10.05.2013 Views

Giga. No. 4, 2008 - Editorial Universitaria

Giga. No. 4, 2008 - Editorial Universitaria

Giga. No. 4, 2008 - Editorial Universitaria

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

8<br />

Calculadora digital Atanasoff- Berry-Computer (ABC)<br />

habría una forma de acelerarlos por<br />

medios electrónicos. Al carecer de<br />

medios económicos construyó un<br />

pequeño calculador digital y se presentó<br />

al congreso de la AAAS para<br />

presentar un informe sobre éste. A<br />

raíz de aquello, ambos investigadores<br />

intercambiaron ideas que años después<br />

desembocaron en una disputa<br />

sobre la paternidad de la computadora<br />

digital que fue zanjada definitivamente<br />

en 1973 durante el caso<br />

Honeywell contra Sperry Rand donde<br />

se reconoció a Atanasoff como inventor<br />

de la computadora electrónica<br />

digital.<br />

En 1941 Mauchly matriculó en unos<br />

cursos sobre Ingeniería Eléctrica en la<br />

escuela Moore donde conoció al instructor<br />

de laboratorios John Presper<br />

Eckert Jr. Entre ambos surgió una gran<br />

compenetración que los llevó a cooperar<br />

en el interés común de desarrollar<br />

una computadora electrónica.<br />

El entusiasmo llevó a Mauchly a<br />

escribirle a Atanasoff solicitándole<br />

cooperación para construir una computadora<br />

como la ABC. Pero este último<br />

prefirió guardar la máquina en<br />

secreto hasta poder patentarla, algo<br />

que nunca consiguió. Mauchly tuvo<br />

más suerte en ese sentido. La escuela<br />

Moore trabajaba en un proyecto<br />

conjunto con el Laboratorio de Investigaciones<br />

Balísticas del Ejército<br />

de EE.UU. para confeccionar tablas<br />

de tiro para la artillería que permitieran<br />

mejorar la cantidad de blancos<br />

batidos en condiciones meteorológicas<br />

y de terreno variables. La cantidad<br />

de cálculos a desarrollar para ese<br />

fin era inmensa y demoraba hasta 30<br />

días el completar una tabla utilizan-<br />

[GiGA 4 / <strong>2008</strong>]<br />

hardweriando<br />

do una máquina de cálculo analógica;<br />

aun así, esto era 50 veces más<br />

rápido de lo que podría hacer un<br />

hombre con una calculadora de<br />

mesa.<br />

Durante la etapa de construcción<br />

de la ENIAC, Von Neumann,<br />

Goldstine y Burks, del Institute for<br />

Advanced Studies de la Universidad<br />

de Princeton, publicaron el "First<br />

Draft of a Report on the EDVAC",<br />

artículo en el que se mostraban las<br />

ideas seminales de otras de las<br />

computadoras que marcó época, la<br />

EDVAC, pero eso es material para<br />

otro artículo.<br />

El intríngulis del proyecto<br />

Los fondos para la ENIAC provinieron<br />

de la Universidad de Pennsylvania y<br />

del ejército estadounidense, y se<br />

aprobaron 61 700 dólares para los<br />

primeros seis meses del proyecto. El<br />

costo total de la máquina se elevó a<br />

unos 750 000 dólares cuando se le<br />

agregó una memoria de núcleo magnético<br />

más otros aditamentos requeridos,<br />

además de sumarle el alquiler<br />

por el equipo de IBM que se utilizó<br />

para leer datos e imprimir los resultados,<br />

todo esto ante la exasperación<br />

de varias agencias gubernamentales<br />

que no entendían por qué gastar<br />

tanto dinero en construir una máquina<br />

que podía ser que nunca funcionara<br />

adecuadamente.<br />

El pesimismo sobre la ENIAC no era<br />

del todo injustificado, pues su diseño<br />

resultaba una de las tareas más osadas<br />

de la época, ya que se estimaba<br />

que usaría al menos unas 5000 válvulas,<br />

valor 100 veces mayor que el<br />

empleado por cualquier otro equipo<br />

electrónico creado hasta entonces.<br />

Parecía imposible lograr un diseño<br />

con ese desempeño, a menos que se<br />

consideraran factores de seguridad<br />

considerables, y eso fue lo que<br />

Presper Eckert hizo. Por ejemplo, si<br />

un circuito funcionaba bien con voltajes<br />

de entre 100 y 400 volts, se<br />

diseñó el sistema considerando el circuito<br />

operando a 200 volts, así las<br />

fallas en la conductividad podían<br />

amortizarse mejor, y esto repercutió<br />

en el diseño, ya que al final se produjo<br />

una máquina mucho más grande<br />

y costosa de lo proyectado. La<br />

versión definitiva de la ENIAC estaba<br />

formada por 42 paneles ubicados en<br />

los tres lados de una habitación,<br />

tenía 18 200 válvulas de 16 tipos<br />

diferentes funcionando a una frecuencia<br />

de reloj de 100 kHz, 1 500<br />

relays, 70 000 resistencias, 7 200 diodos<br />

de cristal, 10 000 capacitores,<br />

todo ensamblado mediante 5 millones<br />

de soldaduras, medía 2.4 metros<br />

de altura, 90 centímetros de ancho y<br />

casi 30 metros de largo; para un área<br />

de 1 600 metros cuadrados, pesaba<br />

30 toneladas y requería un consumo<br />

de potencia de 140 kW (uno de los<br />

mitos que rodea a este aparato radica<br />

en que la ciudad de Filadelfia,<br />

donde fue instalada, sufría apagones<br />

cuando entraba en funcionamiento),<br />

elevaba la temperatura del local a<br />

50ºC, por lo que necesitaba potentes<br />

acondicionadores de aire. La ENIAC<br />

era capaz de efectuar 5 000 sumas y<br />

360 multiplicaciones en un segundo.<br />

Las operaciones aritméticas se realizaban<br />

en serie y en base 10, representándose<br />

cada cifra mediante un anillo<br />

de 10 biestables y su programación<br />

era cableada.<br />

Algunos expertos predijeron que los<br />

fallos ocurrirían tan frecuentemente<br />

que la máquina nunca funcionaría.<br />

Tal vaticinio fue parcialmente<br />

correcto, pues varias válvulas se<br />

rompían por día y dejaban a la<br />

ENIAC sin funcionar casi la mitad del<br />

tiempo, aunque éste mejoró con el<br />

uso de válvulas de alta confiabilidad<br />

a partir de 1948. La mayoría de los<br />

fallos se producían durante el<br />

encendido o el tiempo de apagado,<br />

momento en que las válvulas se<br />

enfrentaban a cambios bruscos de<br />

temperatura, la tasa de fallos aceptada<br />

fue de una válvula averiada<br />

cada dos días. En una entrevista que

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!