NAD + 2 Piruvato + 2ATP + 2NADH + 2H + + H2O<br />

∆G 0´ = -8,4 Kcal/mol<br />

∆G 0´ (Glucosa lactato) = -47 Kcal/mol<br />

<br />

∆G 0´ (2ATP) = 14,6 Kcal/mol<br />

- El rendimiento energético es relativamente bajo.<br />

- La glucólisis está dividida básicamente en 2 partes:<br />

- Primero una fosforilación de la glucosa y su consiguiente transformación y escisión en<br />

dos moléculas de 3C.<br />

- La segunda fase está encaminada a fosforilar a nivel de sustrato, o bien a transformar las<br />

moléculas en otras más ricas en energía, de manera que estas permitan una fosforilación<br />

a nivel de sustrato.<br />

- La glucosa para realizar este proceso se puede conseguir de distintas maneras:<br />

- Si proviene del epitelio intestinal se habla de un método concentrativa y el transportador<br />

se conoce como S(Sodium)GLT y hay de dos tipos.<br />

- Si no viene del intestino sino que viene de otras células es un método equilibrativo y su<br />

transportador es el GLUT, del que hay 5 tipos diferentes.<br />

- El primer paso que se da y que marca ya la irreversibilidad del proceso es la fosforilación<br />

inmediata en el citoplasma celular de la glucosa, creando en este proceso glucosa–6–P. Este<br />

proceso implica un pequeño gasto de energía pero impide que la glucosa pueda abandonar la<br />

célula. Este proceso está catalizado por dos enzimas, dependiendo del tejido donde nos<br />

hallemos:<br />

- La hexoquinasa puede fosforilar cualquier hexosa y tiene una alta afinidad, porque tiene<br />

una Km baja.<br />

- Glucoquinasa sólo puede fosforilar la glucosa, tiene por lo tanto una afinidad menor y<br />

una mayor Km. Se halla presente sobre todo en tejidos donde se de un transporte<br />

equilibrativo, dado que la concentración es mayor.<br />

- El siguiente paso del proceso es le transformación de la glucosa en fructosa por medio del<br />

enzima llamado fosfoglucosa isomerasa.<br />

- El tercer paso del proceso consiste en volver a fosforilar la molécula, ahora en su extremo<br />

opuesto, dando como resultado la creación de la fructosa 1,6 BiP mediante la intervención<br />

de la fosfofructoquinasa 1. Se ha vuelto a usar una molécula de ATP con el fin de que en el<br />

paso siguiente cada segmento de 3C tenga 1P.<br />

- Las hexosas monofosfato son usadas con muchos fines en el metabolismo, pero una vez se<br />

ha llegado a la fructosa 1,6 BiP, su única utilidad posible ya es la creación de energía.<br />

- Podremos encontrar también la fructosa 2,6 BiP, pero su función está relacionada con la<br />

regulación de la glucólisis. Se descubrió que al incrementarse la concentración de<br />

fructosa–6–P se activaba la fosfofructoquinasa 2 (PFK2), que sintetizaba F–2,6–BiP, que a<br />

su vez actuaba activando alostéricamente a la PFK1.<br />

- En el siguiente paso se produce una rotura de la molécula de fructosa en 2 partes iguales de<br />

3C por acción de la aldeosa.<br />

- Las 2 moléculas de 3C están fosfatadas y son interconvertibles gracias a la triosa fosfato<br />

isomerasa. El enzima transforma la dihidroxiacetona fosfato, para convertirla en<br />

gliceraldehído 3P, que es la molécula que continuará el ciclo.<br />

- Aquí comienza la segunda etapa que es la que está encargada propiamente de producir<br />

energía.<br />

- Mediante la acción de la gliceraldehído 3P DH, se produce una nueva fosforilación del<br />

gliceraldehído, que pasa a ser 1,3 Bifosfoglicerato. En este paso se ha producido además<br />

NADH.<br />

<strong>Tema</strong> 7: Catabolismo de los glúcidos<br />

46

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!