09.05.2013 Views

Registro Oficial Normas Técnicas Ambientales

Registro Oficial Normas Técnicas Ambientales

Registro Oficial Normas Técnicas Ambientales

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Suplemento -- <strong>Registro</strong> <strong>Oficial</strong> Nro. 41 -- Miércoles 14 de Marzo del 2007 -- 17<br />

4.5.4 Del Monitoreo de la Calidad Físico-química y Biológica en<br />

un Embalse.<br />

4.5.4.1 Durante el diseño de centrales con embalse se deberá<br />

predecir el grado de eutroficación del embalse mediante la<br />

aplicación de modelos y variables de cálculo aplicables a las<br />

condiciones encontradas en el cuerpo de agua en estudio.<br />

Para determinar el grado de eutroficación se deberá utilizar<br />

modelos y metodologías desarrollados y empleados<br />

localmente o en lugares de condiciones similares a la región de<br />

estudio. El monitoreo del estado del embalse permitirá<br />

identificar las medidas de mitigación respectivas y su<br />

efectividad para evitar el deterioro de la calidad del agua.<br />

4.5.4.2 En la fase de operación de una central hidroeléctrica se<br />

deberá monitorear la calidad de agua del embalse y determinar<br />

el grado de eutroficación del mismo (eutrófico, mesotrófico u<br />

oligotrófico), especialmente en proyectos multipropósito. Se<br />

empleará modelos y metodologías desarrollados y empleados<br />

localmente o en lugares con condiciones similares a la región<br />

de estudio.<br />

4.5.4.3 Los parámetros mínimos que deberán ser<br />

monitoreados con el objetivo de determinar el grado de<br />

eutroficación de un embalse se presenta en la Tabla 2<br />

siguiente.<br />

TABLA 2<br />

PARÁMETROS DE MONITOREO FÍSICO<br />

QUÍMICO Y BIOLÓGICO PARA PREDECIR LA<br />

EUTROFIZACIÓN DE UN EMBALSE<br />

PARÁMETROS<br />

Físicos-Químicos<br />

Temperatura agua<br />

+/aire<br />

Potencial de<br />

Hidrógeno (+)<br />

EXPRESADOS<br />

COMO<br />

UNIDADES<br />

ro.C -<br />

pH -<br />

Conductividad - Milimhos/cm<br />

Caudal/ área drenaje - 1/seg<br />

Transparencia de las<br />

aguas medidas con el<br />

Disco Secchi<br />

- -<br />

Fósforo Total P mg/1<br />

Ortofosfato PO-34 mg/1<br />

Clorofila "a" - mg/1<br />

Nitrógeno<br />

Kjeldahl- NTK<br />

Total N mg/1<br />

Nitratos N- nitrato mg/1<br />

Nitritos N-nitrito mg/1<br />

Oxígeno disuelto + O.D. mg /1<br />

Notas:<br />

(+): Perfil vertical<br />

4.5.5 Del Monitoreo de las Aguas Subterráneas.<br />

4.5.5.1 El monitoreo de las aguas subterráneas en el área de<br />

influencia de una central hidroeléctrica de pasada será<br />

ejecutado según lo dispuesto en el Plan de Manejo Ambiental<br />

de la instalación.<br />

4.5.5.2 En centrales hidroeléctricas con embalse se deberán<br />

monitorear las características físico-químicas y microbiológicas<br />

de las aguas subterráneas dentro del área de influencia directa<br />

del proyecto hidroeléctrico. La operación de una central<br />

hidroeléctrica con embalse demandará regímenes de descarga<br />

variados, los mismos que dependerán de las condiciones de<br />

llenado del embalse, y de las características meteorológicas<br />

durante la operación del proyecto. Estos nuevos regímenes de<br />

descarga podrían producir variaciones en los niveles freáticos,<br />

que deberán ser monitoreados.<br />

4.5.5.3 El monitoreo de aguas subterráneas en una central<br />

hidroeléctrica con embalse se deberá realizar en pozos<br />

ubicados en el área de influencia directa donde se ubicará el<br />

embalse. Los parámetros de monitoreo de las aguas<br />

subterráneas serán establecidos de acuerdo al criterio del<br />

equipo consultor, en base a los usos del agua subterránea<br />

(consumo humano, riego, entre otros). El monitoreo será<br />

ejecutado durante las diferentes fases del proyecto<br />

(construcción, llenado y operación).<br />

4.5.6 Frecuencia de Monitoreo y Ubicación de Estaciones de<br />

Muestreo en el Curso Fluvial.<br />

4.5.6.1 El número de estaciones de muestreo y ubicación en el<br />

curso de agua deberá ser sustentado técnicamente en los<br />

respectivos estudios ambientales, de impacto ambiental o<br />

auditoría ambiental.<br />

4.5.6.2 En el cuerpo de agua superficial se deberá realizar<br />

como mínimo dos campañas de monitoreo por cada época<br />

estacional, estación seca y lluviosa. Esto permitirá determinar<br />

estacionalidad de las especies y sus migraciones interanuales.<br />

La toma de muestras de agua se realizará aguas arriba y<br />

aguas abajo de la ubicación del cuerpo de la presa de acuerdo<br />

al tipo de central hidroeléctrica, de pasada o de embalse. El<br />

monitoreo de los organismos planctónicos se realizará<br />

empleando la metodología y equipos aplicables.<br />

4.5.7 Frecuencia de Monitoreo y Ubicación de Estaciones de<br />

Muestreo en el Embalse de Agua.<br />

4.5.7.1 El número de estaciones de muestreo y su ubicación en<br />

los embalses de centrales hidroeléctricas serán determinados<br />

de acuerdo a la extensión del mismo y serán sustentados<br />

técnicamente en los respectivos estudios de impacto ambiental<br />

y auditoría ambiental. La toma de muestras para la<br />

determinación de la calidad físico -química y biológica en los<br />

embalses se realizará a diferentes alturas en la columna de<br />

agua (fondo, medio y superficie) en cada estación de<br />

muestreo. El monitoreo de organismos planctónicos se<br />

realizará mediante arrastres, colectas mediante botellas y otros<br />

métodos aplicables.<br />

4.5.7.2 Se deberá realizar como mínimo dos campañas de<br />

monitoreo por cada época estacional (estación seca y lluviosa).<br />

4.6 DE LAS CONTINGENCIAS EN CENTRALES DE<br />

GENERACIÓN HIDROELÉCTRICA<br />

4.6.1 Toda central hidroeléctrica deberá contar con planes de<br />

contingencia que permitan responder a situaciones de<br />

emergencia que puedan afectar la calidad de las aguas<br />

superficiales y subterráneas y el recurso suelo de la zona.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!